¡Bienvenidos al número 4 del boletín Novedades de IA Generativas!
Este mes, nos adentramos en un universo fascinante de innovaciones que transforman la forma en que creamos, aprendemos y colaboramos. Desde modelos de lenguaje avanzados como Gemini Exp-1114 y Qwen2.5-Coder hasta herramientas que redefinen la generación de imágenes y videos como Mochi 1 y Recraft V3, el panorama de la inteligencia artificial nunca había sido tan vibrante y prometedor.
En este número, destacamos avances clave para docentes, investigadores y creativos, incluyendo plataformas como PaperGen, iWeaverAI y ChatPaper, diseñadas para potenciar la productividad académica. Además, exploramos soluciones accesibles para la creación audiovisual, como Vivago AI y PixVerse V3, que acercan la tecnología de vanguardia a manos de todos.
Por si fuera poco, nos embarcamos en un análisis crítico de cómo la IA se integra en grandes campañas publicitarias, como los anuncios navideños de Coca-Cola, y presentamos herramientas revolucionarias como Lovable, capaz de desarrollar aplicaciones completas en minutos.
¡No te pierdas las novedades, reflexiones y herramientas que están moldeando el futuro de la creatividad y el conocimiento! Visita nuestro portal para explorar más detalles interactivos.
¡Que disfrutes esta edición llena de innovación!
¡Ya está aquí el número 8 de la "Revista Digital de la RED Descartes"!
En esta nueva edición, consolidamos nuestro compromiso con la educación y la innovación tecnológica. Este número está repleto de artículos fascinantes que abarcan desde estrategias didácticas en geometría hasta aplicaciones educativas de inteligencia artificial.
Destacamos algunos artículos como:
“La maqueta como estrategia didáctica en el aprendizaje de la semejanza de figuras”, una experiencia práctica para explorar conceptos de geometría.
“Plantillas generadas con inteligencia artificial”, que nos introduce en la creación de recursos educativos personalizados con IA.
“El juego del dominó y su relación con la teoría de grafos”, que demuestra cómo un juego tradicional puede convertirse en una herramienta pedagógica.
Además, exploramos nuevas herramientas digitales, simulaciones y actividades interactivas que enriquecen la enseñanza, como cuestionarios sonoros, calculadoras educativas y más.
¡Te invitamos a descubrir, aprender e innovar con nosotros!
Presentación de la Revista por los locutores de NotebookLM
Accede ahora a la revista completa y sigue siendo parte de esta revolución educativa interactiva.
Los contenidos incluidos están accesibles en línea pulsando sobre la siguiente imagen, también puede consultarlos en formato pdf y si lo desea descargarlos en su ordenador.
Para acceder al octavo número pulse sobre la imagen |
|
Confiamos en que este octavo número satisfaga el interés de múltiples lectores y resulte atractivo y variado.
Recuerde que puede aportar sus comentarios y observaciones, su retroalimentación es importante para nosotros. ¡Conecte con RED Descartes! Y si desea compartir, sus artículos serán muy bienvenidos ¡queremos leer, interactuar y aprender contigo!
¡Quedán invitados a publicar sus artículos en nuestra revista! Como referencia para la composición de su contenido pueden consultar las "Normas de publicación" y para cualquier duda o propuesta quedamos atentos en nuestra dirección de correo descartes@proyectodescartes.org.
¿Quieres trabajar un tema específico en el aula? ¿Tienes varios recursos interactivos y deseas presentarlos como una unidad cohesionada? Te proponemos utilizar el contenedor de actividades del proyecto Plantillas de la RED Descartes.
El proyecto Plantillas ofrece una colección de materiales interactivos que pueden adaptarse fácilmente mediante pequeños ajustes, sin necesidad de tener conocimientos avanzados de programación o edición de código.
En la sección de materiales, se puede acceder a distintos tipos de plantillas:
En este artículo, te explicaremos cómo modificar la plantilla de contenedor de actividades para crear una unidad con varias actividades de álgebra de la RED Descartes, usando las siguientes unidades:
Para empezar, selecciona “contenedores” en la sección de materiales. Allí verás una imagen de los diferentes tipos de contenedores, para cada plantilla tienes un enlace a un documento PDF con instrucciones para modificarla y un archivo comprimido para descargar la plantilla. En este caso seleccionaremos contenedor de actividades.
Paso a paso para la modificación:
Esta plantilla también puede subirse a un servidor web, desde el cual se podrá acceder a la actividad.
A continuación, puedes ver un vídeo que muestra en detalle todo el proceso, incluyendo cómo subir esta actividad a un curso en Moodle.
En septiembre de 2024, se ha presentado el Trabajo Fin de Grado de Ingeniería en Telecomunicaciones por D. Álvaro Ángel Santiago Cuenca, titulado "Integración de herramientas de gamificación multijugador en plataformas de Enseñanza Virtual". Dicho trabajo se enmarca dentro de los Proyectos Gamifica y AJDA y puede consultarse de forma completa en el siguiente enlace.
El objetivo fundamental de este proyecto ha sido la realización de una aplicación funcional para la utilización de los juegos del Proyecto AJDA en plataformas de Enseñanza Virtual mediante LTI, e integrarla en la plataforma del Proyecto Gamifica.
Este TFG ha conseguido integrar juegos educativos multijugador del Proyecto AJDA en plataformas de gestión de aprendizaje (LMS) como Moodle, utilizando un estándar conocido como LTI (Learning Tools Interoperability). Esto permite a los profesores acceder y gestionar los juegos directamente desde la plataforma de aprendizaje sin necesidad de crear cuentas separadas para los estudiantes.
Para ello, se desarrolló una aplicación web que facilita la creación y administración de partidas multijugador, permitiendo que cada jugador participe desde su propio navegador y colabore con sus compañeros en tiempo real. Además, el sistema incluye funciones como un chat en vivo entre jugadores y la capacidad de ver la partida como espectador.
Entre las innovaciones de este trabajo destacan las siguientes:
¡Bienvenidos al lanzamiento del Boletín de Octubre de la Red Educativa Digital Descartes!
Este número, dedicado a la temática de Halloween, está repleto de novedades sobre herramientas de IA generativas de imágenes, videos y texto.
Resumimos algunos aspectos destacados del Boletín e invitamos a disfrutar con su contenido íntegro:
Y, por si fuera poco, los comentaristas de NotebookLM, nos comparten sus apreciaciones sobre este boletín, a través del siguiente video:
¡No te pierdas este fascinante recorrido por el mundo de la IA generativa en nuestro Boletín de Octubre!
Boletín de Inteligencia Artificial
![]() |
Boletín 10 - Novedades IA Generativas1 de junio de 2025 |
|
![]() |
Boletín 9 - Novedades IA Generativas1 de mayo de 2025 |
|
![]() |
Boletín 8 - Novedades IA Generativas1 de abril de 2025 |
|
![]() |
Boletín 7 - Novedades IA Generativas1 de marzo de 2025 |
|
![]() |
Boletín 6 - Novedades IA Generativas1 de febrero de 2025 |
|
![]() |
Boletín 5 - Novedades IA Generativas2 de enero de 2025 |
|
![]() |
Boletín 4 - Novedades IA Generativas1 de diciembre de 2024 |
|
![]() |
Boletín 3 - Novedades IA Generativas1 de noviembre de 2024 |
|
![]() |
Boletín 2 - Novedades IA Generativas1 de octubre de 2024 |
|
![]() |
Boletín 1 - Novedades IA Generativas1 de septiembre de 2024 |
|
______________________________________
![]() |
A continuación, si lo deseas, puedes participar dejando un comentario para RED Descartes. También puedes escribirnos a descartes@proyectodescartes.org. |
Recursos y tutoriales previos:
Los vídeos con la grabación de cada sesión del curso, que se imparte por videoconferencia según el calendario establecido, se irán publicando progresivamente a continuación:
La inteligencia artificial se ha convertido en una herramienta de gran utilidad y aplicación en el mundo educativo para el diseño de contenidos digitales, favoreciendo y posibilitando con gran rapidez la generación de actividades para atender a la diversidad de nuestro alumnado. Por ello, desde RED Descartes investigamos sobre tales aspectos y difundimos de forma altruista con el objetivo de facilitar la tarea docente. Así, disponemos ya de publicaciones como Diseño de contenidos digitales con inteligencia artificial donde, entre otros, mostramos de qué forma la IA puede facilitar tareas académicas, como la generación de cuestionarios y el análisis de documentos de investigación. O Plantillas para libros con inteligencia artificial, obra en la que cada una de estas plantillas ha sido cuidadosamente desarrollada para brindar a educadores, diseñadores y desarrolladores una base sólida sobre la cual construir sus propias propuestas creativas.
Por otra parte, nuestra gran experiencia y trayectoria en el desarrollo de acciones formativas nos ha encaminado a convocar un curso en el que se aúnan los libros interactivos Descartes, la inteligencia artificial y la potente herramienta de autor DescartesJS, siendo los libros y la herramienta de autor de software libre, promovidas y soportadas por nuestra asociación en colaboración con instituciones y organizaciones de Colombia y México, fundamentalmente. Pues bien, una vez más contamos con un alto índice de inscripciones y participantes de distintos países y especialidades, así que compartimos el siguiente diagrama de sectores con los datos correspondientes:
Una vez han sido atendidas todas las inscripciones de forma personalizada y cada participante ha recibido las debidas instrucciones iniciales y los recursos y tutoriales para la primera sesión, corresponde, en el marco del programa de Educación Abierta de nuestra red, compartir la información con nuestros seguidores, usuarios y personas interesadas en aprender de forma independiente. Por ello, presentamos el vídeo de bienvenida al curso para el "Diseño de libros interactivos con IA y DescartesJS":
A continuación, proporcionamos recursos y tutoriales:
Los vídeos con la grabación de cada sesión del curso, que se imparte por videoconferencia según el calendario establecido, se publican en la página Diseño de libros interactivos con IA y DescartesJS.
El proyecto ed@d de la Red Descartes ofrece recursos educativos digitales interactivos para la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) en las áreas curriculares de Matemáticas, Ciencias Naturales y Física y Química. Uno de los aspectos más destacados es la disponibilidad de materiales dinámicos que permiten a los estudiantes aprender de forma activa, fomentando la autonomía en el aprendizaje a través de recursos visuales, simulaciones y ejercicios interactivos.
En este caso, exploraremos la unidad Nomenclatura y Formulación Inorgánica del bloque de Física y Química de 3º de ESO, que permite a los alumnos aprender a nombrar y formular compuestos inorgánicos de manera sistemática. A continuación, explicaremos cada una de las partes de esta unidad.
Partes de la unidad
1. Antes de empezar. Esta sección prepara al estudiante para el tema, presentando una introducción breve sobre la importancia de la nomenclatura y formulación en química inorgánica. Los alumnos revisan conocimientos previos necesarios, como los símbolos de los elementos químicos y los conceptos básicos de la valencia. Aquí, el objetivo es contextualizar el tema dentro de la asignatura y motivar a los estudiantes a adquirir nuevas competencias.
2. Contenidos. La sección de contenidos es el núcleo teórico de la unidad. En ella se explican las reglas de formulación y nomenclatura para diferentes tipos de compuestos inorgánicos: óxidos, hidruros, ácidos, sales, hidróxidos, etc.. Los materiales están diseñados de forma clara y accesible, con ejemplos prácticos y simulaciones que permiten ver cómo se aplican las reglas. Este enfoque facilita la comprensión de temas complejos mediante la visualización y la interacción.
3. Ejercicios. En esta parte, los estudiantes tienen acceso a una serie de ejercicios prácticos que les permiten poner en práctica los conocimientos adquiridos. Los ejercicios cubren una variedad de niveles de dificultad, desde los más básicos hasta los más avanzados. Los estudiantes pueden realizar estos ejercicios de manera interactiva y recibir retroalimentación inmediata, lo que les permite corregir errores y mejorar su comprensión de la formulación y nomenclatura.
4. Autoevaluación. La sección de autoevaluación permite a los alumnos comprobar su nivel de conocimiento antes de seguir avanzando. A través de una serie de cuestionarios y pruebas interactivas, los estudiantes pueden medir su progreso y asegurarse de que han comprendido correctamente los conceptos claves. Esto les brinda una oportunidad de reforzar aquellas áreas en las que aún tienen dudas.
5. Para enviar al tutor. En esta sección, los estudiantes encuentran tareas y ejercicios que deben completar y enviar a su tutor. Estos trabajos suelen ser más extensos y profundos que los ejercicios interactivos y permiten al docente evaluar el nivel de comprensión del estudiante. El envío de estos ejercicios es un paso importante en el proceso de retroalimentación y seguimiento del aprendizaje.
6. Para saber más. Finalmente, la unidad incluye una sección de recursos adicionales para aquellos alumnos que deseen profundizar más en el tema. Aquí se incluyen enlaces a otros materiales, lecturas recomendadas o vídeos que amplían la información presentada en la unidad principal. Esta parte es útil para aquellos estudiantes que buscan desafíos adicionales o desean enriquecer sus conocimientos.
La unidad de Física y Química de 3º ESO sobre Nomenclatura y Formulación Inorgánica de la Red Descartes ofrece una experiencia de aprendizaje integral. Mediante la combinación de teoría, ejercicios interactivos y autoevaluaciones, los estudiantes tienen a su disposición un recurso que les permite aprender a su propio ritmo y reforzar su comprensión de la química inorgánica. A continuación, presentamos un vídeo que muestra con detalle esta unidad interactiva y cómo se puede utilizar para mejorar el aprendizaje en esta área fundamental de la química.
Este recurso audiovisual proporciona un recorrido visual y práctico por las principales secciones de la unidad, permitiendo a los estudiantes y docentes entender mejor cómo se estructura y cómo se puede aprovechar al máximo este recurso educativo.
¡Bienvenidos al segundo número de Novedades IA Generativas!
Este mes, la evolución en el campo de la inteligencia artificial no ha dejado de sorprendernos, con avances significativos que abarcan desde modelos más compactos hasta herramientas diseñadas para transformar la creación de contenido. En este número, exploramos el lanzamiento de OpenAI-o1 Mini, una versión optimizada y ligera que promete mejorar la accesibilidad de los modelos de IA. También analizamos Minimax AI Video-0, una revolucionaria plataforma que redefine la edición de video asistida por IA, y el esperado LLaMA 3.1, la nueva iteración del modelo de lenguaje de código abierto.
Además, destacamos herramientas innovadoras como RenderNet, que está estableciendo nuevos estándares en la generación de imágenes hiperrealistas, Mootion AI, enfocada en la creación de animaciones con IA, y NotebookLM, la solución de IA para automatizar análisis y crear reportes personalizados. Estas y otras novedades muestran cómo el panorama de la IA sigue evolucionando a un ritmo vertiginoso.
Prepárate para descubrir lo último en IA generativa, con una mirada hacia el futuro y el impacto que estas tecnologías están teniendo en el día a día.
Consulta más información en este video