Pág.89 - 9-nov-09 - Segunda Edición - Descargue gratuitamente esta Guía: http://www.eduteka.org/GuiaAlgoritmos.php Determinar lo que está permitido o prohibido hacer y/o utilizar para llegar a una solución (restricciones) Identificar las condiciones que se plantean en la formulación de los problemas Identificar los datos que pueden considerarse como fijos (constantes) Identificar los datos que deben considerarse como variables Identificar los datos que deben calcularse PERÍODOS DE CLASE: 3 INDICADORES DE LOGRO: Dado un problema por el docente, realiza el cuarto paso de análisis (determinar las restricciones) siguiendo las indicaciones suministradas en clase. [F] ≈ Realizar el quinto paso de la etapa de análisis: “Establecer los procesos necesarios”. Determinar los procesos (operaciones) que permiten llegar a los resultados esperados a partir de los datos disponibles Determinar las fórmulas que deben emplearse Identificar como afectan las condiciones (restricciones) a los procesos Identificar el orden en el que deben realizarse las operaciones Dividir, si es el caso, un problema en otros más pequeños y fáciles de solucionar (procedimientos) PERÍODOS DE CLASE: 3 INDICADORES DE LOGRO: Dado un problema por el docente, realiza el quinto paso de análisis (establecer los procesos necesarios) siguiendo las indicaciones suministradas en clase. [F] ≈ Utilizar operadores y construir expresiones. Utilizar operadores aritméticos para construir expresiones aritméticas que tengan en cuenta el orden de evaluación de los operadores Utilizar operadores alfanuméricos para construir expresiones alfanuméricas Utilizar operadores lógicos y relacionales para construir expresiones lógicas Utilizar combinaciones apropiadas de operadores para construir expresiones de asignación PERÍODOS DE CLASE: 3 INDICADORES DE LOGRO: Dado un problema por el docente que requiera plantear expresiones, identifica variables y constantes y las une mediante operadores para establecer las expresiones correctas que resuelvan el problema. [F] ≈ Elaborar procedimientos con estructura iterativa. Conocer qué es una estructura iterativa Comprender en qué casos es ventajoso utilizar una estructura iterativa Conocer qué tipo de instrucciones puede contener una estructura iterativa (instrucciones de control de ciclo, todas las instrucciones de la estructura secuencial) Conocer los comandos con los cuales se implementa la estructura iterativa Utilizar el orden correcto de ejecución de las instrucciones del algoritmo Elaborar procedimientos con una estructura iterativa que contenga y controle a una estructura secuencial Reflexionar sobre los tipos de problemas que requieren utilizar la estructura iterativa en la solución PERÍODOS DE CLASE: 6 INDICADORES DE LOGRO: Sin ayuda de referencias, describe con sus propias palabras qué es en programación una estructura iterativa (de repetición). [F] Dado por el docente un problema que requiera para su solución una estructura iterativa (repetición), elabora un procedimiento con una estructura iterativa que contenga y controle una estructura secuencial; la solución debe incluir el análisis del problema, el diagrama de flujo y la prueba de escritorio. [F] ≈ Identificar fallas de lógica en los algoritmos elaborados y sí las hay corregirlas. Comprender las fallas de lógica no son detectables por el compilador Realizar acciones correctivas en el programa cuando mediante la prueba de escritorio se encuentre una falla de lógica PERÍODOS DE CLASE: 2 INDICADORES DE LOGRO: Dado por el docente un algoritmo y el respectivo procedimiento los cuales contengan fallas de lógica, identifica y corrige dichas fallas. [F] ≈ Comprender la importancia de verificar los resultados que produce un programa de computador. Comprender la importancia de verificar resultados Comprender cómo se verifican los resultados de un programa PERÍODOS DE CLASE: 2 INDICADORES DE LOGRO: Dado por el docente un algoritmo y el respectivo procedimiento los cuales contengan fallas de lógica, identifica y corrige dichas fallas. [F] Sin ayuda de referencias, explica con sus propias palabras cuál es la importancia de verificar los resultados que produce un programa de computador. [F] ≈ Reflexionar sobre la conveniencia de emplear una metodología con pasos ordenados para analizar problemas. Hacer conciencia de la importancia y conveniencia de emplear una metodología para analizar problemas Reflexionar sobre la importancia de poner por escrito el resultado del análisis de problemas (para cada uno de los pasos) PERÍODOS DE CLASE: 1 INDICADORES DE LOGRO: Elabora un ensayo en el que plasma sus reflexiones cobre la conveniencia o no de emplear una metodología con pasos ordenados para aprender a analizar problemas. [F] ≈ Comprender qué tipos de datos acepta el lenguaje de programación utilizado. Conocer diferentes tipos de datos (números, palabras, listas, arreglos, etc) Conocer qué tipos de datos acepta el lenguaje de programación utilizado y qué tratamiento le da a cada tipo PERÍODOS DE CLASE: 3 INDICADORES DE LOGRO: Sin ayuda de referencias, contrasta las diferencias entre los tipos de datos que acepta el lenguaje de programación utilizado. [F]