44 Técnicas de programación. Organización de las acciones “ir a Línea 15” ........ SALTO sino “continuar con línea siguiente” Línea5 Acción 4 Línea6 Acción 5 Línea7 Acción6 ————————————————– ————————————————– Línea15 Acción 14 ————————————————– Sin estos saltos, los posibles errores que pudieran existir en un algoritmo son más fáciles de detectar y corregir.La organización del algoritmo aplicando esta técnica es más evidente, dado que las acciones se encuentran agrupadas.La PEutiliza el diseño descendente o top down en el desarrollo de los algoritmos. Técnica que va de lo “general” a lo “particular”, es decir, consiste en diseñar los algoritmos en etapas, partiendo de los conceptos generales hasta llegar a los detalles. Se podría continuar con más niveles de división. La ejecución de cada uno de los algorit- mos intervinientes constituirá la ejecución del algoritmo principal. Cada uno de estos algoritmos deberá reunir las siguientes características: Tener un solo punto de inicio y un solo punto de finalización. Toda acción de cada algoritmo es accesible, es decir, existe al menos un camino que va desde el inicio hasta el fin del mismo,que se puede seguir y pasa a través de dicha acción. No existirán repeticiones que nunca concluyan, es decir, infinitas. Podríamos concluir: la producción de un algoritmo se realizará aplicando TOP – DOWN y además: Un algoritmo podrá ser escrito utilizando únicamente tres tipos de estructuras u organización de las acciones: secuencial, selectiva y repetitiva”. La conclusión anterior es la condición fundamental de la PE.