Valora este artículo
(9 votos)

Buscando experimentar con nuevos formatos de recursos interactivos e integrar las escenas interactivas de Descartes en soportes que puedan resultar atractivos para nuestro alumnado, hemos abierto una nueva sección dentro del subproyecto GEOgrafica a la que hemos denominado GEOdiver.

logodiver

Como indica su nombre, tiene como objetivo el aprendizaje de la Geografía de manera divertida y, para ello, se plantean diversas actividades lúdicas mediante las cuales el alumnado aprende jugando, es decir, lo que actualmente se encuadra en el término "gamificación" (transcripción fónetica al castellano del término inglés gamification) o también con un término de raíz más próxima a nuestra lengua: "ludificación".

Actualmente en GEOdiver hemos incluido siete minilibros cuya temática se centra en los cinco continentes habitados (África, América, Asia, Europa y Oceanía) y en dos países (Colombia y España). Estos recursos han sido elaborados por cartesianos colombianos y españoles siguiendo un esquema y patrón común.

GEodiverColombia

El soporte simula un libro clásico en el que se puede pasar de una hoja a otra bien con las flechas laterales o bien seleccionando el borde de la hoja y desplazándola como es habitual en un libro de papel.

Libro abierto

También se dispone de un índice, ubicado en la esquina superior derecha, desde el que puede desplazarse de manera rápida a una página concreta sin necesidad de pasar por las intermedias.

menu libro

En las diferentes páginas nos encontramos actividades basadas en el clásico juego del ahorcado, puzles de desplazamiento, de emparejamiento, de intercambio y giratorios,  sopas de letras y búsqueda con lupa.

 ¡Puedes empezar a jugar!

Valora este artículo
(9 votos)

1 EPPM

"Matemáticas con arte" fue el lema del VI Encuentro Provincial del Profesorado de Matemáticas, que se celebró durante los días 11, 12 y 13 de noviembre de 2015 en la Universidad Pablo de Olavide de la capital hispalense. Este encuentro, que tiene carácter bienal, está organizado por los Centros del Profesorado de la provincia de Sevilla y la Sociedad Andaluza de Educación Matemática "Thales", y pretende ser un lugar de reflexión compartida sobre qué matemáticas enseñamos y cómo, de intercambio de experiencias, de miradas y acercamientos diferentes a la enseñanza de las matemáticas.

Valora este artículo
(9 votos)

 

Nuestra asociación "Red Educativa Digital Descartes" (RED Descartes) acaba de editar y publicar el volumen primero de la nueva publicación periódica titulada

 

Recursos educativos interactivos de RED Descartes

 

Este volumen consta de tres números: Vol. I-Núm 1, Vol. I-Núm. 2 y Vol. I- Núm. 3.

La referencia oficial y administrativa es:

ISSN: 2444-9180 Dep. Legal: CO-2079-2015

y pueden descargarse desde los siguientes enlaces.

         
 Vol. I, enero de 2016        
galletaVol1 DVD1           galletaVol1 DVD2            galletaVol1 DVD3 
 Vol. I - Núm. 1 (3,7 GB)   Vol. I - Núm. 2 (4,7 GB)   Vol. I - Núm. 3 (4,3 GB)
Incluye los materiales de los subproyectos @prende.mx, Pizarra interactiva, Proyecto Canals, Unidades didácticas, Comperetencias, ASIPISA, Misceláneas, iCartesiLibri, Ingeniería y Tecnología, Un_100, Problemas, Estudio Europeo de Comunicación Lingüística y GEOgráfica.   Incluye los materiales del Proyecto ED@D Matemáticas (1º, 2º y 3º de Secundaria) y Aplicaciones de juegos didácticos en el aula.   Incluye los materiales del Proyecto ED@D Matemáticas (4º de Secundaria) y Proyecto ED@D Ciencias Naturales y Física y Química de Secundaria.
         
 Carátulas   Carátulas   Carátulas
Portada Contraportada Galleta
 
Portada Contraportada Galleta
 
Portada Contraportada Galleta

 

 Todas y todos los socios de RED Descartes están de enhorabuena por esta nueva iniciativa que ayudará a la difusión de todo el trabajo altruista que realizan en pro de la Educación en la aldea global, gracias a las TIC. 

 

Valora este artículo
(12 votos)

En este artículo se describe cómo se pueden elaborar libros interactivos donde la interactividad la aporta Descartes y el soporte visual y de navegación viene dado por "Moleskine notebook".

A continuación tienes un ejemplo de libro interactivo diseñado con estas herramientas. Puedes navegar en él.

(Puedes descargar este libro desde este enlace y para verlo en otra pestaña pulsa aquí)

Este nuevo recurso de la Red Educativa Digital Descartes lo hemos definido con el término LIBRO, fundamentado en las siguientes razones:

  • Diseño. Su presentación gráfica simula la cubierta y hojas de un libro.
  • Animación. La transición entre las páginas es una animación que simula el desplazamiento de natural de una página a otra.
  • Interactividad. Según la UNESCO, un libro debe tener 50 o más páginas. Esta afirmación la consideramos válida para libros estáticos; sin embargo, en los libros digitales interactivos, una página no es “una simple página”, en tanto que factores como la interactividad y la aleatoriedad, la convierten  en un número indefinido de páginas. La siguiente imagen, que hace parte del libro ejemplo de este tutorial, valida la afirmación anterior.

 

Una página diferente cada vez

Si aceptamos los argumentos anteriores, diseñar un libro digital interactivo será algo sencillo para cualquier desarrollador de escenas Descartes. Veamos, entonces, cuál es el procedimiento para ello.

RECURSOS A UTILIZAR

Este tutorial viene acompañado de un libro ejemplo, sobre el cual haremos todas las explicaciones. Los recursos necesarios para diseñar nuestro libro son los siguientes:

  • Moleskine Notebook. Hemos realizado una adaptación de este recurso, ampliando el tamaño de las páginas, ajustando fuentes y tamaño de imágenes. El recurso original, se puede descargar desde este enlace: http://tympanus.net/codrops/2010/12/14/moleskine-notebook/.
  • Escenas Descartes. Es importante, de acuerdo al tercer argumento planteado para validar nuestro concepto de “Libro”, que las escenas que incluyamos en nuestro libro tengan algo de aleatoriedad. En caso contrario, se podría optar por diseñar 50 páginas, o definirlo simplemente como un folleto.
  • Editor de textos. Podría bastar con un editor simple (bloc de notas de Windows, por ejemplo); sin embargo, es recomendable utilizar un editor como Notepad (https://notepad-plus-plus.org/), que presenta las líneas de código en una forma más comprensible para su edición.

Los tres recursos son de acceso y uso libre, lo que facilita el diseño de nuestro libro.

CONTENIDO DEL LIBRO

El modelo que acompaña este tutorial, contiene los siguientes elementos:

  • Seis archivos tipo html. Sólo son útiles los archivos index.html e indexb.html, los otros cuatro se han dejado para que el usuario, si lo desea, los consulte o modifique desde el editor de Descartes, pues son las escenas que se incorporarán en el libro. Se pueden eliminar.
  • Carpeta audio. Hace parte de la última escena del libro. Para otros diseños no es necesaria, se puede eliminar.
  • Carpeta "imagenes". Incluye las imágenes usadas en las escenas Descartes.
  • Carpeta "images". Incluye las imágenes usadas por Moleskine.
  • Carpeta css. Contiene el archivo style.css, que intervendremos en el diseño.
  • Otras carpetas. Todas necesarias, no las intervendremos.

ESCRITORIO

Iniciamos el diseño de nuestro libro con la elección del escritorio. Para darle más realismo a la presentación, Moleskine usa una imagen de fondo que muestra una superficie (escritorio) sobre el que está apoyado el libro. Además de la imagen original, hemos incluido otras que puedes elegir o, si lo prefieres, incluir otra que desees (ver carpeta images).EscritorioCambiar escritorio Para cambiar el escritorio, abrimos con el editor de textos el archivo style.css, que se encuentra en la carpeta css. Luego cambiamos el nombre de la imagen en la línea seis: Código para cambiar escritorio TIPO DE FUENTE

Hemos incluido nueve tipos de fuente, diferentes a la original de Moleskine, que aceptan los caracteres del español. fuentes Puedes ensayar varios de ellos, modificando la línea 20 del archivo indexb.html: Cambiar fuente Nosotros, hemos usado la fuente Note_this_400.font5.js.

PRIMERA PÁGINA

Primera páginaPor defecto, Moleskine deja en blanco la página de la contraportada. Nos ocuparemos, entonces, de diseñar la primera página. Antes de iniciar con la primera página, es importante que sepas que cada página está incluida en un bloque <div>. Nuestra primera página podemos crearla de dos formas. La primera, puede ser una imagen de un texto que diseñemos en un editor gráfico (PowerPoint, por ejemplo), un ejemplo de ello lo veremos en la segunda página. La segunda, es usar las etiquetas de HTML, así: Etiquetas javascript En el diseño hemos usado:

  • Centrado de página: <div align= "center">.
  • Etiqueta <h1>. Moleskine incluye, para esta etiqueta, un subrayado informal (ver imagen). Por ser la primera página, hemos aumentado tres veces el tamaño de la fuente usando style="font-size:300%;" y alineado el texto a la izquierda.
  • Etiqueta <p>. Tiene el mismo efecto de <h1>, pero sin el subrayado. Aquí hemos usado diferentes tipos de color de fuente.
  • Salto de línea <br/>.

Si no deseas usar el tipo de fuente, puedes combinar con las etiquetas <h2>, <h3>,… Si no deseas usar ninguna etiqueta, siempre te queda la opción de la imagen, como veremos a continuación.

PÁGINA CON IMAGEN

Página con imagen Se trata de una imagen, que podemos incorporar así: Código para insertar imagen Es importante tener en cuenta que su ancho y alto no puede ser superior a 450 pixeles.

PÁGINAS CON ESCENAS DESCARTES

Aquí terminamos nuestro tutorial, explicando cómo insertamos una escena Descartes. Escena de Descartes Nuestra escena debe tener un tamaño no superior a los 500x500 pixeles. Ocasionalmente, en escenas ya diseñadas, podríamos extendernos a 550x550, sacrificando un poco las márgenes de la página. Para incluir nuestras escenas al libro, seguimos este procedimiento:

  • Abrimos con el editor de textos el archivo de la escena Descartes.
  • Copiamos el código comprendido entre las etiquetas <ajs> y </ajs>.
  • En un bloque <div> pegamos este código y… listo.

Sugerencias de diseño:

  • Centrar la escena. Para ello, usamos <div align=”center”>.
  • Incluir título de la página. Podemos usar: <h1 align= "left"><b>APRENDIENDO A SUMAR</b></h1>.
  • Incluir un texto introductorio. Algo así como: <p align= "left">Observa cómo se suma con los dedos. Luego arrastra los números a la casilla de la suma. </p>.
  • Incluir los créditos. Además del reconocimiento al autor del libro, recomendamos incluir los créditos a la herramienta Descartes y a http://tympanus.net/codrops/2010/12/14/moleskine-notebook/, además de la licencia.

Pulsa sobre la siguiente imagen para acceder a otro libro interactivo diseñado con estas herramientas y que está publicado en el subproyecto iCartesiLibri

Cuaderno para practicar la suma

(Puedes descargar este libro desde este enlace)

  

Martes, 17 Noviembre 2015 22:52

Pisa con ordenador

Escrito por
Valora este artículo
(5 votos)

despoblamiento de colmenas

Hoy os vamos a presentar un pequeño subproyecto dentro del proyecto Competencias, se trata de PISA con ordenador.

Se emplea la interacción para evaluar en base a la recreación de una situación que permite al alumno contextualizar el problema.
Estos objetos de aprendizaje san desarrollado con Descartes por lo que son ejecutables desde cualquier sistema operativo y dispositivo móvil.

Centrándonos ya en los recursos, disponemos de 19 objetos que podemos descargar de forma individual o todos en un fichero comprimido. Por supuesto también disponemos de enlaces a los objetos publicados en la web de la Red Descartes.

Las actividades propuestas provienen de preguntas aparecidas en las pruebas de evaluación PISA y cada recurso consta de varias preguntas sobre el mismo tema. También tienes disponibles los recursos antes de la adaptación.
Encontramos una serie de datos en forma de textos, tablas de datos o gráficos de los que los alumnos deben extraer la información para responder las preguntas. Éstas cuestiones son de varios tipos, elegir la respuesta correcta, redactarla, seleccionar enunciados para completar la frase correcta, seleccionar varias respuestas válidas…Esta variedad en la forma de responder permite detectar mejor las capacidades del alumnado.

Una vez se han contestado las preguntas se ofrece la opción de revisarlas para que puedan asegurarse de hacerlo bien.

