42 Técnicas de programación. Organización de las acciones Por ejemplo, un razonamiento que sigue las inferencias del modo ” afirmando se afirma”: Si está nublado, entonces no llega el sol. Está nublado. Por lo tanto, no llega el sol. En los algoritmos escritos en este modelo sus acciones no se ejecutan secuencialmente, no existen formas estructurales. Los algoritmos se fundamentan en dos nociones: la unificación y la vuelta atrás. La unificación establece que cada proposición determine un conjunto de nuevas proposiciones susceptibles de ser ejecutadas. La vuelta atrás permite regresar al punto de parti- da.Algunos lenguajes de programación que responden a este paradigma son, por ejemplo: Prolog, Lisp, Maude, Sql. 2.1.2 Modelo imperativo En este modelo se detallan todos los pasos necesarios para encontrar la solución del problema. Las acciones se ejecutan secuencialmente, siguiendo una estructuración. Esta estructuración se implementa a través de las estructuras de control. Ejemplo: Inicio Acción 1 Acción 2 Acción 3 Hacer n veces Si expresión es verdadera entonces Acción 4 Acción 5 Acción 6 Sino Acción 7 Acción 8 Fin selección Fin repetición Acción 9 Acción 10 Fin Entre los lenguajes que responden a esta forma de desarrollar programas podemos mencionar, entre otros: Fortran, Pascal, C, etc. Nosotros utilizaremos este modelo aplicando una técnica específica que se desarrollará más adelante.