Aplicación de juegos didácticos en el aula es un proyecto de la Red Educativa Digital Descartes que cuenta con una gran variedad de recursos didácticos, elaborados a partir de diferentes tipos de juegos.
Entre los muchos tipos de juegos de que se dispone podemos encontrar juegos basados en concursos de televisión, juegos clásicos y populares, deportes y juegos originales de nueva creación. Los hay individuales o por equipos y son aplicables a cualquier etapa educativa y a cualquier área o materia.
Su uso en el aula implica un alto grado de motivación y participación por parte del alumnado. Las diferentes modalidades y variantes de los juegos permiten encontrar recursos específicos para atender la diversidad y, mediante los juegos por equipos, mejorar la convivencia del grupo.
En el siguiente vídeo se presenta la web de este proyecto. También se muestra con detalle un ejemplo de juego, la versión adaptada del clásico Tres en raya, que consiste en tener tres fichas del mismo color en línea.
"Aplicación de juegos didácticos en el aula" es uno de los proyectos de la Red Educativa Digital Descartes que están presentes en la misma desde su fundación. Como otros proyectos de Descartes, aplicación de juegos didácticos se inició en el INTEF (Ministerio de Educación) y ha seguido creciendo y ampliándose en Descartes. En la ampliación y difusión de este proyecto han participado varios compañeros a los que me gustaría citar expresamente: Enric Ripol, Santos Mondejar, Juan Carlos Collantes, Luis Ramírez, Joaquín Recio, Pepe Galo, Carlos Palacios, Antonio Vázquez, Paco Ruiz, José Luis San Emeterio, David Benito, Enrique Pescador, Luisa Muiño, Trino Grau, Ángel Velasco, Miguel Ángel Garcés y María Hijano.
En este proyecto se propone la inclusión de juegos didácticos en el aula, basados en escenas de Descartes, como herramienta dinamizadora, motivadora, de cambio metodológico, interdisciplinar, transversal, integradora, personalizable y fácil de utilizar.
Los contenidos de este proyecto se estructuran en base a los siguientes elementos: web, blog, DVD y canal de YouTube. La web es el sitio principal del proyecto, en ella se encuentran clasificados todos los juegos y materiales relacionados (ficheros de contenidos, cursos, tutoriales, enlaces, etc). En el blog se presentan experiencias de utilización práctica de juegos, ideas y orientaciones sobre el funcionamiento de los juegos, noticias y materiales relacionados con el proyecto, etc. El DVD, descargable desde el apartado de descargas de la web del proyecto, contiene los juegos y materiales del proyecto para su uso off-line. El canal de YouTube incluyen todos los vídeos y tutoreiales reazionados con el mismo.
A partir de ahora y mensualmente se realizará una publicación mensual en el Blog de Descartes sobre el proyecto de juegos didácticos. Agradeceré cualquier contribución, aportación, comentario o intervención que se realice al respecto. Finalmente incluyo el último vídeo de presentación realizado sobre los juegos de este proyecto.
Título: Formulación de proyectos. Etapa de diagnóstico
Sección: Ingeniería y Tecnología
Bloque: Ciencias administrativas y económicas
Unidad: Matemáticas
Nivel/Edad: Universidad (18 años o más)
Idioma: Castellano
Autora: Luz Mery Duque López
Diseño y programación del libro: Juan Gmo. Rivera Berrío
Haz clic en la imagen para abrir el recurso
![]() |
![]() |
Puedes encontrar todos los materiales del Proyecto Ingeniería y Tecnología en
http://proyectodescartes.org/ingenieria/index.htm - Ver Créditos
Este material está publicado bajo una licencia:
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
En el año 2.014 hemos crecido mucho en RED Descartes. Nuestros proyectos siguen aumentando en cantidad y sobre todo en calidad. En la cantidad, hay que contar con cuatro nuevos proyectos que han nacido y crecido en este año. En cuanto a calidad, todo el material que podemos encontrar en este portal ha sido pasado a DescartesJS por lo que es independiente de JAVA. Junto a los nuevos proyectos se mejoran los anteriores de los que disponíamos. Todos ellos los podemos ver en un resumen en el siguiente vídeo.