buscar Buscar en RED Descartes    

Mostrando artículos por etiqueta: unidades didacticas

Envelopes

Título: Math in an envelope
Sección: Unidades didácticas
Bloque: Geometría
Unidad: Geometría plana
Nivel/Edad: 3º ESO (14-15 años)
Idioma: Inglés
Autoría: Ángel Cabezudo Bueno

InformaciónHaz clic en la imagen para abrir el recurso

Descargar recursoDescargar recurso

ComparteCódigo para embeber como iframe ComparteCódigo para abrir en ventana emergente

Puedes encontrar todos los materiales de las Unidades Didácticas en
http://proyectodescartes.org/uudd/indice.html - Ver Créditos

Este material está publicado bajo una licencia:
Licencia Creative Commons
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional

 

Sobres

Título: Las matemáticas que hay en un sobre
Sección: Unidades didácticas
Bloque: Geometría
Unidad: Geometría plana
Nivel/Edad: 3º ESO (14-15 años)
Idioma: Castellano
Autoría: Ángel Cabezudo Bueno

InformaciónHaz clic en la imagen para abrir el recurso

Descargar recursoDescargar recurso

ComparteCódigo para embeber como iframe ComparteCódigo para abrir en ventana emergente

Puedes encontrar todos los materiales de las Unidades Didácticas en
http://proyectodescartes.org/uudd/indice.html - Ver Créditos

Este material está publicado bajo una licencia:
Licencia Creative Commons
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional

 

inicial inecuaciones

La unidad didáctica Inecuaciones del proyecto ed@d:

En Inecuaciones de 4º de la ESO (orientación enseñanzas académicas) del proyecto ed@d se definen las inecuaciones de primer y segundo grado con una y dos incógnitas y se indican diferentes formas de resolución tanto analítica como gráficamente, con muchos ejercicios y problemas para practicar.

En el vídeo de esta semana se presenta la unidad  y se muestra el procedimiento a seguir para insertar esta unidad o partes de ella en un aula virtual, en este caso moodle.

Los materiales del proyecto ed@d  abarcan todo el currículum de la enseñanza secundaria obligatoria para las asignaturas de Matemáticas, Ciencias de la Naturaleza y Física y Química. Estos materiales son idóneos para su uso en la formación a distancia y también en la formación presencial, ya sea en el aula o en casa.

Cada curso se estructura en torno a doce unidades temáticas. Todas las unidades de este proyecto siguen un mismo diseño. En la izquierda de la página inicial se encuentra el índice temático y en la parte superior un menú que da acceso a los diferentes apartados. También se puede descargar un cuaderno de trabajo y el documento pdf que recoge los contenidos desarrollados.

Para insertar la unidad en un aula virtual:

El código para embeber o abrir en ventana emergente de la unidad lo encontramos en la web de la RED.

 En el menú superior de la página inicial seleccionamos Matemáticas/ed@d:

buscador inecuaciones1

 

En el módulo de búsqueda escribimos el nombre de la unidad:

buscador inecuaciones2

 

De esta forma accedemos a una página con información del objeto y los códigos para embeber y para abrir en ventana emergente. 

Elegimos uno de los códigos y lo insertamos en nuestra aula virtual:

 buscador inecuaciones3

 

Si sólo nos interesa una página o una escena de ejercicios, usaremos los siguientes códigos:
Para embeber:
 <iframe style="width: 810px; height: 585px;" src="/descartescms/ dirección web de la escena"></iframe> 

Donde deberemos pegar la dirección de la escena

O para abrir en ventana emergente:
 <a href="/descartescms/dirección web de la escena" target="_blank" onclick="window.open(this.href, this.target, 'width=1024,height=920,top=30,left=100,toolbar=0,menubar=0,scrollbars=1,resizable=1,location=0,status=0'); return false;"><img src="/descartescms/dirección de una imagen" alt="texto alternativo" style="display: block; margin-left: auto; margin-right: auto;"></a> 

En este caso además de la dirección de la escena deberemos añadir la dirección de una imagen.


En el siguiente vídeo se muestra con detalle la unidad didáctica y el procedimiento a seguir para insertar estos objetos en moodle:

Publicado en Vídeos

¿Estás buscando actividades con ejercicios para practicar las medidas horarias?

En este artículo te proponemos dos objetos de aprendizaje interactivos para el aprendizaje de las diferentes maneras de expresar el tiempo. Son actividades dirigidas, principalmente, al alumnado de Ciclo medio y superior de primaria.

