Valora este artículo
(5 votos)

En este artículo presentamos una serie de libros interactivos, cuyos contenidos se han desarrollado a partir de las diferentes modalidades de matemáticas de 2º de bachillerato de España, si bien también pueden emplearse en estudios equivalentes de otros sistemas educativos.

Estos materiales pertenecen al subproyecto iCartesiLibri de la RED Descartes y ofrecen una amplia gama de recursos y herramientas que pueden ayudar a los estudiantes a comprender mejor los conceptos matemáticos, practicar habilidades y desarrollar un enfoque más activo y participativo hacia el aprendizaje de las matemáticas. Se presentan los conceptos de manera visual, interactiva y atractiva, con múltiples ejercicios y problemas para practicar, todos con sus correcciones. Al finalizar cada capítulo, se ofrece una Autoevaluación que permiten valorar los conocimientos adquiridos.

Matrices, determinantes

      1. Matrices
      2. Determinantes
      3. Sistemas de ecuaciones.

Análisis matemático para bachillerato

      1. Funciones: límites y continuidad
      2. Derivadas
      3. Aplicaciones de las derivadas
      4. Integrales

Geometría analítica del espacio

      1. Vectores
      2. El espacio afín
      3. Espacio métrico

Los contenidos de estos libros cubren el currículum de Matemáticas establecido por las universidades españolas en sus procesos selectivos. Para preparar dichas pruebas, al final de cada uno de estos libros, se incluye un apéndice con problemas propuestos en algunas de las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU), en los diferentes distritos universitarios de España.

En el siguiente vídeo se muestra con detalle el contenido y las actividades propuestas en el libro Geometría analítica del espacio:

Valora este artículo
(6 votos)

En este mes de mayo de 2023 hemos publicado el quinto número de nuestra publicación periódica: "Revista Digital de la RED Descartes" —panhispánica, educativa e interactiva—. En la portada se refleja cual es nuestra celebración especialísima de este año: cumplimos 25 años como proyecto educativo y 25 años de la herramienta de autor que dio soporte a la creación de este proyecto. Algunos de los artículos incluidos tratan sobre este tema.

El proyecto Descartes fue creado en junio de 1998 y ahora, 25 años después, queremos celebrar esta efemérides con este número de la Revista Digital Red Descartes. Presentamos 12 artículos y ocho de ellos narran cómo el proyecto ha influido en los autores. Algunos han utilizado la herramienta desde hace muchos años, como José Antonio Salgueiro, quien en uno de sus artículos cuenta su experiencia de 24 años con ella. Otros, como Marisol Ramos, han descubierto el editor DescartesJS hace sólo tres años.

Para los amantes de las matemáticas, recomendamos leer y estudiar dos artículos interesantes. El primero se llama "Embaldosados nxn con L-Triominós" de Ángel Cabezudo, donde además de resolver un reto de embaldosar un tablero con L-Triominós, se explica cómo usar las opciones de guardar y recuperar el trabajo en cualquier momento. El segundo artículo es "El rectángulo de Newton como 'simétrico' del triángulo de Pascal" por José R. Galo , que muestra cómo el esquema organizativo con el que Pascal divulgó su triángulo es mejor que el que usó Newton. Además, Joel Espinosa contribuye con el artículo "Tipografías externas en escenas de DescartesJS", en el que brinda valiosas recomendaciones sobre cómo agregar otras tipografías en las escenas diseñadas con DescartesJS.

Finalmente se relacionan los últimos 19 libros del proyecto iCartesiLibri, que han sido publicados desde el último trimestre de 2022 hasta abril de 2023. Entre ellos, destacan "Mapas: lo que debes saber" de José M. Fernández, así como los primeros libros de ciencias naturales que nos enseñan sobre virus, ranas, arañas, mariposas, escarabajos y frutas. Además, podrás encontrar los dos primeros libros de Marisol Ramos, dos libros sobre lengua inglesa, cuatro nuevos libros de matemáticas y otros más que te invitamos a consultar en este número de la revista.

Confiamos en que este quinto número satisfaga algunos de tus focos de interés y que te parezca atractivo y variado. Puedes acceder a él sin más que clicar con el ratón o pulsar con tu dedo sobre la imagen que tienes un poquito más abajo.

Recuerda que puedes aportar tus comentarios y observaciones, tu retroalimentación es importante para nosotros. ¡Conecta con RED Descartes! Y si deseas compartir, tus artículos serán muy bienvenidos ¡queremos leer, interactuar y aprender contigo!

