Hoy vamos a trabajar con el juego Bingo. Nos centraremos tanto en su funcionamiento como en los archivos de preguntas que podemos utilizar.
Disponemos de un buscador de ficheros muy completo que nos permite dar con todos los ficheros compatibles con nuestro juego, aunque hayan sido diseñados para otro.
El único problema que podemos encontrar en los resultados de la búsqueda por compatibilidad es el número de preguntas que contiene el fichero. Si no coincide lo editaremos para poder utilizarlo.
En este caso Bingo trabaja con ficheros de 20 preguntas, la mayoría de los compatibles tienen 20 o más por lo que solo debemos quitar algunas preguntas.
Gracias a la compatibilidad puedes utilizar muchos más ficheros.
ENCIGA es una asociación de profesores y profesoras de Ciencias de Galicia que tiene como objetivo fundamental mejorar la calidad de la enseñanza en las áreas matemático‑científico‑tecnológicas en los niveles educativos no universitarios.
Fue fundada el 16 de Enero de 1988, forma parte de la Federación Internacional de Asociaciones de Enseñanza de Ciencia (ICASE, International Council of Associations for Science Education) y cada año celebra un congreso en algún lugar del territorio gallego.
Desde el año 2008 miembros de la Red Educativa Digital Descartes participan y colaboran activamente para mostrar y compartir nuestro trabajo y nuestros avances en la utilización de las TIC en el aula.
La ponencia "Presentación da Rede Educativa Dixital Descartes" fue defendida por nuestros compañeros María Isabel Hermida y Xosé Eixo, contando con la colaboración de Cibrán Arxibai, Manuel Andrés Piñón, Mª Carmen Quireza, Enric Ripoll, Adelino Pose y Xosé Luis Sacau, todos docentes en centros de Secundaria de Galicia y miembros de la RED Descartes, ofreciendo toda la información y detalles de la recién constituida Red Educativa Digital Descartes, mostrando los diversos proyectos que se están desarrollando, los materiales de que dispone y de los procesos que se están siguiendo para la transformación de los mismos en una nueva versión independiente de Java y que posibilita su uso en los dispositivos móviles, como tabletas y smartphones. A continuación se hace un resumen de las experiencias de aula que algunos de los socios de la RED Descartes están desarrollando en sus respectivos centros.
Nuestra sección de experiencias da la bienvenida hoy a Juan Carlos Collantes Estévez, profesor de Física y Química en el IES El Tablero, de Córdoba. Nuestro compañero está participando en la adaptación de los materiales a Descartes JS, desde aquí queremos agradecer a Juan Carlos y a todo el equipo el trabajo realizado.
Accedí a los materiales de descartes hace bastante (creo que en 2005) a través de un curso de creación de escenas del proyecto Newton. A partir de ahí, y desde entonces, colaboro con el proyecto elaborando materiales y participando en la tutoría de cursos a distancia, bajo la coordinación de Jesús Muñoz. En la actualidad estamos trabajando en la adaptación de los materiales a Descartes JS.
Utilizo las escenas Newton casi a diario, tal cual están en la web o bien previamente adaptadas; utilizo quincenas completas, escenas aisladas o juegos didácticos.
En ESO accedemos desde la misma web del proyecto, en Bachillerato desde una moodle. Otra posibilidad que he utilizado es alojar la unidad didáctica que contiene la escena en Agrega y mostrar el enlace a mis alumnos.
http://agrega.educacion.es/visualizadorcontenidos2/Portada/Portada.do
Generalmente proyectamos la escena, el juego o la unidad que estemos tratando a través de la pdi o proyector. En casos aislados los estudiantes hacen uso de ordenador.
Como refuerzo o recurso adicional o a los contenidos que tratamos. En física de 2º de bachillerato tenemos el curso montado en una moodle. En cada tema hay un apartado específico de simulaciones, entre las que se encuentran las del proyecto Newton.
Cualquier alumno de bachillerato puede acceder desde su casa a la moodle del curso, participar en foros, hacer consultas, enviar tareas etc..
