Título: Rosa de los vientos
Sección: Miscelánea
Bloque: Geometría
Unidad: Geometría métrica plana
Nivel/Edad: Secundaria (13 o más años)
Idioma: Castellano
Autora: Inmaculada Crespo Calvo
Haz clic en la imagen para abrir el recurso
Código para embeber como iframe | Código para abrir en ventana emergente |
Puedes encontrar todos los materiales de la Miscelánea en
https://proyectodescartes.org/miscelanea/index.htm - Ver Créditos
Este material está publicado bajo una licencia:
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-ShareAlike 4.0 International
Título: El metro y el cuadrante del meridiano terrestre
Sección: Miscelánea
Bloque: Álgebra
Unidad: Unidades de medida
Nivel/Edad: Secundaria y Bachillerato (12 o más años)
Idioma: Castellano
Autor: José R. Galo Sánchez
Haz clic en la imagen para abrir el recurso
Código para embeber como iframe | Código para abrir en ventana emergente |
Puedes encontrar todos los materiales de la Miscelánea en
https://proyectodescartes.org/miscelanea/index.htm - Ver Créditos
Este material está publicado bajo una licencia:
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-ShareAlike 4.0 International
Con motivo de la gravísima situación que estamos sufriendo, las autoridades educativas instan a los centros a adoptar las medidas que consideren más adecuadas para garantizar la continuidad de los procesos de enseñanza-aprendizaje a través de tareas y actividades que puedan ser desarrolladas por el alumnado en sus domicilios, utilizando los medios de comunicación electrónicos establecidos o acordados entre el alumnado y el profesorado, como pueden ser entornos virtuales de aprendizaje. Ahora bien, como manifiesta Fernando Trujillo en Twitter, cuya opinión comparto, no debemos empezar buscando la herramienta de comunicación, sino qué información daremos a nuestro alumnado, qué deben desarrollar con ella, cómo deben hacerlo y cómo los evaluaremos, en su caso. Particularmente, y es lo que haré en estos días, recomiendo usar las herramientas de intercomunicación que venimos empleando durante el curso, indicando a nuestro alumnado, día a día, todos los aspectos que menciona Fernando.
Superadas estas decisiones iniciales, obviamente necesitaremos recursos especialmente diseñados para la enseñanza a distancia y, con todos mis respetos a otras alternativas, los que mejor reúnen estas características son los libros interactivos del Proyecto ED@D, que fueron diseñados por el CIDEAD, Centro para la Innovación y Desarrollo de la Educación A Distancia, organismo dependiente del Ministerio de Educación, con el objetivo de atender "a los ciudadanos españoles en el exterior y a aquellas personas que, aun residiendo en territorio nacional, se ven imposibilitadas para recibir enseñanza a través del régimen ordinario", a pesar de encontrarse en edad de escolarización obligatoria.
Por diseño, se trata de un material interactivo autosuficiente, proporcionando tanto las convenientes explicaciones teóricas como un número suficiente de actividades y ejercicios en los que la introducción de semillas aleatorias aportan diferentes instancias de los mismos, permitiendo practicar a la medida de las necesidades de cada cual, ya que van acompañadas de correcciones automáticas. Consecuentemente se promueve el objetivo de “aprender a aprender”, se refuerza la autonomía personal y el adecuado desarrollo competencial.
En base a estos supuestos, cada unidad consta de seis secciones, cuyos detalles pueden consultarse en la página del proyecto, bajo los epígrafes: Antes de empezar, Contenidos y resumen, Ejercicios para practicar, Autoevaluación, Para enviar al tutor y Para saber más, disponiendo de versiones para las distintas materias de Matemáticas en la ESO en castellano, catalán y gallego.
En caso de necesidad, ofrecemos tutoriales con los detalles concretos de cada unidad y el procedimiento para insertar estos y otros recursos en un aula Moodle.
