Este mes vamos a ver la unudad de sistemas de ecuaciones de 2ºESO del Proyecto EDAD:
Hemos visto los siguiente puntos:
1.Ecuaciones lineales
Definición. Solución
2.Sistemas de ecuaciones lineales
Definición. Solución
Número de soluciones
3.Métodos de resolución
Reducción
Sustitución
Igualación
4.Aplicaciones prácticas
Resolución de problemas
Continuamos con el estudio de los lugares geométricos y en esta entrada vamos a desarrollar una aproximación al conocimiento del l.g. conocido como "Trisectriz de Maclaurin". Este l.g. resuelve, en el siglo XVIII, el problema clásico de la trisección de un ángulo pero no como pretendían los antiguos sabios griegos; aunque sí de una forma muy elegante y funcional.
Para profundizar en el estudio del lugar geométrico y en el de uso del editor DescartesJS, hemos elaborado, de forma muy esquemática, las pequeñas utilidades que se muestran a lo largo del capítulo. Son escenas basadas en la obra del profesor Pedro González Enríquez, trabajo que está en proceso de adaptación a las nuevas versiones del editor DescartesJS.
La primera de las escenas genera la Trisectriz de Maclaurin de la siguiente manera:
lugar geométrico
Para los lectores menos familiarizados con el proceso de creación de escenas DescartesJS indicamos que:
Como en anteriores ocasiones indicamos que la utilidad es fácilmente adaptable y admite las modificaciones y/o ampliaciones que se consideren convenientes para los propósitos particulares de uso.
La escena que exponemos a continuación muestra como el lazo de la trisectriz es en realidad un trisector de ángulos. Esto se evidencia de la siguiente forma:
Lazo trisectriz de Maclaurin.
En los siguientes trabajos presentamos una recreación de las escenas anteriores realizadas con el programa GeoGebra con los propósitos de ahondar en el conocimiento de ambas plataformas: GeoGebra y DescartesJS de forma paralela para lograr los objetivos señalados en entradas anteriores.
La siguiente utilidad genera la trisectriz al desplazar el punto A por la circunferencia.
creación del l.g.
En la siguiente escena se usa el lazo de la curva de Maclaurin como trisector de ángulos.
Lazo trisector de Maclaurin
Proponemos al lector el análisis de las utilidades anteriores, su modificación y mejora con objeto de lograr un profundo conocimiento de ambas plataformas y así potenciar la inclusión del cálculo simbólico en escenas DescartesJS de forma eficaz.
En la sección de vídeo, hemos elegido uno que trata sobre lugares en el mundo conocidos, fundamentalmente, por sus características geométricas. El objetivo es el de apreciar distintas formas de enfocar el tema que nos ocupa: "Los Lugares Geométricos".
Continuando con la creación de la miscelánea "Las Espirales" sugerimos completar su elaboración extrayendo el contenido relacionado con los lugares geométricos estudiados para añadir dichos contenidos a una nueva miscelánea que podemos nombrar como "Lugares Geométricos"; o bien continuar con la anterior incorporando los nuevos contenidos en el apartado adecuado.
En próximas entradas continuaremos el estudio de los lugares geométricos y analizando el subproyecto Misceláneas.
Animamos a los lectores a colaborar elaborando contenidos o aportando ideas y sugerencias.
Bibliografia:
Ildefonso Fernández Trujillo. 2017
Materiales publicados en DVD. ISSN: 2444-9180 Dep. Legal: CO-2079-2015
Vol. I, enero de 2016 | |||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
|||||||||||
Vol. I - Núm. 1 (3,7 GB) | Vol. I - Núm. 2 (4,7 GB) | Vol. I - Núm. 3 (4,3 GB) | |||||||||||
Incluye los materiales de los subproyectos @prende.mx, Pizarra interactiva, Proyecto Canals, Unidades didácticas, Comperetencias,ASIPISA, Misceláneas, iCartesiLibri, Ingeniería y Tecnología, Un_100, Problemas, Estudio Europeo de Comunicación Lingüística y GEOgráfica. | Incluye los materiales del Proyecto ED@D Matemáticas (1º, 2º y 3º de Secundaria) y Aplicaciones de juegos didácticos en el aula. | Incluye los materiales del Proyecto ED@D Matemáticas (4º de Secundaria) y Proyecto ED@D Ciencias Naturales y Física y Química de Secundaria. | |||||||||||
Carátulas | Carátulas | Carátulas | |||||||||||
|
|
|
Materiales publicados en DVD. ISSN: 2444-9180 Dep. Legal: CO-2079-2015
Vol. II, enero de 2017 | |||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
|||||||||||
Vol. II - Núm. 1 (3,9 GB) | Vol. II - Núm. 2 (4,1 GB) | Vol. II - Núm. 3 (3,2 GB) | |||||||||||
Incluye los materiales de los subproyectos Misceláneas, iCartesiLibri, ED@D Matemáticas LOMCE (1º, 2º y 3º de Secundaria), Telesecundaria y GEOgráfica. | Incluye los materiales del Proyecto Unidades didácticas, Competencias y ED@D Matemáticas LOMCE (4º de Secundaria). | Incluye los materiales de Aplicaciones de juegos didácticos en el aula y Plantillas. | |||||||||||
Carátulas | Carátulas | Carátulas | |||||||||||
|
|
|
El proyecto Miscelánea de la RED Descartes contiene un conjunto de actividades que tratan aspectos muy variados del currículum de Matemáticas y que se pueden utilizar como apoyo y refuerzo de los temas que se estén trabajando en clase.
Es un conjunto de materiales digitales interactivos, clasificados por temas o por niveles, que han sido diseñados con el objetivo de que el alumnado investigue, deduzca y llegue a conclusiones por sí mismo.
En este video se muestra una pequeña selección de actividades de álgebra y su inserción en un curso Moodle para su aplicación en el aula.
Este mes vamos a ver la unidad de "Expresiones algebraicas" de 1ºESO que va a ser la primera toma de contacto de nuestros alumnos con el álgebra y las ecuaciones:
En este vídeo hemos visto los siguientes puntos:
1.Lenguaje algebraico
Expresiones algebraicas
Traducción de enunciados
Valor numérico
2.Monomios
Características
Suma y resta
Producto
3.Ecuaciones
Solución de una ecuación
Ecuaciones equivalentes
Resolución de ecuaciones
Resolución de problemas