Revista 4 -2022

 Para acceder al quinto número pulse sobre la imagen

  


Revista


 ¡Quedáis invitados a publicar vuestros artículos en nuestra revista!  Como referencia para la composición de su contenido podéis consultar las "Normas de publicación" y para cualquier duda o propuesta quedamos atentos en nuestra dirección de correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Sábado, 22 Abril 2023 00:00

El nuevo juego 10x10 (VII)

Escrito por
Valora este artículo
(1 Voto)

A continuación comentamos otra de las mejoras introducidas en los juegos didácticos y que afecta a la generación de ficheros de de texto con los resultados parciales o finales y que pueden ser solicitados en cualquier momento de la partida a través del menú de guardado de la barra superior desplegable, guardado de resultados (botón azul). 

 
Los ficheros de texto de resultados se pueden descargar y guardar en cualquier momento de la partida  y pueden ser abiertos por cualquier editor de textos o por el propio navegador. Si se abren con un editor de textos, también pueden ser modificados.
 
Entre los datos más frecuentes que se suelen recoger en dichos ficheros se encuentran: nombres de participantes, puntuación, preguntas acertadas y falladas, tiempo empleado, comodines utilizados, consecución de objetivos, eliminación o clasificación de participantes, etc.
 
 
Entre las mejoras introducidas en este aspecto de los juegos del Proyecto AJDA destacamos las siguientes:
  • Los datos de los ficheros de resultados se recuperan correctamente y de forma completa en partidas que han sido continuadas a partir de partidas guardadas en ficheros con anterioridad.
  • Se ha mejorado la presentación y organización de los datos.
  • Se han incluido nuevos datos de resultados en los ficheros.
  • La opción de descargar el fichero de resultados está disponible en cualquier momento del juego.
  • Se pueden descargar y archivar cuantos ficheros de resultados se quieran a lo largo de la partida.
 
Como complemento al guardado de resultados de la partida, también se pueden realizar capturas de pantalla en cualquier momento, obteniendo así también un registro gráfico del desarrollo y/o resultados del juego.
Valora este artículo
(4 votos)

PISA (Programme for International Student Assessment) es un estudio internacional de evaluación educativa que se realiza cada tres años para medir el rendimiento acadèmico de los estudiantes de 15 años en matemáticas, ciencias y comprensión lectora. Consiste en una serie de pruebas de evaluación por competencias que presentan diferentes niveles de dificultad, y pueden incluir preguntas de selección múltiple, respuestas abiertas y preguntas basadas en escenarios o situaciones. 

Algunas de las preguntas utilizadas en los estudios PISA se han liberado para su difusión y uso convirtiéndose en unos excelentes recursos didácticos en el aula, dentro de las áreas de las Matemáticas, la Lengua y Literatura y las Ciencias, de cualquiera de los cursos de la Educación Secundaria Obligatoria. 

En 2015, cuando estas pruebas se empezaron a realizar por medios informáticos, se liberaron una serie de unidades todas ellas relacionadas con la ciencia con el objetivo de dar a conocer el formato y tipología de las nuevas pruebas. 

El subproyecto Competencias de la RED Descartes, contiene una serie de unidades realizadas a partir de estas pruebas liberadas. Se introduce dinamismo y aleatoriedad, para que el alumnado pueda reutilizar la misma unidad tantas veces como sea necesario para su aprendizaje. Se parte del concepto de evaluación como instrumento de mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje.

En el siguiente vídeo se presentan dos unidades pertenecientes al grupo  PISA con ordenador del proyecto Competencias:

  • Casa de bajo consumo 
  • En esta unidad se presenta una simulación que permite estudiar cómo los diferentes colores del tejado influyen en el consumo de la energía.
  • Central eléctrica azul
  • En esta escena se presenta una animación que muestra un nuevo tipo de central eléctrica ubicada en un lugar en el que el agua de un rio se encuentra con el agua del mar. La central eléctrica utiliza la diferente concentración de sal de los dos cuerpos de agua para producir electricidad.

Página 17 de 171

SiteLock

Acceso

Canal Youtube

 Youtube CanalDescartes

Calculadora Descartes

Versión 3.1 con estadística bidimensional

ComparteCódigo para embeber

Utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web y su experiencia al usarlo. Las cookies utilizadas para el funcionamiento esencial de este sitio ya se han establecido. Para saber más sobre las cookies que utilizamos y cómo eliminarlas , consulte nuestra Política de Privacidad.

  Acepto las Cookies de este sitio.
EU Cookie Directive Module Information