Al terminar encontramos cuatro posibilidades:
- Ver las respuestas correctas, una corrección automática instantánea de las contestaciones exceptuando las preguntas de redacción que deben ser evaluadas por el profesor
- Descargarlas respuestas, esta opción permite al profesor recogerlas y poder calificarlas después
corregidas
- Enviarlas por correo al profesor, los alumnos deben poner su nombre y el correo del profesor para poder indentificarlos y que sea posible el envío
- Imprimirlas, también permite la corrección con la ventaja de mostrar con facilidad al alumnado las pruebas 

En todos los casos el alumno verá las respuestas correctas después de realizar la acción elegida

Os dejamos un vídeo en el que repasamos la web y comentamos uno de los recursos:  Síndrome de despoblamiento de colmenas

 

 

Dispones de muchos más recursos en la web de la Red Descartes

Valora este artículo
(4 votos)

El comienzo de un nuevo curso es el momento más adecuado para buscar recursos. Ahora tenemos algo más de tiempo y sobre todo estamos menos estresados. En la Red Descartes os ofrecemos los Juegos Didácticos.
Se trata de una amplia colección de juegos y materiales relacionados con ellos, con el objetivo de que sirvan como recursos didácticos de aplicación en el aula y que funcionan en cualquier sistema operativo y dispositivos móviles.

juegos
La gran ventaja que aportan los juegos es que podemos generar nuestras propias preguntas adaptándolas a las necesidades de nuestros alumnos.
Los juegos cuentan con varias versiones para que podamos utilizarlos de forma oral que los hace muy útiles para infantil y los primeros cursos de primaria.
Otra opción interesante es el cambio de idioma de la interfaz que nos permite tener todo el entorno en el idioma que deseemos trabajar.
Para completar la oferta disponemos de gran cantidad de ficheros de contenidos elaborados, tantos que se ha creado un buscador para que estos puedan ser seleccionados a través de las características deseadas: etapa, curso, nivel, materia, contenido, número de preguntas, número de jugadores, tipo de respuesta, categoría...


Si a todas estas ventajas añadimos el componente lúdico y el trabajo con las nuevas tecnologías queda claro el potencial de los juegos didácticos.

Aquí tenéis el vídeo de presentación de nuestro proyecto:

 

Y un ejemplo de un juego para infantil que consiste en completar una palabra o frase corta, recordad que podéis prepara la que queráis, letritas que faltan

Para primaria os recomendamos ¿Cuáles son? el que clasificamos una serie de letras o palabras dentro o fuera de la categoría propuesta.

Terminamos con unos enlaces algunas experiencias con los juegos en infantil y primaria:

CEIP Los Ángeles

CEIP José María Hinojosa

Juega con tus alumnos utilizando nuestros juegos didácticos

 

Valora este artículo
(16 votos)
 
Una vez más, desde RED Descartes comenzamos el curso escolar 2015/2016 con ilusión, entusiasmo y emoción, atributos que esperamos transmitir a todos los agentes que intervienen en la educación. Con este objetivo queremos favorecer el acceso gratuito a todos nuestros recursos al personal docente, al alumnado y a sus familias, ofreciendo el catálogo de recursos interactivos en HTML5, para cualquier ordenador y dispositivo móvil, con una clasificación por etapa educativa y área o materia.
Valora este artículo
(7 votos)

Marta Macho-StadlerLa Real Sociedad Matemática Española ha otorgado una de las primeras Medallas de la RSME a Marta Macho Stadler, profesora de Geometría y Topología en el Departamento de Matemáticas de la Facultad de Ciencia y Tecnología de la Universidad del País Vasco.

La ponencia encargada de seleccionar a los premiados destaca de Marta "su labor de divulgación de las matemáticas, su compromiso con la igualdad y tender puentes entre los profesores de matemáticas de diferentes niveles educativos".

Pues bien, parte de esa actividad divulgadora para acercar las matemáticas a la ciudadanía, en general, podemos encontrarla en el blog de la Facultad de Ciencia y Tecnología de la UPV/EHU, en la revista digital Matematicalia, en Matemáticas Experimentales, en el Cuaderno de Cultura Científica o en DivulgaMAT.

En relación con su compromiso con la igualdad, Marta conduce Mujeres con Ciencia y recientemente ha recibido el Premio Igualdad 2015 de la Universidad de Alicante.

Del tercer aspecto que la ponencia destaca sobre Marta aprovechamos para recordar su genial interpretación en nuestro programa Radio Descartes, con la entrevista al VI Personaje Misterioso, en esta ocasión correspondía a la mujer matemática más grande anterior al siglo XX.

Mis disculpas a Marta por la sucinta y escueta muestra de su prolífica producción y, en nombre de la RED Descartes, nuestra más sincera felicitación por este merecido premio, a la vez que manifestamos nuestra fortuna por contar con una colaboradora de excepción.

