Pág.77 - 9-nov-09 - Segunda Edición - Descargue gratuitamente esta Guía: http://www.eduteka.org/GuiaAlgoritmos.php ANEXO 3 PLAN DE TRABAJO CON ESTUDIANTES La experiencia de utilizar esta guía con estudiantes de grado 5º de básica primaria en el Instituto Nuestra Señora de la Asunción (INSA – http://www.insa-col.org ) demostró que la secuencia óptima de presentación a los estudiantes de los temas de Algoritmos y programación, para su aprendizaje, debe ser diferente al orden en que se exponen en esta guía. De la misma forma como Onrubia & Rochera & Barberà (2001) aconsejan secuenciar la enseñanza de las matemáticas, la sucesión de contenidos de la programación se debe planear de acuerdo a una estructura helicoidal, en la que los distintos temas se retomen en diversas ocasiones a lo largo del proceso de enseñanza y aprendizaje, de forma que el estudiante pueda comprender e interiorizar progresivamente dichos contenidos. Adicionalmente, este tipo de estructura facilita el establecimiento de relaciones cada vez más elaboradas entre los distintos aspectos de los algoritmos y la programación. La secuencia que se propone en el cuadro siguiente evita que la primera fase del ciclo de programación (analizar el problema) se convierta en algo pesado y tedioso para los estudiantes. Cada unidad se puede cubrir en uno de los periodos académicos en los que generalmente se divide el año lectivo. CICLO DE PROGRAMACIÓN UNIDAD 1 (1er Período) UNIDAD 2 (2do Período) UNIDAD 3 (3er Período) UNIDAD 4 (4to Período) • Problemas matemáticos • Ejemplos • Actividades • Ciclo de programación • Ciclo de programación • Análisis de problemas (formular el problema; resultados esperados; datos disponibles; restricciones; procesos necesarios) • Análisis de problemas (formular el problema; resultados esperados; datos disponibles; restricciones; procesos necesarios) • Análisis de problemas (formular el problema; resultados esperados; datos disponibles; restricciones; procesos necesarios) • Qué es un algoritmo • Pseudocódigo • Identificadores • Variables • Constantes • Diagrama de flujo (símb.) • Pensamiento algorítmico • Pensamiento algorítmico • Variables • Constantes • Operadores • Expresiones • Diagrama de flujo (elaboración) • Uso de software de AV (elaboración) • Diagrama de flujo (elaboración) • Expresiones • Diagrama de flujo (elaboración) • Tipos de datos • Introducción a la prog. • Procedimientos • Palabras reservadas • Comentarios • Procesos • Interactividad usuario • Procedimientos • Estructura secuencial • Estructura de repetición • Estructura condicional • Tipos de fallas • Fallas de sintaxis • Fallas de precaución • Fallas de sintaxis • Fallas de concepción • Fallas de lógica • Prueba de escritorio • Fallas de lógica • Prueba de escritorio • Verificación de resultados • Fallas de lógica • Prueba de escritorio • Verificación de resultados • Documentación • Afinamiento TEMAS DE MATEMÁTICAS Análisis de problemas • Solución de problemas Variables y constantes • Áreas • Perímetros Estructura secuencial • Operaciones • Procedimientos Operadores y expresiones • Polinomios aritméticos Estructura de repetición • Multiplicación • Potenciación • Polígonos • Círculos Expresiones • Polinomios aritméticos Estructura condicional • Proposiciones • Relaciones de orden