Los dos objetos pertenecen al proyecto Canals, un subproyecto de la RED que está formado por unidades desarrolladas con la herramienta DescartesJS. Se basan en materiales elaborados por la reconocida profesora Maria Antònia Canals.

Dominó de medidas horarias: Dominó formado por 28 rectángulos, en el que se combinan diferentes maneras de expresar la hora por escrito: lenguaje verbal, lenguaje numérico, notación típica del reloj digital, y esquema de un reloj de esfera dibujado.

El test del relojEscena que presenta un test para determinar la serie formada por diferentes medidas horarias.

Para trabajar en el aula te proponemos insertar estos objetos en un blog.

En el siguiente vídeo puedes ver una pequeña muestra de las actividades y los pasos a seguir para su inserción en el blog.

Publicado en Vídeos

Debido a las dificultades actuales para la enseñanza presencial a causa de la suspensión de las clases y con nuestros centros educativos cerrados, en la página de la Red Educativa Digital Descartes encontraremos una gran variedad de materiales para el aprendizaje en casa, con actividades interactivas y ejercicios para la evaluación.

En la web se dispone de materiales para todos los niveles: desde los primeros cursos de Primaria hasta el Bachillerato e incluso algunos pueden ser usados también en el nivel de Licenciatura.

En este artículo se proponen algunas opciones para la evaluación del trabajo que realiza el alumnado en casa. Para ello hemos seleccionado dos unidades de Operaciones con Números Naturales que pertenecen al proyecto Unidades Didácticas. Se trata de actividades adecuadas para 5º y 6º de Primaria y también para los primeros cursos de la ESO. Estas unidades constan de diferentes actividades autocorrectivas de cálculo con naturales. Cada vez que se actualiza la escena se generan números aleatoriamente, lo cual permite al estudiante realizar tantos ejercicios como sea necesario hasta dominar el tema.

Para la evaluación se han seleccionado algunas escenas concretas que el estudiante deberá completar. Una vez finalizados los cálculos, enviará al profesorado una captura de pantalla del resultado con las correcciones.

Hay muchas formas de presentar las unidades seleccionadas al alumnado, ya sea simplemente enviando por email la dirección web del recurso o mediante la inserción en algún espacio web con funciones de aula virtual, por ejemplo un Blog, Moodle, Webnode…

En el siguiente vídeo se muestran con detalle algunas de las actividades que contienen dichas unidades y se propone su inserción en un curso Moodle, utilizando para la evaluación el recurso tarea.

Publicado en Vídeos

Siguiendo con la serie de vídeos Descartes en moodle vamos a mostrar, en este caso, cómo insertar una Unidad Descartes en un curso moodle y completando la actividad con un cuestionario de moodle.

La unidad de la RED seleccionada es Poliedros  del subproyecto Unidades Didácticas.

En moodle vamos a insertar un enlace a esta unidad mediante el código para abrir en ventana emergente.

En la web Descartes podemos conseguir el código para embeber o abrir en ventana emergente de la mayoría de las unidades pero, en caso de no hallar la unidad o escena que buscamos, se puede modificar el siguiente código con las direcciones que corresponda:

 <a href= "dirección web" target="_blank" onclick="window.open(this.href, this.target, 'width=1024,height=920,top=30,left=100,toolbar=0,menubar=0,scrollbars=1,resizable=1,location=0,status=0'); return false;">
<img src= "dirección de una imagen" alt="texto alternativo" style="display: block; margin-left: auto; margin-right: auto;"></a>

Se completa la actividad con la tarea cuestionario de moodle. Las múltiples posibilidades de configuración de un cuestionario de moodle (tipos de preguntas, número de intentos, métodos de calificación…) lo convierten en una herramienta muy útil de autoevaluación y seguimiento del progreso del estudiante, tanto para el alumnado como para el profesorado.

A modo de ejemplo se crean dos tipos de preguntas, una pregunta anidada (cloze) y otra de emparejamiento.

Publicado en Vídeos

Llega septiembre y en nuestras escuelas todo está a punto para el inicio de un nuevo curso.

Presentamos en este artículo una serie de recursos didácticos interactivos para la etapa de la Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO), que se pueden incorporar como medio didáctico, tanto en la enseñanza presencial como en la formación a distancia.

Estos recursos promueven un cambio metodológico en el estudio de contenidos y suponen una herramienta útil para el profesorado en el diseño didáctico de sus clases, favoreciendo el trabajo autónomo y cooperativo del estudiante.

Los diferentes proyectos de la RED que contienen actividades para Secundaria son:

  • Edad.  Recursos educativos digitales interactivos, estructurados como secuencias didácticas y cubren un proceso completo de enseñanza/aprendizaje de un tema o unidad didáctica.
  • IcartesIlibri. Libros dinámicos, interactivos, multimedia, centrados en el autoaprendizaje.
  • Unidades didácticas. Unidades didácticas que han sido desarrolladas por profesores donde se recoge la experiencia adquirida en el aula, en el ejercicio de la profesión docente.
  • Competencias. Objetos de aprendizaje interactivos cuyo objetivo es la formación y evaluación competencial. Sus contenidos se basan en las unidades liberadas de PISA y en las de las Pruebas de Evaluación de Diagnóstico de diferentes Comunidades autónomas.
  • Asipisa. Materiales educativos basados en las unidades liberadas del Programa internacional PISA. 
  • Competencia lingüística. Preguntas de las pruebas propuestas en el primer Estudio Europeo de Competencia Lingüística, realizado en 2011, adaptadas como recursos interactivos TIC
  • Miscelánea.  Esta web recoge escenas aisladas que pueden servir para que el profesorado las utilice directamente para ilustrar conceptos y técnicas básicas, o para que construyan con ellas actividades y propuestas de trabajo en el aula.
  • Telesecundaria. Es una modalidad en el sistema educativo de México que tiene como objetivo facilitar, en gran medida, la demanda de jóvenes por estudiar la etapa de secundaria, utilizando los avances en las tecnologías de la información y comunicación (TIC)
  • Geográfica. Colección de recursos educativos interactivos para el aprendizaje de la Geografía mundial. 
  • Aplicación de juegos didácticos en el aula. Es un proyecto que pone al servicio de la comunidad educativa una amplia colección de juegos y materiales relacionados con ellos, con el objetivo de que sirvan como recursos didácticos de aplicación en el aula.

 

Publicado en Vídeos

 

Primeros_problemas_magnitudes_proporcionales-JS

Título: Primeros problemas de magnitudes proporcionales
Sección: Unidades didácticas
Bloque: Álgebra
Unidad: Números y operaciones
Nivel/Edad: 1º ESO (12 o más años)
Idioma: Castellano
Autoría: Rita Jiménez Igea

Información Haz clic en la imagen para abrir el recurso

Descargar recursoDescargar recurso

ComparteCódigo para embeber como iframe ComparteCódigo para abrir en ventana emergente

Puedes encontrar todos los materiales de las Unidades Didácticas en
https://proyectodescartes.org/uudd/index.htm - Ver Créditos

Este material está publicado bajo una licencia:
Licencia Creative Commons
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional

 

Potencias10 Nanoparticulas cosmos JS2

Título: Potencias de 10 para medir nanopartículas y el cosmos
Sección: Unidades didácticas
Bloque: Álgebra
Unidad: Números y operaciones
Nivel/Edad: 3º ESO (14 o más años)
Idioma: Castellano
Autoría: Rita Jiménez Igea

Información Haz clic en la imagen para abrir el recurso

Descargar recursoDescargar recurso

ComparteCódigo para embeber como iframe ComparteCódigo para abrir en ventana emergente

Puedes encontrar todos los materiales de las Unidades Didácticas en
http://proyectodescartes.org/uudd/index.htm - Ver Créditos

Este material está publicado bajo una licencia:
Licencia Creative Commons
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional

 

 

superficies-curiosas-2-JS

Título: Superficies curiosas II
Sección: Unidades didácticas
Bloque: Geometría
Unidad: Geometría tridimensional
Nivel/Edad: 2º Bachillerato - Universidad (17 o más años)
Idioma: Castellano
Autoría: Josep Mª Navarro Canut

Información Haz clic en la imagen para abrir el recurso

Descargar recursoDescargar recurso

ComparteCódigo para embeber como iframe ComparteCódigo para abrir en ventana emergente

Puedes encontrar todos los materiales de las Unidades Didácticas en
http://proyectodescartes.org/uudd/index.htm - Ver Créditos

Este material está publicado bajo una licencia:
Licencia Creative Commons
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional

 

Página 1 de 13

Módulo de Búsqueda

Palabras Clave

Título

Categoría

Etiqueta

Autor

Acceso

Últimos materiales de Física y Química

Utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web y su experiencia al usarlo. Las cookies utilizadas para el funcionamiento esencial de este sitio ya se han establecido. Para saber más sobre las cookies que utilizamos y cómo eliminarlas , consulte nuestra Política de Privacidad.

  Acepto las Cookies de este sitio.
EU Cookie Directive Module Information