buscar Buscar en RED Descartes    

Valora este artículo
(3 votos)
Desde 2017, en el Proyecto AJDA emprendió una línea de investigación y mejora en gamificiación en colaboración con varios profesores del departamento de Ingeniería Telemática de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad de Sevilla, siendo el Profesor F. Javier Muñoz el investigador principal de este proyecto de investigación.
 
Los frutos de esta colaboración se han materializado de la siguiente forma:
Las dos líneas de los trabajos conjuntos que se van llevando a cabo dentro de esta colaboración son:
  • Estudiar y cuantificar el impacto de diferentes técnicas digitales de gamificación, particularizándolas al campo educativo y sentar las bases para futuros estudios en los entornos sanitario, corporativo, comercio y consumo saludable. Dichos estudios se apoyarán en diversas implementaciones tecnológicas para la implantación y obtención de datos. El objetivo final es obtener un protocolo que permita la prescripción adaptativa de técnicas de gamificación adecuadas al nivel, entorno, grupo e incluso individuo sobre el que se aplica. Esto se concretará, entre otros aspectos, en la creación de una herramienta informática que, a través de una búsqueda parametrizada, permitirá seleccionar y ofrecer las recomendaciones sobre técnicas de gamificación que más se ajuste al caso en cuestión. 
  • Las mejoras técnicas de los recursos del Proyecto AJDA que se concretan en:
    • Interacción con el usuario: alberga toda la lógica de control e interacción con los usuarios, presentando 4 componentes principales, encargados de la administración global de la plataforma, la gestión de los juegos, la gestión de los datos estadísticos y la integración de los juegos en plataformas externas, tales como sistemas LMS mediante el uso de la especificación LTI.
    • Almacenamiento replicado de datos: consta de bases de datos, de diversas tecnologías (SQL y no-SQL), que intentan garantizar un almacenamiento y acceso eficiente a los grandes volúmenes de datos, de distinta naturaleza, que deberán procesarse.
    • Análisis estadístico y procesado de datos: controlado desde el componente de gestión de datos estadísticos, contienen toda la lógica necesaria para procesar la información obtenida, con técnicas de big data cuando resulte necesario, y extraer los resultados estadísticos útiles para alimentar el modelado propuesto.
    • Balanceador de carga: controla el acceso de los usuarios desde los diferentes dispositivos de acceso previstos (ordenadores personales, terminales móviles, tablets, etc.) garantizando la escalabilidad del sistema.
 
En definitiva, se pretende mejorar el dinamismo, la interacción, la usabilidad y la gestión de los juegos del proyecto e investigar sobre las repercusiones educativas y en otros campos que pueden tener estos recursos de gamificación, así como ayudar a optimizar su empleo y sus beneficios.
Valora este artículo
(6 votos)
Esta semana presentamos un nuevo ejemplo de uso de la plataforma moodle con unidades de la Red Educativa Digital Descartes.

Vamos a crear en este caso una tarea de moodle. Se trata de una actividad que permite al estudiante entregar material en cualquier tipo de formato para su corrección.

La unidad seleccionada es Tráfico, una unidad perteneciente al grupo PISA 2017 del subproyecto Competencias. Las unidades pertenecientes a este subproyecto se han creado a partir de unidades liberadas PISA y Pruebas de Evaluación Diagnóstico de diferentes Comunidades Autónomas.

En el diseño de las unidades PISA 2017, una vez realizadas las actividades propuestas, se contemplan diferentes opciones, una de ellas es la creación de un documento con las respuestas del alumnado que usaremos en este caso para subir en el lugar correspondiente de la tarea para su corrección.

En el siguiente vídeo se muestra con detalle la creación de una actividad tarea de moodle en la cual se inserta la unidad Tráfico a partir del código para abrir en ventana emergente.

 

Valora este artículo
(31 votos)

¡De nuevo hemos alcanzado un nuevo récord mensual en el número de páginas servidas desde nuestro servidor proyectodescartes.org!

No nos gusta ser pesados, ni reiterativos, ni cansar a nuestros usuarios con noticias con contenidos similares o parecer presuntuosos ante una mejora, pero tampoco queremos adolecer de falta de comunicación y de guardarnos noticias que puedan ser origen de satisfacción a todos los que contribuyen a la consecución de estos logros. Así pues, os comunicamos que gracias a todos vosotros en el mes de mayo de 2019 hemos contabilizado más de dos millones cuatrocientas mil páginas servidas.

Hace dos meses os comunicamos que habíamos superado la barrera de dos millones trescientas mil páginas servidas desde nuestro, de todos vosotros, servidor de contenidos. Hoy nos toca anunciar que en el mes de mayo, de este año 2019, hemos llegado a 2413688 páginas, dos millones cuatrocientas trece mil seiscientas ochenta y ocho páginas. Un pasito más en nuestra labor divulgadora y en nuestro objetivo de contribuir a la mejora educativa de una manera altruista, desinteresada en ganancias económicas y muy interesada en ganancias académicas y de igualdad social a través de la educación, de la formación y del conocimiento individual y colectivo, eso que se suele etiquetar como "ascensor social". Y queremos contribuir a que ese elevador pueda estar más cercano y más asequible a más y más personas de nuestro entorno cercano y del lejano gracias a los beneficios que nos pueden aportar las TIC. Un incremento estadístico de accesos no necesariamente tiene correlación directa con el objetivo indicado, pero probabilísticamente es un posible indicador positivo y que, con certeza, contribuye a que incrementemos nuestro interés en continuar trabajando desde nuestra asociación no gubernamental "Red Educativa Digital Descartes" para la comunidad educativa de la aldea global.


¡Muchas gracias a todos! Nos congratulamos mutuamente del nuevo dato estadístico y os animamos a seguir trabajando, estudiando y aprendiendo intensamente para que dentro de pocas semanas podamos volver a felicitarnos con un nuevo récord. No tenemos problema en reiterarnos de nuevo y que podáis pensar y decirnos que somos unos pesados.


Aprovechamos para recordar que hoy hace seis años que constituimos la ong RED Descartes. El 1 de junio de 2013 fue la asamblea constituyente en Alcalá de Henares (Madrid, España). Seis años ampliando y dando continuidad a los veintiún años que ahora también cumple el proyecto Descartes. Sumamos al récord de páginas servidas estas dos celebraciones y nos congratulamos de todos estos años en los que hemos compartido ilusión, trabajo altruista y ganas de contribuir a la Educación. ¡Felicidades a todos! y ¡Continuamos...!


La siguiente tabla refleja lo acontecido estadísticamente en este mes de mayo de 2019

 

Valora este artículo
(3 votos)
PComentamos tres vídeos en los que se muestran el uso tres juegos didácticos del proyecto AJDA de muy distinta naturaleza:
 
Pasapalabra. Se trata del famoso "rosco" del concurso de TV "Pasapalabra", en el que los concursantes deben intentar averiguar 25 palabras a través de sus definiciones, intentando no cometer ningún fallo. Tendrán como pista la inicial de la palabra o una letra contenida en la misma.


La última llamada. Es uno de los juegos del concurso de TV "Saber y ganar". En él los concursantes deben emparejar una de las 6 opciones de respuesta con el enunciado que se va planteando. Cuando un jugador falla se acumulan 100 puntos en el bote y cuando acierta se lleva la cantidad acumulada en el mismo.



Tesoro escondido. Es un juego original del proyecto AJDA en el que dos jugadores o equipos deben buscar un diamante en el panel y deberán evitar encontrarse con el fantasma o quedarse sin puntos.

Página 57 de 169

SiteLock

Módulo de Búsqueda

Palabras Clave

Título

Categoría

Etiqueta

Autor

Acceso

Canal Youtube

 Youtube CanalDescartes

Calculadora Descartes

Versión 3.1 con estadística bidimensional

ComparteCódigo para embeber

Utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web y su experiencia al usarlo. Las cookies utilizadas para el funcionamiento esencial de este sitio ya se han establecido. Para saber más sobre las cookies que utilizamos y cómo eliminarlas , consulte nuestra Política de Privacidad.

  Acepto las Cookies de este sitio.
EU Cookie Directive Module Information
Filter: