Viernes, 18 Octubre 2013 00:30

Las plantillas. Conociendo Descartes

Escrito por
Valora este artículo
(0 votos)

En las plantillas encontramos material para realizar actividades con nuestros alumnos. Son actividades como: Emparejar dos imágenes o una imagen y un texto, rellenar huecos, completar palabras, clasificar palabras en dos, tres o cuatro bloques, ... y también actividades lúdicas como pueden ser: crucigramas, sopas de letras, puzzles, el juego del ahorcado,....

Además utilizando las que ya existen podemos realizar las nuestras propias. Tan sólo hay que seguir las instrucciones que vienen en el manual y conocer un poco cómo trabajar con imágenes o sonidos.

En el siguiente vídeo vamos a ver:

  • Qué tipo de actividades te ofrece el proyecto.
  • Desde donde puedes acceder al proyecto y a los diferentes materiales.
  • Descripción de las actividades de contenidos y lúdicas.
  • Cómo puedes descargarte los objetos y utilizarlos directamente en tu ordenador.

 

Si te ha gustado el vídeo y quieres ver la presentación más detenidamente puedes hacerlo en:

http://prezi.com/zm3gvacjsgvl/plantillas-del-proyecto-descartes/

 

portada plantillas

 

Valora este artículo
(0 votos)

Cibrán Arxibai

Nuestro compañero Cibrán Manuel Arxibai Queiruga es profesor de Matemáticas en el IES Pintor Colmeiro de Silleda, Pontevedra (España); participó en la traducción al gallego de los materiales EDAD, y desde entonces los utiliza en sus clases. Desde aquí quiero agradecerle su colaboración al compartir con todos nosotros su experiencia.

 

 

¿Qué material de Descartes es el que sueles utilizar?

Lo que más utilizo de Descartes es el material EDAD pues también es el que mejor conozco por haber participado en su traducción al gallego. En cuanto al bachillerato, también empleo algunas unidadades didácticas en la materia de Métodos Estadísticos y Numéricos, una materia optativa de 2º de bachillerato.

Materiales edad

http://arquimedes.matem.unam.mx/descartes.org.mx/descartes/web/edad.html

 

¿Desde donde accedes al material utilizado?

Instalo el material en los ordenadores de las aulas en las que trabajamos con Descartes. Creo una página web desde la que enlazar todo el material del curso. Lo hago así después de que la primera vez que empleé Descartes: tuvimos muchos problemas con la lentitud a la hora de cargar las webs.

 

Portada 4 eso

Portada 3 eso

¿Cómo utilizas el material en clase?

Cada alumno con su ordenador. Aúnque quizás debería decir cada dos alumnos con su ordenador. Por ejemplo, el curso pasado un grupo de 4º ESO de 25 alumnos bailaba entre dos aulas, una con 17 ordenadores y otra con 14, según la disponibilidad de esas aulas. No todas las clases las impartíamos en estas aulas dotadas de equipos informáticos. Cada cierto tiempo volvíamos al aula de referencia donde empleaba un proyector.

 

ies pintor colmeiro silleda

http://www.edu.xunta.es/centros/iespintorcolmeiro/

 

¿Para qué utilizas el material? ¿Con qué frecuencia lo utilizas?

Depende. Sobre todo depende de la disponibilidad de las aulas con ordenadores del centro, que como ya comenté son esencialmente dos. También depende de los cursos en los que imparto clase. Me siento más cómodo trabajando con EDAD, por esta razón en la ESO procuro usarlo para desarrollar la mayor parte del curso. En los grupos de bachillerato lo empleo para seguir algún tema en particular. Recuerdo en especial el caso de un alumno con muchas dificultades de atención y , en definitiva, de aprendizaje, que gracias al apoyo familiar y al trabajo que desenvolvía en su casa con EDAD consiguió centrarse y aprobar matemáticas, y con buenos resultados, en contra de las expectativas con las que comenzara el curso. Creo que los materiales de Descartes son especialmente útiles para desarrollar el trabajo algorítmico así como la intuición y la manipulación de carácter geométrico.

¿Queda el material utilizado a disposición del alumno?

Al principio no. Pero desde el año pasado, llevan en un pen drive todo el material. También saben como acceder a los recursos desde la plataforma del Proyecto Descartes, y no tienen ninguna dificultad en instalar en los PCs de sus casas el plugin Descartes 2.0

Jueves, 17 Octubre 2013 07:30

¿Qué es... la miscelánea?

Escrito por
Valora este artículo
(0 votos)

La miscelánea es un proyecto que cuenta con materiales muy diversos, tanto para el trabajo diario del aula, como juegos y actividades más lucrativas para otros momentos. Tenemos material para 1º, 2º, 3º, 4º ESO opción A y opción B, 1º Bachillerato y 2º Bachillerato. Además contamos con materiales adaptados de las pruebas PISA con los que podemos interactuar y practicar cuanto queramos. Cada uno de estos materiales tiene una escena que nos muestra actividades o ejemplos sobre un sólo contenido. También podemos investigar con algunas de las escenas. Otras nos permiten jugar buscando la mejor estrategia. 