La Organización No Gubernamental RED Descartes viene ofreciendo, desde hace casi siete años, recursos educativos abiertos para todas las etapas educativas durante 24 horas al día y los 365 días del año, de forma completamente altruista, queriendo aportar nuestro granito de arena en estos tiempos tan difíciles. Por ello, elaboramos y difundimos este especial artículo con resumen y acceso a todos los recursos disponibles.
Llega septiembre y en nuestras escuelas todo está a punto para el inicio de un nuevo curso.
Presentamos en este artículo una serie de recursos didácticos interactivos para la etapa de la Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO), que se pueden incorporar como medio didáctico, tanto en la enseñanza presencial como en la formación a distancia.
Estos recursos promueven un cambio metodológico en el estudio de contenidos y suponen una herramienta útil para el profesorado en el diseño didáctico de sus clases, favoreciendo el trabajo autónomo y cooperativo del estudiante.
Los diferentes proyectos de la RED que contienen actividades para Secundaria son:
Título: Estudio y aplicaciones de las funciones trigonométricas y sus inversas
Sección: iCartesiLibri
Bloque: Análisis
Unidad: Funciones trigonométricas
Nivel/Edad: Secundaria y Bachillerato (15 años o más)
Idioma: Castellano
Autores: Rita Jiménez Igea
Diseño y programación del libro: Juan Gmo. Rivera Berrío
ISBN: 978-958-58510-8-5
Haz clic en la imagen para abrir el recurso
Código para embeber como iframe | Código para abrir en ventana emergente |
Puedes encontrar todos los libros interactivos de iCartesiLibri en
https://proyectodescartes.org/iCartesiLibri/index.htm - Ver Créditos
Este material está publicado bajo una licencia:
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
En el vídeo de esta semana se presenta un nuevo objeto digital con actividades interactivas para estudiar la relación entre ángulos y circunferencia y sus propiedades.
Se trata de una unidad que forma parte del subproyecto Telesecundaria, un nuevo subproyecto de la Red que contiene numerosos objetos de aprendizaje desarrollados con la herramienta DescartesJS para Telesecundaria, una modalidad del sistema educativo de México.
La unidad Ángulos y circunferencia pertenece al grupo de unidades de Matemáticas para 3º de Secundaria.
En su desarrollo encontramos tres fases:
Exploración, para observar, modificar y definir las diferentes posiciones de un ángulo respecto de una circunferencia.
Medición, se dispone de herramientas para medir la amplitud de un ángulo central y un ángulo inscrito que comparten un mismo arco de circunferencia y comprobar la relación entre ellos.
Finalmente, en Propiedades, se guía al alumno para la demostración de la relación entre ángulo central y ángulo inscrito a partir de tres situaciones distintas que permiten generalizar todos los casos posibles.
Título: Solución de un sistema de ecuaciones como intersección de rectas
Sección: Telesecundaria
Bloque: Álgebra
Unidad: Ecuaciones y sistemas
Nivel/Edad: 2º y 3º ESO (13-15 años)
Idioma: Castellano
Autoría: Alexandra Guzmán Velázquez (ILCE Grupo Descartes).
Haz clic aquí para ver la documentación
Haz clic en la imagen para abrir una muestra de este recurso
Código para embeber como iframe | Código para abrir en ventana emergente |
Puedes encontrar todos los recursos de Telesecundaria en
https://proyectodescartes.org/Telesecundaria/index.htm - Ver Créditos
Este material está publicado bajo una licencia:
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Título: Movimientos en el plano
Sección: Telesecundaria
Bloque: Geometría
Unidad: Transformaciones geométricas
Nivel/Edad: 2º y 3º ESO (13-15 años)
Idioma: Castellano
Autoría: Claudio Francisco Nebbia Rubio (ILCE Grupo Descartes).
Haz clic aquí para ver la documentación
Haz clic en la imagen para abrir una muestra de este recurso
Código para embeber como iframe | Código para abrir en ventana emergente |
Puedes encontrar todos los recursos de Telesecundaria en
https://proyectodescartes.org/Telesecundaria/index.htm - Ver Créditos
Este material está publicado bajo una licencia:
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional