Hoy nos acompaña Adelino Pose Reino profesor de Matemáticas del IES Xulián Magariños de Negreira y Director del mismo desde el curso 2003-2004; a pesar de todo el trabajo que supone llevar la Dirección de un IES Adelino ha encontrado tiempo para experimentar nuevas didácticas en su clase de matemáticas, utilizando los materiales Descartes y para compartirlo con nuestra Red. ¡Gracias!
Llevo ya utilizando los materiales de la Red Descartes desde hace unos cuántos años en Matemáticas de 4º ESO opción A y en la materia de Métodos Estadísticos y Numéricos materia optativa de 2º de bachillerato, en el primer caso utilizo para completar las explicaciones las unidades didácticas y talleres y en otro grupo solamente las unidades didácticas.
IES Xulián Magariños, Negreira (A Coruña)
Hasta este curso a través de la página del M.E.C. que contenía estos materiales, a partir de este curso desde La Red Digital Descartes en el apartado de Materiales
https://proyectodescartes.org/descartescms/index.php/materiales
En 4º ESO tenemos dos sesiones en el aula de clase donde disponemos de proyector, ordenador y conexión a Internet y una sesión en el aula de Informática, donde cada alumno y alumna tiene su ordenador.
En el aula de clase, la primera sesión la dedico a explicar los conceptos básicos que deben conocer de la unidad que estamos a tratar, a continuación en la 2º sesión, un alumno o alumna trata de explicar la unidad de Descartes en el encerado digital, mientras el alumnado hace preguntas que trato de resolver basándome en la Unidad Descartes, en la sesión del aula de informática el alumnado baja con su libreta, en el ordenador hace los ejemplos, practica con las gráficas y realiza los ejercicios, que después lleva a su libreta; para que ellos trabajen en su casa propongo ejercicios nuevos de repaso y les digo que utilicen la unidad de Descartes que estudiamos en clase, aunque no siempre pueden hacerlo ya que no todos tiene conexión a Internet en casa.
En 2º de Bachillerato sigo el mismo esquema, pero ya utilizamos materiales del Instituto Galego de Estadística (IGE), hoja de cálculo para completar el trabajo realizado con las unidades.
El material lo utilizamos para completar la explicación teórica, y para realizar ejercicios y problemas que se plantean en las unidades y para realizar otros que previamente he buscado y seleccionado en Internet, resumiendo lo utilizo como recurso cotidiano y también algunas unidades para ampliar los temas.
Cualquier alumno o alumna, puede acceder desde su casa al aula virtual, en donde está publicado el material y desde donde pueden hacerme consultas a través del servicio de mensajería interna y el alumno o alumna sube las tareas propuestas para que sean corregidas en el plazo que marca el profesor. Además a cada alumno le anotamos en su libreta la dirección web y se lleva un control de sus entradas y salidas. Tenemos un gran problema, ya que nuestro alumnado procede de aldeas muy desperdigadas y el acceso a una red ADSL es muy limitado, por lo que la mayoría de los trabajos se tiene que hacer en el instituto.
Finalmente quiero agradecer al grupo de profesores que siguen con la idea de mantener este proyecto, ampliándolo y mejorándolo; es el profesorado el que nos permite cambiar y mejorar nuestra metodología de clase.
aula virtual del IES Xulián Magariños
Pasa el ratón por encima de las imágenes para aumentar su tamaño.
El proyecto Discursos, son breves lecciones interactivas de Matemáticas, organizadas por cursos. En este proyecto encontramos materiales para alumnos desde 1º ESO hasta 1º de Bachillerato, pasando por 2º, 3º y 4º ESO. Materiales muy bien estructurados en: objetivos, procedimientos, ejemplos y ejercicios. Los materiales los encontramos clasificados por cursos en la página principal.
Puedes utilizar este material digital desde su página on-line o bien descargarte todos los objetos que quieras para instalarlos en tu ordenador y acceder sin necesidad de internet.
Entre los proyectos desarrollados por la Red Educativa Digital Descartes se encuentra el Proyecto PI (pizarra interactiva). Este proyecto está formado por una serie de objetos digitales interactivos que cubren las áreas curriculares de Lengua Castellana y Matemáticas para la Educación Primaria.
Están diseñados para su uso en la pizarra digital, aunque también pueden utilizarse en cualquier otro medio. Se accede a estos recursos desde el Menú Materiales de la web de la Red Educativa Digital Descartes y seleccionando el apartado Proyecto PI.
Dichas unidades se pueden activar directamente desde su enlace web o, si se desea, copiar el código para embeberlo en una página web o en un blog, tal como puede observarse en el siguiente vídeo.
Los objetos digitales del proyecto PI, pueden ser utilizados también en dispositivos móviles. Su rápido acceso y fácil manejo les hace ideales para trabajar con alumnos con edades a partir de 8 años. En esta ocasión vamos a ver en el vídeo cómo trabajar con objetos para 1º ESO. Igualmente podemos trabajar a la vez con la PDI guiando a nuestros alumnos en su avance en el uso de las tablets y dispositivos móviles. O también se podría dejar a los alumnos que sean los que investiguen la propia actividad.
Esta semana el apartado de Física y química está dedicado a los juegos.
Se trata de applets que recrean juegos conocidos y en los que podemos cargar las preguntas que nos interesen. Los juegos creados con Descartes por Jesús Manuel Muñoz Calle son más de 100 aunque 'solo' se han adaptado hasta el momento 38 a DescartesJS. Desde este enlace puedes acceder a las páginas que contienen los juegos, toda la información necesaria y muchas cosas más.
El formato de juego es muy atractivo para los alumnos y la gran variedad permite elegir el más adecuado a cada materia, unidad grupo de alumnos e incluso a los diferentes niveles que podemos encontrar en cada grupo.
Su utilización facilita mucho la atención a la diversidad y no hablemos del buen clima que reinará en el aula durante y después del juego.
El trabajo de las competencias básicas se torna más sencillo puesto que dispones de un elemento social con el que trabajar a partir de las TICs los contenidos que elijas. Una de las más importantes novedades es que ahora podemos elegir el idioma de la interfaz.
Respecto a las competencias ya estás trabajando lingüística, digital, social e iniciativa personal al utilizar un juego además de las elegidas en las preguntas.
También tenemos la opción de elegir el número de jugadores, aunque lo normal es que se trabaje en grupos (para que mayor número de alumnos estén pendientes) y con dos jugadores es suficiente, encontramos juegos desde uno a 42 jugadores. La mayoría aceptan hasta 4 y son bastantes los que pasan de 20.
Volviendo a las baterías de preguntas, se pueden cargar las que se han publicado o las que tú mismo prepares. Una vez entras en la página del juego tienes la opción de ver el nombre de todos los archivos disponibles en la red. También existe la posibilidad de publicar las que tú crees con lo que cada vez dispondremos de un repositorio mayor.
Aquí tenemos, como ejemplo, el juego Atrapa un millón. Si pinchas en la imagen se abrirá en una nueva ventana y lo podrás probar...que lo disfrutes con tus alumnos.
Una vez entres en la página podrás ver las distintas opciones para crear ficheros de preguntas o ver los ya creados y los idiomas disponibles.
En la imagen de debajo podéis ver dónde se selecciona el idioma, arriba a la derecha y dónde el fichero, abajo en el centro, puedes acceder pinchando sobre la imagen.
Con motivo de la Semana Europea de la Robótica, la comunidad educativa española, bajo la coordinación de Cero en conducta, ha sido pionera en el desarrollo de un calendario de actividades, planes audiovisuales, concursos y talleres en torno a la temática del evento, con unos objetivos comunes que pueden sintetizarse en:
La organización ha publicado una página específica dedicada a la Robótica para la Educación en España, lanzando una invitación a toda la comunidad educativa europea para colaborar durante todo el año, desde noviembre de 2013 a noviembre de 2014.
Desde RED Descartes os invitamos a participar en esta iniciativa pionera, siguiendo su desarrollo desde el site de la Semana Europea de la Robótica y desde las redes sociales.