Pág.52 - 9-nov-09 - Segunda Edición - Descargue gratuitamente esta Guía: http://www.eduteka.org/GuiaAlgoritmos.php DISEÑO DEL ALGORITMO TRADUCCIÓN DEL ALGORITMO EN MICROMUNDOS Con el uso del comando repite: para camello2a repite 85 [ muestra [Esto es un camello] ] fin Ahora con el uso del comando cumpleveces: para camello2b cumpleveces [i 85] [ muestra [Esto es un camello] ] fin TRADUCCIÓN DEL ALGORITMO EN SCRATCH Un problema similar fue resuelto en el Ejemplo 3-7 de la estructura secuencial. En ese ejemplo se escribió el procedimiento camello1 que mostraba tres veces en pantalla la frase “Esto es un camello”. Tal como debieron advertirlo los estudiantes, resolver este nuevo enunciado agregando instrucciones al procedimiento camello1 no es práctico. Por eso, en este ejemplo se diseñó un algoritmo muy sencillo mediante la utilización de una estructura iterativa que repite la frase 85 veces. El número de veces que se repite la frase no tiene incidencia en la estructura del algoritmo, sea este 85 ó 1385. Es muy importante que los estudiantes tengan muy claro la diferencia entre los procedimientos camello1 y camello2a. En el Ejemplo 3-4 se solicitó a los estudiantes dibujar un cuadrado cuyos lados fueran variables. Es muy probable que en una primera aproximación a la solución de este problema ellos elaboren un procedimiento similar al que se planteó en ese ejemplo, utilizando una estructura secuencial: para cuadrado :lado limpia cp adelante :lado derecha 90 adelante :lado derecha 90 adelante :lado derecha 90 adelante :lado fin Un análisis más elaborado de este problema permitirá a los estudiantes adquirir una conciencia mayor de la organización global de un cuadrado. Determinar los elementos comunes presentes en todos los cuadrados permite identificar qué permanece estático (cuatro segmentos de recta iguales y cuatro ángulos iguales) y qué es lo que cambia (longitud de los segmentos). Aquello que cambia entre un cuadrado y otro se puede tratar como un parámetro. Además, este análisis permite descubrir que es posible utilizar otro tipo de estructura de control para elaborar el mismo dibujo: TRADUCCIÓN DEL ALGORITMO EN MICROMUNDOS para cuadrado :lado limpia cp repite 4 [ adelante :lado derecha 90 ] fin TRADUCCIÓN DEL ALGORITMO EN SCRATCH Esta situación evidencia cómo en las actividades de programación el estudiante debe utilizar conocimientos adquiridos con anterioridad, cómo la etapa de análisis favorece y alienta el rigor y la disciplina en el razonamiento y cómo ese análisis puede conducir a nuevos descubrimientos que deriven en reorganizaciones del pensamiento, reestructuraciones de esquemas, etc. (Dufoyer, 1991). Además, algunos