Valora este artículo
(1 Voto)

Aproximación al Proyecto Descartes

Fruto de la colaboración en el MOOC - taller de 'Presentadores de diapositivas HTML 5', desarrollado y dirigido por Juan Guillermo Rivera, con la colaboración de Eva M. Perdiguero Garzo, es el trabajo que puede verse haciendo clic en la imagen siguiente.

aproximación al Proyecto Descartes

En la presentación anterior, haciendo clic en cada diapositiva, se enlaza con un subproyecto, o una utilidad, diferente de la Red Descartes, y en alguna de las diapositivas, son varios los enlaces a diferentes apartados del proyecto, o se ofrece la oportunidad de navegar directamente por el contenido de algún apartado.
Además se incluye un vídeo donde se explica como acceder, por ejemplo, a una miscelánea, y se detalla como utilizar estos materiales.
También se incluyen puzles de arrastre, giratorios y circulares, que en esta ocasión son de monumentos, animales, plantas, etc. etc. etc. y que en si mismos son un buen entrenamiento para la memoria visual y diversas habilidades mentales pero se está evaluando la posibilidad de usar los puzles como una manera lúdica de afianzar conceptos geométricos, o en general, de reforzar y afianzar conceptos.

En este otro enlace puede descargarse la presentación, desde GoogleDrive, para su uso fuera de línea.

A continuación se ofrecen enlaces a diferentes presentaciones, todas ellas realizadas en el taller de HTML5.

En esta primera presentación debemos manejar las diapositivas mediante las flechas del teclado. Se incluyen 18 puzles, nueve de arrastre y nueve giratorios además de la información expuesta anteriormente.

presentación

La presentación puede descargarse aquí.

El enlace siguiente nos lleva al trabajo realizado por el profesor Ángel Cabezudo Bueno, presentación que también debe manejarse con las flechas del teclado. La presentación titulada 'El Proyecto UN_100' describe las características de este proyecto y a continuación introduce y detalla el uso de la unidad: 'El disco de Poincaré'


En esta otra presentación, que también debe manejarse con las flechas del teclado, el profesor Juan Guillermo Rivera Berrío, como creador y director del taller, muestra algunos de los puzles realizados por los participantes en el MOOC y, mediante un vídeo, enseña paso a paso, como realizar puzles con la herramienta DescartesJS y el programa de dibujo Gimp.


En esta otra presentación se muestran materiales sobre las progresiones aritméticas y geométricas listos para usar en la propia presentación.


Como cierre les ofrezco la presentación que sobre el lugar donde resido he realizado. Espero que les guste.

Ildefonso Fernández Trujillo. Agosto 2014

Valora este artículo
(2 votos)

Publicamos hoy el tercer artículo dedicado a compartir y difundir algunas propuestas didácticas para el desarrollo de la comunicación audiovisual en nuestro alumnado a través de las Matemáticas con Descartes, que bien podríamos denominar en este caso "el valor añadido de la elegancia en la resolución de problemas", donde podemos observar, si cotejamos con las anteriores, la peculiaridad, creatividad e imaginación de cada equipo para afrontar retos incontrolados: Desarrollo de la comunicación audiovisual a través de las Matemáticas con Descartes y Comunicación audiovisual con iCartesiLibri.

En esta ocasión abordamos las aplicaciones de la Trigonometría para la resolución de problemas de la vida cotidiana y de la Topografía clásica, habiendo usado un dispositivo móvil tipo tableta para la grabación del vídeo. Sus autores y protagonistas nos contarán los obstáculos encontrados y la forma de solventarlos.

Valora este artículo
(1 Voto)

Se presenta la miscelánea: Resto de Lagrange

Esta escena analiza el resto de la aproximación de una función derivable n veces en un punto a por su polinomio de Taylor de grado n a partir de la expresión del resto debida a Lagrange.

Esta expresión es una generalización del teorema del valor medio del cálculo diferencial y permite, en algunos casos, acotar el error de la aproximación de una función por su polinomio de Taylor.

Para la utilización de esta miscelánenea se debe introducir la expresión de la función, su derivada de orden n y los puntos a y x que se corresponden, respectivamente, con el punto en el que se hace el desarrollo y el punto en el que se quiere estudiar la aproximación. A partir de estos datos se puede calcular el polinomio de Taylor de cualquier grado centrado en el punto a siempre que la función sea suficientemente derivable en un dicho punto.

El vídeo siguiente explica el funcionamiento de esta escena.

Acceso a la miscelánea: Resto de Lagrange

Valora este artículo
(2 votos)

Es el título de la comunicación presentada y defendida por Álvaro Molina Ayuso, miembro de RED Descartes, en el  XV CEAM, Congreso de Enseñanza y Aprendizaje de las Matemáticas, organizado por la Sociedad Andaluza de Educación Matemática "Thales" y celebrado en la sede Antonio Machado de la Universidad Internacional de Andalucía en Baeza.

Los estudiantes del Siglo XXI deben saber utilizar las herramientas tecnológicas no solo como elementos para la transmisión de contenidos. Las nuevas tecnologías nos permiten llevar a cabo una transformación en el proceso de aprendizaje ofreciendo al alumno la posibilidad de desarrollar su imaginación y creatividad construyendo, compartiendo, diseñando y experimentado a través de los contenidos. La exploración de nuevas herramientas como el software educativo Scratch es imprescindible para llevar a cabo el proceso de innovación educativa que permita adaptar el proceso de enseñanza-aprendizaje al ritmo que marca la sociedad actual.

Página 121 de 171

SiteLock

modulobusqueda

Acceso

Canal Youtube

 Youtube CanalDescartes

Calculadora Descartes

Versión 3.1 con estadística bidimensional

ComparteCódigo para embeber

Utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web y su experiencia al usarlo. Las cookies utilizadas para el funcionamiento esencial de este sitio ya se han establecido. Para saber más sobre las cookies que utilizamos y cómo eliminarlas , consulte nuestra Política de Privacidad.

  Acepto las Cookies de este sitio.
EU Cookie Directive Module Information