Una vez iniciado el curso, y como todos los años por estas fechas, mostramos algunos de los recursos del Proyecto Descartes que pueden utilizarse en la Universidad. El comienzo del curso, que se presenta con menos incertidumbre que el curso pasado por la evolución de la pandemia, es un buen momento para planificar nuevas actividades y estrategias docentes que favorezcan el aprendizaje de nuestros estudiantes. En este sentido, el Proyecto Descartes ofrece gran cantidad de recursos y descripciones de experiencias docentes que pueden aplicarse directamente en el aula o adaptarse para ajustarlo a nuestras necesidades.
Igual que todos los años, y ya son 23 los que ha cumplido el Proyecto Descartes, han sido muchos los recursos generados este último año por los colaboradores de la Red Digital Descartes, destacando, principalmente, los libros digitales del proyecto iCartesLibri. Esta abundante producción de libros se ha visto favorecida por el curso de formación en abierto Edición de libros digitales que, en este momento, se está desarrollando en su segunda edición.
Algunos de los subproyectos del Proyecto Descartes que desarrollan contenidos a nivel universitario se citan a continuación:
Puedes utilizar el buscador de recursos para encontrar el recurso que mejor se adapte a tus intereses y filtrar por Palabras Clave, Título, Categoría, Etiqueta y Autor.
Con la presentación siguiente, se pretende mostrar alguno de estos materiales y enlazar con páginas donde encontrar diversos tipos de materiales ya creados que pueden ser utilizados directamente o bien adaptarse con ayuda de la herramienta DescartesJS.
Otra de las novedades que nos ha llegado desde la Red Digital Descartes el último mes, es la publicación de la Revista Digital Descartes, panhispánica, educativa e interactiva. La periodicidad inicial prevista para esta revista es semestral y acoge artículos en español, inglés y portugués con un contenido ligado a los fines de nuestra ong RED Descartes, pero abierta a entornos análogos o similares. Invitamos desde aquí a publicar vuestros artículos en la revista. Como referencia para la composición de su contenido podéis consultar las "Normas de publicación" y para cualquier duda o propuesta podéis enviar un correo a la siguiente dirección descartes@proyectodescartes.org.
Permanece atento a todas las novedades tanto en la Revista como en el Blog de la Red Educativa Digital Descartes y te deseamos un ¡buen comienzo y desarrollo del nuevo curso!
Para este nuevo curso académico 2021 – 2022 el 'Proyecto Descartes' ofrece una amplia cantidad de objetos informáticos, dinámicos e interactivos de ayuda a la enseñanza y al aprendizaje de los contenidos curriculares de diferentes asignaturas de Bachillerato, fundamentalmente de Matemáticas.
Una de las características de la #REDDescartes es la continua atención a todo lo relacionado con las nuevas tecnologías y la educación de ahí que esté analizando ininterrumpidamente nuevas posibilidades didácticas y metodológicas en este ámbito. La mayor parte de los materiales didácticos de #REDDescartes llevan implícitas técnicas de autoformación y autoevaluación.
El interés actual del Proyecto Descartes queda perfectamente resumido en los siguientes vínculos: enlace 1 y enlace 2.
El Proyecto Descartes ha creado recursos interactivos para PC, tablet y smartphone en las áreas de: Matemáticas, Lengua, Ciencias Naturales, Física y Química, Biología, Inglés, Francés, Artes Plásticas, Tecnología, Geografía, etc. Ver:
https://proyectodescartes.org/indexweb.php
En la página enlazada anteriormente se muestran todos los recursos disponibles hasta el momento del acceso. Se observa que los relativos a Bachillerato se encuentran en los subproyectos:
En algunos subproyectos no se menciona explicitamente que contengan material para bachillerato pero se han añadido por considerar que parte de los recursos de dichos subproyectos son aplicables a la etapa.
Hemos hecho notar que la disponibilidad de materiales está actualizada hasta el momento del acceso debido a que, en la actualidad, el proceso de creación de nuevos recursos está experimentando un crecimiento extraordinario tanto en cantidad como en calidad y diversidad, lo que hace aconsejable revisar con cierta frecuencia los recursos disponibles. En la actualidad se está adaptando el 'Proyecto Prometeo', abundante en contenidos y el proyecto iCartesiLibri versatil y de profundo interés, con lo que el aporte de nuevo material es contínuo.
Si bien los libros del subproyecto iCartesiLibri son creaciones dinámicas e interactivas pensadas para usarse tal cual están, al igual que los recursos del resto de los subproyectos, es de señalar la posibilidad de adaptar fácilmente los contenidos de dichos recursos a las necesidades propias o a las características del aula, especialmente las Misceláneas que con un mínimo de cambios pueden convertirse en herramientas propias que satisfagan las necesidades didácticas inmediatas. Todo lo que necesitamos para realizar los cambios en los recursos es el 'Editor Descartes' herramienta (editor) intuitiva y de fácil uso.
Una vez que se ha visto la estructura de un recurso y se ha hecho uso de él se intuye la facilidad para la creación de uno parecido para lo cual disponemos de tres libros interactivos en el subproyecto iCartesiLibri, 'Formación en DescartesJS', que detallan todas las funcionalidades y procedimientos del editor Descartes y también está disponible una documentación exhaustiva en línea.
Cada subproyecto y cada recurso del mismo disponen de la documentación necesaria para que fácilmente identifiquemos sus objetivos y las indicaciones necesarias para su uso.
Estamos hablando de los recursos digitales que podemos encontrar en el Proyecto Descartes y de planificación de un curso escolar en estado de pandemia donde es importante disponer de un método de trabajo que pueda facilitar la formación de alumnos cuando se dificulta o incluso se suprime la enseñanza presencial. Recomiendo el informe de la experiencia de nuestro compañero José Antonio Salgueiro, hábil usuario de las técnicas de comunicación, cuando en el curso pasado se vio obligado a cerrar su aula e interrumpir la enseñanza presencial con un grupo de alumnos. El resultado de su experiencia bien puede servir de inspiración al docente o al menos tenerlo en cuenta al hacer su propia planificación.
En su artículo titulado "Evaluación, durante el estado de alarma, de la práctica docente a distancia con un modelo sin videoconferencia" nos dice
"En primer lugar, dejaremos constancia de que este artículo no se fundamenta en ningún trabajo de investigación educativa ni en una experimentación didáctica previamente planificada y diseñada con unos objetivos concretos, sino que pretende difundir entre el claustro virtual una experiencia surgida de la improvisación y compartir los recursos generados con la práctica docente a distancia y sin videoconferencia en la materia de Matemáticas-II del Bachillerato de Ciencias con el alumnado del IES Bajo Guadalquivir de Lebrija, por si fuera de utilidad para otros compañeros y compañeras."
El autor ha publicado, recientemente, otros artículos y experiencias de indudable interés para todo docente interesado en la metodología en tiempos "difíciles".
Ildefonso Fernández Trujillo. 2021
Estamos a las puertas del inicio de un nuevo curso escolar y el profesorado, con renovada ilusión, se encuentra inmerso en la tarea de programar y planificar el curso para los grupos que tenga asignados.
Para contribuir a esta tarea, la Red Educativa Digital Descartes proporciona a los profesionales de la educación, de forma gratuita, gran cantidad materiales interactivos que se pueden aplicar ya sea de forma presencial en el aula o bien para el seguimiento y aprendizaje a distancia. Recursos compatibles para dispositivos móviles, ordenadores, tablets, pizarra digital...
Estas actividades de aprendizaje se pueden trabajar de forma grupal o individualizada, fomentan el autoaprendizaje y el trabajo colaborativo y son una herramienta eficaz para el seguimiento y guiado del alumnado, tanto en la escuela como en casa.
En este artículo se presenta una guía de los diversos materiales interactivos que se pueden encontrar para la educación secundaria obligatoria (ESO). Entre los diferentes proyectos encontramos unidades estructuradas como secuencias didácticas con actividades de introducción, desarrollo y evaluación de un tema concreto, pero también unidades aisladas para complementar, reforzar o ampliar los conceptos trabajados.
Matemáticas (versiones en castellano, català, galego y portugués)
1º ESO
2º ESO
3º ESO - Orientación enseñanzas académicas
3º ESO - Orientación enseñanzas aplicadas
4º ESO - Académicas
4º ESO - Orientación enseñanzas aplicadas
Ciencias Naturales
1º ESO
2º ESO
Física y Química
3º ESO
4º ESO
Matemáticas
1º ESO
2º ESO
3º ESO
4º ESO
Física y Química
3º ESO
4º ESO
1º ESO
2º ESO
3º ESO
4º ESO
4º ESO
Matemáticas 1º
Matemáticas 2º
Matemáticas 3º
Física
Generador de ficheros de preguntas
Lengua, Ciencias y Resolución de problemas
Comprensión lectora
Nivel A1
Nivel A2
Nivel B1
Nivel B2
Comprensión oral
Nivel A1
Nivel A2
Nivel B1
Nivel B2
5A.
5B. Agenda de la quinta sesión. Libro interactivo con el guión de la sesión. 5C. Vídeos auxiliares. |
Los profesionales de la enseñanza siempre empezamos los cursos escolares con ilusión, entusiasmo y emoción, atributos que esperamos transmitir, como en años anteriores, a todos los agentes que intervienen en la educación. Por todo ello, ofrecemos el acceso gratuito a nuestros recursos para el personal docente, el alumnado y sus familias, unos recursos interactivos que han demostrado su gran utilidad tanto en la enseñanza presencial como en la enseñanza a distancia. Concretamente, en este artículo, que da comienzo a la campaña de "la vuelta al cole", ofrecemos para las etapas de Infantil y Primaria, completamente actualizado, el catálogo de recursos interactivos en HTML5 para cualquier ordenador y dispositivo móvil, con una clasificación por área o materia, esperando que desde cualquier lugar del mundo, a cualquier hora, sólos o acompañados, repercutan en una mejor formación competencial de nuestro alumnado.