¿Utilizas un aula Moodle en tus clases?
Si usas dicha plataforma y quieres que tus alumnos trabajen con alguna actividad Descartes desde ella, debes saber que hay varias posibilidades de inserción, a partir de un enlace, en una página web o en una etiqueta y embebiendo como iframe o como una ventana emergente.
En el siguiente vídeo puedes ver los pasos que deberás seguir en cada una de las opciones, para que puedas escoger la que mejor se adapte a tu aula.
En este caso se ha seleccionado el objeto Mi deporte favorito perteneciente al Proyecto Competencias, pero podrás hacer lo mismo con cualquier otro objeto perteneciente a la Red Educativa Digital Descartes.
Hoy vamos a trabajar con una unidad del proyecto ed@d:
Los gases y la estructura de la materia
Se trata de un tema que no es nada intuitivo para los alumnos por lo que se hace necesario el apoyo de animaciones, escenas interactivas y aplicaciones directas de lo explicado.
Como no solemos disponer de los materiales de laboratorio necesarios para realizar los experimentos con los que obtener los datos necesarios para estudiar con exactitud las relaciones entre variables, la utilización de animaciones y escenas también nos va ayudar a obtener los valores necesarios para realizar las gráficas que nos llevarán a encontrar las leyes que buscamos.
La unidad, al igual que todas las del proyecto ed@d, dispone de contenidos, ejercicios y autoevaluación. Ésto nos a permitir trabajar la unidad con los alumnos como forma de estudiar el tema o como refuerzo y ampliación. Al estar diseñada para que se trabaje de forma autónoma el podremos trabajar a distintos niveles apoyando más a los alumnos que más lo necesiten.
Terminamos con un vídeo que comenta toda la unidad:
Esperamos que te animes a utilizarlo
Comenzamos otra actividad más en RED Descartes. Se trata de los talleres de formación que la RED ofrece. El primero de los mismos se ha titulado: "Edición de audio y vídeo. Básico". Este taller ha durado algo más de dos semanas y se ha realizado a través de la moodle de formación de la RED. En dicho taller se han aprendido a utilizar básicamente los programas de Audacity y Movie Maker. También se ha visto por encima, cómo realizar vídeos de grabación de la pantalla de nuestro ordenador.
Cómo fruto de estos talleres y la colaboración de varios compañeros, se ha obtenido la siguiente dramatización que hoy os presentamos a través de Radio Descartes.
En los papeles de la obra:
.- Mª Carmen Quireza ( Derivada )
.- Xosé Eixo (Arco tangente )
.- Ángel Cabezudo ( Narrador )
No desvelo el título que lo podréis oir enseguida:
El autor del texto es desconocido. La música de fondo: Debussy balade. Album meditación y relajación interpretada por Juan López Ayala. Modo protegido NO. Y la licencia de este audio es: CC-by-nc-nd
¡FELICIDADES! A los intérpretes por su actuación y por el trabajo en equipo.
El deporte del voleibol playa sirve como motivo de introducción a las actividades que forman este objeto, perteneciente al Proyecto Competencias de la Red Educativa Digital Descartes.
Partiendo del espacio de juego y las características del balón, el alumnado debe identificar figuras geométricas, calcular superfícies y trabajar con unidades del Sistema Métrico Decimal.
Como es característica en todos los objetos de este proyecto, las actividades son autocorrectivas y al finalizar, se obtiene una nota de evaluación. También se dispone de información para el profesorado y una guía de ayuda para la navegación.
Este objeto se basa en una unidad liberada de las pruebas de Evaluación Diagnóstica (Euskadi 2010) para segundo de la ESO.
En el siguiente vídeo se puede ver, con más detenimiento, el funcionamiento de las actividades.
¿Cómo registrar el agua de lluvia caída?
Presentamos el objeto digital interactivo Agua de Lluvia. En este objeto del Proyecto Competencias de la Red Educativa Digital Descartes se propone al alumnado diversas actividades en las cuales deberán aplicar fórmulas geométricas, equivalencias entre volumen y capacidad y cálculo de porcentajes.
Las actividades son autoevaluables y al finalizar, el alumnado puede comprobar el número de aciertos y errores y se obtiene una puntuación final.
Este objeto es indicado para trabajar en el curso de 2º de la ESO y se basa en una unidad liberada de las pruebas de Evaluación de Diagnóstico (Navarra 2011). También se dispone de un documento con información para el profesorado con los objetivos y posibles variaciones en cada una de las preguntas.
Se pueden observar las características de cada una de las actividades de que consta el objeto en el siguiente vídeo.
Nuestra sección cuenta hoy con la participación de Manel Marín Torrent, que es profesor de matemáticas en el Institut de Dosrius, un pequeño instituto a unos 40 km de Barcelona. Manel reconoce que es un apasionado de las actividades online en sus clases, y ese entusiasmo nos lo transmite en sus respuestas.
Mi primer contacto con Descartes fue por el curso 2007-2008 en que formé parte de una investigación de Descartes en el aula. Allí trabajando con los materiales de Descartes me di cuenta que su gran gracia era que los podías adaptar según tus necesidades, o los alumnos que tenías un determinado curso e incluso crear tus propias escenas. En definitiva, estos materiales son de gran utilidad para trabajar en clases con gran diversidad de alumnos, ya que cada uno de ellos puede realizar las actividades planteadas en función de sus intereses y/o capacidades y además es una magnifica herramienta para que los alumnos colaboren entre ellos (y por tanto incentiva el aprendizaje entre iguales).
Respecto al material, aunque en ocasiones creo alguna escena, casi siempre utilizo el material ED@D que esta traducido a todas las lenguas oficiales del estado. Inicialmente teníamos algún problema con el Java, pero se ha ido solucionado al publicar en proyectodescartes.org la versión en JavaScript. Aun así, espero que pronto se pueden colgar todas las actividades actualizadas.
El acceso normalmente lo hacemos directamente desde la web del proyecto Descartes y en ocasiones insertado en nuestro blog ensagradenlesmates.institutdosrius.cat
http://ensagradenlesmates.institutdosrius.cat/
Los alumnos se conectan desde los portátiles que tenemos en el aula a la actividad ED@D planteada y cuando el profesor necesita explicar alguna cosa lo proyecta en la PDI. Así mismo, como en la dinámica de clase el aprendizaje entre iguales es fundamental, son los propios alumnos que realizan la actividad en la PDI.
El uso principal que le doy es para que los alumnos construyan sus propios apuntes, ya que aparte de las explicaciones teóricas, los alumnos que usan el ED@D siempre tienen a la derecha una escena relativa a lo explicado que les ayuda a entender con más facilidad los conceptos y procedimientos explicados. La frecuencia de uso aunque podría ser casi diaria, ahora mismo es un poco irregular ya que no todas las unidades están pasadas a JavaScript.
Si, el problema es que se ahora se ha de escoger muy bien el material que se les proporciona, ya que no todo está pasado a JavaScript y a los alumnos hay que pasarles material que funcione correctamente. Cualquier alumno puede acceder desde su casa al aula virtual, en donde está publicado el material y desde donde pueden hacerme consultas a través del servicio de mensajería interna.
En la Facultad de Universidad Abierta y a Distancia de la Fundación Universitaria San Martín de Bogotá (Colombia), D. Carlos Alirio Ballesteros Torres ha defendido su proyecto de grado para alcanzar el título de Ingeniero de Sistemas. En él ha abordado el diseño y el desarrollo de un software educativo (Derivadasoft) para el aprendizaje de la derivada en el último curso del Bachillerato colombiano (alumnado de 16 a 18 años).
La aldea global en la que vivimos, gracias a las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC), permitió que hace un año contactara con Carlos en uno de los numerosos correos que los usuarios escriben con destinatario el Proyecto Descartes. Nos preguntaba si contábamos con escenas interactivas relacionadas con la razón de cambio y, como situación ejemplo, exponía la simulación del proceso de llenado y vaciado de un tanque con una válvula de entrada y otra de salida. Surgía un grato déjà vu, pues volvía a experimentar la vivencia a través de la cual conocí hace seis años al Dr. Juan Guillermo Rivera Berrío, actual presidente de RED Descartes Colombia, con el que he ido construyendo una espléndida amistad y quien, en aquel momento, me escribió un correo con un escueto asunto: “Inquietud”. Y desde entonces ambos andamos inquietos con Descartes, compartiendo ideas y tareas. En esta ocasión, por paisanaje, le pedí a Juan Gmo. que atendiera a Carlos abordando una labor de asesoramiento y apoyo desinteresado a la que estamos acostumbrados los cartesianos de allá y de acá o, según nos orientemos, de este allá y aquel acá. Y el fruto del apoyo y la ayuda brindada ha sido que Descartes forme parte del proyecto que es objeto de presentación en este artículo divulgador.
El trabajo de Carlos parte de una constatación didáctica, fundamentada en la opinión de diversos autores, en la que se pone de manifiesto como el planteamiento analítico que se suele utilizar cuando se aborda la enseñanza de la derivada, al alejarse de su génesis, provoca un bloqueo cognitivo en los estudiantes -- y no sólo en ellos--, cuando se requiere aplicar en situaciones relacionadas con la razón de cambio. El alumnado aprende a calcular derivadas, pero no es capaz de dar significado a las nociones ahí involucradas. Ésta es una situación, quizás demasiado usual, en la que el planteamiento académico aleja al discente de la causa o el motivo que provoca y da fundamento al concepto que se busca enseñar y aprender.
Pero, los sistemas de representación y simulación por ordenador que incorporan interactividad como Descartes, pueden servir de base tecnológica para planificar el aprendizaje de la derivada, ya que permiten ubicar a nuestro alumnado en el redescubrimiento de las fluxiones newtonianas y en el cálculo diferencial leibniziano, les sitúa en un contexto investigador donde son protagonistas de su aprendizaje gracias y acorde con la labor de profesorado que se posiciona como arquitecto del mismo. Y éste es el sustrato conceptual en el que se plantean los cimientos del diseño de DerivadaSoft, donde se indagan las dificultades en los discentes y en los docentes, sus necesidades, y en consecuencia se establecen los requerimientos del software que conducen a una propuesta con tres soportes: uno pedagógico que conforma el entorno o ambiente conceptual, otro práctico donde éste se desarrolla y otro evaluador que permita establecer indicadores del avance. En el diseño e implementación el autor ha contado con la colaboración de la comunidad educativa de la Institución Educativa "Mariano Ospina Rodríguez" de Guasca, Cundinamarca, en Colombia.
DerivadaSoft es un aula virtual basada en situaciones dinámicas, simulaciones interactivas y modelos de variación y representación geométrica desarrollados con Descartes, Geogebra y otros applets. También se contemplan actividades de evaluación cualitativa y cuantitativa con retroalimentación, según queda ampliamente detallado y descrito en los documentos que enlazamos posteriormente. Desde la siguiente imagen se puede acceder a uno de los recursos desarrollados especificamente para este proyecto utilizando Descartes.
El resumen del trabajo y el documento completo puede consultarse desde el canal de la RED Descartes en ISSUU:
El autor concluye su Memoria indicando que: “con el uso del software se puede obtener mejor interpretación, análisis, y comprensión de situaciones cotidianas que representan cambio o dinamismo y por ende superar muchas de las dificultades del aprendizaje del cálculo diferencial”.
Desde la Red Educativa Digital Descartes de España y de Colombia, felicitamos al Ingeniero Carlos Alirio, le animamos a continuar con su inquietud educativa a través de la tecnología y le emplazamos a ampliar su trabajo abordando y divulgando las situaciones y los resultados obtenidos en la aplicación en el aula de este software integrador. También le agradecemos que haya seleccionado la herramienta Descartes como elemento básico para poder llevar a la práctica su diseño y nos congratulamos por su confianza en nuestra RED Descartes.