buscar Buscar en RED Descartes    

Jueves, 21 Marzo 2019 00:00

Formación en gamificación

Escrito por
Valora este artículo
(1 Voto)
Una actividad que se desarrolla dentro del Proyecto AJDA es la formación en gamificación utilizando los recursos que este proyecto pone a disposición de los docentes de forma abierta y gratuita.
 
Entre las actividades de formación que se vienen desarrollando relacionamos las siguientes:
  • Cursos de formación, presenciales, semipresenciales y a distancia.
  • Formación en centros y grupos de trabajo.
  • Jornadas y conferencias.
  • Clases en el Máster del profesorado de secundaria (MAES).
  • Asesoramiento y ayuda a usuarios.
En el Proyecto AJDA creemos que el uso de los juegos didácticos ayuda de forma eficaz a la actividad educativa, pero es muy importante tener en cuenta que la metodología utilizada a la hora poner en práctica actividades basadas en la utilización de juegos didácticos es una pieza clave para el éxito de las mismas. Por ello, hacer formación en metodologías de gamificación es mucho más que enseñar el funcionamiento de los juegos, los conocimientos informáticos o a manejar los recursos necesarios. Saber particularizar las actividades a las necesidades de nuestro alumnado, desarrollar las dinámicas adecuadas, integrar estas prácticas dentro de nuestra programación y actividad docente son elementos esenciales para el éxito y buen aprovechamiento de estos recursos.
 
Desde el Proyecto AJDA, ponemos a disposición de todos los docentes nuestros recursos y experiencia y animamos a su utilización y difusión, ya que los resultados derivados de la utilización de los mismos por miles de docentes y alumnos ha sido muy positiva.
 
A continuación mostramos un vídeo resumen de una actividad formativa realizada con alumnos de Máster en Educación Secundaria de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla en el año 2019.
 
 
 
Valora este artículo
(4 votos)

Esta semana vamos a ver un ejemplo de inserción de escenas Descartes en Moodle utilizando el código para embeber.

El código para embeber la diferentes unidades Descartes lo podemos encontrar en la web de la RED, en la página de información de cada unidad.

A modo de ejemplo se ha seleccionado la unidad Los números naturales para 1º de la ESO del Proyecto ed@d. El código para dicha unidad es:

  <iframe style="width: 1120px; height: 650px;" src="/descartescms/ https://proyectodescartes.org/EDAD/materiales_didacticos/EDAD_1eso_numeros_naturales-JS/index.htm "></iframe>

En el vídeo también se muestra cómo modificar el código para adaptarlo a cualquier escena, substituyendo la dirección web de la unidad por la de la escena que se desee.

 

Jueves, 07 Marzo 2019 00:00

EDAD 4º ESO Aplicadas - Estadística

Escrito por
Valora este artículo
(2 votos)

Este mes vamos a ver la unidad de estadistica de 4º de aplicadas:

 

En este vídeo hemos tratado los siguientes items:

1. Estadística descriptiva
    Población y muestra
    Variables estadísticas
    Gráficos v. cualitativas
    Gráficos v. c. discretas
    Gráficos v. c. continuas

2. Medidas de centralización
    Media, moda y mediana
    Evolución de la media
    Evolución de la mediana
    Media y mediana comparadas

3. Medidas de posición
    Cuartiles y percentiles
    Diagramas de caja

4. Medidas de Dispersión
    Desviación típica y recorrido
    Calcula las medidas de dispersión
    La media y la desviación típica

5. Representatividad
    Muestreo aleatorio
    Muestreo estratificado

6. Estadística bidimensional
    Distribuciones bidmensionales
    Correlación lineal
    Rectas de regresión

 

Domingo, 24 Febrero 2019 17:53

¡Amplía tu formación en Descartes JS!

Escrito por
Valora este artículo
(11 votos)

En octubre de 2018 Juan Guillermo Rivera Berrío --vicerrector de de la Institución Universitaria Pascual Bravo  de Medellín (Colombia) --, y Joel Espinosa Longi y Alejandro Radillo Díaz --técnicos académicos del Instituto de matemáticas de la Universidad Autónoma de México-- publicaron el libro interactivo Descartes JS nivel I” con el objetivo principal de que sirviera como guía y soporte para alcanzar un primer nivel de capacitación en el desarrollo de escenas interactivas con la herramienta de autor Descartes JS. También, al etiquetar el título con el ordinal I, se automarcaron la necesidad de elaborar al menos un libro adicional y ello se ha hecho realidad al donar a la comunidad cartesiana el libro que hoy presentamos en este artículo divulgador y al que puedes acceder sin más que pulsar sobre la siguiente imagen: 

DescartesJS Nivel II

Con idéntica metodología de "aprender haciendo", los autores nos adentran en nuevos aspectos y objetos de Descartes mediante la propuesta de actividades y retos. Por ejemplo, para aprender el manejo de los vectores y matrices en Descartes, nos plantean la elaboración de la siguiente escena interactiva:


El contenido se desglosa en siete capítulos:

  1. Vectores y matrices
  2. Diseño 3D
  3. DescartesJS y Geogebra
  4. Plantillas
  5. Diseño de textos
  6. Interactuando con YouTube
  7. Evaluación final

comprendiendo aspectos específicos de Descartes, pero también mostrando la versatilidad de esta herramienta y la posibilidad de comunicación, interrelación y trabajo conjunto con otras herramientas como Geogebra y YouTube, pero no siendo éstas la únicas con las que Descartes "habla". Toda herramienta que cuente con un API (interface de programación de aplicaciones) es candidata a ser una nueva amiga y colaboradora de Descartes.

Por ejemplo, en la siguiente escena Descartes habla con Geogebra y le pide que use su módulo de cálculo simbólico y que le diga cuál es la integral de la función que el usuario introduce en Descartes. Geogebra responde y Descartes muestra su respuesta. En definitiva, Descartes integra y hace suyos módulos de otras herramientas, en este caso el cálculo simbólico.

 

O ¿qué te parece integrar un video de YouTube para convertirlo en una herramienta de evaluación interactiva?

 

Bueno, no te impacientamos más, pues somos conscientes que ya quieres adentrarte en este interesante libro interactivo.

¡Ánimo! ¡Aprende y desarrolla tus recursos educativos con DescartesJS!.

Si quieres publicarlos en nuestro servidor puedes ponerte en contacto con nosotros en la dirección de correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

DescartesJS Nivel II

Página 52 de 163

SiteLock

Módulo de Búsqueda

Palabras Clave

Título

Categoría

Etiqueta

Autor

Acceso

Canal Youtube

 Youtube CanalDescartes

Calculadora Descartes

Versión 3.1 con estadística bidimensional

ComparteCódigo para embeber

Utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web y su experiencia al usarlo. Las cookies utilizadas para el funcionamiento esencial de este sitio ya se han establecido. Para saber más sobre las cookies que utilizamos y cómo eliminarlas , consulte nuestra Política de Privacidad.

  Acepto las Cookies de este sitio.
EU Cookie Directive Module Information