buscar Buscar en RED Descartes    

Sábado, 28 Septiembre 2019 19:45

Una crónica de la Jornada 50yTICo

Escrito por
Valora este artículo
(17 votos)

El sábado 21 de septiembre se celebró, en la Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid, la Jornada 50yTICo, con la participación de docentes de todas las etapas educativas, especialidades y comunidades autónomas, con el denominador común de contar con gran experiencia profesional y ser pioneros y vanguardistas en la incorporación generalizada de las TIC a la práctica docente, con el objetivo fundamental de "reflexionar lo que supuso la llegada de las TIC a las aulas y al denominado “claustro virtual”, estudiar y compartir cómo se ve la situación actual y diseñar algunas líneas de recomendaciones para el futuro", aportando toda la experiencia adquirida para "avanzar hacia una educación de calidad, inclusiva y del siglo XXI".

Tras el acto inaugural por parte de Domingo Méndez, en nombre de la organización, fuimos objeto de un cálido recibimiento por parte de Santiago Ortigosa, profesor titular del Departamento de Estudios Educativos de esta facultad y Coordinador del Campus Virtual, en el fabuloso espacio conocido como Hiperaula, donde se formarán los futuros maestros fomentando la codocencia, con una organización, dimensiones, mobiliario y equipamiento completamente diferentes a las tradicionales. Salvando la edad del alumnado a la que se destina, me recuerda al Aula del Futuro que tuve la oportunidad de conocer en las instalaciones de INTEF con motivo de las III Jornadas EDIA+EXE, desarrolladas en el mes de mayo.

Recibimiento de Santiago Ortigosa

Pudimos oir las sabias reflexiones de la Gran Mercedes allende los mares, que no pudo asistir por las situaciones derivadas de "Arrugas apreciadas", y enviamos un fuerte abrazo a nuestro compañero y amigo Juanma Díaz, a quien también echamos de menos, al igual que otras tantas personas que tanto han aportado y aportan a la Escuela.

En primer lugar, intervino Toni Solano, a quien no veía desde el II Encuentro de Experiencias de Escuela 2.0, hacía ya una década, pero me encantó poder abrazarlo después de tanto tiempo y disfrutar con su "RememberWare: gamifica tus recuerdos".

 

Seguidamente, agradezco a la organización que me ofreciera esta oportunidad para presentar, de forma desenfadada, una secuencia de imágenes y viñetas tomadas del portal de la Red de Buenas PrácTICas 2.0 para reflexionar sobre gran parte del período de la Escuela 2.0, y que denominamos "La revolución de la Escuela".

 

Se organizaron grupos de trabajo compuestos por cinco o seis personas para reflexionar y recopilar, en base a nuestras experiencias, propuestas que nos permitan elaborar un manifiesto o declaración "por la implementación de las TIC en los procesos de enseñanza y aprendizaje que nos lleve a un cambio metodológico real y en todos los ámbitos".

  1. Pizarras electrónicas / Ordenadores portátiles en el aula, moderado por Pere Marqués, a quien conocí en la VI Escuela de Verano de Almagro.
  2. Teléfonos móviles / Tablets, moderado por Olga Catasús, con quien coincidí el año pasado en el curso de verano "Con REAs y a lo loco", organizado por INTEF-CeDeC y la UIMP en Valencia.
  3. Sala de ordenadores / Coordinador TIC, moderado por Salomé Recio, a quien no veía desde el Encuentro de Cine y Educación en Madrid.
  4. Blogs / Metodologías con TIC, moderado por Paco Ruiz, con quien no coincidía desde el II Encuentro de Experiencias de Escuela 2.0 y me encantó volver a compartir algunos momentos.
  5. Formación / Encuentros / Eventos / Premios / Claustros TIC / Redes, moderado por Puerto Blázquez, a quien tuve la oportunidad de conocer.

Recibimos la visita de Jorge Cujó Arenas, Vicedecano de Asuntos Económicos e Infraestructuras de la Facultad de Educación, quien nos dió la bienvenida y ofreció las instalaciones y recursos de la institución para lo que necesitáramos, mostrándose además orgulloso de que docentes de tanta experiencia se congregaran en la Facultad de Educación.

 Jorge Cujó Arenas

El epílogo, de gran calidad y con grandes dosis de humor, estuvo a cargo de José Luis Sánchez y José Antonio Fraga, a quienes tuve el placer de conocer personalmente y que nos sorprendieron, además, con una actuación de magia. Comparto el vídeo, aunque podemos oirlo sin ver a estos grandes artistas.

 

En la siguiente imagen podemos ver un instante de "Ni contigo ni sin TIC", con José Luis Sánchez y José Antonio Fraga.

Ni contigo ni sin TIC

La lectura, puesta en común y conclusiones de los diferentes grupos de trabajo estuvo a cargo de Salvador Barrientos, a quien tuve la fortuna de conocer en esta jornada, y pueden oirse en el último vídeo. No obstante, la declaración final se publicará en el blog 50yTICo y puedes seguir la información en Twitter desde el hashtag #50yTICo.

Para mí ha sido un honor participar y compartir en esta apasionante jornada, reencontrarme con compañeros a los que hacía muchos años que no veía físicamente y conocer personalmente a todos los asistentes a la misma, así como representar y dar voz a RED Descartes, sin olvidar que sus miembros abrieron el camino oficial para la creación de la Red de Buenas PrácTICas 2.0.

¡Nos vemos en las II Jornadas 50yTICo!

Jornada 50yTICo 

 
Viernes, 13 Septiembre 2019 00:46

La vuelta al aula con Descartes en Secundaria

Escrito por
Valora este artículo
(11 votos)

Llega septiembre y en nuestras escuelas todo está a punto para el inicio de un nuevo curso.

Presentamos en este artículo una serie de recursos didácticos interactivos para la etapa de la Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO), que se pueden incorporar como medio didáctico, tanto en la enseñanza presencial como en la formación a distancia.

Estos recursos promueven un cambio metodológico en el estudio de contenidos y suponen una herramienta útil para el profesorado en el diseño didáctico de sus clases, favoreciendo el trabajo autónomo y cooperativo del estudiante.

Los diferentes proyectos de la RED que contienen actividades para Secundaria son:

  • Edad.  Recursos educativos digitales interactivos, estructurados como secuencias didácticas y cubren un proceso completo de enseñanza/aprendizaje de un tema o unidad didáctica.
  • IcartesIlibri. Libros dinámicos, interactivos, multimedia, centrados en el autoaprendizaje.
  • Unidades didácticas. Unidades didácticas que han sido desarrolladas por profesores donde se recoge la experiencia adquirida en el aula, en el ejercicio de la profesión docente.
  • Competencias. Objetos de aprendizaje interactivos cuyo objetivo es la formación y evaluación competencial. Sus contenidos se basan en las unidades liberadas de PISA y en las de las Pruebas de Evaluación de Diagnóstico de diferentes Comunidades autónomas.
  • Asipisa. Materiales educativos basados en las unidades liberadas del Programa internacional PISA. 
  • Competencia lingüística. Preguntas de las pruebas propuestas en el primer Estudio Europeo de Competencia Lingüística, realizado en 2011, adaptadas como recursos interactivos TIC
  • Miscelánea.  Esta web recoge escenas aisladas que pueden servir para que el profesorado las utilice directamente para ilustrar conceptos y técnicas básicas, o para que construyan con ellas actividades y propuestas de trabajo en el aula.
  • Telesecundaria. Es una modalidad en el sistema educativo de México que tiene como objetivo facilitar, en gran medida, la demanda de jóvenes por estudiar la etapa de secundaria, utilizando los avances en las tecnologías de la información y comunicación (TIC)
  • Geográfica. Colección de recursos educativos interactivos para el aprendizaje de la Geografía mundial. 
  • Aplicación de juegos didácticos en el aula. Es un proyecto que pone al servicio de la comunidad educativa una amplia colección de juegos y materiales relacionados con ellos, con el objetivo de que sirvan como recursos didácticos de aplicación en el aula.

 

Valora este artículo
(11 votos)

A punto de comenzar el nuevo curso académico, desde la Red Educativa Digital Descartes se quiere presentar distintos Proyectos con recursos digitales para su utilización en la Universidad. Estos materiales facilitan la realización de actividades basadas en la exploración, visualización y adquisición y ampliación de conocimientos así como promover el trabajo individual y colaborativo.

Los Proyectos desarrollados por la RED Descartes para el profesorado y para la comunidad educativa universitaria son los siguientes:

  •  Misceláneas. Escenas aisladas que puede utilizar el profesorado directamente para ilustrar conceptos o para construir actividades de trabajo en el aula o de forma autónoma por los estudiantes.

En el siguiente video se muestra cómo acceder a estos recursos junto con algunos ejemplos de muestra.

Página 53 de 169

SiteLock

Módulo de Búsqueda

Palabras Clave

Título

Categoría

Etiqueta

Autor

Acceso

Canal Youtube

 Youtube CanalDescartes

Calculadora Descartes

Versión 3.1 con estadística bidimensional

ComparteCódigo para embeber

Utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web y su experiencia al usarlo. Las cookies utilizadas para el funcionamiento esencial de este sitio ya se han establecido. Para saber más sobre las cookies que utilizamos y cómo eliminarlas , consulte nuestra Política de Privacidad.

  Acepto las Cookies de este sitio.
EU Cookie Directive Module Information
Filter: