Valora este artículo
(0 votos)

En la siguiente entrevista que podrás escuchar a través de Radio Descartes, podrás disfrutar de la experiencia que nos cuentan los componentes del departamento del IES San Paio de Tui en Pontevedra. El más grande de los 2 centros públicos del municipio, cuenta con 4 grupos por nivel de 1ºESO a 2ºBachillerato, con unos 650 alumnos en total. En él casi todos los miembros del departamento de Matemáticas utilizan los materiales de Descartes y hoy nos animan a conocerlos y probarlos. 

La entrevista la ha realizado Emilio Pazo en nombre de sus compañeros a los que les damos las gracias desde aquí por compartir su experiencia con nosotros. Los nombres de los profesores que forman el departamento son: 

Luis Alonso Vidal Conde
Saúl Estévez Cuntín
Francisco José Docampo González
Emilio Pazo Núñez
Emilio Romero Lorenzo
María Beatriz Iglesias Núñez
Marina Pardal Varela
 
En la siguiente foto podemos ver a los alumnos utilizando el material de ED@D.
 
 
La entrevista paso a paso: 
1.- ¿Utilizan todos los miembros del departamento los materiales de Descartes? ¿Del mismo modo? 2' 17"
2.- ¿Qué tipo de material utilizáis? ¿Por qué? 3' 25"
3.- ¿Cuál es la respuesta de vuestro alumnado? ¿Les gusta trabajar con este tipo de material? 5' 20"
4.- ¿Mejora el proceso de aprendizaje de los alumnos utilizando este material? 5' 39"
5.- ¿Es más sencillo el proceso de enseñanza con Descartes? 6' 17"
6.- ¿Cómo os organizáis con los recursos informáticos? ¿Hay suficientes ordenadores para cada alumno? 6' 50"
7.- ¿Qué creéis que aporta el material de Descartes que no aportan otros recursos TIC? 7' 51"
8.- ¿Qué os gustaría mejorar del material con el que soléis trabajar? 8' 39"
 
 

Valora este artículo
(1 Voto)

La mayoría de objetos interactivos pertenecientes a los diversos proyectos de la Red Educativa Digital Descartes se pueden embeber en sitios web en los cuales se pueda editar en código html (blog, wiki, google sites, moodle...)

Si disponemos de un aula virtual moodle, también podemos embeber dichas escenas en la mayoría de los recursos que nos ofrece la plataforma: libros, páginas, etiquetas, cuestionarios...

En los cuestionarios, se pueden añadir objetos interactivos en la descripción o en alguna pregunta, independientemente del tipo de pregunta elegido, seleccionando el modo de edición en html.

En la mayoría de los objetos interactivos de la Red, encontramos el código para embeber seleccionando dichos objetos en el apartado materiales del Blog de la Red.

También podemos encontrar el código en la misma escena, situando el ratón sobre ella y pulsando el botón derecho; se abrirá una ventana auxiliar y desde el botón config obtendremos el código que deberemos pegar en la plantilla de edición del cuestionario.

En el siguiente vídeo, se muestran los pasos a seguir para la edición de un pequeño cuestionario. En este caso se han embebido dos escenas de aumentos y disminuciones porcentuales de la Unidad de Proporcionalidad (2º ESO) pertenecientes al Proyecto ED@D.

Valora este artículo
(0 votos)

Hubo un tiempo en el que los dragones podían aprender a sumar y restar. Un abuelo y su nieto descubren todos los misterios de la geometría. Un diablillo nos ayudará a vencer el miedo a las matemáticas llevándonos a un sin fin de aventuras. Por último, un árabe en un viaje por tierras exóticas se halla sujeto a pruebas que irá resolviendo con sus conocimientos de matemáticas. 

¿Qué tal te ha sonado todo lo anterior? Si te parece interesante, puedes descubrir un mundo lleno de aventuras en cada uno de los libros que vas a ver a continuación en el vídeo. Hay un libro para cada una de las etapas educativas: Primaria, Secundaria y Bachillerato.

 
 
Valora este artículo
(0 votos)

Esta semana han comenzado los cursos regionales de formación del profesorado convocados por la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía (CEJA).

Entre ellos podemos encontrar dos relacionados con la Red Descartes:

Aplicación de juegos didácticos en el aula

Creación de animaciones y juegos interactivos para el aula

Ambos son coordinados por Jesús Manuel Muñoz Calle y han tenido gran aceptación quedando muchos interesados en lista de espera.

En el primero de ellos hay 200 matriculados  de 600 solicitudes y en el segundo 190 matrículas de 400 peticiones.

Esperamos que los que no han podido realizarlos lo puedan hacer en la segunda convocatoria, os informaremos con tiempo.

Para los impaciente os dejamos los enlaces a ambos cursos colgados en la web de los Juegos didácticos:

 

curso juegos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 Pincha sobre las imágenes para acceder a ellos. El contenido es el mismo.

Si quieres más información visita la web de los juegos o pon un comentario a este artículo

 

 

Página 113 de 171

SiteLock

modulobusqueda

Acceso

Canal Youtube

 Youtube CanalDescartes

Calculadora Descartes

Versión 3.1 con estadística bidimensional

ComparteCódigo para embeber

Utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web y su experiencia al usarlo. Las cookies utilizadas para el funcionamiento esencial de este sitio ya se han establecido. Para saber más sobre las cookies que utilizamos y cómo eliminarlas , consulte nuestra Política de Privacidad.

  Acepto las Cookies de este sitio.
EU Cookie Directive Module Information