buscar Buscar en RED Descartes    

Valora este artículo
(3 votos)

Dentro de las experiencias  que se van realizando con el uso de los Juegos didácticos en el aula, hoy os mostramos una qlogoue expone la experiencia del profesorado además de la de los alumnos.
Durante el curso 2014-2015 y en el marco de un grupo de trabajo de profesores del IES Joaquín Turina de Sevilla, se ha celebrado una "Olimpiada con el juego didáctico Encuentro". La posibilidad de realizar una actividad interdisciplinar ya es por sí misma motivo para destacar este proyecto. Si además los alumnos se divierten con un concurso y aumenta su motivación tenemos una actividad casi perfecta.
Mediante la realización de estas actividades educativas utilizaremos las nuevas tecnologías de la información y la comunicación al servicio del aprendizaje de nuestro alumnado mediante el empleo de una nueva metodología, dinámica, motivadora, activa, inclusiva y participativa, que además integra un nuevo sistema de desarrollo de los contenidos, búsqueda y selección de la información y de evaluación que permite avanzar en el desarrollo de las Competencias Básicas y la mejora de la convivencia en el aula y del trabajo colaborativo, haciendo que el alumno sea el principal protagonista de todo el proceso.

En el siguiente vídeo se resumen los principales aspectos de esta actividad.


Podemos enumerar algunos aspectos más que se han destacado en las valoraciones de la actividad por parte de  profesores y alumnos:
•    Plantea una nueva dinámica de actividades lúdico-educativas.
•    Fomenta el trabajo en equipo de profesorado y alumnado.
•    Aplica una metodología activa y participativa que hace del alumnado el auténtico protagonista de las actividades propuestas en esta actividad.
•    Adapta y aplica los materiales elaborados a la práctica totalidad de las materias y áreas del currículum pudiendo versar sobre cualquier tipo contenido, siendo fácilmente adaptable por el profesor a las características específicas de los alumnos a los que va dirigido, permitiendo una atención a la diversidad y desarrollo de las Competencias Básicas.
•    Utiliza los materiales elaborados y aplicados, como instrumentos de evaluación. Estos juegos, por su naturaleza, pueden ser excelentes instrumentos de evaluación. Los criterios de evaluación pueden ser muy variados: participación activa y positiva en las actividades, trabajo previo de preparación, grado de consecución de los objetivos de las diferentes actividades, etc.

Para terminar os dejamos unos enlaces:

Web de los juegos didácticos

Web del juego Encuentro

Enlace directo al juego

Valora este artículo
(1 Voto)

Hoy presentamos un vídeo en el cual se indican los pasos a realizar para embeber una actividad interactiva de la Red Educativa Digital Descartes en nuestro blog, a partir del código de la escena.

En vídeos anteriores hemos visto cómo embeber actividades de la Red Descartes en nuestro blog utilizando el código iframe:

  <iframe style='width: ..px; height: ..px;' src='dirección web de la página'></iframe>

En el cual deberemos escribir las dimensiones y la dirección web de la página de la actividad.

Pero en algunos casos es posible que deseemos embeber solamente la escena con la actividad y no toda la página. En este caso deberemos utilizar el código que genera la escena.

Para copiar dicho código procederemos de la siguiente forma:

  • Elegimos la actividad que queremos embeber, en este caso hemos seleccionado una escena del tema 1 de la unidad Funciones y Gráficas para 4º de la ESO del Proyecto ED@D.  para 4º de la ESO del Proyecto ED@D.
  • Situamos el ratón sobre la escena y pulsamos el botón derecho.
  • Se abre una ventana auxiliar, activamos el botón config que nos da acceso al código y lo copiamos.

Una vez copiado el código, activaremos la edición en html de la página de nuestro blog y lo pegaremos. Deberemos comprobar que contiene el parámetro docBase (para las imágenes y recursos auxiliares) y la línea de código del script de llamada al intérprete.

Una opción interesante que nos permite Blogger es la posibilidad de alojar el script en la plantilla de nuestro blog, lo cual nos ahorra tener que estar pendientes de su inclusión en los códigos y además agilizará la activación de las escenas.

Activaremos la edición de la plantilla de nuestro blog y situaremos, en la cabecera, entre <head> y </head>, la línea de código:

  <script type='text/javascript' src='http://arquimedes.matem.unam.mx/Descartes5/lib/descartes-min.js'></script>

 

Veamos ahora el siguiente vídeo en el cual se muestra el proceso a seguir, paso a paso:

Jueves, 11 Junio 2015 19:54

Seguridad en los teléfonos móviles

Escrito por
Valora este artículo
(2 votos)

Retomamos el Proyecto Competencias para fijarnos en una actividad clasificada como competencia lectora pero basada en el método científico:


Seguridad en los teléfonos móviles

Captura

Enlace de descarga

Consiste en una serie de datos que los alumnos deben leer y demostrar que han comprendido.
Se aportan unos puntos claves que muestran afirmaciones sobre la peligrosidad del uso de los teléfonos móviles y cada una se matiza con otra afirmación que la contextualiza.
El alumno aprende a tener cuidado con las afirmaciones ya que se necesita bastante información para poder estar seguro de algo.
Fomentamos el pensamiento crítico a partir de afirmaciones que parecen indicar una peligrosidad grande de los teléfonos con otras que explican los estudios realizados.
La base del método científico es la investigación, la comprobación de las hipótesis en un contexto concreto. En esta ocasión aprendemos que hay que completar la información y llegamos a unas conclusiones basadas en hechos.
Como en todo el proyecto competencias siempre tenemos a la vista el progreso y se nos muestra inmediatamente si hemos acertado o no indicando la respuesta correcta para entender el error cometido.
Encontramos preguntas para elegir la opción correcta y en cada una se vuelve a mostrar el texto relacionado con ella.
También hay una pregunta para clasificar cuatro posibles factores entre que tengan influencia o no
Tenemos la opción de recargar la actividad para poder hacerla de nuevo. Aparecerá igual excepto las cuatro opciones que van variando de entre doce.
Disponemos de las preguntas comentadas que podemos imprimir y los créditos para saber a quién agradecer este trabajo.

Aquí tenéis un vídeo que muestra todo lo comentado

 

En la Red Descartes puedes encontrar muchos más recursos. Utilízalos

Viernes, 05 Junio 2015 23:08

Ingeniería y Tecnología

Escrito por
Valora este artículo
(4 votos)

La RED Descartes ha desarrollado recursos interactivos que tienen como objetivo principal la Ingeniería y Tecnología.

Todos estos recursos han sido específicamente desarrollados para este ámbito cognitivo o bien forman parte de diferentes subproyectos que han surgido en diferentes etapas de nuestra asociación y con estructuras y diseños acordes con los fines particulares perseguidos en cada uno de ellos. 

Los recursos de este subproyecto están agrupados en  esta web 1.0 y también puede acceder a ellos realizando una búsqueda en este servidor de recursos.

COLORES   Ingeniería y Tecnología

Página 99 de 169

SiteLock

Módulo de Búsqueda

Palabras Clave

Título

Categoría

Etiqueta

Autor

Acceso

Canal Youtube

 Youtube CanalDescartes

Calculadora Descartes

Versión 3.1 con estadística bidimensional

ComparteCódigo para embeber

Utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web y su experiencia al usarlo. Las cookies utilizadas para el funcionamiento esencial de este sitio ya se han establecido. Para saber más sobre las cookies que utilizamos y cómo eliminarlas , consulte nuestra Política de Privacidad.

  Acepto las Cookies de este sitio.
EU Cookie Directive Module Information
Filter: