buscar Buscar en RED Descartes    

Valora este artículo
(1 Voto)

Séptima sesión (28 de enero de 2022)

 

1A. youtube Desarrollo de la séptima sesión. Séptima sesión en línea.

Descripción   Contenidos temporalizados

Grabación de la séptima sesión celebrada el 28 de enero de 2022 dirigida e impartida por el Dr. Rivera vicerrector de la Institución Universitaria Pascual Bravo de Medellín (Colombia) y presidente de RED Descartes Colombia.

 

 

 

Documento de referencia: Guión y contenidos de la séptima sesión (descarga). Y "más sobre fuentes".

Sobre 

Línea temporal del vídeo:

00 m 00 s: Inicio. 

00 m 18 s: Introducción: Se abordará el aprendizaje del control gráfico, el diseño de secuencias temporales, lógicas o de ordenación. Finalmente cómo cambiar fuentes de caracteres diferentes a los que tiene por defecto DescartesJS.

2 m 10 s: Uso de los controles gráficos. Se puede inncluir una imagen en la propia definición del control o usar las coordenadas de este para posicionar una imagen definida en gráficos. Diferencia entre ambas situaciones.

4 m 59 s: Como indicar las coordenadas de un control gráfico a una imagen.

6 m 12 s: ¿Por qué optar por usar la imagen controlada por un control, en lugar de el control con su imagen?: para poder cambiar la imagen.

7 m 05s: Detalle sobre las cinco definiciones incluidas en la escena ejemplo de secuencia temporal:

7m 10 s: Vector para indicar posición relativa de las imágenes a usar. Explicación de dirección relativa de un archivo.

9 m 25 s: Sitios para descargar imágenes de secuencias temporales (ver p. 5 y 6 del guión).

10 m 33 s: uso de tres funciones. ¿Qué es una función?

10 m 45 s: Descripción de la función denominada rota().

12 m 15 s: Cómo rotar (girar) una imagen.

13 m 13 s: Escalar una imagen (aumentar o disminuir). 

14 m 30 s: Al inicio de la carga de la escena (algoritmo INICIOo que se ejecuta sólo una vez) se invoca la función rota() para conseguir rotar de manera aleatoria las imágenes. Uso de rnd que genera número aleatorio en el intervalo [0, 1). Como obtener un número aleatorio en un intervalo por ejemplo [0, 45) o en [-45, 45).

16 m 48 s: Dos funciones que se invocan permanentemente en el algoritmo CALCULOS que se ejecuta siempre.

16 m 50 s: Una es controla() que controla posición del control gráfico y cómo limitar los valores que toma éste.

19 m 20 s: Cómo controlar el cambiar del tamaño de la imagen. 

21 m 30 s: Forzar que la imagen coincida con los cajones de la secuencia temporal

22 m 54 s: Función evalua() para evaluar la respuesta del usuario si se corresponde con la posición adecuada.

24 m 10 s: Se incluye una animación inicial como reclamo o adorno.

25 m 20 s: Dibujo de un polígono para representar los cajones que acogen la secuencia temporal. 

28 m 10 s: Uso de familias, aquí se define una familia de tres polígonos. Consultar p. 10 del guión de esta sesión.

31 m 50 s: Dibujo del los rectangulos rojos cuando la posiciónen la secuencia es errónea.

33 m 20 s: Cambio de la fuente de los textos.

33 m 35 s: Carpeta fonts con dieciséis fuentes.

34 m 46 s: La fuente no se puede cambiar en DescartesJS, se realiza de manera externa a la escena, en el código html de la página que contiene la escena: <link rel...>

36 m 10 s: Más sobre fuentes (consultar documento: "más sobre fuentes").

38 m 40 s: Incluir una fuente seleccionada de la colección antes mostrada.

40 m 54 s: Cómo conseguir una fuente (p. 33 y siguientes del guión de esta sesión).

43 m 30 s: Conclusión, propuestas de tareas.

44 m 05 s: Preguntas:

  • Sobre selección de un tipo de fuente para unos textos y otra para otros. Uso de más de un <link font...>.
  • Sobre la sesión octava y última. 
  • Cómo aleatorizar la posición de las preguntas en un test.

 53 m 24 s: Despedida.

 

 Para la séptima sesión:

Valora este artículo
(3 votos)

Sexta sesión (21 de enero de 2022)

 

1A. youtube Desarrollo de la sexta sesión. Sexta sesión en línea.

Descripción   Contenidos temporalizados

Grabación de la sexta sesión celebrada el 21 de enero de 2022 dirigida e impartida por el Dr. Rivera vicerrector de la Institución Universitaria Pascual Bravo de Medellín (Colombia) y presidente de RED Descartes Colombia.

 

 

 

Documento de referencia: Guión y contenidos de la sexta sesión (descarga).

Línea temporal del vídeo:

00 m 00 s: Inicio. Esta sesión de amplios y extensos contenidos.

00 m 45 s: Esquema de la sesión: Introducción, vídeo motivador.

01 m 40 s: Recomendación de uso mp3 en los controles tipo audio. Escena ejemplo.

03 m 00 s: uso de variables "mudas" par invocar funciones.

03 m 22 s: Formatos de vídeo. Usaremos y recomendación de uso mp4 que admiten todos los navegadores.

05 m 10 s: ¿Dónde conseguir vídeos?: Vídeo propio o búsqueda en la web (Pixabay, por ejemplo).

07 m 41 s: Ejemplo de qué ha de ser un vídeo interactivo. Inclusión de actividades evaluativas o formativas usando espacios padre, hijo y nieto.

10 m 24 s: Escena de prueba como muestra para aprender a incluir un vídeo.

13 m 15 s: Conversión del vídeo en interactivo. Inclusión de una actividad interactiva en la escena anterior.

14 m 45 s: Controles de vídeos. Inclusión de un vídeo usando el control de Descartes tipo "vídeo" y gestión del mismo con las funciones play(), pause() y currentTime() y la variable currentTime. 

23 m 10 s: Parada del vídeo para poder realizar la actividad interactiva.

25 m 00 s: Comunicación entre escena padre/hijo. parent.set('xxxx', yyyy)  y parent.update(). Escena ejemplo.

28 m 00 s: Ocultar el vídeo mientra se realiza la actividad interactiva.

30 m 20 s: Uso de plantillas y envío de la nota con parent.set y parent.update.

32 m 18 s: Más sobre comunicación de escenas de DescartesJS (p. 14 del guión de esta sesión).

32 m 45 s: Detalle de elaboración del vídeo interactivo (páginas 19 a 28).

35 m 30 s: Necesidades a cubrir dentro de los controles de vídeo de DescartesJS. Alternativa uso de un plug-in para incrementar funciones adicionales de gestión del vídeo.

39 m 52 s: Un segundo ejemplo (páginas 28 a 32 del guión).

42  m 16 s: Un tercer ejemplo (páginas 33 y 34).

44 m 36 s: Un  ejemplo adicional (pp. 35 a 41). Inclusión de líneas de tiempo y elementos auxilares adicionales.

48 m 50 s: Uso de vídeos de YouTube.

49 m 10 s: Preguntas.

  • Zhema aporta su visión sobre el potencial y sobre la dificultad, salvable con dedicación.
  • Ramiro invita al uso de las plantillas para conseguir una alta productividad a un bajo coste. La planificación de la actividad interactiva es la que necesita mayor dedicación que el montaje con la plantilla.
  • Zhema coincide con Ramiro.
  • Juan Guillermo incide en que la necesidad es la que conduce a la profundización y estudio. Invita a Héctor a hablar sobre ello.
  • Héctor incide en que el aprendizaje requiere un esfuerzo importante, pero que con las plantillas se  consiguen resultados buenos sin necesidad de adentrarse en la programación.
  • Juan Guillermo transmite la facilidad del uso de las plantillas. Pero también la motiviación propia de iniciar un proyecto personal ya supone haber realizado la mitad del proyecto a realizar.
  • Juan Guillermo invita a Rosa a hacer interactivos los vídeos de su libro interactivo de Historia.
  • Héctor pregunta. Ubicación de los archivos de GeoGebra para comunicar con escenas de Descartes. Juan Gmo. ejemplifica la situación.
  • La siguiente sesión, la séptima, también requiere tiempo de preparación, de planificación. Y en la octava usaremos macros.
  • Zhema valora positivamente el uso de secuencias lógicas que se aprenderán en la siguiente sesión.

 1 h 04 m 54 s: Despedida.

 

 Para la séptima sesión:

Valora este artículo
(1 Voto)

Quinta sesión (14 de enero de 2022)

 

1A. youtube Desarrollo de la quinta sesión. Quinta sesión en línea.

Descripción   Contenidos temporalizados

Grabación de la quinta sesión celebrada el 14 de enero de 2022 dirigida e impartida por el Dr. Rivera vicerrector de la Institución Universitaria Pascual Bravo de Medellín (Colombia) y presidente de RED Descartes Colombia.

 

 

 

Documento de referencia: Guión y contenidos de la quinta sesión (descarga).

Línea temporal del vídeo:

00 m 00 s: Saludos.

00 m 19 s: Los controles.

00 m 57 s: Un primer ejercicio.

02m 17 s: El control tipo menú y sus opciones.

04 m 17 s: Asignación de valores por defecto en un control tipo menú (comienza por cero).

05 m 00 s: Realización de cálculos según el valor del identificador del control menú.

08 m 00 s: Inicialización de valores en el algoritmo INICIO.

09 m 09 s: Controles tipo pulsador.

09 m 45 s: Cómo agregar controles y seleccionar su tipo.

10 m 20 s: Ubicación de los controles.

11 m 00 s: Los parámetros que definen el control tipo pulsador.

13 m 52 s: El control tipo barra.

14 m 28 s: Los parámetros que definen el control tipo barra. 

17 m 54 s: Casillas de verificación.

18 m 55 s: Valores por defecto en las casillas de verificación.

19 m 49 s: Agrupación en un control tipo casilla de verificación y tipo radio botón.

23 m 13 s: Incluir un gráfico usando un control tipo gráfico.

26 m 26 s: Constricciones en un control tipo gráfico.

28 m 20 s: Gestión de los valores de un control gráfico en el algoritmo CALCULOS.

30 m 20 s: Más ejemplos de uso de estos controles (ver en el guión de esta sesión las secciones 1.5, 1.6 y 1.7).

31 m 45 s: Algunas actividades evaluativas usando controles (apartado 1.8 del guión).

 36 m 02 s: La próxima sesión versará sobre "vídeos interactivos".

36 m 26 s: Adelanto de trabajo. Consuta del libro "Comunicación DescartesJS-GeoGebra", en concreto el apartado de vídeos interactivos (desde p. 112 a p. 119).

39 m 10s: Avance acerca de cómo comunicar dos escenas de Descartes.

40m 23 s: Preguntas.

  •  40sm 55 s: Cómo hacer que las preguntas aparezcan de manera aleatoria.
  • 42 m 15 s: En los controles tipo pulsador cambiar las flechas que aparecen por defecto.
  • 43 m 20 s: ¿Se puede centrar el número en la casilla de introducción de un texto?
  • 46 m 27 s: Di Benedetto, en relación a la pregunta anterior, muestra una escena para agrupar varias imágenes en un espacio, en lugar de ponerlas una a continuación de otra en un documento, aportando un sentido unitario. El centrado de ese texto se puede realizar anulando el parámetro visible y usando un texto.
  • 56 m 35 s: Sugerencia de búsqueda de un vídeo que se quiera pasar a interactivo y determinar los puntos en los que se3 interrumpirá la reproducción para que el discente interactúe.

1 h 04 m: Despedida.

 

 Para la sexta sesión:

Valora este artículo
(2 votos)

 logo e publicacion


 Publicación electrónica seriada anual. ISSN: 2952-3117.

Editorial: Red Educativa Digital Descartes. Córdoba (España)

En cada número de esta publicación se recogen todos los recursos de RED Descartes, en formato descargable, para que el usuario pueda instalarlos en su sistema informático local y, si lo desea, trabaje sin conexión a Internet. Estos recursos se organizan en subproyectos que agrupan a los que cuentan con una estructura funcional común y unos contenidos ligados a un nivel educativo concreto o aquellos que tienen una finalidad educativa particular. 

Todos los recursos interactivos y los contenidos de esta obra colectiva están protegidos por la Ley de Propiedad Intelectual


2ª época. Publicación electrónica. ISSN: 2952-3117. Año 2023-
   Vol. I, enero de 2023  
   galleta Vol. VII Núm.1
Descarga Tamaño Descripción y enlace al subproyecto en línea
descargar 0,409 GB Proyecto Canals. Matemáticas para Infantil y Primaria.
descargar 0,191 GB Proyecto Pizarra Interactiva. Matemáticas y Lengua para tercer ciclo de Primaria.
descargar 6,100 GB Proyecto ED@D, Educación Digital con Descartes. Matemáticas, Ciencias Naturales y Física y Química de Secundaria.
descargar 0,521 GB Unidades didácticas. Matemáticas de Primaria, Secundaria y Bachillerato. Física y Química de Secundaria y Bachillerato.
descargar 0,784 GB Proyecto Plantillas. Herramientas de edición.
descargar 0,402 GB Proyecto @prende.mx. Matemáticas Primaria.
descargar 0,561 GB Proyecto Competencias. Formación y evaluación competencial en Primaria y Secundaria. Dinamización unidades PISA y Pruebas de diagnóstico.
descargar 0,045 GB Proyecto ASIPISA. Secundaria, dinamización de las unidades PISA.
descargar 0,378 GB Misceláneas. Matemáticas Secundaria, Bachillerato  y Universidad.
descargar 18,170 GB iCartesiLibri. Libros interactivos de Descartes. Todos los niveles.
descargar 0,079 GB Proyecto Ingeniería y Tecnología. Recursos curriculares de ingeniería y tecnología para Universidad.
descargar 0,505 GB Proyecto Un_100. Matemáticas y Física Bachillerato y Universidad.
descargar 0,084 GB Problemas de Física y Química. Física y Química Secundaria, Bachillerato y Universidad.
descargar 0,211 GB Telesecundaria. Matemáticas y Física y Química. Secundaria.
descargar 4,990 GB Aplicación de juegos didácticos en el aula. Todos los niveles y cualquier asignatura.
descargar 0,656 GB Proyecto Prometeo. Matemáticas y Física. Secundaria y Universidad.
descargar 0,222 GB GEOgráfica. Geografía Primaria y Secundaria.
descargar 0,079 GB Estudio Europeo de Comunicación Lingüística. Francés e Inglés Secundaria.
     

 


1ª época: Publicación en DVD. ISSN: 2444-9180 Dep. Legal: CO-2079-2015. Años 2016-2022.
   Vol. VII, enero de 2022  
   galleta Vol. VII Núm.1  
     

 

 
Vol. VI, enero de 2021    Vol. V, enero de 2020  
galleta Vol. VI Núm.1   galleta Vol. V Núm.1
 Vol. VI - Núm. 1, Núm. 2 y Núm. 3    Vol. V - Núm. 1, Núm. 2 y Núm. 3
     
     
 Vol. IV, enero de 2019     Vol. III, enero de 2018  
   galleta Vol. IV Núm.1        galleta Vol. III Núm.1  
 Vol. IV - Núm. 1, Núm. 2 y Núm. 3   Vol. III - Núm. 1 y Núm. 2
     
     
Vol. II, enero de 2017     Vol. I, enero de 2016  
 galletaVol1 DVD2    galletaVol1 DVD1
Vol. II - Núm. 1, Núm. 2 y Núm. 3   Vol. I - Núm. 1, Núm. 2 y Núm. 3 
             

  


 

Página 6 de 12

SiteLock

Módulo de Búsqueda

Palabras Clave

Título

Categoría

Etiqueta

Autor

Acceso

Canal Youtube

 Youtube CanalDescartes

Calculadora Descartes

Versión 3.1 con estadística bidimensional

ComparteCódigo para embeber

Utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web y su experiencia al usarlo. Las cookies utilizadas para el funcionamiento esencial de este sitio ya se han establecido. Para saber más sobre las cookies que utilizamos y cómo eliminarlas , consulte nuestra Política de Privacidad.

  Acepto las Cookies de este sitio.
EU Cookie Directive Module Information