Por cuestiones de seguridad informática, los navegadores no permiten la lectura directa, es decir, a través de código de programación, de ficheros alojados en el equipo local del usuario.
Los juegos didácticos del Proyecto AJDA cargan el idioma de la interfaz de ficheros de texto (hay un fichero .txt para cada idioma). Cuando el juego se ejecuta desde la web de AJDA (a través de Internet) no hay problema ya que los ficheros de idioma se cargan desde el servidor web y el navegador lo permite sin problema. Sin embargo, cuando los juegos se ejecutan directamente desde el equipo local del usuario, los navegadores no permiten la carga de los ficheros de idiomas por las mencionadas cuestiones de seguridad.
Si no se carga la interfaz, el juego no puede utilizarse directamente desde el ordenador del cliente. Para solucionar este problema, los juegos se han diseñado para que el fichero de idioma por defecto (esp.txt), se cargue de forma automática al principio del juego desde la web del Proyecto ADJA, utilizando las tecnologías AJAX, tal y como comentamos a continuación.
En la cabecera de cada juego, entre las etiquetas <head> y </head>, se introduce el siguiente código javascript que comentamos a continuación:
1A.
|
El próximo viernes, 21 de octubre, comienza la III Edición del Curso para el Diseño de Objetos Interactivos con la Herramienta de Autor DescatesJS, que forma parte del programa de Educación Abierta de RED Descartes, con participantes de siete países de habla hispana e inglesa, con docentes y profesionales de la educación que comprenden las etapas educativas de primaria, secundaria, bachillerato y universidad, así como una amplia gama de especialidades.
Compartimos el siguiente diagrama de sectores con el porcentaje de participación por países:
Recordamos a todos los participantes que el curso comienza el día 21 de octubre y finaliza el 3 de marzo de 2023, impartiéndose las sesiones de 7 AM a 8 AM en el horario oficial de Colombia, de acuerdo al siguiente calendario previsto y contenidos a tratar:
Ya hemos enviado correo personalizado a cada participante con las instrucciones correspondientes y la bienvenida al curso. No obstante si, una vez revisada la carpeta spam, no aparece el mensaje, recomendamos contactar con Educación Abierta de REDDescartes en la dirección formacion@proyectodescartes.org para solventar la situación.
Quedan pocas plazas, así que aún estás a tiempo de acceder y cumplimentar el formulario de inscripción.
Os dejamos con el vídeo de presentación de esta nueva edición a cargo del Dr. D. Juan Guillermo Rivera Berrío.
1A.
1B.
|
Estadística, probabilidad e inferencia es un libro interactivo para bachillerato que pertenece al Proyecto iCartesiLibri de la RED Descartes.
Este libro consta de una serie de capítulos que tratan temas de estadística, combinatoria, probabilidad e inferencia. En cada capítulo además de las definiciones, conceptos y fórmulas introducidos, se presentan vídeos, actividades interactivas de introducción y para practicar, autoevaluaciones y ejercicios resueltos.
Capítulos del libro:
Introducción a la estadística, definiciones, tablas de frecuencia y diagramas estadísticos y medidas de centralización y dispersión.
Variable estadística bidimensional, elaboración de tablas y gráficos, correlación y regresión. Ejercicios resueltos.
Recuento de datos, variaciones, permutaciones y combinaciones sin y con repetición. Criterios para aplicar las técnicas de recuento.
Introducción, espacio muestral, tipos de sucesos, probabilidad, probabilidad condicionada y teorema de Bayes.
5. Variable estadística discreta
Función de probabilidad, distribución binomial, otras distribuciones: hipergeométrica, de Poisson, geométrica, binomial negativa y uniforme.
La distribución Normal, Manejo de la tabla N(0,1), Manejo inverso de la tabla N(0,1). Aproximación de una binomial por una normal.
7. Inferencia estadística. Muestreo
Estudio por muestreo, distribución en el muestreo de la proporción y distribución en el muestreo de las medias muestrales. Teorema central del límite.
8. Inferencia estadística. Intervalos de confianza
Intervalo de confianza, estimación puntual y estimación por intervalos. Error máximo admisible y tamaños muestrales.
Hipótesis nula y alternativa, planteamiento general de un problema de contraste y tipos de errores.
La tercera edición del curso "Edición de objetos interactivos con Descartes JS" de la RED Descartes se desarrollará desde octubre de 2022 a febrero de 2023, según la siguiente planificación:
Con una metodología basada en la denominada clase invertida, cada participante recibe con antelación los contenidos a tratar en cada sesión, para que pueda tomar contacto con los mismos, familiarizarse con el editor de escenas, realizar sencillas prácticas y terminar aclarando y consultando dudas durante el desarrollo de la sesión, que será grabada y divulgada poseriormente en el portal de RED Descartes.
El material básico que se usará es el siguiente: