Viernes, 01 Agosto 2014 00:01

EDAD 2º ESO Funciones

Escrito por
Valora este artículo
(0 votos)

Esta semana vamos a ver una unidad de de 2ºESO correspondiente a Funciones.

En el vídeo hemos intentado centrarnos en los contenidos

1.Relaciones funcionales
   Tablas, gráficas y fórmulas.
   Variables
   Dominio y recorrido

2.Representación gráfica
   A partir de tabla o fórmula
   Unos símbolos muy útiles

3.Propiedades generales
   Corte con los ejes
   Crecimiento decrecimiento
   Máximos y mínimos   

4.Primeras funciones elementales
   De proporcionalidad directa
   De proporcionalidad inversa

que no se han visto en 1ºESO así como diversos recursos muy interesantes para ilustrar el concepto de función.

 

Valora este artículo
(1 Voto)

¿Conoces el juego de coches llamado Rhushour? Tal vez por su nombre no pero, es un juego donde tenemos que extraer un coche (normalmente rojo) moviendo los otros coches que impiden su salida. Es un juego fácil y entretenido, donde tras jugar varias veces encontramos que hay diversas estrategias para ir pasando de nivel. 

Observa el siguiente vídeo que te mostrará cómo se juega. 

 

 
El juego lo recomendamos a partir de 7 años. ¡Cuidado! que engancha. Como hay diferentes niveles se puede ir avanzando con distintos ritmos. 
 
En el siguiente enlace puedes jugar on-line y también descargarte el juego para jugar en local. 
 
Para ver la presentación del vídeo haz clic en la siguiente imagen. 
 
 
 
Valora este artículo
(2 votos)

Se presenta la miscelánea: Transformaciones complejas elementales.

La escena muestra cómo se transforman ciertas curvas planas mediante funciones complejas elementales como son las funciones: sen(z), cos(z), z2, 1/z, ez .

Toda función compleja uniforme aplica un punto del plano en otro punto del plano complejo. Por ello, para representar una función compleja se utilizan dos planos, uno para el dominio y otro para la imagen.  En la escena se representan estos dos planos y se visualiza la transformación de rectas y circunferencias por las funciones anteriormente indicadas. También es posible utilizar otra función compleja siempre que se introduzca su parte real y su parte imaginaria.

El vídeo siguiente explica el funcionamiento de esta escena.

 
Enlace a la miscelánea: Transformaciones complejas elementales.

 

Valora este artículo
(15 votos)

Comenzamos, con este artículo, un nuevo proyecto con el que pretendemos compartir y difundir algunas propuestas didácticas para el desarrollo de la comunicación audiovisual en nuestro alumnado a través de las Matemáticas con Descartes. Pero, ¿por qué la comunicación audiovisual?

En 2011, la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura), publica el curriculum para docentes sobre Alfabetización Mediática e Informacional (AMI, o MIL por sus siglas en inglés) como parte de una estrategia integral para auspiciar que las sociedades sean alfabetizadas en medios e información y promover la cooperación internacional, constituyendo un gran aporte para la innovación y mejora en todas las etapas educativas. Por otra parte, existen iniciativas y programas similares desde la Comisión Europea y podemos encontrar, en nuestros currículos oficiales de todas las etapas educativas, artículos con el siguiente contenido : “sin perjuicio de su tratamiento específico en algunas de las materias de la etapa, la comprensión lectora, la expresión oral y escrita, la comunicación audiovisual, las Tecnologías de la Información y la Comunicación, ..., se trabajarán en todas las áreas”.

Página 124 de 171

SiteLock

modulobusqueda

Acceso

Canal Youtube

 Youtube CanalDescartes

Calculadora Descartes

Versión 3.1 con estadística bidimensional

ComparteCódigo para embeber

Utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web y su experiencia al usarlo. Las cookies utilizadas para el funcionamiento esencial de este sitio ya se han establecido. Para saber más sobre las cookies que utilizamos y cómo eliminarlas , consulte nuestra Política de Privacidad.

  Acepto las Cookies de este sitio.
EU Cookie Directive Module Information