Miércoles, 19 Febrero 2014 22:59

Las rebajas

Escrito por
Valora este artículo
(1 Voto)

Las rebajas como tema central en un objeto del Proyecto Competencias de la Red Educativa Digital Descartes.

A partir de un contexto tan cotidiano como las rebajas, se proponen una serie de actividades que el alumnado deberá resolver mediante procesos de razonamiento y de lógica y utilizando elementos matemáticos básicos, como el cálculo de porcentajes y la resolución de ecuaciones.

Todas las actividades son autoevaluables e indican en cada caso cuál es la respuesta correcta. Una vez realizadas todas las actividades que se proponen, el alumnado puede reiniciar la actividad con nuevos datos y cuestiones.

Este objeto matemático se basa en una unidad liberada de las pruebas de Evaluación de Diagnóstico (MEC 2010) y como en todas las unidades del Proyecto Competencias, se acompaña de un documento guía con información para el profesorado.

 

 

 

Miércoles, 19 Febrero 2014 20:26

Utilizando juegos 4. Oca

Escrito por
Valora este artículo
(0 votos)

Siguiendo el "duro trabajo" de jugar con las aplicaciones interactivas en DescartesJS le toca el turno a "Oca".

Se trata de un juego algo diferente a los que hemos utilizado hasta ahora. Aunque lo importante sigue siendo acertar las preguntas, como en el juego original de todos conocido la suerte es muy importante. En el tablero no veremos qué esconde la casilla hasta caer en ella, podremos encontrar preguntas, avanzar o retroceder casillas (incluso a ambos jugadores a la vez), tirar de nuevo o perder el turno.

Por si nos puede parecer poco, al acertar una pregunta se nos ofrecen varias opciones de forma que la estrategia también encuentra su lugar en el juego.

En la imagen puedes verlas. Ganar o quitar puntos, avanzar o hacer retroceder al rival, tirar de nuevo o cambiar la posición pueden hacer muy interesante la batalla por la victoria. Solo encuentro un problema: los gritos de los alumnos mientras lo utilizan.

 

Las preguntas ofrecen cuatro opciones para seleccionar la respuesta correcta y el formulario para utilizar las que tú elabores consta de 40, parecen muchas pero cuando juegues verás que son necesarias. No es tan fácil llegar al final.

Como siempre disponemos de las fichas de seguimiento del alumnado.

También encontramos una versión oral , para que hará falta un presentador para realizar las preguntas, y otra sin preguntas para relajarse jugando.

Aquí tenéis un vídeo sobre la utilización de este juego:

 

 

¡A disfrutarlo!

Valora este artículo
(0 votos)

RED Descartes ya tiene presencia y canal en Slideshare, donde hemos recopilado las presentaciones relacionadas con nuestra red, en sus diversos proyectos y ámbitos, defendidas por algunos de nuestros socios en congresos, jornadas, encuentros y, en general, en eventos de tecnología educativa.

Si dispones de alguna presentación afín a nuestros objetivos, te invitamos a compartirla y difundirla en este espacio, sin más que contactar con nosotros por los medios habituales.

 
Según Wikipedia, "SlideShare es un sitio web que ofrece a los usuarios la posibilidad de subir y compartir en público o en privado presentaciones de diapositivas en PowerPoint, documentos de Word, OpenOffice, PDF, Portafolios".
Valora este artículo
(2 votos)

"La RED Descartes soporte para Enseñar a Aprender, Aprender a Aprender y Aprender a Enseñar" es el título de la ponencia presentada por José R. Galo Sánchez, Presidente de la Red Educativa Digital Descartes, en el 2º Congreso Nacional de Tecnología Educativa, celebrado a finales de octubre de 2013 en la Universidad Autónoma de Yucatán (Mérida, Yucatán, México), dentro del XLVI Congreso Nacional de la Sociedad Matemática Mexicana,  junto a la 2ª Reunión Iberoamericana (México-Chile-Colombia-España) celebrada en el Instituto de Matemáticas de la Universidad Nacional Autónoma de México, en México DF. Dichos encuentros fueron organizados por la Asociación Mexicana para la Innovación en Tecnología Educativa (AMITE) y el Laboratorio de Innovación en Tecnologías Educativas (LITE)

Os recordamos que la RED Descartes participó con tres ponencias y representantes de Colombia, México y España en la 2ª Reunión Iberoamericana de Innovación en Tecnología Educativa.

 
Valora este artículo
(1 Voto)


Hoy comparte su experiencia en nuestro Blog Mª Carmen Quireza Ramos. Mª Carmen es profesora de Matemáticas y este curso acaba de incorporarse al IES Sánchez Cantón de Pontevedra. Tuvo su primera experiencia con las escenas de Descartes en el curso 2007-08, al inscribirse en un curso de Descartes I; el curso siguiente participa en el curso Descartes II, elaborando una pequeña unidad didáctica para poner a prueba con los alumnos. A continuación colabora en el proyecto EDA de 2010, realizando las dos últimas experiencias en el IES A Xunqueira 1 de Pontevedra, con grupos de 3º ESO.¡ Gracias Mª Carmen por compartir tu experiencia con todos nosotros!


¿Qué material de Descartes es el que sueles utilizar?

En 3º ESO el material que más suelo utilizar es el ED@D, los conceptos se explican de una manera muy clara, los ejercicios los pueden hacer paso a paso, y tienen gran variedad en cada tema. Con el Bloque de Miscelánea trabajamos conceptos más concretos. 

Página del Proyecto ED@D

¿Desde donde accedes al material utilizado?

En los cursos anteriores, en el IES A Xunqueira 1, tenía instalado en una de las aulas de informática todo el material necesario para las trabajar con las escenas. En mi muevo Centro, el Sánchez Cantón, suelo utilizar la Web y Moodle.


Aula virtual del IES Sánchez Cantón

¿Cómo utilizas el material en clase?

Fundamentalmente utilizo el proyector, desde el Ipad, en estos momentos tengo algo limitados los contenidos mientras los compañeros terminan de adaptar las escenas para poder utilizarlas desde cualquier soporte.


¿Para qué utilizas el material? ¿Con qué frecuencia lo utilizas?

El material lo utilizo como complemento del libro de texto seleccionado por el Departamento. En ocasiones como sustituto de este, pero sobre todo se lo recomiendo a los alumnos para que individualmente puedan repasar todos aquellos contenidos de cursos anteriores en los que se suelen equivocar más, para rellenar esas lagunas que les pasan tanta factura y para no quedarse rezagados del grupo si no pueden asistir al centro. Otras veces lo uso en el aula habitual. Ya he estrenado el bloque Competencias Matemáticas y el bloque de Miscelánea es también uno de los más utilizados.

Con los alumnos de 1º de Bachillerato de Ciencias Sociales, que proceden la mayoría de otros centros, el material de ED@D es una herramienta que recopila los contenidos de la etapa anterior, por lo tanto imprescindible para unificar, en lo posible, los conocimientos previos a cada tema y que pueden ampliar con las Unidades Didácticas y Miscelánea.

 Miscelánea

¿Queda el material utilizado a disposición del alumno?

Cualquier alumno puede acceder desde su casa al aula virtual, en donde está publicado el material y desde donde pueden hacerme consultas a través del servicio de mensajería interna. En el Aula virtual tienen un curso dónde les voy seleccionando los contenidos, pero además tienen libre acceso para navegar ellos por todo el material de Descartes.


Competencias

Jueves, 13 Febrero 2014 23:00

Proyecto Competencias

Escrito por
Valora este artículo
(1 Voto)

Recursos educativos para la formación en competencias.

El nuevo Proyecto Competencias de la Red Educativa Digital Descartes consta de una serie de materiales cuyo objetivo es la formación y evaluación competencial. Dichos materiales están basados en unidades liberadas de PISA y Evaluaciones de Diagnóstico de diferentes Comunidades Autónomas.

Se trata de actividades dinámicas e interactivas que plantean problemas contextualizados o situaciones cotidianas. Dichas actividades son autoevaluables, permitiendo al alumnado comprobar inmediatamente sus aciertos y sus fallos, propiciando la autonomía en su aprendizaje.

Los materiales están clasificados por niveles (4º Primaria, 2º ESO y 3º/4º ESO) y dentro de cada nivel, por competencias.

Como en todos los materiales de la Red Educativa Digital Descartes, estos recursos se pueden usar on-line desde la página del Proyecto o descargarlos en el ordenador.

En el siguiente vídeo se puede ver una pequeña muestra de los materiales que componen el proyecto.

Miércoles, 12 Febrero 2014 13:12

Materiales ed@d para Física y Química

Escrito por
Valora este artículo
(1 Voto)

 

Ya tenemos disponibles la mayoría de los materiales ed@d de Física y Química para 3º y 4º de ESO.

La página de acceso a todos los materiales es: https://proyectodescartes.org/EDAD/index.htm

Se trata de 18 unidades didácticas, 9 para 3º y las mismas para 4º, con un diseño común y estructurados como secuencias didácticas que cubren un proceso completo de enseñanza/aprendizaje. Como también podéis ver en la portada de la página:  "...las unidades contemplan la realimentación inmediata, el aprendizaje significativo, el predominio de la interactividad, la disponibilidad de un contador de aciertos y fallos y el uso de semillas aleatorias las cuales permiten reutilizar el mismo objeto, pero cada vez con diferentes datos obligando a que el alumnado necesite prestar atención, tenga que leer y esté forzado a reflexionar sobre lo leído, por tanto contribuye a que aprenda practicando y que pueda practicar tanto como quiera con diferentes situaciones y cuestiones".

Estas son las unidades y los enlaces:

 

3º ESO

Los gases y la estructura de la materia

Los estados de la materia

Sustancias puras y mezclas

Concepto moderno del átomo

Elementos y compuestos

Nomenclatura y formulación inorgánicas

Reacciones químicas (I)

Reacciones químicas (II)

La electricidad, aplicaciones prácticas

4º ESO

El movimiento rectilíneo

El movimiento circular

Las fuerzas

Fuerzas y presiones en fluidos

Astronomía y gravitación universal

Trabajo y energía

Calor y energía

Transformaciones químicas

La química del carbono

 

No hay mejor forma de conocer sus posibilidades que utilizarlas. Para ello os proponemos Astronomía y gravitación, en esta primera escena interactiva podéis estudiar la diferencia entre las órbitas del modelo Geocéntrico y las del Heliocéntrico

 

Astronomia y gravitación 

Valora este artículo
(1 Voto)

Jose A SalgueiroLicenciado en Ciencias Matemáticas por la Universidad de Sevilla y Experto Universitario, por la UNED, en elaboración de documentos, presentaciones y páginas web con contenidos matemáticos. Coordinador de la Red de Buenas PrácTICas 2.0 y colaborador del Proyecto Descartes del Ministerio de Educación hasta comienzos de 2013. Tutor del curso de formación a distancia Recursos Educativos Abiertos para Matemáticas, impartido por el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y Formación del Profesorado y tutor en diversos cursos de Centros del Profesorado de Andalucía. Ponente en varios congresos nacionales sobre TIC y Educación Matemática con TIC, coordinador o miembro de diversos proyectos de innovación educativa de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía y de colaboración escolar, en el marco del Programa ARCE, del Ministerio de Educación. Profesor de Enseñanza Secundaria en el IES Bajo Guadalquivir de Lebrija (Sevilla) y Coordinador TIC del centro desde 2005 hasta 2009. Coautor de la obra “Las TIC en la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas”, es actualmente miembro activo de activo de Cero en conducta, la red social para acercar el cine al mundo educativo.

 

 

La entrevista minuto a minuto: 

1.- Presentación. 1:02

2.- ¿Cómo surge el portal de la RED Descartes y con qué objetivos? 2:40

3.- ¿Qué acciones, en relación con el portal, se han venido acometiendo durante sus primeros meses de existencia? 4:05

4.- Además de recursos digitales interactivos para todas las etapas educativas, ¿qué más podemos encontrar en el portal de la RED Descartes? 11:00

5.- ¿Cómo es posible tan magna producción en tan corto período de tiempo? 13:05

6.- Has mencionado anteriormente un espacio con acceso restringido y de uso exclusivo para socios. ¿Puedes decirnos qué ventajas te aporta pertenecer a la asociación? 14:44

7.- ¿Cuál es el protocolo para asociarse a RED Descartes? 17:04

8.- ¿cuáles son las líneas básicas de acción de RED Descartes para 2014? 18:15

9.- Despedida. 19:12

Jueves, 06 Febrero 2014 23:11

Midiendo ángulos

Escrito por
Valora este artículo
(1 Voto)

Introducimos los ángulos practicando con un transportador digital.

El objeto digital medición de ángulos consta de una serie de actividades para introducir el concepto de ángulo y practicar su medición. Se trata de actividades interactivas con retroalimentación inmediata que facilitan el aprendizaje.

Dicho objeto forma parte del Proyecto PI (Pizarra Interactiva), y como en todos los objetos de este Proyecto, consta de cuatro fases: introducción, exploración, ejercicios y autoevaluación.

En primer lugar se introduce el tema con una actividad que simula el juego de baloncesto en el cual el alumnado debe estimar el ángulo de tiro para acertar a la canasta.

En las actividades de exploración se definen los diferentes tipos de ángulos, su medición y las unidades.

Para practicar el concepto de medida de ángulos se proponen una serie de ejercicios de medición, en cada actividad aparece un ángulo del cual hay que indicar su medida exacta. Para ello el alumnado dispone de un transportador digital que se puede hacer deslizar por la escena con el ratón.

Finalmente, para consolidar los conceptos estudiados, el alumnado debe realizar la autoevaluación, una serie de cuestiones en las cuales debe deducir la medida exacta de diferentes ángulos propuestos, pero esta vez sin transportador.

En el siguiente vídeo se puede observar el funcionamiento de las diferentes actividades.

Los elementos del Proyecto PI están diseñados para su uso en la pizarra digital, pero también se pueden usar en un ordenador personal o en otros dispositivos móviles.

Miércoles, 05 Febrero 2014 19:35

Utilizando juegos 3. Batalla de barcos

Escrito por
Valora este artículo
(0 votos)

En esta ocasión vamos a trabajar con el juego Batalla de barcos. Se trata de una competición en la que dos alumnos o equipos contestarán preguntas alternativamente y en cada una realizan un disparo para intentar hundir el barco del contrario. Por supuesto solo alcanzan el objetivo si aciertan la respuesta.

Aquí jugaremos con la motivación extra de una competencia directa entre alumnos.

Las preguntas aparecen con cuatro opciones y hemos de seleccionar la correcta, cuando logremos 5 aciertos hundiremos a los contrarios.

El juego tiene un máximos de 10 preguntas por equipo, el cuestionario para introducir las que nos interesen consta de 20.

En el vídeo seleccionamos un archivo de los disponibles en el juego, en este caso en inglés. También utilizamos otro archivo pero cambiando el idioma de la interfaz a inglés.

También dispone de las fichas del profesor para el seguimiento, instrucciones y dos versiones más:

Una para el juego oral donde planteamos las preguntas y pinchamos en el botón de acierto o error.

Otra sin preguntas, simplemente para jugar, donde es aleatorio el que tu disparo alcance al barco del oponente.

 

 

Que lo disfruten vuestros alumnos

Página 83 de 104

SiteLock

modulobusqueda

Acceso

Canal Youtube

 Youtube CanalDescartes

Calculadora Descartes

Versión 3.1 con estadística bidimensional

ComparteCódigo para embeber

Utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web y su experiencia al usarlo. Las cookies utilizadas para el funcionamiento esencial de este sitio ya se han establecido. Para saber más sobre las cookies que utilizamos y cómo eliminarlas , consulte nuestra Política de Privacidad.

  Acepto las Cookies de este sitio.
EU Cookie Directive Module Information