Obviamente, extendemos nuestra felicitación a los compañeros igualmente premiados con las Medallas de la RSME, a saber, José Luis Fernández Pérez y Antonio Martínez Naveira, a la vez que a la Real Sociedad Matemática Española por esta inicitaiva que, como se recoge en su web, "expresan público reconocimiento de la comunidad a personas destacadas por sus aportaciones en cualquiera de los ámbitos de la actividad matemática".

 Os recomendamos seguir en las redes sociales a:

Si reconoces al personaje misterioso interpretado por Marta, puedes compartirlo en un comentario de este post.

 

Valora este artículo
(14 votos)

El día 8 de julio se celebró, en el IES Isaac Albéniz de Leganés (Madrid), la Asamblea General de Red Educativa Digital Descartes para tratar asuntos de gestión y organización, como memoria de actividades, cierre económico, renovación de la Junta Directiva, presupuesto y propuesta de proyectos para el próximo ejercicio, entre otros, compaginando la asistencia real con la virtual a través de las herramientas de intercomunicación de nuestra asociación, garantizando así el derecho a voto de todos sus miembros.

Con motivo de esta reunión nos desplazamos a Leganés desde diversos puntos geográficos: Santiago de Compostela, Valladolid, Zaragoza, Córdoba, Madrid, San Sebastián de los Reyes, Manzanares, Arganda del Rey y Lebrija, haciendo posible el reencuentro entre compañeros y amigos a los que conozco desde hace bastante tiempo, pero tuve la fortuna, como se dice en estos casos, de "desvirtualizar" a Álvaro, con quien nunca había coincidido.

Al finalizar la productiva asamblea pudimos compartir un exquisito almuerzo en La cuchara mágica, un peculiar restaurante de la ciudad leganense, aunque con muy corta sobremesa, pues el regreso apremiaba.

En nombre de RED Descartes quiero transmitir nuestro más sincero agradecimiento a D. Juan José Uzquiano Sánchez de Castro, Director del centro, por su recibimiento y atención, a la vez que favorecer la realización de nuestra asamblea, así como a su Equipo Directivo, personal de administración y servicios y, por supuesto, a la Dirección de Área Territorial de Madrid Sur de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid, por concedernos la autorización para hacer uso de este centro público.

 asamblea reducida

Jueves, 11 Junio 2015 19:54

Seguridad en los teléfonos móviles

Escrito por
Valora este artículo
(2 votos)

Retomamos el Proyecto Competencias para fijarnos en una actividad clasificada como competencia lectora pero basada en el método científico:


Seguridad en los teléfonos móviles

Captura

Enlace de descarga

Consiste en una serie de datos que los alumnos deben leer y demostrar que han comprendido.
Se aportan unos puntos claves que muestran afirmaciones sobre la peligrosidad del uso de los teléfonos móviles y cada una se matiza con otra afirmación que la contextualiza.
El alumno aprende a tener cuidado con las afirmaciones ya que se necesita bastante información para poder estar seguro de algo.
Fomentamos el pensamiento crítico a partir de afirmaciones que parecen indicar una peligrosidad grande de los teléfonos con otras que explican los estudios realizados.
La base del método científico es la investigación, la comprobación de las hipótesis en un contexto concreto. En esta ocasión aprendemos que hay que completar la información y llegamos a unas conclusiones basadas en hechos.
Como en todo el proyecto competencias siempre tenemos a la vista el progreso y se nos muestra inmediatamente si hemos acertado o no indicando la respuesta correcta para entender el error cometido.
Encontramos preguntas para elegir la opción correcta y en cada una se vuelve a mostrar el texto relacionado con ella.
También hay una pregunta para clasificar cuatro posibles factores entre que tengan influencia o no
Tenemos la opción de recargar la actividad para poder hacerla de nuevo. Aparecerá igual excepto las cuatro opciones que van variando de entre doce.
Disponemos de las preguntas comentadas que podemos imprimir y los créditos para saber a quién agradecer este trabajo.

Aquí tenéis un vídeo que muestra todo lo comentado

 

En la Red Descartes puedes encontrar muchos más recursos. Utilízalos

Página 28 de 47

SiteLock

modulobusqueda

Acceso

Canal Youtube

 Youtube CanalDescartes

Calculadora Descartes

Versión 3.1 con estadística bidimensional

ComparteCódigo para embeber

Utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web y su experiencia al usarlo. Las cookies utilizadas para el funcionamiento esencial de este sitio ya se han establecido. Para saber más sobre las cookies que utilizamos y cómo eliminarlas , consulte nuestra Política de Privacidad.

  Acepto las Cookies de este sitio.
EU Cookie Directive Module Information