buscar Buscar en RED Descartes    

Valora este artículo
(10 votos)

José Muñoz Santonja, es profesor de instituto desde hace 35 años. Utiliza en sus clases materiales muy diversos, no solamente la magia, sino también recursos digitales, audiovisuales o manipulativos como la papiroflexia. Aparte del libro "Ernesto. El matemago", ha escrito un par de libros de divulgación histórica sobre Leibniz y Newton. Ha sido coautor de libros de texto de matemáticas y de materiales digitales para la enseñanza. También, José, ha hecho teatro matemático ganando algún premio nacional. Participa en el proyecto ESTALMAT Andalucía dirigido a alumnos con especiales talentos para las matemáticas. Es actualmente codirector de la revista UNO de didáctica de las matemáticas. En los últimos años dedica gran parte de su tiempo a la enseñanza de adultos en la modalidad semipresencial.

El libro sobre el que hoy hablamos en la entrevista se titula: Ernesto. El aprendiz de matemago. Este libro lo recomendábamos el pasado mes de julio.  Ya el título por sí solo nos atrae. ¿A quién no le gusta la magia? A lo largo del libro descubriremos diferentes trucos y, al mismo tiempo, investigaremos las matemáticas que hay detrás de ellos. 

Desde estas líneas agradecemos a José su dedicación a la divulgación de las matemáticas y que nos haya hecho un pequeño hueco en sus actividades. Ha sido un placer poder contar con un matemático de su gran experiencia y su carácter tan cercano y agradable. 

Aquí tenemos la entrevista paso a paso: 

1.- ¿Cómo surge la idea de escribir un libro de trucos de magia utilizando las matemáticas? - 3' 17"

2.- ¿Por qué inicialmente no le gustan las matemáticas al protagonista? ¿Crees que es algo común entre nuestro alumnado? ¿Por qué? - 4' 54"

3.- ¿Qué trucos de magia vamos a conocer al leer el libro? - 5' 50"

4.- ¿Puedes hacernos un breve truco de magia? Aquí encontramos un truco de magia en vivo y en directo.  - 7' 07"

5.- ¿Crees que podemos hacer las matemáticas igual de atractivas? ¿Cómo? - 9' 08"

6.- ¿Qué te parece la utilización de las TIC en Matemáticas? - 10' 12"

 

Valora este artículo
(2 votos)

Todo sobre Manolito Gafotas” es el título del juego Pasapalabra propuesto por Blogmaníacos, un conocido grupo del tercer ciclo de Primaria del Colegio Virgen de Belén, ubicado en la alicantina ciudad de Jacarilla, que con Conchita López al frente, su maestra, constituyen toda una referencia y modelo para la Escuela del s. XXI.

 Pues bien, los blogmaníacos, que también desarrollan una intensa actividad en Twitter, son los autores de la batería de preguntas para este didáctico juego diseñado por Jesús Manuel Muñoz Calle y publicado por Santos Mondéjar, miembros de la RED Descartes y que compartimos en este post.

 Todo sobre Manolito Gafotas

Valora este artículo
(0 votos)

En el siguiente juego no sólo encontraremos una figura que rellenar haciendo sumas, sino toda una página con diferentes figuras todas ellas con distintas figuras mágicas que rellenaremos con números. Con estos juegos evitarás el aburrimiento y si quieres conseguir solucionarlos tendrás que hacer una suma tras otra. Es muy sencillo en el siguiente vídeo te lo explicamos. 

 

 
Recomendamos el juego a partir de 1º de primaria. Pero no descartamos que lo puedan utilizar alumnos más mayores ya que siempre viene bien que se repase cálculo elemental. 
Desde el siguiente enlace puedes descargarte el juego para jugar desde el disco duro o jugar on-line. 
 
 
Para ver la presentación que has visionada en el vídeo más despacio haz clic en el siguiente enlace o en la imagen. 
 
 
Miércoles, 17 Septiembre 2014 10:52

Proyecto Competencias. Las tormentas

Escrito por
Valora este artículo
(0 votos)

Dentro del Proyecto Competencias nos vamos a detenercompetencias en una actividad para cuarto primaria que evalúa la competencia  de Conocimiento e interacción con el medio.

El objeto que presentamos es "Las tormentas"

En él se trabaja tanto la comprensión de un breve texto como contenidos de la competencia citada.

Aparecen preguntas de opción múltiple y de colocar la respuesta correcta arrastrándola a su posición.

Evaluamos conocimientos sobre clima, instrumentos de medida o contaminación.

Como siempre disponemos de unas instrucciones y una guía de las preguntas.

Los alumnos reciben la corrección de forma instantánea indicándoles la respuesta correcta si fallan.

El objeto está programado para que mezcle las respuestas cada vez que se carga de forma que, si se repite, el alumno debe leer las opciones de nuevo.

Puedes descargar la actividad aquí.

Os dejamos un vídeo que va comentado estas características:

 

 

Recuerda que dispones de muchas más actividades en la página del Proyecto Competencias

Página 116 de 169

SiteLock

Módulo de Búsqueda

Palabras Clave

Título

Categoría

Etiqueta

Autor

Acceso

Canal Youtube

 Youtube CanalDescartes

Calculadora Descartes

Versión 3.1 con estadística bidimensional

ComparteCódigo para embeber

Utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web y su experiencia al usarlo. Las cookies utilizadas para el funcionamiento esencial de este sitio ya se han establecido. Para saber más sobre las cookies que utilizamos y cómo eliminarlas , consulte nuestra Política de Privacidad.

  Acepto las Cookies de este sitio.
EU Cookie Directive Module Information
Filter: