buscar Buscar en RED Descartes    

Domingo, 22 Septiembre 2013 22:51

Radio Descartes. Entrevista a Montse Gelis

Escrito por
Valora este artículo
(2 votos)


Montse-Gelis

Montse Gelis es profesora en el IES Montsacopa de Olot en Girona. Desde que descubrió Descartes en un curso Moodle en el año 2006, no ha dejado de utilizar todo tipo de materiales de los diferentes proyectos que integran la REDD. 

En la entrevista nos detalla su experiencia en el aula con los materiales que utiliza de ed@d y otros como: miscelánea, unidades didácticas o ASIPISA. Todos estos materiales los integra en cursos Moodle y desde allí sus alumnos acceden a todas las actividades, tanto desde el centro como desde sus casas. ¡Y hasta en verano!

 

La entrevista minuto a minuto:

  • Todos los materiales que utiliza en el aula. 2:22
  • Aula Moodle desde donde se accede al material. 4:32
  • ¿Quién utiliza el material Descartes, el profesor o el alumno? 6:22
  • El material Descartes como base de la clase. 7:47
  • El material queda disponible para el alumno desde Moodle. 9:41
  • La evaluación detallada. 10:46

 

El aula de nuestra compañera. 

 imagen-1-montse

 

imagen-montse-2

 

imagen-3-montse

 

Viernes, 20 Septiembre 2013 08:00

ASIPISA. La vuelta al cole con Descartes

Escrito por
Valora este artículo
(1 Voto)

¿Estás cansado de utilizar siempre el mismo material en clase? En el proyecto ASIPISA, encontrarás  actividades que buscan el aprendizaje significativo. Las actividades cuentan con una escena interactiva que proporcionan al usuario la posibilidad de generar nuevas pruebas cada vez que quiera. La escena permite una simulación que ayuda a que la experiencia y conocimiento previo se aúne a la experimentación en ese momento y establezca las relaciones cognitivas necesarias para la conformación de un nuevo conocimiento.

 En el siguiente vídeo puedes ver:

  • Qué te ofrece el proyecto ASIPISA
  • Desde donde puedes acceder al proyecto y a los diferentes materiales.
  • Cómo son los objetos digitales que puedes utilizar.
  • Cómo puedes descargarte los materiales y utilizarlos desde tu ordenador.
  • Los dispositivos desde los que puedes utilizar el material.

 

 

Si te ha gustado el vídeo y quieres ver la presentación de Prezi más detenidamente, puedes hacerlo en la siguiente dirección: http://prezi.com/2is17i54dj4v/asipisa-la-vuelta-al-cole-con-descartes/

Portada-asipisa

 

Miércoles, 18 Septiembre 2013 09:00

Los cuadernillos de trabajo del proyecto ED@D

Escrito por
Valora este artículo
(0 votos)

 

 Pasa el ratón por encima para aumentar las imágenes.

 

Si ya conoces el proyecto ED@D y estás trabajando con tus alumnos en clase con este material, es muy recomendable que conozcas los cuadernillos que acompañan a este estupendo proyecto. El que llleva unos cuantos años trabajando con sus alumnos y los ordenadores ha podido observar que es necesario que sus alumnos escriban determinadas actividades además de hacerlas en el ordenador. Los motivos para que escriban las actividades son varios:

1.- Que los alumnos se puedan llevar físicamente las actividades realizadas en un soporte tangible (hoja de papel)

2.- Que el profesor pueda hacer un breve seguimiento de lo que sus alumnos han ido realizando con el ordenador. 

3.- Que quede constancia de lo que se ha trabajado y no sólo se diga lo que se ha hecho. 

Con estos objetivos y con la finalidad de sacar el mayor provecho posible a un material ya bueno de por si, nacieron los cuadernillos que acompañan al proyecto ED@D. El trabajo con el cuadernillo es muy sencillo, los alumnos encienden el ordenador, sacan sus cuadernillos de trabajo y comienzan a leer las instrucciones que tienen en sus hojas y en el ordenador. En el cuadernillo van anotando tanto la parte teórica que aparece en el material, como las distintas actividades que van realizando. Cada alumno marca su propio ritmo y además, los cuadernillos son personalizados ya que las actividades generadas son diferentes en cada ordenador y por tanto para cada alumno. 

Todas las secciones en las que se dividen cada una de las unidades didácticas son trabajadas desde el cuadernillo. Recordemos que estas secciones eran: 

.- Antes de empezar.

.- Contenidos. 

.- Ejercicios. 

.- Autoevaluación. 

.- Para enviar al tutor. 

.- Para saber más. 

Los cuadernillos se encuentran disponibles en Castellano, Catalán y Gallego. Hay cuadernillos desde 1º ESO, hasta 4º ESO - A y 4º ESO - B. Y pueden descargarse todas las unidades completas correspondientes al libro de un curso concreto o bien por unidades didácticas. En los siguientes vídeos puedes ver cómo hacerlo.

 

Descarga por unidades didácticas.

 

 

Descarga por cursos completos.

 

Para acceder a los cuadernillos y verlos más detenidamente puedes hacerlo en ISSUU: http://issuu.com/reddescartes/stacks

Aquí tienes uno de muestra.

 
Miércoles, 18 Septiembre 2013 08:30

RED Descartes en FACEBOOK

Escrito por
Valora este artículo
(3 votos)

Facebook-1

¿Qué es Facebook? En pocos años todos nos hemos hecho una cuenta en Facebook o al menos hemos oído hablar de esta red social pero, ¿para qué nos puede resultar útil esta red?

Facebook es una red social gratuita que permite conectar a las personas que tienen intereses comunes a través de internet. Una vez que nos registramos como usuarios podemos crear vínculos de amistad con todos aquellos compañeros que quieren compartir experiencias, materiales, fotografías, vídeos,... También es posible crear eventos o comunicar noticias.

Este servicio a través de internet ha tenido gran aceptación desde su creación en el 2004, actualmente hay 300.000.000 personas registradas. Su acceso es muy sencillo y fácil, pudiéndose realizar desde cualquier ordenador y también, desde cualquier dispositivo móvil, tablets, teléfonos móviles,... Antes de su creación nuestra red social o profesional sólo podía extenderse a aquellas personas que conocíamos físicamente, tras su creación podemos ponernos en contacto con las personas conocidas, los amigos de éstos y personas totalmente desconocidas pero, que pueden tener los mismos intereses e inquietudes que nuestra RED Descartes. Así es como hemos conectado con personas de toda España y hemos cruzado "el charco" (el atlántico) para llegar a países como México, Colombia, Venezuela,....

 

facebook-2En apenas un par de meses, nos hemos reunido en la RED Descartes Facebook casi 400 profesionales interesados en mejorar cada día en nuestra labor en el aula. ¡Muchas gracias a todos! Por compartir la ilusión y uniros a esta nueva aventura.

¿Y tú? Si aún no nos sigues a través de Facebook estás a tiempo de unirte a esta red social. Si ya tienes cuenta en Facebook, accede a https://www.facebook.com/red.descartes entra con tu usuario y contraseña, después haz clic en "añadir a mis amigos". También es posible hacer un seguimiento con RSS.

 

Si aún no tienes cuenta en Facebook éste puede ser un buen momento para abrirte una. Te sorprenderá la cantidad de compañeros que vas a encontrar con tus mismas inquietudes. Registrarse es muy sencillo y fácil, basta con que sigas los siguientes pasos:

1.- Accede a Facebook, puedes hacerlos desde el enlace asociado a la RED Descartes: https://www.facebook.com/red.descartes

2.- En la parte superior sobre el título encontraras dos botones uno en azul para acceder si ya tienes cuenta y otro en verde para registrarse si eres nuevo.

3.- Para registrarse tan sólo es necesario que ingreses tu nombre y apellidos, e-mail y una contraseña.

¡Ya tienes tu cuenta en Facebook! Ahora tan sólo sigue las instrucciones que te aparezcan en pantalla.

De este modo no te perderás todas la novedades que se van publicando en el Facebook de la RED Descartes. Algunas de estas novedades incluyen nuevos materiales incorporados al portal desde sus proyectos originales, Canals, PI, ASIPISA,... Enlaces y recomendaciones a nuestros vídeos en youtube. La recién estrenada Radio Descartes, que con la única entrevista publicada hasta el momento se ha convertido ya en la entrada más vista del blog del portal. Los dispositivos móviles donde podemos utilizar los materiales de la RED, la vuelta al cole con Descartes, todo esto y mucho más que se va publicando día a día.

Además, es posible en cada una de las publicaciones dejar tu opinión. Si simplemente quieres recomendar una de las entradas a tus amigos o seguidores en Facebook, basta con que hagas un clic en "Me gusta" en la parte inferior del artículo. También es posible dejar un comentario hablando de lo que acabas de ver. Nos gusta saber la opinión de otros compañeros y si les resulta útil los materiales publicados. ¡Déjanos tu opinión!

facebook-4

Valora este artículo
(0 votos)

Eva M. Perdiguero Garzo

Hoy tenemos con nosotros a Eva M. Perdiguero, profesora del IES Ribera del Bullaque en Porzuna (Ciudad Real - España). Eva M. cuenta con gran experiencia en el uso de escenas del proyecto Descartes, pues lleva desde el curso 2009 - 2010 utilizando materiales del proyecto en diversos blogs de aula. En la siguiente entrevista encontramos todos los detalles.

¿Qué material de Descartes es el que sueles utilizar?

Respuesta - 1

Imagen-1

http://matesporzuna-4eso.blogspot.com.es/2010/06/repaso-de-estadistica.html

¿Desde donde accedes al material utilizado?

 

 

 

Respuesta-2

Imagen-2

http://matesporzuna-1eso.blogspot.com.es/2010/12/operaciones-con-fracciones.html

 

Bocadillo-3

 

 

 

 

Respuesta-3

Imagen-3

http://1esocriberadelbullaque.blogspot.com.es/2010/10/calculo-del-mcm-y-mcd.html

 ¿Para qué utilizas el material? ¿Con qué frecuencia lo utilizas?

 

 Respuesta-4

Imagen-4

http://aulamatematica1eso.blogspot.com.es/2012/10/calculo-del-mcm.html

 ¿Queda el material utilizado a disposición del alumno?

 

 

 

Respuesta-4

Imagen-5

http://matesporzuna-1bach.blogspot.com.es/2012/09/actividades-con-radicales.html


Imagen-6

http://aulamatematica1eso.blogspot.com.es/2013/03/ecuaciones-con-parentesis.html

Valora este artículo
(0 votos)

¿Sabías que cualquier unidad del proyecto ED@D la puedes descargar en tu ordenador? Muchas veces en nuestros centros la conexión a internet se satura, somos muchos los profesores conectados a la vez, muchos alumnos con sus mini-portátiles y sus otros dispositivos móviles, a veces no autorizados. El caso es que cuando ya tenemos el material preparado, todo instalado y funcionando, se va la conexión a internet. ¿Y ahora que hago? Para evitar estos problemas descarga cada una de las unidades con las que vayas a trabajar y hazlo en modo local. La velocidad de apertura de las actividades es mayor y más fiable. 

¿No sabes cómo, ni desde donde descargarte las unidades del proyecto ED@D? En el siguiente vídeo lo averiguarás.  

Valora este artículo
(2 votos)

Faltan tan sólo unos días para que comiencen las clases en los institutos de toda España, ¿tienes ya material digital para empezar? En todos los institutos tenemos PDI (pizarra digital interactiva) en 1º ESO y además, los mini-portátiles para los alumnos. ¿Quieres sacarles el mayor rendimiento? Os presentamos el proyecto ED@D que, inicialmente se pensó para la educación a distancia. Sin embargo, ahora podemos utilizarlo en nuestras clases consiguiendo un aprendizaje autónomo y personalizado para nuestros alumnos. 

Los objetos digitales del proyecto ED@D se encuentran en pleno proceso de adaptación a DescartesJS que nos permitirá prescindir del JAVA. 

En el siguiente vídeo puedes ver: 

  • Qué te ofrece el proyecto ED@D.
  • Desde donde acceder a los materiales. 
  • Cómo son los objetos digitales del proyecto. 
  • Cómo descargar los cuadernillos que acompañan a los objetos digitales del proyecto. La descarga puede realizarse por unidades o completa para el libro. 
  • Cómo descargar una o varias unidades para trabajar en local. 
  • Donde podemos utilizar el material. 

 

 

Si te ha gustado el vídeo y quieres ver la presentación de Prezi, puedes hacerlo en la siguiente dirección: 

 

http://prezi.com/og3yyr9nhxe1/edd-la-vuelta-al-cole-con-descartes/#

 

portada-prezi-edad

 

Y de nuevo, como ya dijimos en los proyectos Canals y PI, todo ello gratis y gracias a la colaboración de compañeros que forman parte de la RED Descartes. Si necesitas material y no puedes perder mucho tiempo buscando, éste es el lugar adecuado. ¡Adelante! ¡Pruébalo!

Jueves, 12 Septiembre 2013 08:30

PI en los dispositivos móviles

Escrito por
Valora este artículo
(1 Voto)

Los objetos digitales del proyecto PI están especialmente recomendados para trabajar con la PDI (pizarra digital interactiva) sin embargo, también podemos trabajar con los mismos objetos desde cualquier ordenador. Además, ahora y gracias a la adaptación de los objetos, ya no es necesario tener instalado JAVA para poder ver los objetos e interactuar con ellos. Por esta razón, podemos trabajar con los objetos del proyecto PI  desde cualquier dispositivo móvil: tablets (android), ipad (IOS) y teléfonos móviles. 

Veamos en el siguiente vídeo lo sencillo que es interactuar con estos objetos. 

 

Miércoles, 11 Septiembre 2013 08:30

Nuestra redacción digital en ISSUU

Escrito por
Valora este artículo
(0 votos)

issuu-portada

Nuestra redacción digital con publicaciones se encuentra en la página de ISSUU. Lleva abierta casi dos meses y contamos con 24 publicaciones clasificadas en 6 secciones. Las 24 publicaciones corresponden a los siguientes materiales. 

.- Cuadernillos completos correspondientes a cada curso del proyecto ED@d. Se pueden utilizar insertándolos en tu sito web (blog, web, moodle, wiki,...) o bien descargarlos para disponer de ellos como mejor se quiera. En cada uno de los cursos, tenemos los cuadernillos en tres lenguas: Castellano, Catalán y Gallego. 

Estos cuadernillos acompañan a cada una de las unidades didácticas del proyecto ED@D. Con este material los alumnos van trabajando las distintas unidades, cada uno a su ritmo. Los alumnos rellenan los cuadernillos mientras interactuan con las escenas de Descartes que hay en el material y anotan la parte de teoría correspondiente para después en su casa poder repasar y estudiar. Los cuadernillos sustituyen al clásico cuaderno de papel. 

La descarta que realizamos desde ISSUU, corresponde al curso completo de los cuadernillos. Para descargar el cuadernillo correspondiente a una sola unidad hay que hacerlo desde la propia unidad. 

 

.- Proyecto EDA. (Experimentación Didáctica en el Aula) El proyecto EDA es un proyecto de ayuda al profesorado en su integración de las TIC en el aula. Descartes ha participado durante varios años en este proyecto y, desde ISSUU, hemos recopilado los siguientes documentos elaborados por los profesores participantes: 

1.- Encuestas de valoración, tanto de profesores como de alumnos participantes en dichos proyectos entre los años 2005 - 2010

2.- Conclusiones del profesorado participantes entre los años 2005 - 2010. Éstas son tan amplias que se dividen por etapas y en dos partes. 

En este proyecto se seguirá ampliando la información publicada, hasta completar la amplia información de todos los proyectos desarrollados. 

 

 

 

Si quieres descargarte todos los cuadernillos de algún curso completo de ED@D, sólo tienes que seguir las instrucciones del siguiente vídeo.

 

 

Martes, 10 Septiembre 2013 08:45

Descargar objetos digitales del proyecto PI.

Escrito por
Valora este artículo
(0 votos)

¿Eres docente en el tercer ciclo de primaria? ¿Necesitas materiales para la PDI (pizarra digital) en tus clases de matemáticas? El proyecto PI, te ofrece objetos digitales que puedes utilizar on-line o descargarlos e instalarlos en tu ordenador. El proyecto presenta materiales muy atractivos y fáciles de utilizar con nuestros alumnos. Si quieres más detalles del proyecto visita la siguiente presentación.  La descarga de los objetos digitales es muy sencilla, sigue las instrucciones que aparecen en el siguiente vídeo y podrás descargarte uno o varios objetos según quieras o necesites para tu aula. 

 

Algunos de los materiales que encontramos en el proyecto PI, se pueden utilizar en 1º ESO. No olvidemos que algunos de nuestros alumnos recién llegado al instituto tienen una escasa base en matemáticas. 

La página de inicio del proyecto PI, se encuentra en la URL: https://proyectodescartes.org/PI/index.htm

Página 90 de 103

SiteLock

Módulo de Búsqueda

Palabras Clave

Título

Categoría

Etiqueta

Autor

Acceso

Lo más leído de lo publicado hace un mes

Canal Youtube

 Youtube CanalDescartes

Calculadora Descartes

Versión 3.1 con estadística bidimensional

ComparteCódigo para embeber

Utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web y su experiencia al usarlo. Las cookies utilizadas para el funcionamiento esencial de este sitio ya se han establecido. Para saber más sobre las cookies que utilizamos y cómo eliminarlas , consulte nuestra Política de Privacidad.

  Acepto las Cookies de este sitio.
EU Cookie Directive Module Information
Filter: