buscar Buscar en RED Descartes    

Valora este artículo
(2 votos)

Primera sesión (19 de noviembre de 2021)

 

1A. youtube Desarrollo de la primera sesión. Primera sesión en línea.

Descripción   Contenidos temporalizados

Grabación de la primera sesión celebrada el 19 de noviembre de 2021 dirigida e impartida por el Dr. Rivera vicerrector de la Institución Universitaria Pascual Bravo de Medellín (Colombia) y presidente de RED Descartes Colombia.

 

 

 

Documento de referencia: "Curso de DescartesJS. Sesión 1" (descarga)

Línea temporal y el vídeo:

0 m. 00 s: Presentación.

3 m 41 s: Planificación y metodología del curso.

4 m 50 s: ¿Qué es una herramienta de autor?

6m 40 s: Algunas herramientas de autor y problemas técnicos que han acontecido.

  • 7m 0s: Constructor (en flash, obsoleta).
  • 8m 30s: Cuadernia (obsoleta, desapareció).
  • 9m 28s: JClic (inicialmente en Java, pasó a JavaScript).
  • 11m 02s: LIM (migró a HTML5).
  • 12m 17s: Ardora.
  • 13m 50s: PowerPoint junto el plug-in iSpring que pasa a HTML5.
  • 16m 51s: Hot Potatoes.
  • 17m 58s: H5P para vídeos interactivos.
  • 24m 15s: GeoGebra.
  • 24m 50s: DescartesJS (inicialmente en Java, pasó a JavaScript). Plantillas con DescartesJS.

32m 30: Libro de plantillas.

32:50s: Turno de diálogo.

  • 33m 40s. Con DescartesJS se pueden simular todas las actividades de otras herramientas. Ofrecimiento a editar aquellas que no estén en el proyecto Plantillas e incorporarlas en él.
  • 35m 25s. Presentación profesor Stephan Malinowski (Universidad de Potomac Chicago) y propuesta de trabajo para producir como libro interactivo su libro "Reading for meaning". Generación de un grupo trabajo para estas tareas.
  • 41m 50s: Grupo de interesados en comunicación DescartesJS con GeoGebra. Elaboración de vídeos interactivos desarrollados con DescartesJS y relativos al aprendizaje de GeoGebra.
  • 42m 20s: Presentación del profesor John Arturo del Instituto Técnico Industrial Pascual Bravo de Medellín (Colombia).
  • 43m 57s: Profesor Carlos Augusto Arroyave. usuario como docente del libro interactivo de Calculo Vectorial e interesado en DescartesJS-Geogebra.
  • 45m 31s: Profesora Fabiana González también interesada en grupo DescartesJS-GeoGebra.
  • 47m 20s: Posible grupo de trabajo para Química.
  • 47m 50s: Profesor Sergio Hernando grupo de trabajo para Electrónica.
  • 48m 30s: Profesor Óscar Ignacio Botero en el mismo grupo de Electrónica.
  • 49m 25s: Profesor Didier Alejandro sobre el grupo DescartesJS-GeoGebra.
  • 51m 43s: Profesor José María Fernández profundizando sobre el grupo DescartesJS-GeoGebra.
  • 53m 55s: Profesor Héctor Di Benedetto sobre el grupo de GeoGebra. También se adentran en las plantillas con envío de respuestas por correo y su integración en Moodle u otras herramientas LMS para una gestión más eficaz.
  • 58m 39s: Profesor Óscar Ignacio. Uso de Plantillas en el área de Electrónica. Publicación en el servidor de RED Descartes.
  • 1h 00m 01s: Profesor Juan David Builes. Publicación de los recursos que se desarrollen.

 

 Para la segunda sesión:

Valora este artículo
(9 votos)
 

La segunda edición del curso "Edición de objetos interactivos con Descartes JS" de la RED Descartes se desarrolló desde el 19 de noviembre de 2021 al 6 de febrero de 2022, según la siguiente planificación:

calendario contenidos curso
 

Con una metodología basada en la denominada clase invertida, cada participante recibe con antelación los contenidos a tratar en cada sesión, para que pueda tomar contacto con los mismos, familiarizarse con el editor de escenas, realizar sencillas prácticas y terminar aclarando y consultando dudas durante el desarrollo de la sesión, que será grabada y  divulgada poseriormente en el portal de RED Descartes.

 
 
A continuación se enlazan diferentes artículos que incluyen los vídeos grabados en las sesiones en línea y también recursos auxiliares que le pueden servir como orientación y guía auxiliar en su autoformación:







 

 

Valora este artículo
(6 votos)

Durante la primera quincena de noviembre se ha desarrollado el proceso de inscripción en el curso para el "Diseño de objetos interactivos con DescartesJS", que forma parte del programa de Educación Abierta de RED Descartes y que se ha convocado a petición de participantes en el finalizado curso dedicado al "Diseño de libros interactivos".

El curso comienza el día 19 de noviembre de 2021 y finaliza el 6 de febrero de 2022, con una periodicidad semanal e impartiéndose las sesiones por videoconferencia de 7 AM a 8 AM en el horario oficial de Colombia, de acuerdo al siguiente calendario previsto y contenidos a tratar:

Ampliar calendario y contenidos

Calendario y contenidos del curso DescartesJS

Con una metodología basada en la denominada clase invertida, cada participante recibirá con antelación los contenidos a tratar en cada sesión, para que pueda tomar contacto con los mismos, familiarizarse con el editor de escenas, realizar sencillas prácticas y terminar aclarando y consultando dudas durante el desarrollo de la sesión, que será grabada y ofrecida, posteriormente, a cada participante y divulgada en el portal de RED Descartes.

Descartes es una herramienta de autor multipropósito que permite desarrollar objetos educativos interactivos en cualquier área de conocimiento, mientras que DescartesJS es un intérprete de Descartes que es compatible HTML5, consecuentemente las escenas interactivas desarrolladas con Descartes funcionan en cualquier dispositivo tipo ordenador, tableta o smartphone independientemente del sistema operativo que porte.

Al igual que en otras ediciones o en otros cursos del programa de Educación Abierta de RED Descartes, la participación es muy variada, con profesionales de la educación de todas las etapas educativas y una amplia gama de especialidades, fundamentalmente de los ámbitos científicos y técnicos, aunque ya aparecen de humanidades y artes. Además, queremos compartir el siguiente diagrama de sectores con el porcentaje de participación por países:

Ampliar diagrama de participación

Participación por países

 Agradecemos a todas las personas inscritas el interés mostrado y estamos deseosos por comenzar esta nueva singladura.

Valora este artículo
(4 votos)

La comprensión lectora es fundamental en el proceso de aprendizaje y enseñanza de todas las áreas. Comprender, interpretar, relacionar, analizar… a partir de la información expuesta en un texto, es tarea imprescindible para evitar el fracaso escolar y asegurar el éxito en el aprendizaje y el futuro profesional de los estudiantes.

Desde la RED Descartes se proponen una serie de objetos digitales para trabajar la competencia en comprensión lectora. Se trata de materiales creados a partir de unidades liberadas PISA que contienen escenas interactivas, desarrolladas con la herramienta DescartesJS, lo cual añade aleatoriedad, dinamismo e interactividad.

En todas estas unidades se parte de un texto, a partir del cual se proponen una serie de cuestiones con las cuales se pretende determinar la comprensión lectora del alumnado. El diseño es común en todos los objetos de este proyecto.

Al terminar las actividades se dispone de varias opciones: ver directamente las respuestas, descargarlas, enviarlas por correo electrónico a la dirección que se indique o bien imprimirlas. En todos los casos se crea un documento con las respuestas y su corrección en caso de que la respuesta sea incorrecta o no se haya respondido.

En el siguiente vídeo se puede ver, a modo de ejemplo, una de las unidades de este proyecto:

Página 35 de 171

SiteLock

Módulo de Búsqueda

Palabras Clave

Título

Categoría

Etiqueta

Autor

Acceso

Lo más leído de lo publicado hace un mes

Canal Youtube

 Youtube CanalDescartes

Calculadora Descartes

Versión 3.1 con estadística bidimensional

ComparteCódigo para embeber

Utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web y su experiencia al usarlo. Las cookies utilizadas para el funcionamiento esencial de este sitio ya se han establecido. Para saber más sobre las cookies que utilizamos y cómo eliminarlas , consulte nuestra Política de Privacidad.

  Acepto las Cookies de este sitio.
EU Cookie Directive Module Information
Filter: