121 algoritmo radica en la elección de la/s estructura/s de datos adecuada/s. No podemos hablar de “reglas preestablecidas” para ello, todo se sustenta en el análisis que se haga del problema, en el conocimiento que se tenga de las características de las distintas estructuras de datos y en la experiencia adquirida por el uso de las mismas. 6.0.3 Ejemplos de usos de estructuras de datos A continuación se plantean distintas situaciones problemáticas que servirán para ejemplificar en cuáles circunstancias es adecuado elegir una estructuras de datos para organizar la información a procesar y en cualés no. Se hace un breve análisis y se representan gráficamente, en forma esquemática, los lugares de memoria que ocuparían los valores a procesar; no nos ocuparemos de cómo llevar a cabo el proceso. Si bien la memoria no está organizada según un patrón geométrico, imaginaremos con una figura de forma rectangular, al lugar que en ella ocuparía cada valor a mantener. De esta forma, asociaremos el espacio de memoria dispuesto para una estructura de datos con un agrupamiento de rectángulos contiguos (cada uno para un componente de la estructura).En realidad, los valores están dispersos en un área amplia de la memoria, pero los lenguajes de programación están dis- eñados para que el programador los pueda manipular “como si estuvieran” acomodados en forma adyacente.En la etapa de desarrollo del algoritmo es suficiente que nos limitemos a considerar la posibilidad de trabajar con grupos de datos organizados de esta manera ya que es, básicamente, la forma a la que se ajustan los lenguajes de programación que están a nuestro alcance. Cuando se estudie un lenguaje, será necesario aprender a usar las herramientas específicas de que se dispone para expresar el tratamiento de las estructuras de datos que se han planteado desde la algoritmia. 1 o Se dispone de 15 números enteros. Mostrarlos ordenados en forma creciente. Datos: cada uno de los números de un conjunto finito (son 15 números) Resultado : el conjunto de números, clasificados de menor a mayor. Proceso : ordenar los números del conjunto. Nos preguntamos ¿cómo se pueden usar los recursos de una computadora para llevar a cabo este proceso?. Intuitivamente podemos pensar que la computadora tendrá que disponer del conjunto completo de números en su memoria, para poder compararlos entre si y decidir la nueva ubicación de cada uno ellos.Por lo tanto, la unidad de dato a procesar es el conjunto de números y los lugares de memoria que se requerirían para guardar a todos esos números, se podría representar gráficamente como: 2 o Se dispone de 15 números enteros. Mostrar el resultado de sumar a todos los que pertenecen al [-5, 38]. Datos : cada uno de los números de un conjunto finito (son 15 números) Resultado : un único valor, resultante de una sumatoria. Proceso : sumar sólo aquellos números del conjunto dado, que cumplan una determinada condi- ción. Para sumar los números enteros que sean mayores a -5 y menores a 38, no es indispensable tener