 

 

 

Valora este artículo
(3 votos)

Enric entrevistaNuestro compañero Enric Ripoll Mira es profesor de Física y Química en el IES Cañiza, Pontevedra (España). El mismo se considera un entusiasta en el uso de las nuevas tecnologías en el Aula y es por eso que el proyecto Newton le parece excelente. El proyecto Newton forma parte, también, de la RED Descartes. En él podremos encontrar material interactivo para nuestros alumnos en el área de Física y Química. En él podremos encontrar desde unidades didácticas completas, con aclaraciones en conceptos teóricos, ejemplo, problemas,... Todo ello para los cursos desde 1º ESO hasta 4º ESO y también para Bachillerato.

Para Enric con el proyecto Newton que utiliza las escenas de Descartes, el alumno se convierte en un descubridor y experimentador de la ciencia.

 

¿Qué material de Descartes es el que sueles utilizar?

Respuesta - 1

Imagen-1

http://arquimedes.matem.unam.mx/descartes.org.mx/newton/web/materiales_didacticos/

EDAD_4eso_transformaciones_quimicas/4quincena9/4q9_index.htm

 

¿Desde donde accedes al material utilizado?


Respuesta-2

Imagen-2

http://www.edu.xunta.es/centros/iesdacaniza/aulavirtual/

 

Bocadillo-3

Respuesta-3

Imagen-3

http://www.edu.xunta.es/centros/iesdacaniza/aulavirtual/

 

¿Para qué utilizas el material? ¿Con qué frecuencia lo utilizas?

Respuesta-4

Imagen-4

http://www.edu.xunta.es/centros/iesdacaniza/aulavirtual/

 

¿Queda el material utilizado a disposición del alumno?Respuesta-4

Imagen-5

http://www.edu.xunta.es/centros/iesdacaniza/aulavirtual/

 


Imagen-6

http://newton.proyectodescartes.org/juegosdidacticos/

 

Valora este artículo
(1 Voto)

Código QR del blog de los blogmaníacosOs presentamos la experiencia desarrollada con Descartes en la PDI por los Blogmaníacos, unos chicos y chicas que cursan ya el tercer ciclo de Primaria en el CP Virgen de Belén, de la ciudad alicantina de Jacarilla.

De la mano de su maestra, nuestra compañera Conchita López, se incorporan al mundo cartesiano para aprender Matemáticas en la Escuela del s. XXI con los recursos educativos abiertos de la RED Descartes. Concretamente, para esta sesión en la que repasaban y evaluaban la escritura en números romanos, han seleccionado la secuencia didáctica "Números romanos y egipcios", correspondiente al Proyecto PI, que ofrece 50 objetos de aprendizaje, diseñados inicialmente para la PDI, pero recientemente adaptados con DescartesJS para su correcta visualización en dispositivos móviles: tablet y smartphone, aunque pueden usarse indistintamente en PDI, PC o notebook.

La aventura no ha hecho más que comenzar, abriéndose un importante cauce de colaboración entre Blogmaníacos y RED Descartes, desde donde seguiremos impulsando la generación de nuevos recursos cartesianos que permitan mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje de estos alumnos y alumnas, a la vez que damos difusión a las experiencias.

Os dejamos el vídeo con esta experiencia de aula en Jacarilla y, seguidamente, presentamos Blogmaníacos a toda la Red Descartes y nuestros usuarios y seguidores.

 

Martes, 15 Octubre 2013 00:00

Descargar material de Aplicaciones

Escrito por
Valora este artículo
(0 votos)

¿Conoces las Aplicaciones?

La formación del profesorado es uno de los ejes fundamentales del Proyecto Descartes. Para ello durante los últimos años se han realizado varias ediciones de los cursos de formación con experimentación Descartes y Descartes 2. En estos cursos, el profesorado realiza un proyecto que consiste en la creación de una o varias Unidades Didácticas. Dichas Unidades se encuentran publicadas en el apartado Aplicaciones y ordenadas por bloques (álgebra, geometría, análisis, estadística y probabilidad y matemáticas aplicadas)

Como en todos los materiales que forman parte del Proyecto, se pueden utilizar directamente desde la web o descargarlas en el ordenador.

Observa en el siguiente vídeo los pasos que deberás seguir para descargar una o varias unidades.

 

 

Viernes, 11 Octubre 2013 07:45

Las aplicaciones. Conociendo Descartes.

