Valora este artículo
(3 votos)
 

Acceso a la miscelánea: Extremos de funciones de dos variables. Método del Hessiano.

En esta escena se muestra cómo realizar el estudio de los extremos relativos de una función diferenciable de dos variables.

Introducida la expresión de una función diferenciable y de sus derivadas parciales primeras, se puede analizar en primer lugar, qué puntos tienen el plano tangente horizontal (condición necesaria para que un punto sea extremo). Posteriormente, el método del hessiano permitirá determinar cuáles de esos puntos son máximos o mínimos relativos.

Este método se justifica utlilizando el polinomio de Taylor de la función de grado 2 centrado en el punto en el que se está realizando el análisis.

El vídeo siguiente explica el funcionamiento de esta escena.

Acceso a la miscelánea: Extremos de funciones de dos variables. Método del Hessiano.

Valora este artículo
(3 votos)

Publicamos hoy el sexto artículo dedicado a compartir y difundir algunas propuestas didácticas para el desarrollo de la comunicación audiovisual en nuestro alumnado a través de las Matemáticas con Descartes, fomentando su creatividad e imaginación y las técnicas necesarias del lenguaje cinematográfico y audiovisual, a la vez que proporcionarles una formación básica que les permita, de forma autónoma, generar y producir sus propios contenidos audiovisuales. Así, el equipo de esta producción ha elegido un escenario completamente diferente a los anteriores, con público incluido.

Recordamos y enlazamos a las publicaciones relacionadas con este proyecto: Desarrollo de la comunicación audiovisual a través de las Matemáticas con Descartes, Comunicación audiovisual con iCartesiLibri,Resolución de problemas y comunicación audiovisual y mutimedia con Descartes, ¡Diviértete! aprendiendo con Descartes y El ángulo de depresión y la comunicación audiovisual con Descartes.

Esta producción audiovisual está inspirada en la página "Giros", una unidad liberada de PISA integrada en la sección Miscelánea del Proyecto Descartes.

Domingo, 30 Noviembre 2014 22:48

Entrevista al personaje misterioso (VIII)

Escrito por
Valora este artículo
(0 votos)

Y para finalizar este año 2014 tenemos a nuestro personaje misterioso (VIII). Cerramos el año, aunque no los programas con nuestros personajes históricos que cada día nos enseñan más y más. En esta ocasión, nuestro personaje nos acompaña desde la antigua Italia. Aunque como descubriremos en la entrevista nuestro personaje viajó por muchas ciudades comerciando y aprendiendo de todas las culturas. Pero no sólo aprendió sino que quiso enseñar a los demás todos sus descubrimientos, escribiendo un libro que poco a poco se fue extendiendo por todo occidente. 

Escucha atentamente el podcast que puedes ver más abajo y dejanos tu comentario sobre quién crees que es este misterioso personaje. La semana que viene publicaremos su identidad a través de un puzle. 

En la interpretación de nuestro personaje misterioso tenemos a nuestro compañero: José Mª Sorando, al que todos conocéis por su estupenda página web "Matemáticas en tu mundo"

El guión es obra de Eva M Perdiguero profesora de matemáticas y socia colaboradora de Red Educativa Digital Descartes. El trabajo lleva licencia CC BY-NC-SA 4.0. La entrevistadora y realizadora del podcast, también es Eva M Perdiguero.

Tanto los efectos especiales como la imagen del comienzo del artículo, pertenecen al Banco de sonidos del INTEF-MECD-ESPAÑA, tienen licencia CC BY-NC-SA 3.0 y han sido adaptados para esta ocasión. 

 

Viernes, 28 Noviembre 2014 00:00

Las Misceláneas. II

Escrito por
Valora este artículo
(1 Voto)

En el artículo anterior se hicieron algunas reflexiones acerca de la creación de una pequeña utilidad didáctica, con el editor de escenas "Descartes", para uso en el aula. Como consecuencia se vio la necesidad de disponer de la librería que interpreta, en primera instancia, el código: el archivo 'descartes-min.js' y del editor de escenas, el archivo Descartes.jar.

También se comentó acerca de la conveniencia de organizar, de forma eficaz, la información, creando, en el directorio raíz, una carpeta con el nombre "Descartes", y en ella colocar los archivos Descartes.bat y Descartes.jar y, para el proyecto actual, añadir las carpetas: 'Europa', 'Asia', 'Africa', 'America' y 'Oceania'. En cada una de las cinco carpetas anteriores creamos las tres carpetas: 'css', 'imagenes' y 'lib', y dentro de esta última ponemos el archivo descartes-min.js.
La estructura tiene esta forma:

estructura

Otra de las ideas que se expusieron fué la de elaborar los esquemas gráficos y el guión de la escena. Esto es fundamental, y cuanto más precisos sean ambos: esquema y guión, más se nos facilitará la tarea de creación.

Por último necesitamos contar con todos los elementos auxiliares que van a intervenir en la escena, gráficos, sonidos, vídeos, enlaces, ficheros y demás. En el gráfico siguiente se observa parte del contenido de la carpeta imágenes para el apartado 'Europa' del proyecto. Muchas de estas imágenes se reutilizarán en los siguientes apartados: Asia, África...

imágenes

Si ya tenemos todos los actores, el guión con los esquemas y el archivo que hemos decidido usar como referencia (si es el caso; si no en lugar de en el menú del editor elegir: archivo > abrir, se elige: archivo > nuevo), es el momento de cargar la plantilla y comenzar a adaptarla a nuestro proyecto. En el vídeo siguiente se muestran los primeros pasos del proceso de adaptación del archivo que hemos elegido como referencia usando el editor de escenas "Descartes".

En siguientes artículos se explicará como desarrollar, terminar y probar la utilidad.

Recordamos que el resultado que se pretende conseguir es el que muestra la imagen-enlace siguiente.

Geografía

Página 112 de 171

SiteLock

modulobusqueda

Acceso

Canal Youtube

 Youtube CanalDescartes

Calculadora Descartes

Versión 3.1 con estadística bidimensional

ComparteCódigo para embeber

Utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web y su experiencia al usarlo. Las cookies utilizadas para el funcionamiento esencial de este sitio ya se han establecido. Para saber más sobre las cookies que utilizamos y cómo eliminarlas , consulte nuestra Política de Privacidad.

  Acepto las Cookies de este sitio.
EU Cookie Directive Module Information