buscar Buscar en RED Descartes    

Viernes, 07 Agosto 2015 00:01

EDAD 4º ESO Opc. B Los números reales

Escrito por
Valora este artículo
(2 votos)

Este mes vamos a ver una unidad de 4ºESO sobre los números reales:

En el vídeo hemos tratado los siguientes temas:

1.Números racionales e irracionales
   Decimales periódicos
   Fracción generatriz
   Números racionales
   Números irracionales
   Números reales

2.Calculando con números reales
   Aproximaciones
   Medida de errores
   Notación científica

3.La recta real
   Ordenación de los números reales
   Valor absoluto
   Intervalos

Jueves, 30 Julio 2015 20:25

Experiencia en el CEIP Los Ángeles

Escrito por
Valora este artículo
(4 votos)

Dentro del curso "Aplicación de juegos didácticos en el aula" que se desarrolló en la 2ª convocatoria de formación de profesorado a nivel regional de la CEJA propusimos a los participantes que compartiesen sus impresiones como forma de mostrar las posibilidades que se abren con el uso de los juegos.
Mª Josefa Chaves Ruiz profesora de 1º de primaria en el CEIP Los Ángeles de Málaga se ha prestado a que publiquemos la experiencia de utilizar los juegos por primera vez con sus alumnos.

El que sean pequeños varía la forma de enfocar la actividad dando más peso al trabajo del docente en el desarrollo de la actividad pero compensa con creces.

Los Angeles 1

Vamos con lo importante, lo que más les gustó a los alumnos:

Ver su nombre en el juego

La puntuación

En el juego de duelo de bombas, cómo estallan las bombas cuando fallan

Actuar de público


Vemos que aunque sean cosas muy simples resultan muy motivadoras

Los Angeles 2

La valoración de Mª Josefa también ha sido muy positiva:

Los objetivos planteados se han conseguido de forma adecuada. El aprendizaje de los contenidos y las competencias básicas ha sido satisfactoria,

La participación ha sido la adecuada, si bien todos querían participar. La convivencia ha sido buena, han respetado el turno del equipo que actuaba, mientras los que no actuaban hacían de público.

También puede parecer un problema trabajar con toda una clase sin tener una sala de ordenadores a tu disposición, siempre podemos encontrar la forma de desarrollar la tarea:

La actividad se ha llevado a cabo durante una hora con 18 alumnos divididos en dos grupos, se han hecho dos equipos de 4 o 5 alumnos que competían entre sí y el resto hacía de público respetando a los que jugaban, después los que hicieron de público fueron los concursantes.

También se han utilizado los juegos con otro pequeño grupo utilizando un portátil, menos medios pero más participación por parte de los alumnos.

Los resultados han sido muy positivos, se han quedado con ganas de volver a jugar, lo que les sirve de incentivo y motivación.

Los Angeles 3

Además, un consejo:

La puesta en práctica hay que prepararla con tiempo para que cuando los alumnos vayan a jugar esté todo preparado y no falle nada.


No podemos terminar de mejor forma que con un último comentario de Mª Josefa:

"A mis alumnos desde luego les ha gustado bastante y siempre que vamos a la pizarra digital quieren jugar con estos juegos, por lo que me veo en la obligación de preparar más preguntas para juegos diferentes. Los encuentro muy motivadores, todos quieren participar."


Solo nos queda agradecer a Mª Josefa su participación en el curso y su colaboración en la difusión de los juegos.


Os animamos a seguir compartiendo vuestras experiencias.

Valora este artículo
(7 votos)

Marta Macho-StadlerLa Real Sociedad Matemática Española ha otorgado una de las primeras Medallas de la RSME a Marta Macho Stadler, profesora de Geometría y Topología en el Departamento de Matemáticas de la Facultad de Ciencia y Tecnología de la Universidad del País Vasco.