Escrito por
Valora este artículo
(1 Voto)

Las Aplicaciones son materiales digitales realizados por profesores en cursos de formación. Contienen materiales para la ESO y Bachillerato. Forman parte del proyecto Descartes. (https://proyectodescartes.org) Asociación que tiene como fin promover la renovación y cambio metodológico en los procesos de aprendizaje y enseñanza de las Matemáticas utilizando los recursos digitales interactivos generados en el Proyecto Descartes.

Encontramos el material muy bien clasificado en grupos y dentro de éstos en temas. Si no conoces aún esta parte del proyecto, te sorprenderá los tipos de materiales que puedes encontrar. Tienes todos los detalles en el siguiente vídeo. 

  • Qué te ofrece cada uno de los materiales.
  • Desde donde puedes acceder al proyecto y a los diferentes materiales.
  • Descripción de las partes de los objetos que puedes utilizar.
  • Cómo puedes descargarte los objetos y utilizarlos directamente en tu ordenador.

 

Si te ha gustado el vídeo y quieres ver la presentación más detenidamente puedes hacerlo en: http://prezi.com/wfy36-7ogtbt/aplicaciones-del-proyecto-descartes/#

portada-prezi-aplicaciones

Jueves, 10 Octubre 2013 08:30

¿Qué son ... las Plantillas?

Escrito por
Valora este artículo
(0 votos)

En las plantillas encontramos material para realizar actividades con nuestros alumnos. Son actividades como: Emparejar dos imágenes o una imagen y un texto, rellenar huecos, completar palabras, clasificar palabras en dos, tres o cuatro bloques, ... y también actividades lúdicas como pueden ser: crucigramas, sopas de letras, puzzles, el juego del ahorcado,.... Hay un total de 42 actividades diferentes. Podemos utilizar las que ya están hechas on-line o bien descargándolas. Pero lo realmente útil y bueno es que basándonos en las que ya existen podemos realizar las nuestras propias. Tan sólo hay que seguir las instrucciones que vienen en el manual y conocer un poco cómo trabajar con imágenes o sonidos. 

En el siguiente vídeo podemos conocer un poco más los materiales de este proyecto. 

 

 

Miércoles, 09 Octubre 2013 07:35

PI en imágenes.

Escrito por
Valora este artículo
(0 votos)

 

 

Pasa el ratón por encima de la palabra PI y verás diferentes imágenes de los objetos del proyecto.

El proyecto PI te ofrece:

  • 50 Objetos de aprendizaje para tus alumnos del último ciclo de Primaria y llegando hasta 1 ESO.
  • Puedes trabajar on-line o descargar cada objeto y grabarlo en el disco duro. Existe la posibilidad de descargarte los 50 objetos (el proyecto completo) de una vez.
  • La posibilidad de insertar cada objeto en tu blog, web, ... NO NECESITAS JAVA.
  • Puedes utilizarlo desde cualquier dispositivo móvil.

Si quieres conocer con más detalle el proyecto, no dejes de visitar: "La vuelta al cole con Descartes. El proyecto Canals"

Valora este artículo
(1 Voto)

Juan-Madrigal-entrevista

 

¿Cómo nació el proyecto Descartes hasta llegar a ser hoy la RED Descartes? ¿Por qué se llamó Descartes? ¿Cómo ha ido creciendo el proyecto? Juan S. Madrigal Muga nos lo cuenta con todo detalle. Juan, actualmente jubilado, es licenciado en CC Matemáticas con la especialidad de Cálculo automático. Ha sido colaborador durante muchos años del ministerio de educación en España y ha participado en proyectos como Atenea y Mentor. 

 

La entrevista minuto a minuto: 

  • ¿Por qué el proyecto en sus orígenes se llamó Descartes?  2:25
  • ¿Cuáles fueron los primeros proyectos, de entre todos los que integran la RED Descartes que se pusieron en marcha?  4:30
  • ¿Por qué el proyecto ha estado vinculado al PNTIC, CNICE, ITE, INTEF,... desde su origen? ¿Cuál ha sido el apoyo institucional en el proyecto? 7:54
  • ¿Ha crecido mucho el proyecto desde que nació? ¿Cuántos han sido los colaboradores dentro del proyecto hasta la creación de la RED Descartes? 10:03  
  • ¿Qué te gustaría destacar de este proyecto? 15:02

 

Página 89 de 104

SiteLock

modulobusqueda

Acceso

Canal Youtube

 Youtube CanalDescartes

Calculadora Descartes

Versión 3.1 con estadística bidimensional

ComparteCódigo para embeber

Utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web y su experiencia al usarlo. Las cookies utilizadas para el funcionamiento esencial de este sitio ya se han establecido. Para saber más sobre las cookies que utilizamos y cómo eliminarlas , consulte nuestra Política de Privacidad.

  Acepto las Cookies de este sitio.
EU Cookie Directive Module Information