En este mes de agosto de 2021 hemos publicado el primer número de nuestra nueva publicación periódica: "Revista Digital de la RED Descartes", panhispánica, educativa e interactiva. La periodicidad inicial prevista es semestral y acoge artículos en español, inglés y portugués con un contenido ligado a los fines de nuestra ong RED Descartes, pero abierta a entornos análogos o similares.
Abrimos una nueva línea de trabajo, inmersa en nuestro sello editorial y servicio altruista, con vocación de seguir transmitiéndoles interés por la educación y, en particular, con la utilización de los recursos educativos interactivos de nuestro proyecto Descartes, desarrollados con la herramienta homónima: Descartes y en una revista con soporte en los “Libros interactivos de RED Descartes”. Confiamos poder rebatir a Quintiliano cuando afirmaba: “Facilius est multa facere quam diu” ―Es más fácil hacer muchas cosas que hacer una durante mucho tiempo―, pues en la trayectoria de nuestro proyecto ya hemos demostrado que desde Descartes se ha hecho mucho por la educación durante mucho tiempo (desde 1998) y que la apertura de nuevas tareas no son más que facetas poliédricas de un único y sólido proyecto. Confiamos en poder seguir haciendo lo mismo, durante mucho tiempo más.
La “Revista Digital Red Descartes” tiene como objetivo principal la difusión de todo lo concerniente al proyecto Descartes ―proyecto educativo de ámbito global que persigue la mejora de la educación apoyándose en las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) y en las del aprendizaje y el conocimiento (TAC)―, pero con visión abierta a acoger todo aquello que signifique un avance significativo en el ámbito educativo con herramientas y recursos similares.
Para acceder al primer número pulse sobre la imagen |
Ciertamente, puede indicarse que desde nuestro servidor de contenidos proyectodescartes.org se genera esa difusión por sí sola y que en él, concretamente en el blog, periódicamente se publican artículos que desarrollan diferentes contenidos y casuísticas técnicas, educativas, participativas, difusoras de actividades, etc,. que pudieran considerarse como suficientes para cubrir ese objetivo; no obstante, la revista busca sistematizar esa divulgación aglutinándola en un soporte organizativo más tradicional como es el de publicaciones periódicas en fascículos o números, que van constituyendo volúmenes anuales y estos, a su vez, generan una colección temática identificadora. Esta agrupación de artículos y ese encadenamiento fasciculado aporta cierto reposo y perdurabilidad, al menos sensorialmente, frente a la volatilidad que transmiten las publicaciones en línea tipo blog, lo cual no es óbice, aunque parezca paradójico, para que esta revista sea una publicación que nace con una distribución digital exclusivamente en línea.
Nuestra revista se caracteriza y distingue por ser una publicación interactiva, es decir, aporta como elemento identificador el que dentro de su contenido aparecen elementos que dan respuesta adecuada, contextualizada, a las acciones que sobre ellos realice el lector/actor. Esa interactividad es identificadora del aporte que suministran los recursos desarrollados con nuestra herramienta Descartes, pero sin exclusividad a ellos. Nuestra línea de trabajo está abierta a cualquier recurso promotor del aprendizaje y del conocimiento, aunque tengamos obviamente nuestra predilección personal básica por lo que promovemos, desarrollamos y difundimos ¡desde casi un cuarto de siglo de existencia!
Y, como no podría ser de otra forma, para dar formato a la revista utilizaremos otra herramienta propia ―de desarrollo propio, pero de uso libre―, los “Libros interactivos de la RED Descartes”. Un soporte técnico informático que facilita la composición y el formato editorial, permitiendo la inclusión de cualquier objeto multimedia e interactivo sin más limitación que su compatibilidad con el estándar HTML5.
¡Quedáis invitados a publicar vuestros artículos en nuestra revista! Como referencia para la composición de su contenido podéis consultar las "Normas de publicación" y para cualquier duda o propuesta quedamos atentos en nuestra dirección de correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Los juegos del Proyecto AJDA y las escenas de DescartesJS en general, pueden contener páginas HTML integradas en ellos, de forma que un espacio del juego sea una página HTML. Vamos a analizar como se envían datos al juego desde el iframe HTML que está embebido en él,lo cual tiene diversas utilidades que trataremos en otros artículos
El iframe que está embebido será una sencilla página HTML, que llamaremos hijo.html y que contiene en su cuerpo dos elementos de entrada de datos, un campo de texto (con identificador CT) y un selector (con identificador SL):
<input name="textfield" type="text" id="CT" value="Campo de texto" >
<select name="selec" id="SL">
<option value="0" selected></option>
<option value="1">A</option>
<option value="2">B</option>
<option value="3">C</option>
<option value="4">D</option>
</select>
Para que se puedan enviar los datos al juego, en la cabecera del iframe embebido en el juego se debe incluir el siguiente código:
Coincidiendo con el 8º aniversario de RED Descartes, y con el objetivo de actualizar algunas de nuestras producciones audiovisuales, hemos decidido editar y compartir con todos nuestros usuarios y seguidores el siguiente vídeo, que hemos denominado ¿Por qué me gusta Descartes?, donde socios y miembros de la RED Descartes de cinco países responden escuetamente a la pregunta formulada aportando su personal valoración, además de poner rostro y voz a nuestra red con una representación de la misma. Una red docente bien conectada que, con sólidos pilares asentados entre Colombia, España y México, se va extendiendo a otros países de lenguas hispana y portuguesa.
Desde Brasil, Colombia, Costa Rica, España y México, podemos conocer las valoraciones de diferentes perfiles o roles en RED Descartes, como desarrollador y documentalista de la herramienta de autor Descartes JS y del código para la edición y diseño de libros interactivos, autores y creadores de recursos educativos abiertos con Descartes JS y sus libros interactivos, coordinadores y formadores del programa de Educación Abierta, traductor de los recursos a portugués de Brasil y docentes de primaria, secundaria obligatoria, bachillerato y universidad de distintas especialidades.
Quiero aprovechar la efemérides para recordar la trayectoria profesional del profesorado de RED Descartes quien, además de una dilatada experiencia docente, fue pionero en la investigación sobre la incorporación generalizada de las TIC en el aula durante el año 2005, dio lugar a una de las primeras redes docentes oficiales en España, se formó, generó recursos y colaboró en la implantación del programa Escuela 2.0 hasta evolucionar y coordinar la red de Buenas PrácTICas 2.0. Prácticamente, la totalidad de sus miembros han desempeñado o desempeñan funciones directivas en sus respectivos centros de destino, poseen gran experiencia en la coordinación de proyectos de colaboración escolar, tanto en el marco de eTwinning como en el eliminado Programa ARCE, de agrupaciones o redes de centros educativos de distintas comunidades autónomas. Además, han desempeñado funciones de tutorización o coordinación de cursos de formación en línea de INTEF y de sus administraciones autonómicas respectivas y, hoy en día, constituidos como organización no gubernamental, ponen todos sus conocimientos y empeño en trabajar de forma altruista para y por la comunidad educativa de la aldea global, lema de RED Descartes.
Fin de curso lectivo e inicio de vacaciones, éste es el hito que da paso a la celebración de la "Asamblea General Ordinaria de RED Descartes". En este año 2021, en un siete de julio de "no San Fermín", de nuevo, hemos tenido que reunirnos de manera virtual a través de videoconferencia y con una segunda desilusión de no haber podido celebrarla en Zaragoza —no presiento que esté aquí, leyendo esto, algún anacoreta que de buena fe pregunte: ¿Y por qué?; ¿verdad?—. Tendremos que desmentir el dicho de "no hay dos sin tres" y conjurarnos para refrendar la certeza de que "a la tercera va a la vencida" y, tanto si se es creyente o ateo, poder acudir en 2022 a la Pilarica, vislumbrar la explanada basilicar, sentir reposadamente el fluir del Ebro y, ávidos, poder perdernos en el Tubo a festejar el altruismo cartesiano y verificar si es cierto que allí se profesa la exaltación de la amistad.
Pero regresemos del futuro al presente, aunque ya es pasado, y centrémonos en nuestra Asamblea virtual donde procedimos a abordar los temas estatutarios de obligado cumplimiento como la aprobación del acta de la asamblea anterior y de la memoria de actividades del finiquitado curso cartesiano; revisamos las inversiones y los gastos realizados, hicimos balance conjunto con los ingresos y efectuamos nuestra previsión para el próximo ejercicio. La Aritmética, ciencia tan temida por nos —sí, los matemáticos—, nos comunicó e hizo saber que RED Descartes goza de salud y que cuenta con un grado de inmunización suficiente para seguir dando servicio a nuestros usuarios durante bastantes anualidades. Estos podrán seguir haciendo clic con su ratón o dedo sobre los interactivos y recursos de nuestro espacio web y éste seguirá contabilizando sus aprendizajes e intereses, si bien reflejándolo en datos más banales como páginas servidas, Gb descargados u otras magnitudes más fáciles de cuantificar y medir. Cantidades que, en su momento, ya comunicamos aquí al inicio de este año 2021 y que ampliamos con los datos obtenidos hasta este pasado mes de junio: ¡Seguimos superando récords, mes a mes! No obstante, lo fundamental es que el servicio dado sea óptimo y éste principalmente se basa en la calidad de los recursos —que aporten satisfacción y aprendizaje a quien lo busca y necesita—, pero sin olvidar también su mantenimiento continuo, lo cual hacemos con interés, denuedo y vigilancia permanente.
Entre otros temas tratados en la reunión destacamos aquellos que versaron sobre:
Son numerosos los recursos que se han desarrollado y publicado en este periodo. Recursos procedentes de Colombia, de España, de México y de Brasil. Y, en especial, destacamos los libros interactivos porque el avance innovador en este subproyecto cada vez es más significativo y diferenciador respecto a lo que usualmente se encuentra por ahí como libro interactivo, y cubriendo cualquier temática científica e incluso literaria. Pero, aunque seamos algo complacientes con lo logrado, aún nos queda bastante que andar para dar el salto distintivo de conceptualización de lo que sería ese nuevo libro que actualmente es inexistente. Sobre el desarrollo de estos libros interactivos —aquí se puede acceder al último modelo— se ha realizado un curso que se ha desarrollado a distancia y ha sido organizado por RED Descartes Colombia y la IUPB. Próximante se inicia una nueva edición del mismo.
RED Descartes se ha constituido como editorial para publicar directamente con nuestro sello los libros interactivos que promocionamos. Ofrecemos nuestra editorial a todos aquellos interesados en satisfacer la ilusión de ver su libro interactivo publicado (obviamente tras un proceso de revisióny aceptación del mismo).
Hemos iniciado una colaboración con colegas brasileños y actualmente se están abordando traducciones al portugués de libros interactivos y quincenas del proyecto ED@D.
En la herramienta Descartes continúan las mejoras gracias al mantenimiento soportado por el Instituto de Matemáticas de la UNAM a quien reiteramos desde aquí nuestro agradecimiento. La documentación actualizada puede consultarse en su web específica.
Pulsa sobre la imagen para ampliarla
También tratamos cuáles podrían ser las próximas actuaciones y/o líneas de trabajo en el próximo periodo que será el vigésimo cuarto del proyecto Decartes y el noveno de RED Descartes. Sobre ellos iréis tomando consciencia a medida que seamos capaces de transformar lo manifestado en una realidad.
¡La próxima Asamblea en Zaragoza en julio de 2022!
Allí no veremos y mientras tanto en la Red
Durante el mes de mayo se ha desarrollado el proceso de inscripción en el curso para el "Diseño de libros interactivos", que forma parte del programa de Educación Abierta de RED Descartes, con tal grado de aceptación que nos hemos visto comprometidos a incrementar el número de plazas previstas hasta alcanzar las cien. Una demanda de participantes procedentes de catorce países de habla hispana y portuguesa, con docentes y profesionales de la educación que comprenden las etapas educativas de primaria, secundaria, bachillerato y universidad, así como una amplia gama de especialidades, aunque destaca el profesorado de matemáticas.
Compartimos el siguiente diagrama de sectores con el porcentaje de participación por países:
Recordamos a todos los participantes que el curso comienza el día 16 de julio y finaliza el 15 de octubre de 2021, impartiéndose las sesiones de 7 AM a 8 AM en el horario oficial de Colombia, de acuerdo al siguiente calendario previsto y contenidos a tratar:
Durante el mes de junio y, especialmente, la primera quincena de julio iremos proporcionando por correo electrónico la debida información al respecto. No obstante, ponemos a disposición de todos los participantes la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., donde pueden plantear cualquier tipo de consulta.
Agradecemos a todas las personas inscritas el interés mostrado y lamentamos no poder atender más demanda en esta convocatoria.