Esta semana el apartado de Física y química está dedicado a los juegos.
Se trata de applets que recrean juegos conocidos y en los que podemos cargar las preguntas que nos interesen. Los juegos creados con Descartes por Jesús Manuel Muñoz Calle son más de 100 aunque 'solo' se han adaptado hasta el momento 38 a DescartesJS. Desde este enlace puedes acceder a las páginas que contienen los juegos, toda la información necesaria y muchas cosas más.
El formato de juego es muy atractivo para los alumnos y la gran variedad permite elegir el más adecuado a cada materia, unidad grupo de alumnos e incluso a los diferentes niveles que podemos encontrar en cada grupo.
Su utilización facilita mucho la atención a la diversidad y no hablemos del buen clima que reinará en el aula durante y después del juego.
El trabajo de las competencias básicas se torna más sencillo puesto que dispones de un elemento social con el que trabajar a partir de las TICs los contenidos que elijas. Una de las más importantes novedades es que ahora podemos elegir el idioma de la interfaz.
Respecto a las competencias ya estás trabajando lingüística, digital, social e iniciativa personal al utilizar un juego además de las elegidas en las preguntas.
También tenemos la opción de elegir el número de jugadores, aunque lo normal es que se trabaje en grupos (para que mayor número de alumnos estén pendientes) y con dos jugadores es suficiente, encontramos juegos desde uno a 42 jugadores. La mayoría aceptan hasta 4 y son bastantes los que pasan de 20.
Volviendo a las baterías de preguntas, se pueden cargar las que se han publicado o las que tú mismo prepares. Una vez entras en la página del juego tienes la opción de ver el nombre de todos los archivos disponibles en la red. También existe la posibilidad de publicar las que tú crees con lo que cada vez dispondremos de un repositorio mayor.
Aquí tenemos, como ejemplo, el juego Atrapa un millón. Si pinchas en la imagen se abrirá en una nueva ventana y lo podrás probar...que lo disfrutes con tus alumnos.
Una vez entres en la página podrás ver las distintas opciones para crear ficheros de preguntas o ver los ya creados y los idiomas disponibles.
En la imagen de debajo podéis ver dónde se selecciona el idioma, arriba a la derecha y dónde el fichero, abajo en el centro, puedes acceder pinchando sobre la imagen.
De nuevo uno de nuestros compañeros de la RED hermana Descartes en Colombia, comparte con todos nosotros sus experiencias en el aula. Diego Luis Feria es docente de Matemáticas de la Institución Educativa Distrital Marco Fidel Suárez de Barranquilla (Colombia). Nuestro compañero es licenciado en educación con la especialidad de Física y Matemáticas. Además es especialista en informática y telemática.
Página web del colegio: http://www.comarfisu.edu.co/
La entrevista minuto a minuto:
1.- Presentación del invitado. 1:20.
2.- ¿Cómo conociste el proyecto Descartes? 2:05
3.- ¿Cuál es la situación de la Escuela Colombiana en estos momentos? 4:10
4.- ¿Cuál es el uso y difusión de las TIC en Colombia? 7:12
5.- ¿Cómo utilizas Descartes en tus aulas? 9:37
6.- ¿Ayuda Descartes en el uso de las TIC en las aulas? ¿Y en la comprensión de las matemáticas? 12:10
En Proyecto Canals podemos encontrar muchas y variadas actividades interactivas creadas a partir de una selección de materiales de la reconocida profesora Maria Antònia Canals.
Aunque son en su mayor parte actividades destinadas a los cursos de Infantil y Primaria, también podemos encontrar algunas actividades interesantes para primero de la ESO.
Estos objetos digitales están clasificados por niveles o por temas. Encontramos los objetos para 1º ESO accediendo, dentro de materiales, al apartado Proyecto Canals y seleccionando la categoría secundaria. De esta manera podremos visualizar todos los elementos y seleccionar el que nos interese.
Una vez seleccionado el objeto, podemos utilizarlo directamente a partir de su URL o copiar el código para insertarlo en un blog o página web.
En el siguiente vídeo vemos qué sencillo es trabajar desde dispositivos móviles con objetos digitales del proyecto PI. Aunque los objetos digitales del proyecto están pensados para trabajar con pizarra digital interactiva, también son operativos desde dispositivos móviles con sistema operativo IOS o Android. En el vídeo podrás ver dos objetos digitales para 3º ciclo de primaria.
