buscar Buscar en RED Descartes    

Valora este artículo
(4 votos)
 

La cuarta edición del curso "Edición de libros interactivos" de la RED Descartes (octubre de 2022 a febrero de 2023) se está desarrollando según la siguiente planificación:

calendario contenidos curso joomla
 
A continuación se enlazan diferentes artículos que incluyen diversos vídeos grabados en las sesiones en línea y que le pueden servir como orientación y guía auxiliar en su autoformación:










 Página inicial del curso "Edición de libros interactivos" IV edición


 

Valora este artículo
(5 votos)
 
Para la formación en la "Edición de libros interactivos" de la RED Descartes, acción que se enmarca en nuestro programa de Educación Abierta, el recurso básico con el que contamos es, como no podía ser otro, el siguiente libro interactivo:

Diseno Libros Interactivos

 Diseño de libros interactivos
   Autor: Juan Guillermo Rivera Berrío y Joel Espinosa Longi.
   ISBN 978-84-18834-27-1

Este curso tiene como objetivo abordar la conceptualización y el diseño, desarrollo y experimentación de nuevos libros, basados en la interactividad, que permitan poner de manifiesto que es posible dar una respuesta positiva y asequible a los retos educativos intrínsecos al paradigma educativo emergente (Proyecto iCartesiLibri). 

 
¿Qué necesita para editar su libro interactivo?
 
Lo fundamental es la necesidad de comunicar un contenido y lo colateral conocer el soporte o continente en el que va a volcar ese contenido. Aquí nos centramos en enseñarle el continente y usted, conociendo qué se puede hacer, es quien lo hará. 
Los libros interactivos de RED Descartes se construyen sobre una plantilla que interpretada por una librería javascript y combinada con unas hojas de estilo muestra adecuada, útil y vistosamente lo que se le ha indicado. Esa plantilla está elaborada en HTML y css, pero no necesita ser un experto en estos códigos, basta ser un mero aprendiz o principiante lector de esos lenguajes para conseguir su objetivo. Gran parte de su trabajo se reducirá a escribir en los huecos predefinidos en la plantilla o a copiar y pegar determinadas etiquetas. Así pues, que la técnica no le asuste, ¡será capaz de construir su libro! sin más que poner un poquito de atención y algo de esfuerzo y dedicación. A medida que se adentre verá que lo que le decimos es cierto y a medida que profundice logrará mejorar la vistosidad de su libro.  
 
Prepare las herramientas (puede ver este vídeo)
 
  1. La plantilla o plantillas del libro interactivo. Acceda, mire, observe y descargue la plantilla que vaya a usar.
    En el curso se comienza con una plantilla básica (libro_interactivo_plantilla) que puede ver aquí y también descargarla desde acá.
  2. Necesita un editor de texto plano para poder editar ficheros en código html, puede ser el bloc de notas de Windows o TextEdit de iOS, pero le recomendamos Notepad++ o Sublime text porque estos colorean las etiquetas y faclitan la edición. Por favor, descargue el que vaya a usar.

 Comience su auto-formación

Lea e interactúe con el libro "Curso de libros interactivos", antes enlazado. También puede descargarlo.

¿Alguna ayuda adicional?

  1. Puede escribirnos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
  2. Puede inscribirse a los cursos de formación en línea cuando se convoquen (ver convocatoria de la cuarta edición).
  3. Puede consultar los vídeos grabados en las sesiones de la tercera edición del curso en línea que ha sido promovido por la Institución Universitaria Pascual Bravo de Medellín (Colombia), por RED Descartes de Colombia y RED Descartes España y que está dirigido e impartido por el Dr. Rivera, vicerrector de dicha institución y presidente de la RED Descartes de Colombia.

 

Vídeos de la cuarta edición en línea del curso "Edición de libros interactivos"

(se irán publicando a medida que se desarrollen las sesiones)

videoscurso




 La editorial "Red Educativa Digital Descartes"
 
La Red Educativa Digital Descartes también desarrolla su labor como editorial de libros interactivos. Nos ofrecemos a los autores de libros de este tipo para publicar su trabajo bajo nuestro sello editorial. Si ése es su deseo, puede contactar con nosotros en la dirección de correo:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 
Valora este artículo
(1 Voto)

Octava  sesión (1 de julio de 2022)

 

1A. youtube Desarrollo de la octava sesión. Octava sesión en línea.

Descripción   Contenidos temporalizados

Grabación de la octava sesión celebrada el 1 de julio de 2022 dirigida e impartida por el Dr. Rivera vicerrector de la Institución Universitaria Pascual Bravo de Medellín (Colombia) y presidente de RED Descartes Colombia.

Comparten gestión y docencia: Lcdo. José Antonio Salgueiro González, secretario de la RED Descartes de España y el Ing. MSc. Ramiro A. Lopera Sánchez de la IU Pascual Bravo y miembro de la RED Descartes Colombia.

 

El desarrollo de la clase se realiza siguiendo los contenidos escritos en el libro interactivo: Diseño de libros interactivos (página 81 y siguientes)" y en el orden ahí incluido. Si tiene el libro abierto en el navegador podrá parar el vídeo y observarlo con el detenimiento que necesite. 

 

 

 

Nota: Consultad el material incluido al final de este artículo.

Línea temporal 

0 m 00 s: Planteamiento de la sesión. Breve en contenidos y amplia en los avances personales.

1 m 10 s: Planteamiento relativo a talleres específicos en la reuniones de los lunes.

1 m 55 s: Nos queda trabajar "Las tablas" y algunos otros detalles complementarios. En la página 81 y siguientes del libro de referencia se detallan estas tablas.

3 m 24 s: Hay unas funcionalidades adicionales (pp. 150 y siguientes) que se iran incrementando poco a poco en nuevas versiones del libro. Podemos encontrar "Bibliografía y referncias bibliográficas".

4 m 10 s: A continuación abordaremos los elementos incluidos en el libro guía de la sesión 8.

4 m 35 s: Observacioness finales de diseño: inicio de la numeración del libro: init-page-num="true".

6 m 52 s: Numeración arábiga: num-type-arabic="true". Por defecto numerará en números romanos.

8 m 55s: Cambio de posición de los números de página. Por defecto centrados en la parte inferior. Mirad en la parte final del archivo mis_estilos.css.

13 m 39 s: Sobre el cambio de color del texto. Es necesario verificarlo en fondo claro y fondo oscuro.

16 m 00 s: Textos a doble columna (y triple). Consultad mis_estilos.css

19 m 55 s: Sobre textos justificados a doble columna.

21 m 03 s: Diseño a triple columna.

23 m 05 s: Las tablas. En mis_estilos.css hay diferentes diseños. Comenzamos con el estilo por defecto.

26 m 11 s: Otros modelos de tablas.

38 m 43 s: Diseño tabla "cebra 3". Combinar columnas y celdas., y filas y celdas.

40 m 19 s: Alternativa al diseño de tablas con css es hacerlo en otra herramienta y usarlo como una imagen. Pero recomendable tener instalada la fuente Lato para homogeneizar los textos.

41 m 56 s: Alternativa para diseño a dos y tres columnas para textos, si quisieramos incluir imágenes ya no sería sencillo.

44 m 00 s: Evidencias para la certificación y aportaciones de los discentes.

  • Catalina: Libro de apoyo a la unidad digital sobre herramientas de uso institucional.
  • Edith: No ha concretado aún su libro.
  • Gabriela: En trabajo con libros de Primaria a nivel nacional en Perú. Está avanzando en el prototipo virtual del libro de 3º y en la inclusión de interactivos.
  • Jaime Humberto: Virtualizar libros que tienen en versión impresa incorporando interactivos de Scratch, GeoGebra y Descartes.
  • Jhon Jairo: Avanzando en un nuevo libro sobre diseño de objetos de aprendizaje (ya tiene otros publicados).
  • José Antonio: Trabajando libro sobre teatro (ya tiene publicados otros libros anteriormente).
  • Marco Tulio: Libro sobre Geometría.
  • Mayra Lorena: Libro sobre métodos numéricos para EDO usando Maxima.
  •  Meiyelis: Libro de Didáctica de las Matemáticas.
  • Ortencia: Libro del Principito para adultos.
  • Stephan: Nuevo libro.

La nueva sesión será para compartir los resultados logrados.

 

Material previo a esta sesión:

  1. En el libro guía págs. 81 y siguientes del libro guía.
  2. Guión de esta sesión 8. Descarga
  3. Vídeo sobre diseño de tablas.
  4. Existe la posibilidad de diseñar la portada externamente y luego pegarla en el libro: ver este vídeo. Instalación de la fuente Lato en Office.

 

Valora este artículo
(1 Voto)

Séptima sesión (17 de junio de 2022)

 

1A. youtube Desarrollo de la séptima sesión. Séptima sesión en línea.

Descripción   Contenidos temporalizados

Grabación de la séptima sesión celebrada el 17 de junio de 2022 dirigida e impartida por el Dr. Rivera vicerrector de la Institución Universitaria Pascual Bravo de Medellín (Colombia) y presidente de RED Descartes Colombia.

Comparten gestión y docencia: Lcdo. José Antonio Salgueiro González, secretario de la RED Descartes de España y el Ing. MSc. Ramiro A. Lopera Sánchez de la IU Pascual Bravo y miembro de la RED Descartes Colombia.

 

El desarrollo de la clase se realiza siguiendo los contenidos escritos en el libro interactivo: Diseño de libros interactivos (página 105 y siguientes)" y en el orden ahí incluido. Si tiene el libro abierto en el navegador podrá parar el vídeo y observarlo con el detenimiento que necesite. 

 

 

 

Nota: Consultad el material incluido al final de este artículo.

Línea temporal 

0 m 00 s: Elementos interactivos en el libro. Diversas herramientas y proyectos que generan interactividad. Incluyendo vídeos interactivos.

5 m 30 s: código para embeber un objeto interactivo.  class= "interactive".

7 m 00 s: Objetos tipo GeoGebra externo. Clase interactive, tamaño y enlace del recurso.

11 m 57 s: Ante el riesgo de rotura de enlaces una alternativ es la descarga de recurso de GeoGebra y enlace en local.

13 m 56 s: En el subproyecto iCartesiLibri de la RED Descartes en la sección de formación está el libro "Comunicacion DescartesJS-Geogebra".

14 m 23 s: Uso de simulaciones Phet en línea y en local.

16 m 57 s: Embeber recursos interactivos de Descartes en línea.

18 m 18 s: Embeber recursos interactivos de Descartes en local.

19 m 50 s: Inclusión de windows-size="true" para apertura al tamaño de la ventana.

23 m 52 s: Recomendación de uso de recursos en local. Recursos en la RED de Descartes descargables.

26 m 11 s: Uso de plantillas de Descartes para diseñar recursos interactivos sin necesidad de conocer la herramienta Descartes. El libro "Plantillas DescartesJS".

 28 m 00 s: Cómo editar o intervenir una plantilla.

37 m 50 s: Posibilidad de incorporar cual quier otro tipo de objeto interactivos.

39 m 00 s: Observaciones, inquietudes...

  • 39 m 20 s: Sobre uso de plantillas con retroalimentación.
  • 41 m 55s: Sobre uso de las plantillas para que el alumando sea generador de recursos interactivos y licencias de uso.
  • 43 m 50 s: Recursos de la RED Descartes. ¿Dónde lo busco?
  • 44 m 58 s: Subproyectos de la RED Descartes.
  • 50 m 20 s: Intervenir las plantillas para generar nuevas plantillas.
  • 52 m 10 s: En el apartaado de formación del subproyecto iCartesiLibri se tienen dos libros de formación en la herramienta de edición DescartesJS.
  • 53 m 20 s: Labor altruista de la RED Descartes. Importancia de las TIC en este entorno educativo. 
  • 57 m 00 s: Sobre la Asamblea de la RED Decartes en Zaragoza (España).
  • 59 m 00s: Despedida.

 

 

Material previo a esta sesión: se ven los siguientes elementos (págs. 105 y siguientes del libro guía).

1. Actualización del libro Plantillas DescartesJS. También en formato PDF.

2. Para insertar objetos interactivos en nuestro libro, puede consultarse este video.

3. Algo opcional, es el uso del editor DescartesJS para adaptar objetos interactivos diseñados en otras herramientas de autor: Lim, Ardora

Se comparte el libro utilizado en la clase con los elementos explicados en esta sesión. Puede descargarlo desde este enlace.

 

Página 5 de 13

SiteLock

Módulo de Búsqueda

Palabras Clave

Título

Categoría

Etiqueta

Autor

Acceso

Canal Youtube

 Youtube CanalDescartes

Calculadora Descartes

Versión 3.1 con estadística bidimensional

ComparteCódigo para embeber

Utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web y su experiencia al usarlo. Las cookies utilizadas para el funcionamiento esencial de este sitio ya se han establecido. Para saber más sobre las cookies que utilizamos y cómo eliminarlas , consulte nuestra Política de Privacidad.

  Acepto las Cookies de este sitio.
EU Cookie Directive Module Information