El subproyecto Competencias de la Red Educativa Digital Descartes contiene una serie de objetos de aprendizaje interactivos cuyo objetivo es la formación y evaluación competencial. PISA 2017 es un grupo de recursos dentro de este subproyecto que han sido creados a partir de las pruebas liberadas PISA.
Las pruebas de evaluación diagnóstica del programa PISA se basan en una evaluación no basada en contenidos curriculares sino en las competencias del alumnado presentando contextos y situaciones presentes en la realidad cotidiana.
En la Red Descartes se han adaptado algunas de estas pruebas introduciendo dinamismo e interactividad. Las unidades pueden ser reutilizadas por un mismo alumno, cada vez que se accede a una misma unidad aparecen datos y respuestas alternativas. Al finalizar las actividades de una unidad el estudiante puede revisar sus respuestas y ver las correcciones, lo que las convierte en una excelente herramienta para el autoaprendizaje y consolidación de contenidos.
Para el estudio e interpretación de gráficos se han seleccionado las siguientes unidades:
En el siguiente vídeo se presentan estos objetos de aprendizaje y se muestra un ejemplo de inserción en un curso moodle.
La rotación de Rodrigues es un procedimiento analítico matricial, fácil y cómodo que permite rotar, un ángulo θ, un vector v tridimensional alrededor de otro vector unitario k = (kx, ky, kz). La expresión matricial de este giro es la siguiente:
Su deducción puede realizarse mediante planteamientos vectoriales geométricos como se aborda en este artículo o bien apoyándose en el trabajo con cuaterniones. Este trabajo de Rodrigues ha quedado algo relegado y opacado por los ángulos de Euler o más directamente por los parámetros de Euler mediante los que se obtiene la fórmula de Euler-Rodrigues que no es más que una parametrización especial de la fórmula de Rodrigues reflejada anteriormente.
En este artículo se busca mostrar la aplicación de esta rotación de Rodrigues visualizando gráficamente su efecto y, en particular, usando la rotación dar respuesta al problema de obtener el desarrollo plano de las caras que determinan un ángulo poliedro. Esto último lo utilizaremos, a modo de ejemplo, para mostrar el desarrollo plano animado de un icosaedro, así como el de cualquier cilindro generalizado.
En la siguiente escena interactiva se tiene acceso a siete opciones de menú que detallamos a continuación.
Pulsa sobre la imagen para abrir la escena
Pulsa sobre la imagen para ampliarla
Pulsa sobre la imagen para ampliarla
Pulsa sobre la imagen para ampliarla
Pulsa sobre la imagen para ampliarla
Otra muestra de aplicación de la rotación de Rodrigues es la obtención automática del desarrollo plano de un cilindro generalizado ya que éste puede plantearse como el desarrollo plano de un prisma que se ajuste suficientemente al cilindro dado. En la animación siguiente se plantea el desarrollo plano de un cilindro generalizado en el que su base es la curva denominada bifolium.
Pulsa sobre la imagen para ampliarla
Este ejemplo y algunos más puede consultarse en la miscelánea "Ejemplos de cilindros generalizados" y también cada cual puede construir el cilindro generalizado que desee, obtener su respectivo desarrollo plano y construirlo físicamente con la miscelánea "Construyo mis cilindros".
"En la actualidad, las mujeres y niñas encuentran barreras de muchos tipos, a veces muy sutiles, que dificultan su presencia en la ciencia. Esta desigualdad es patente en la elección de los estudios por parte de las niñas y se va agudizando al avanzar en las carreras científicas y tecnológicas. Con el objetivo de lograr el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia para las mujeres y las niñas, la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas, el 15 de diciembre de 2015, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 11 de febrero de cada año como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia".
El párrafo ha sido extraído literalmente del sitio web 11 de febrero, donde puedes encontrar toda la información relativa a esta importante fecha, a la que RED Descartes se suma animando a celebrar dicha efemérides, programando y realizando actividades en las aulas y aportando los recursos y experiencias disponibles en nuestros dominios.
Desde RED Descartes se difunde la enorme labor desarrollada, a lo largo de la historia, por la mujer en la ciencia, y muy especialmente en las ciencias matemáticas, físicas y químicas. Además, promovemos en nuestras aulas y divulgamos la ciencia que realizan nuestras alumnas desde los diversos proyectos que abordamos y que compartimos en este artículo para apoyar los objetivos del 11 de febrero.
LA MUJER EN LA CIENCIA |
"El personaje misterioso" es un programa de Radio Descartes conducido por Eva Perdiguero y Ángel Cabezudo con el objetivo de dar a conocer un poco más de cerca la parte humana de los personajes matemáticos famosos a lo largo de la historia. Concretamente, tras la entrevista del invitado, que no se desvela, el escuchante debería conocer su nombre o bien tomar los datos que se aportan en la dramatización y tomarse un tiempo para averiguarlo consultando en la múltiple documentación que hoy día se encuentra disponible, principalmente en Internet o en libros divulgativos de Historia de las Matemáticas o de Matemáticos célebres, pasando a responder en un comentario del blog de nuestro portal. Pues bien, de este proyecto hemos seleccionado las siguientes entrevistas a mujeres matemáticas de la historia, cuyas voces son interpretadas por mujeres científicas del ámbito educativo. Así, aportamos los siguientes recursos:
Para descubrir al personaje misterioso, se publica un puzle creado con Descartes JS que incluye imágenes alusivas, alegóricas o de efemérides que descubren al personaje:
CONTRIBUCIONES DE ALUMNAS A LA CIENCIA |
Son varios los proyectos difundidos desde el portal de RED Descartes donde las alumnas son protagonistas y divulgadoras de la ciencia, especialmente de la matemática. Así, del proyecto para el "desarrollo de la comunicación audiovisual a través de las matemáticas con Descartes", hemos seleccionado con motivo del día 11 de febrero las siguientes contribuciones y aportaciones de alumnas a la ciencia:
"La radio ficción en el aula de matemáticas" es otro de los proyectos difundidos en el portal de RED Descartes, del que hemos seleccionado las siguientes contribuciones de alumnas a la ciencia:
Finalmente, del proyecto "El alumnado como generador de contenido multimedia con Descartes JS" hemos realizado la siguiente selección de producciones en las que participan alumnas:
JUEGO DIDÁCTICO SOBRE MUJERES CIENTÍFICAS |
El juego es una de las estrategias didácticas de gran valor que motiva a nuestro alumnado y que se potencia con las tecnologías de la información y la comunicación. Así que os dejamos el que ha creado nuestro compañero Jesús M. Muñoz Calle, del proyecto Aplicación de Juegos Didácticos en el Aula, para difundir algunos de los decubrimientos y avances científicos gracias a la mujer, con algunas capturas de pantalla por si fueran necesarias.
Nuestra organización no gubernamental "Red Educativa Digital Descartes" (RED Descartes) acaba publicar el quinto volumen de su publicación periódica anual
Recursos educativos interactivos de RED Descartes
ISSN: 2444-9180 Dep. Legal: CO-2079-2015
Este volumen consta de tres números y recogen todos los materiales que se han desarrollado a lo largo del año 2019 y aquellos que han sido modificados durante dicho periodo. Los contenidos de cada número son los siguientes:
Estos DVD se pueden descargar desde la zona de descargas de nuestro espacio web.
Enhorabuena a todas y todos los socios de RED Descartes por la publicación de este nuevo volumen, el cual ayudará a la difusión del trabajo altruista que realizan en pro de la Educación en la aldea global, gracias a las TIC.
Materiales publicados en DVD.
ISSN: 2444-9180 Dep. Legal: CO-2079-2015
Vol. V, enero de 2020 | ||
![]() |
![]() |
|
Vol. V - Núm. 1 (1,7 GB) | Vol. V - Núm. 2 (2,1 GB) | |
Incluye todos los nuevos materiales desarrollados y sólo aquellos que se han actualizado durante 2019 correspondientes a los subproyectos: @prende.mx, Competencias, ED@D, Miscelánea y Plantillas. |
Incluye todos los nuevos materiales desarrollados y sólo aquellos que se han actualizado durante 2019 correspondientes a los subproyectos: iCartesiLibri, Ingeniería, Pizarra Interactiva, Un_100 y Unidades didácticas. | |
![]() |
||
Vol. V - Núm. 3 (3,4 GB) | ||
|
Incluye los materiales actualizados del subproyecto "Aplicaciones de juegos didácticos en el aula". |
Portadas, contraportada y galletas de los DVD |
Nota: La imagen que ha servido de base para la portada y galleta de los DVDs ha sido tomada desde pxfuel.com