El proyecto PI te ofrece:
Los objetos digitales pertenecientes al Proyecto Canals se pueden utilizar directamente a través de su dirección on-line o, si se desea, copiar el código para insertarlos en un blog o una página web.
Accediendo desde el portal de la Red Educativa Digital Descartes se pueden localizar fácilmente materiales específicos atendiendo a su clasificación, ya sea por niveles o por temas.
En el siguiente vídeo se muestra cómo seleccionar un objeto digital para 3er Ciclo de Primaria e insertarlo en un blog.
En las plantillas encontramos material para realizar actividades con nuestros alumnos. Son actividades como: Emparejar dos imágenes o una imagen y un texto, rellenar huecos, completar palabras, clasificar palabras en dos, tres o cuatro bloques, ... y también actividades lúdicas como pueden ser: crucigramas, sopas de letras, puzzles, el juego del ahorcado,....
Además utilizando las que ya existen podemos realizar las nuestras propias. Tan sólo hay que seguir las instrucciones que vienen en el manual y conocer un poco cómo trabajar con imágenes o sonidos.
Si quieres conocer más de cerca el proyecto acércate a la siguiente entrada: https://proyectodescartes.org/descartescms/index.php/blog/item/537-las-plantillas-conociendo-descartes
Ya tenemos material para utilizarlo con nuestros dispositivos móviles, también para 1º ESO. El proyecto Canals, no sólo nos ofrece material para infantil y primaria, en esta ocasión veremos en el vídeo cómo trabajar con dos objetos para el primer curso de secundaria.
Aunque dentro del propio proyecto Canals hay poco material clasificado para 1º ESO, podemos utilizar el material para 6º primaria. Estos mismos materiales se pueden trabajar desde PDI o los mini-portátiles de los alumnos.
Trabajamos on-line desde la página del proyecto o bien podemos descargar cada uno de los objetos con los que queramos trabajar.
En el primer congreso de Innovación en Tecnología Educativa y la primera Reunión Conjunta México-España de Innovación en Tecnología Educativa, celebrada en Querétaro (México) en octubre de 2012, Juan Madrigal Muga, promotor del proyecto Descartes, participó con la ponencia "Matemáticas vs. Innovación".
En el siguiente vídeo se recoge la entrevista realizada con este motivo y en la que nos narra el origen del proyecto Descartes en la preparación del año mundial de las Matemáticas en el 2000 y expone algunas características básicas del mismo como es el hecho de que es el profesorado el que desarrolla los materiales, materiales del profesorado para el profesorado, actuación en la que han participado más de cuatrocientos profesores y profesoras y recogiendo en ellos la diversidad y experiencia de aula de cada cual.
Juan Madrigal expone cómo Descartes puede permitir que cada alumno y cada alumna aborde un progreso individual acorde con su capacidad, que cada cual lleve su propio ritmo de aprendizaje, es decir, que Descartes permite centrar el paradigma educativo en el aprendizaje en lugar de en la enseñanza.
Pero mejor es oirlo en su exposición.
Como muchos sabéis, tras el cambio en Java, ha sido necesaria la creación de una nueva versión de Descartes, DescartesJS. Se ha aprovechado para que los materiales se puedan utilizar con IOS y Android por lo que ya podemos trabajar con tablets y Ipads.
El trabajo es grande pero ya tenemos los primeros frutos, las quincenas de EDAD están terminando de adaptar y ya tenemos muchas publicadas en esta página:
https://proyectodescartes.org/EDAD/index.htm
Hoy vamos a destacar los de Física y Química de 3º de ESO. Ya disponemos de 8 quincenas y el resto estarán disponibles en breve.
Conforme vaya avanzando la publicación os iremos informando.
Formando parte de los materiales de la Red Educativa Digital Descartes, se encuentran los objetos digitales del Proyecto Canals, una adapatación al entorno digital de una selección de materiales que forman parte de los dossiers y cuadernos de la profesora Maria Antònia Canals.
Accediendo a la clasificación por etiquetas podemos seleccionar curso, edad, bloque o etapa y acceder a los materiales seleccionados. Dichos materiales se pueden utilizar directamente o insertar en un blog o página web copiando el código correspondiente.
En el siguiente vídeo se puede observar la selección e inserción de un objeto para 2º ciclo de Primaria.