En el cuadragésimo quinto congreso de la Sociedad Matemática Mexicana celebrado en Querétaro el pasado año 2012, el Dr. Abreu, José Luis Abreu para todos los cartesianos, fue el ponente de la conferencia plenaria inagural. La exposición la abordó trabajando con su tableta y con escenas interactivas desarrolladas con DescartesJS, mostrando las posibilidades de este nuevo intérprete con el que ahora trabajamos los cartesianos.
En la parte inicial del vídeo que presentamos, correspondiente a una entrevista previa, sintetiza el contenido de su intervención poniendo de manifiesto la importancia de la matemática básica, aquella que se considera trivial, pero que condujo a los pitagóricos al desconcierto conceptual. Matemática en la que los investigadores de alto nivel suelen perderse ya que al considerarla trivial nunca han pensado en ella.
Posteriormente se centra en la importancia de la enseñanza de las Matemáticas y el lastre que puede representar el currículo, pues suele distraer al maestro centrándolo en el contenido y aislándolo de la razón aplicada que promueve ese conocimiento y que ha de motivar al alumnado.
Su tarea y dedicación en los últimos veinte años se ha centrado en la elaboración de herramientas tecnológicas que permitan enseñar matemáticas comprendiéndolas. En particular la herramienta Descartes, que es un sistema de autor para que el profesorado genere materiales. Materiales del profesorado para el profesorado, el único que puede llevarlo e integrarlo en la realidad del aula. Esto ha acontecido en España, pero en México no se ha conseguido un contexto análogo.
José Luis termina su intervención marcando la necesidad de simplificar la parte tecnológica y aprovechar los actuales dispositivos móviles y que podrán llegar a una amplia población. Pero lo mejor es escucharle y aprender con él.
¿Quieres utilizar tablets o dispositivos móviles en tu clase de Primaria? ¿No encuentras material para utilizarlo con los dispositivos? Cada día avanzamos más en el uso de dispositivos móviles en nuestras aulas sin embargo, no solemos encontrar material para poder usarlo con los mismos. En estos casos tendemos a realizar nuestros propios materiales llevándonos más tiempo del deseado. Ahora podemos utilizar gran cantidad de materiales para nuestras clases de Primaria. En el vídeo hemos visto material para el 2º ciclo pero, podemos encontrar también material para todos los ciclos de Primaria e Infantil. Todo el material lo encontramos en el proyecto Canals.
Por otra parte, también este mismo material podemos utilizarlo en las PDI o en cualquier ordenador. Trabajamos on-line desde la página del proyecto o bien podemos descargar cada uno de los objetos con los que queramos trabajar.
Pasa el ratón por encima para ver las imágenes.
Los discursos son breves lecciones interactivas de Matemáticas, organizadas por cursos. En este proyecto encontramos materiales para alumnos desde 1º ESO hasta 1º de Bachillerato, pasando por 2º, 3º y 4º ESO. Materiales muy bien estructurados en: objetivos, procedimientos, ejemplos y ejercicios. Los materiales los encontramos clasificados por cursos en la página principal.
Puedes trabajar on-line o bien descargarte los discursos que quieras para trabajar desde tu ordenador.
La miscelánea es un proyecto que cuenta con materiales muy diversos, tanto para el trabajo diario del aula como juegos y actividades más lucrativas para otros momentos. Los objetos que encontramos nos permiten hacer todos los ejercicios que queramos para practicar, en otras ocasiones nos incitan a pensar y reflexionar, también nos ayudan a desarrollar la visión 3D y, nos ofrecen la posibilidad de investigar nuestros problemas.
Encontramos el material clasificado por cursos, desde 1º ESO hasta 4º ESO y, para los dos cursos de bachillerato. En el siguiente vídeo podemos ver más detalles sobre este proyecto.
Si te ha gustado el vídeo y quieres ver la presentación más detenidamente puedes hacerlo en: http://prezi.com/ahe6vpel3brp/la-miscelanea-del-proyecto-descartes/#
Dentro de los materiales del Proyecto Descartes se encuentra el apartado Miscelánea, una colección de objetos de aprendizaje muy diversos, específicos para trabajar contenidos de los cursos de ESO y Bachillerato.
Se puede utilizar alguno de estos objetos como complemento a una Unidad Didáctica o bien, mediante varios objetos de Miscelánea, construir una propia Unidad.
También se encuentran en este apartado interesantes materiales que son adpataciones de las pruebas PISA.
Dichos materiales están clasificados de distintas maneras: por cursos, edad, bloque o idioma, y se pueden utilizar directamente a partir del enlace o, si se desea, descargarlos en el ordenador para su adaptación, tal como muestra el siguiente vídeo.
Con motivo del XLVI Congreso Nacional de la Sociedad Matemática Mexicana, se celebra en el Instituto de Matemáticas de la UNAM, la 2ª Reunión Iberoamericana de Innovación en Tecnología Educativa, con la participación de la Red Educativa Digital Descartes, que estará representada por su presidente D. José R. Galo Sánchez.
Para la información de nuestros socios, usuarios y seguidores, dejamos enlace al interesante Programa de la 2ª Reunión Iberoamericana, con representantes de Colombia, Chile, España y México, a la vez que informamos de las tres ponencias que, en el Área de Innovación en Tecnología Educativa del XLVI Congreso Nacional de la Sociedad Matemática Mexicana, impartirán los cartesianos de Colombia, España y México que asisten a dicho evento:
Por último, os presentamos el vídeo sobre el Proyecto Descartes con motivo de la 1ª Reunión Iberoamericana de Innovación en Tecnología Educativa, celebrada en 2012.
¿Eres maestra en Infantil? ¿Quieres utilizar dispositivos móviles en tu clase? ¿No tienes material para matemáticas? El proyecto Canals te ofrece material para trabajar los objetivos en Matemáticas. Sólo tienes que acceder al proyecto y seleccionar el material que te haga falta. Son materiales muy vistosos y de uso muy sencillo, tan intuitivos que cualquier niño de Infantil podrá utilizarlos con unas breves indicaciones. También es posible utilizar el mismo material desde la PDI o desde cualquier ordenador.
Si quieres puedes trabajar con estos materiales on-line, desde la página del proyecto, o bien descargarlos para trabajar desde tu dispositivo. Para descargar cualquier objeto sigue las siguientes instrucciones.
Para más información del proyecto, visita la entrada: La vuelta al cole con Descartes. Proyecto Canals.
Pasa el ratón por encima de las imágenes para visualizarlas.
En el proyecto ASIPISA, encontrarás actividades que buscan el aprendizaje significativo. Las actividades cuentan con una escena interactiva que proporcionan al usuario la posibilidad de generar nuevas pruebas cada vez que quiera. La escena permite una simulación que ayuda a que la experiencia y conocimiento previo se aúne a la experimentación en ese momento y establezca las relaciones cognitivas necesarias para la conformación de un nuevo conocimiento.
El proyecto ASIPISA (Ayuda Sistemática Interactiva para PISA) te ofrece:
Descartes no sólo se utiliza en España. Hace ya algunos años que el proyecto es conocido en Latino - América. Ahora también ha nacido la Red Educativa Digital Descartes en Colombia. Hoy tenemos con nosotros en nuestra entrevista quincenal a Juan Guillermo Rivera, presidente de la RED Descartes en Colombia. Junto a él vamos a descubrir cuáles son los objetivos que persigue dicha RED y si Descartes es conocido en Colombia.
La entrevista minuto a minuto:
Las Plantillas del Proyecto Descartes son recursos digitales con actividades diversas: crucigramas, sopas de letras, emparejamientos, puzzles...
Se trata de elementos de objetos de aprendizaje que se pueden modificar para que, si se desea, puedan formar parte de una unidad didáctica.
Cuando accedemos a la página web, encontramos dos opciones para cada plantilla: observar su funcionamiento o descargar para realizar los cambios deseados.
Encontrarás más información sobre las Plantillas en el Manual de Plantillas.
En el siguiente vídeo se muestran los pasos a seguir para descargar uno o varios objetos de Plantillas.