buscar Buscar en RED Descartes    

Valora este artículo
(1 Voto)

Quinta sesión (27 de enero de 2023)

 

1A. youtube Desarrollo de la quinta sesión. Quinta sesión en línea.

Descripción   Contenidos temporalizados

Grabación de la quinta sesión celebrada el 27 de enero de 2023 dirigida e impartida por el Dr. Rivera  presidente de RED Descartes Colombia. 

Comparten gestión y docencia: Lcdo. José Antonio Salgueiro González, secretario de la RED Descartes de España y el Ing. MSc. Ramiro A. Lopera Sánchez de la Institución Universitaria Pascual Bravo y miembro de la RED Descartes Colombia.

 

 

 

Documento de referencia de esta sesión: continuaremos con el documento de la sesión 4 (p. 26 y siguientes)

 

Línea temporal de contenidos

 

00 m 00 s: En la reunión pasada nos quedamos en este problema (libro de la sesión 4) usando la estructura secuencial. Pasaremos ahorra a la estructura de decisión.

07 m 00 s: Hallar el mayor de dos números en DescartesJS.

09m 56 s: Problema 5 de la sesión anterior.

10 m 34 s: Problema 6 de la sesión anterior.

11 m 03 s: El problema 7.

19 m 41 s: Centrar textos en DescartesJS.

25 m 20 s: Estructuras iterativas (problema 8)

34 m 33 s: Uso de funciones y como tarea adicional el problema 9.

 35 m 55 s: Algoritmos de ordenamiento. Lectura de datos:

  • Con un campo de texto.
  • Con un vector.
  • Con un archivo de texto.

50 m 00 s: Resumen de la sesión.

52 m 50 s: Preguntas y comentarios.

 

 Para la sexta sesión: Avance de la documentación de la próxima sesión: "Curso de DescartesJS"

Valora este artículo
(2 votos)

Sexta sesión (20 de enero de 2023)

 

 youtube Desarrollo de la sexta sesión. Sexta sesión en línea.

Descripción   Contenidos temporalizados

Grabación de la sexta sesión celebrada el 20 de enero de 2023 dirigida e impartida por el Dr. Rivera presidente de RED Descartes Colombia.

Comparten gestión y docencia: Lcdo. José Antonio Salgueiro González, secretario de la RED Descartes de España y el Ing. MSc. Ramiro A. Lopera Sánchez de la IU Pascual Bravo y miembro de la RED Descartes Colombia.

 

El desarrollo de la clase se realiza siguiendo los contenidos escritos en el libro interactivo: "Diseño de libros interactivos" (disponible también en versión pdf, pero siendo necesaria la conexión a internet para acceder a los objetos interactivos) y en el orden ahí incluido.

 

 

 Descripción línea temporal de contenidos

Libro interactivo con la  "Guía de la sexta sesión".

 Línea temporal de contenidos

00 m 00 s: Introducción

01 m 00 s: Del libro de referencia ya se ha visto hasta la página la página 90. Hoy se hará una introducción a tablas y expresiones con KaTeX.

01 m 39 s: En el libro guía de esta sesión p. 46 podemos ver un uso de imágenes como "banner" lateral.

03 m 39 s: Uso de imágenes flotantes. Márgenes alrededor de la imagen.

09 m 45 s: Poner título (figcaption) en imágenes flotantes (descarga del libro práctica sexta para actualizar los estilos). Uso de clases  flota_i y flota_d.

13 m 23 s: Imágenes de fondo dentro de un párrafo.

17 m 15 s: Degradado de color en los fondos: linear-gradient.

20 m 47 s: Uso de KaTeX reflejado en el libro de prácticas de esta sesión y en el libro de referencia.

22 m 04 s: Escritura en KaTeX usando la herramienta auxiliar aportada.

26 m 57 s: Uso de la expresiones KaTeX en el libro interactivo, uso de $ y $$.

28 m 40 s: Ejemplos de diferentes expresiones

32 m 24 s: Consulta de más expresiones KaTeX soportadas: https://katex.org/docs/supported.html.

34 m 20 s: Cómo hacer tablas.

41 m 50 s: Alternativa diseñar una tabla externamente en otra herramienta y copiarla como imagen. Pero es reconmendable poner el mismo tipo de fuente.

42 m 50 s: Preguntas, observaciones y diálogo.

57 m 00 s: Tarea: Practicar con las imágenes flotantes con oy sin título asociado. Incluir algunas expresiones matemáticas.

 

 

Chat de la sesión.   

 

   

 

 

Valora este artículo
(2 votos)

Quinta sesión (9 de diciembre de 2022)

 

 youtube Desarrollo de la quinta sesión. Quinta sesión en línea.

Descripción   Contenidos temporalizados

Grabación de la quinta sesión celebrada el 9 de diciembre de 2022 dirigida e impartida por el Dr. Rivera presidente de RED Descartes Colombia.

Comparten gestión y docencia: Lcdo. José Antonio Salgueiro González, secretario de la RED Descartes de España y el Ing. MSc. Ramiro A. Lopera Sánchez de la IU Pascual Bravo y miembro de la RED Descartes Colombia.

 

El desarrollo de la clase se realiza siguiendo los contenidos escritos en el libro interactivo: "Diseño de libros interactivos" (disponible también en versión pdf, pero siendo necesaria la conexión a internet para acceder a los objetos interactivos) y en el orden ahí incluido.

 

 

 Descripción línea temporal de contenidos

Libro interactivo con la  "Guía de la quinta sesión".

 Línea temporal de contenidos

00 m 00s: Introducción.

00 m 36 s: Quedó pendiente de la sesión anterior la inclusión de imágenes animadas en nuestro libro.

03 m 40 s: Opción de imagen estática con apertura con una imagen animada. Clase image_link con la imagen estática y onclick con apertura de la imagen animada.

06 m 15: Alterantiva con el estilo "cursor: pointer".

07 m 05 s: Alternativa en el figcaption usando prefijos. (pie o cabecera de imagen).

08 m 00: Elementos multimedia. Comenzamos con audios, etiqueta audio con controles. Al final de este artículo tienen enlaces para conocer herramientas o aplicaciones que nos permiten crear nuestros audios y vídeos.

10 m 00s: Intervenir los controles del audio.

16 m 40 s: Por favor, cambien la carpeta book que se enlaza en la p. 35 por la que pueden descargar desde ahí (enlace a un zip), el motivo es que se genere adecuadamente en el pdf del libro las imágenes de los controles de audio y lo mismo en los vídeos.

 20 m 00 s: Enlace de audios con apertura del control del audio.

20 m 50 s: Enlace sin mostrar los controles de audio, usando un objeto interactivo que pueden descargar desde el zip de la p. 36.

21 m 30 s: Pasamos a vídeos. En el libro de referencia del curso (p. 54 y siguientes) se explican los diferentes formatos de vídeos.

 25 m 10 s: Acompañar la etiqueta video con una imagen previa o póster para su reflejo en el pdf del libro. También se usa para los objetos interactivos.

28 m 10 s: Vídeos ubicados en la nube: class="interactive". Uso del tamaño para que al pulsar el enlace aparezca con un tamaño mayor.

36 m 12 s: Vídeos de otras plataformas: Odysee. Como embeber un vídeo de este servicio.

39 m 38 s: Vídeos de Vimeo.

40 m 19: Uso de la clase interactive para cualquier objeto interactivo.

41 m 30 s: Poner imágenes de fondo.

47 m 06 s: Adelanto de la felicitación navideña, sintésis de como se ha hecho.

53 m 20 s: Preguntas y diálogo.

59 m 35 s: Buenos deseos para todos...

 

Chat de la sesión.   

Tarea: Incluir imágenes, audios y vídeos en su libro de prácticas.

   

Vídeos auxiliares:

   

 

 

Valora este artículo
(1 Voto)

Cuarta sesión (2 de diciembre de 2022)

 

1A. youtube Desarrollo de la cuarta sesión. Cuarta sesión en línea.

Descripción   Contenidos temporalizados

Grabación de la cuarta sesión celebrada el 2 de diciembre de 2022 dirigida e impartida por el Dr. Rivera de la Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia de Medellín (Colombia) y presidente de RED Descartes Colombia. 

Comparten gestión y docencia: Lcdo. José Antonio Salgueiro González, secretario de la RED Descartes de España y el Ing. MSc. Ramiro A. Lopera Sánchez de la Institución Universitaria Pascual Bravo y miembro de la RED Descartes Colombia.

 

 

 

Documento de referencia de esta sesión: "Curso de DescartesJS. Sesión 4

Línea temporal de contenidos

00 m 00 s: Introducción. 

00 m 50 s: Revisión de tareas de la sesión anterior.

05 m 51 s: Comienzo de la seión cuatro siguiendo el guión o dodumento de referencia enlazado al inicio de este bloque.

06 m 10 s: Elementos de programación. En la p. 5 se presentan algunos problemas y unos enlaces (alguno roto para poner en evidencia la conveniencia de enlaces locales siempre que se respeten los derechos de autor, licencia que lo permita).

07 m 22 s: Según la programación estructurada bastan tres estructuras lógicas: secuencial, selectiva e iterativa.

08 m 08 s: Concepto de algoritmo.

09 m 27 s: Algoritmo expresado con un pseudocódigo, ejemplos (p. 7 y siguientes).

12 m 20 s: Codificación en DescartesJS. 

13 m 08 s: Selector "Programa" en DescartesJS. Algoritmos INICIO y CALCULOS.

13 m 46 s: Comentarios en DescartesJS "//". Asignaciones con ":=" o "=".

15 m 24 s: Mostrar el resultado del algoritmo con un gráfico tipo texto y valor de una variable entre corchetes: "[nombre_variable]. Las nombres de variables distinguen mayúsculas y minúsculas (case sensitive).

17 m 55 s: Otro ejemplo (p. 11 del guión): Cálculo del área de un triángulo con la fórmula de Herón una vez se ha leido los valores de sus lados.

19 m 30 s: Uso de controles tipo campo de texto.

24 m 45 s: Activar teclado en un campo de texto, tipos de teclado y posicionamiento de éste.

26 m 30 s: Cálculo del área en el algoritmo CALCULOS del selector Programa. Raíz cuadrada como potencia exponente 0.5 o 1/2.

29 m 45 s: Cálculo del área activando el cálculo con un botón. La función raíz cuadrada: sqrt.

31 m 40 s: Textos enriquecidos. Expresiones (exp). 

35 m 18 s: Un tercer problema (p. 20 y siguientes).

37 m 30 s: Números aleatorios: rnd (random o aleatorio).

40 m 20 s: Función parte entera: ent().

43 m 20 s: Generar dos puntos aleatorios y su representación textual.

44 m 55 s: Representación gráfica de los puntos. Objeto cartesiano punto en Gráficos.

45 m 48 s: Objeto cartesiano segmento en Gráficos.

48 m 20 s: Estructuras selectivas (p. 26 y siguientes) las veremos en la siguiente sesión, la quinta, a final de enero de 2023).

49 m 30 s: Preguntas y diálogo.

54 m 30 s: Despedida y felicitaciones.  

 

 

 Para la quinta sesión: Pongánse al día, repasen lo visto hasta ahora y practiquen.

Página 2 de 12

SiteLock

Módulo de Búsqueda

Palabras Clave

Título

Categoría

Etiqueta

Autor

Acceso

Lo más leído de lo publicado hace un mes

Canal Youtube

 Youtube CanalDescartes

Calculadora Descartes

Versión 3.1 con estadística bidimensional

ComparteCódigo para embeber

Utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web y su experiencia al usarlo. Las cookies utilizadas para el funcionamiento esencial de este sitio ya se han establecido. Para saber más sobre las cookies que utilizamos y cómo eliminarlas , consulte nuestra Política de Privacidad.

  Acepto las Cookies de este sitio.
EU Cookie Directive Module Information