La ponencia encargada de seleccionar a los premiados destaca de Marta "su labor de divulgación de las matemáticas, su compromiso con la igualdad y tender puentes entre los profesores de matemáticas de diferentes niveles educativos".

Pues bien, parte de esa actividad divulgadora para acercar las matemáticas a la ciudadanía, en general, podemos encontrarla en el blog de la Facultad de Ciencia y Tecnología de la UPV/EHU, en la revista digital Matematicalia, en Matemáticas Experimentales, en el Cuaderno de Cultura Científica o en DivulgaMAT.

En relación con su compromiso con la igualdad, Marta conduce Mujeres con Ciencia y recientemente ha recibido el Premio Igualdad 2015 de la Universidad de Alicante.

Del tercer aspecto que la ponencia destaca sobre Marta aprovechamos para recordar su genial interpretación en nuestro programa Radio Descartes, con la entrevista al VI Personaje Misterioso, en esta ocasión correspondía a la mujer matemática más grande anterior al siglo XX.

Mis disculpas a Marta por la sucinta y escueta muestra de su prolífica producción y, en nombre de la RED Descartes, nuestra más sincera felicitación por este merecido premio, a la vez que manifestamos nuestra fortuna por contar con una colaboradora de excepción.

Obviamente, extendemos nuestra felicitación a los compañeros igualmente premiados con las Medallas de la RSME, a saber, José Luis Fernández Pérez y Antonio Martínez Naveira, a la vez que a la Real Sociedad Matemática Española por esta inicitaiva que, como se recoge en su web, "expresan público reconocimiento de la comunidad a personas destacadas por sus aportaciones en cualquiera de los ámbitos de la actividad matemática".

 Os recomendamos seguir en las redes sociales a:

Si reconoces al personaje misterioso interpretado por Marta, puedes compartirlo en un comentario de este post.

 

Domingo, 26 Julio 2015 14:07

Lupa cartesiana

Escrito por
Valora este artículo
(7 votos)

Cuando confluyen ideas simples con necesidades o requerimientos técnicos mínimos, se logra elaborar magníficos recursos educativos de gran interés y vistosidad. Esto es lo que acontece en la utilidad cartesiana desarrollada por nuestro amigo cartesiano Juan Gmo. Rivera Berrío, presidente de la Red Educativa Digital Descartes de Colombia. Una utilidad que ha denominado "Lupa cartesiana" y que puede observarse en la siguiente escena (pulsa sobre la imagen):

Lupa

La escena utiliza la posibilidad de la herramienta Descartes que permite integrar varios espacios y el escalado de imágenes.

En la siguiente escena podemos ver una entretenida aplicación que permite poner a prueba nuestro conocimiento geográfico. Este recurso se está empleando en el desarrollo de nuevos materiales educativos que pronto se integrarán en el subproyecto GEOgráfica de la RED Descartes.

Lupa

La creatividad de los cartesianos y del profesorado en general podrá dar una amplia aplicación de esta herramienta en su contexto educativo y en el ámbito cognitivo que sea de su interés particular. Una utilidad que permite introducir al usuario en una visión microcóspica --al nivel que se desee-- en base a una imagen inicial sobre la que se puede profundizar gracias a la visión virtual de la lupa cartesiana.

La fuente de estos recursos y de este artículo se encuentra en la documentación de Descartes.

Página 97 de 169

SiteLock

Módulo de Búsqueda

Palabras Clave

Título

Categoría

Etiqueta

Autor

Acceso

Canal Youtube

 Youtube CanalDescartes

Calculadora Descartes

Versión 3.1 con estadística bidimensional

ComparteCódigo para embeber

Utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web y su experiencia al usarlo. Las cookies utilizadas para el funcionamiento esencial de este sitio ya se han establecido. Para saber más sobre las cookies que utilizamos y cómo eliminarlas , consulte nuestra Política de Privacidad.

  Acepto las Cookies de este sitio.
EU Cookie Directive Module Information
Filter: