buscar Buscar en RED Descartes    

Valora este artículo
(5 votos)

Tercera sesión (13 de agosto de 2021)

 

3A. youtube Desarrollo de la tercera sesión. Tercera sesión en línea.

Descripción   Contenidos temporalizados

Grabación de la tercera sesión celebrada el 13 de agosto de 2021 dirigida e impartida por el Dr. Rivera, vicerrector de la Institución Universitaria Pascual Bravo de Medellín (Colombia) y presidente de RED Descartes Colombia.

 

 

 

Documento de referencia el libro de "Edición de libros interactivos"

20s: Trabajo sobre una hoja de estilos (CSS). Hojas de estilo en un archivo externo.

52s: Uso del aplicativo de Lea Verou para ver la hoja de estilos de un archivo html. 

2m 0s: Cambio del estilo de h1 (cabecera de primer nivel)

  • cambio tamaño de la fuente.
  • cambio de color.
  • alineación de texto. 
  • grosor de la fuente.
  • sombra.
  • inclusión en una caja.
  • margenes izquierdo y derecho.
  • redondear los bordes

8m 15s: Estilo en párrafos.

11m 0s: padding (margen general).

11m 40s: Justificar los textos o no. Tendencias.

15m 30s: Crear nuestros estilos. Definir nuevos elementos en la hoja de estilo:

.xxx{ }

17m 0s: Uso de un elemento nuevo en el archivo html:

class="xxx"

18m 0s: Crear o incluir una hoja de estilo en un archivo de extensión css.

22m 10s: Incluir mi hoja de estilo en el libro interactivo. link y stylesheet.

28m 50s: Uso de estilos de otros diseñadores.

29m 0s: Uso de viñetas con imágenes usando una hoja de estilo.

31m 30s: background-repeat, background-position.

35m 0s: Otros estilos, uso de cajas. (Ver también el video de apoyo enlazado al final de este artículo)

 

3B. Agenda de la tercera sesión. Documento pdf con el guión de la sesión y enlaces usados o recomendados. 

agenda2


Vídeo de apoyo

Uso de viñetas con imágenes: 

https://www.youtube.com/watch?v=yZ1bRu7wMF0


Valora este artículo
(9 votos)

En este mes de agosto de 2021 hemos publicado el primer número de nuestra nueva publicación periódica: "Revista Digital de la RED Descartes", panhispánica, educativa e interactiva. La periodicidad inicial prevista es semestral y acoge artículos en español, inglés y portugués con un contenido ligado a los fines de nuestra ong RED Descartes, pero abierta a entornos análogos o similares.

Abrimos una nueva línea de trabajo, inmersa en nuestro sello editorial y servicio altruista, con vocación de seguir transmitiéndoles interés por la educación y, en particular, con la utilización de los recursos educativos interactivos de nuestro proyecto Descartes, desarrollados con la herramienta homónima: Descartes y en una revista con soporte en los “Libros interactivos de RED Descartes”. Confiamos poder rebatir a Quintiliano cuando afirmaba: “Facilius est multa facere quam diu” ―Es más fácil hacer muchas cosas que hacer una durante mucho tiempo―, pues en la trayectoria de nuestro proyecto ya hemos demostrado que desde Descartes se ha hecho mucho por la educación durante mucho tiempo (desde 1998) y que la apertura de nuevas tareas no son más que facetas poliédricas de un único y sólido proyecto. Confiamos en poder seguir haciendo lo mismo, durante mucho tiempo más.

Revista


La “Revista Digital Red Descartes” tiene como objetivo principal la difusión de todo lo concerniente al proyecto Descartes ―proyecto educativo de ámbito global que persigue la mejora de la educación apoyándose en las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) y en las del aprendizaje y el conocimiento (TAC)―, pero con visión abierta a acoger todo aquello que signifique un avance significativo en el ámbito educativo con herramientas y recursos similares. 

Revista

 Para acceder al primer número pulse sobre la imagen

Ciertamente, puede indicarse que desde nuestro servidor de contenidos proyectodescartes.org se genera esa difusión por sí sola y que en él, concretamente en el blog, periódicamente se publican artículos que desarrollan diferentes contenidos y casuísticas técnicas, educativas, participativas, difusoras de actividades, etc,. que pudieran considerarse como suficientes para cubrir ese objetivo; no obstante, la revista busca sistematizar esa divulgación aglutinándola en un soporte organizativo más tradicional como es el de publicaciones periódicas en fascículos o números, que van constituyendo volúmenes anuales y estos, a su vez, generan una colección temática identificadora. Esta agrupación de artículos y ese encadenamiento fasciculado aporta cierto reposo y perdurabilidad, al menos sensorialmente, frente a la volatilidad que transmiten las publicaciones en línea tipo blog, lo cual no es óbice, aunque parezca paradójico, para que esta revista sea una publicación que nace con una distribución digital exclusivamente en línea.

Nuestra revista se caracteriza y distingue por ser una publicación interactiva, es decir, aporta como elemento identificador el que dentro de su contenido aparecen elementos que dan respuesta adecuada, contextualizada, a las acciones que sobre ellos realice el lector/actor. Esa interactividad es identificadora del aporte que suministran los recursos desarrollados con nuestra herramienta Descartes, pero sin exclusividad a ellos. Nuestra línea de trabajo está abierta a cualquier recurso promotor del aprendizaje y del conocimiento, aunque tengamos obviamente nuestra predilección personal básica por lo que promovemos, desarrollamos y difundimos ¡desde casi un cuarto de siglo de existencia!

Y, como no podría ser de otra forma, para dar formato a la revista utilizaremos otra herramienta propia ―de desarrollo propio, pero de uso libre―, los “Libros interactivos de la RED Descartes”. Un soporte técnico informático que facilita la composición y el formato editorial, permitiendo la inclusión de cualquier objeto multimedia e interactivo sin más limitación que su compatibilidad con el estándar HTML5.


 ¡Quedáis invitados a publicar vuestros artículos en nuestra revista!  Como referencia para la composición de su contenido podéis consultar las "Normas de publicación" y para cualquier duda o propuesta quedamos atentos en nuestra dirección de correo descartes@proyectodescartes.org.

Valora este artículo
(5 votos)

Segunda sesión (30 de julio de 2021)

 

2A. youtube Desarrollo de la segunda sesión. Segunda sesión en línea.

Descripción   Contenidos temporalizados

Grabación de la segunda sesión celebrada el 30 de julio de 2021 dirigida e impartida por el Dr. Rivera, vicerrector de la Institución Universitaria Pascual Bravo de Medellín (Colombia) y presidente de RED Descartes Colombia.

 

 

 

Documento de referencia el libro de "Edición de libros interactivos"

1s: Algunas etiquetas HTML adicionales. Listas o viñetas  Referencia p. 20 del libro.

  • Listas no ordenadas. Etiquetas <ul></ul>;  <li></li>. Atributo type para cambiar el tipo de viñeta. 
  • Listas ordenadas. Etiquetas <ol></ol>; <li></li>. Inicio de orden en la lista, atributo start y atributo type.

7m 35s: Diseño CSS. Introducción a las hojas de estilo, p. 21 del libro.

11m 35s: Colores CSS.

13m 10s: Códigos de colores. Hexadecimal, RGB, nominativo. Herramientas auxiliares de codificación.

17m 27s: Practicando con colores. style, color y background-color en <body>.

23m 17s: Trasparencia en el color, código rgba.

25m 14s: Tamaño letra: font-size. Unidades de medida: cm, mm, px, %

28m 02s: Ancho del párrafo. width. Alineación del texto align. Bordes: border-radius.

30m 40s: Inclusión de estilos en <head>.

35m 27s: grosor en la fuente: font-weight.

 

 

2B. Agenda de la segunda sesión. Documento pdf con el guión de la sesión y enlaces usados o recomendados. 

agenda2


Vídeos de apoyo

Google como servidor: https://www.youtube.com/watch?v=xv-URqFtr60

Imágenes animadas: https://www.youtube.com/watch?v=J-KDmBCNm-w

Tabla de contenido: https://www.youtube.com/watch?v=jOauL-piook

Editores HTML: https://www.youtube.com/watch?v=TlL0et79vgo

Estilos: https://www.youtube.com/watch?v=8oawkkSGUdU

Archivo de estilos: https://www.youtube.com/watch?v=biQVKma3WZk


Ayuda con los colores

Colores CSS: 
https://proyectodescartes.org/escenas-aux/CursoLibrosInteractivos2Edicion/Colores_CSS/

Combinaciones de colores: https://www.colorcombos.com/color-schemes/2/ColorCombo2.html


Valora este artículo
(5 votos)
 
Desde la RED Descartes hemos planificado el curso de "Edición de libros interactivos" en abierto, es decir, accesible de manera asíncrona a toda persona interesada en aprender sobre la elaboración de este tipo de libros y, en concreto, usando la plantilla que ofrecemos altruistamente desde nuestra ong. Aunque la formación sea teóricamente desatendida, no se preocupe, en nuestra dirección de correo: descartes@proyectodescartes.org, trataremos de ayudarle en las posible dudas que le surjan o para atender sus sugerencias u observaciones. Y también estaremos muy atentos a publicar sus libros interactivos mediante nuestro sello editorial "Red Educativa Digital Descartes". ¡No dude en consultarnos! ¡Todo es gratis!, ¡No recele por ello!, la muestra la tiene en todo lo que desde este servidor ponemos al servicio de la comunidad educativa de la aldea global sin coste alguno. Navegue y lo comprobará.
 
¿Qué he de hacer para poder desarrollar libros interactivos de la RED Descartes?
¡Acceda a: curso de "Edición de libros interactivos"  y ahí tiene todo secuenciadoy planificado!
 
DisenoLibros Interactivos
 
 
¡Ánimo y por aquí estamos para lo que estime oportuno! ¡Buen aprendizaje con RED Descartes!
Página 37 de 169

SiteLock

Módulo de Búsqueda

Palabras Clave

Título

Categoría

Etiqueta

Autor

Acceso

Canal Youtube

 Youtube CanalDescartes

Calculadora Descartes

Versión 3.1 con estadística bidimensional

ComparteCódigo para embeber

Utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web y su experiencia al usarlo. Las cookies utilizadas para el funcionamiento esencial de este sitio ya se han establecido. Para saber más sobre las cookies que utilizamos y cómo eliminarlas , consulte nuestra Política de Privacidad.

  Acepto las Cookies de este sitio.
EU Cookie Directive Module Information
Filter: