2.4 Organización selectiva o decisión 47 Escribir n1 sino Escribir n2 !con cláusula sino finsi fin La organización o estructura si - entonces - sino en el algoritmo precedente implementa dos caminos posibles dependiendo cual camino se tome según los valores de n1 y n2. Cuando n1 es mayor a n2 se exhibirá el valor de la variable n1, en caso contrario, el valor de n2. No se contempla la posibilidad n1 = n2, dado que esto ya está restringido por enunciado. 2.- Dada la edad de un alumno mostrar con cartel aclaratorio si la misma supera los 20 años. Algoritmo edad variable entero: edad inicio Leer (edad) si (edad > 20) entonces Escribir(“Supera los 20 años”) !sin cláusula sino finsi fin En la estructura si- entonces - sino realizada en el algoritmo antecesor se muestra el cartel “Supera los 20 años”, si ysolo si el valor de la variable edad es mayor a 20. No se escribió la cláusula sino pues el enunciado sólo pedía el cartel si supera los 20 años. Actividades Propuestas Desarrollar la estrategia solución correspondiente a cada uno de los siguientes enunciados y el algoritmo en pseudocódigo de los siguientes problemas: 1. Dados dos números reales mostrar el mayor. 2. Dados cuatro números reales mostrar el mayor. 3. Teniendo como dato una temperatura en grados Centígrados, mostrar el estado físico del agua a esa temperatura y a 760 mm de presión atmosférica: sólido (menor ó igual a 0 C o ), líquido (mayor a 0C o y menor ó igual a 100 C o ) y gaseoso (mayor a 100 C o ). 4. Un año es bisiesto si es divisible por 4 y no es por 100, o si es divisible por 400. De- sarrolle un algoritmo donde se lea o ingrese desde la entrada estándar un valor entero correspondiente a un año cualquiera y determine si es o fue bisiesto. 5. Leer la nota de un alumno (numérica) y mostrar un mensaje diciendo si está reprobado (< 4), aprobado (>=4 y < 7), bueno (>=7 y <9), distinguido (= 9) o sobresaliente (= 10). Mostrar un mensaje si la nota es incorrecta. Este algoritmo debe hacerse de dos maneras distintas: con decisiones secuenciales y decisiones anidadas. 6. Siendo los datos tres números enteros, determinar si la suma de cualquier pareja de ellos es igual al número restante. Si se cumple esta condición, escribir “Iguales”, en caso contrario escribir “Distintos”. 7. Dados tres números enteros distintos determinar y mostrar el número que ocupa la posición del centro, al ordenar los mismos de menor a mayor. 8. Leer las coordenadas cartesianas (x, y) de un punto del plano y calcular e imprimir el cuadrante (I, II, III, IV) al cual pertenece el punto. 9. Se ingresa por teclado un número positivo de uno o dos dígitos (1..99).Mostrar un mensaje