Este mes vamos a ver la unidad de áreas de cuerpos geométricos de 2ªESO:
Hemos tratado los siguientes puntos:
1. Área de los prismas
Área de los prismas
2. Área de la pirámide y del tronco de pirámide
Área de la pirámide
Área del tronco de pirámide
3. Área de los cuerpos de revolución
Área del cilindro
Área del cono
Área del tronco de cono
Área de la esfera
4. Resolución de problemas
Resolución de problemas
El Fondo editorial de la Institución Universitaria Pascual Bravo de Medellín (Colombia) ha publicado un libro interactivo de formación en la herramienta de autor “Descartes JS”.
Los autores son Juan Guillermo Rivera Berrío --vicerrector de dicha institución--, Joel Espinosa Longi y Alejandro Radillo Díaz --técnicos académicos del Instituto de matemáticas de la Universidad Autónoma de México--.
El libro como se indica en su título “Descartes JS nivel I” tiene como objetivo introducir a sus lectores-actores en el desarrollo con esta herramienta de escenas interactivas para alcanzar un primer nivel de capacitación, estando previsto darle continuidad en próximos libros complementarios. No se presuponen conocimientos previos en Descartes y su contenido está configurado para el aprendizaje autónomo mediante la elaboración de proyectos en los que se acompaña al discente en su elaboración. Mira esta escena:
Como puedes observar, la catalogación como nivel I o introductorio no debe de llevar a la presunción de que los proyectos elaborados sean muy básicos, muy al contrario podrá experimentarse el potencial de Descartes y cómo pueden conseguirse recursos educativos muy interesantes con un coste formativo asumible. Por ejemplo, la actividad del capítulo sexto en la que se desarrolla un vídeo interactivo que embebemos aquí:
O la elaboración de secuencias temporales como ésta:
¡Ánimo! ¡Aprende con este interesante libro interactivo y desarrolla tus recursos educativos con DescartesJS!
(Pulsa sobre la imagen para acceder al libro interactivo)
El subproyecto Problemas del Proyecto Newton contiene una serie de unidades didácticas en las cuales se propone la resolución de diferentes problemas Física y Química para la ESO y el Bachillerato.
Todas las unidades han sido elaboradas siguiendo un mismo diseño, a partir del enunciado de un problema se aborda su resolución cuatro apartados:
Guía del alumno:
En este apartado se plantea el enunciado del problema y distintos puntos de vista sobre aspectos a tener en cuenta e indicaciones para su resolución.
Escenas interactivas:
Se proponen una o varias escenas para que el alumno pueda modificar los datos y comprobar el resultado utilizando las fórmulas correspondientes.
Evaluación:
Consta de uno o varios cuestionarios que hacen referencia al problema propuesto. El alumno puede comprobar si sus respuestas son correctas y repetir las actividades en caso de ser necesario.
Problema resuelto:
Se puede ver e imprimir el problema resuelto en pdf.
A modo de ejemplo, en el siguiente vídeo, se muestra una serie de unidades de dicho proyecto sobre el estudio de las diferentes centrales de producción de energía eléctrica para segundo de bachillerato: eólica, nuclear, térmica e hidroeléctrica.
También se indican los pasos a seguir para insertar estos elementos en un espacio virtual Moodle.
Hemos visto los siguientes puntos:
1. Funciones polinómicas
Características
2. Funciones de primer grado
Término independiente
Coeficiente de grado uno
Recta que pasa por dos puntos
Aplicaciones
3. Funciones de segundo grado
La parabóla y=ax2
Traslaciones de una parábola
Representar funciones cuadráticas
Aplicaciones
Primera píldora otoñal para compartir un nuevo producto final generado por mis alumnas de 3º ESO desde la materia de Matemáticas Orientadas a las Enseñanzas Académicas, dentro del proyecto "La radio ficción en el aula de Matemáticas", iniciado durante el curso escolar 2015/2016 en el Departamento de Matemáticas del IES Bajo Guadalquivir de Lebrija. En el artículo enlazado pueden encontrarse los orígenes, objetivos, fundamentación de este proyecto, referencia normativa y los detalles con las distintas fases que deben ir superando los alumnos y alumnas, de forma completamente autónoma, con trabajo colaborativo y sin la intervención del profesor.
En esta ocasión, la cadena "Radio ecuación" entrevista a la mujer que rompió todos los esquemas de la época victoriana, la mujer que no se frenó ante ningún obstáculo, reconocida como la primera programadora de la historia. Por cierto, ¡no te pierdas la respuesta de Ada Lovelace! a la pregunta formulada por la entrevistadora: "actualmente, estamos logrando que se normalice la presencia de ambos sexos en el ámbito científico y que las mujeres vayan consiguiendo cada vez más el protagonismo que se merecen. ¿Qué consejo darías a todas estas mujeres emprendedoras?"
Enlace a la entrevista en nuestro canal de iVoox
Quiero felicitar públicamente a mis alumnas Antonia y Maite, o Maite y Antonia, por la gran calidad del producto conseguido, por el trabajo desempeñado en la fase de documentación, por superar todos los aspectos técnicos para generar el archivo de audio y por sus capacidades para comunicar, interpretar y transmitir emociones.
La fase final del proyecto consiste en realizar un breve análisis de la experiencia que lleve a la reflexión sobre lo aprendido, describiendo todos los detalles, desde la planificación, redacción del guion, grabación del audio , lugar elegido, recursos usados, osbtáculos encontrados y cómo se han afrontado y las conclusiones finales.
Enlace al análisis de la experiencia en nuestro canal de iVoox
Por cierto, aunque no han conseguido encontrar a Ada Lovelace en el portal de RED Descartes, dejo constancia de que, efectivamente, "la hija de la princesa del paralelogramo" forma parte de esta web, por ejemplo:
A lo largo de este proyecto, que no deja de proporcionarme satisfacciones, se han publicado los siguientes artículos:
También puedes conocer los antecedentes de la iniciativa consultando el artículo titulado "La ficción de Radio Descartes en el programa Boulevard de Radio Euskadi".
En el Vol. I, Núm. 2 del Open Journal "Matemáticas, Educación y Sociedad" (ISSN: 2603-9982) se ha publicado el artículo titulado "Partición prismática de un cubo en seis pirámides triangulares equivalentes". Un detallado trabajo de investigación que, como se refleja en la autoría, ha sido desarrollado dentro de nuestra RED Descartes por nuestro socio José R. Galo Sánchez.
Os invitamos a su lectura, a que realicéis observaciones y comentarios al mismo y a que lo divulguéis a través de vuestras redes sociales y profesionales.
NOTA: En este pdf hay numerosos enlaces externos a recursos interactivos desarrollados con Descartes y que están publicados en nuestro servidor de contenidos. Os aconsejamos que la apertura de cada uno de estos enlaces la realicéis posicionando el ratón sobre el enlace y pulsando Ctrl+clic, de esta manera el recurso enlazado se abre en una nueva pestaña y permite realizar una lectura del pdf sin necesidad de tener que volver a posicionarse en el punto desde el que se produjo el salto.
Esta semana se presenta una pequeña muestra de las múltiples y diversas actividades que sobre un mismo tema podemos encontrar entre los diferentes proyectos de la RED.
En el siguiente vídeo, partiendo del tema de las fracciones, se pueden observar los diferentes enfoques en el desarrollo de las actividades, dependiendo del proyecto al cual pertenezcan. Las distintas características que definen los proyectos de la RED, abren un abanico de posibilidades que permiten seleccionar las que mejor se adapten a las características y particularidades de cada grupo de alumnos.
Las unidades seleccionadas son las siguientes:
Excelente contribución a la educación global. Felicitaciones a los organizadores…
Escrito por Ageleo Justiniano Tucto
en %PM, %20 %503 %2023 %13:%Oct
Participantes de tres continentes en el curso para el diseño de libros interactivos
(Difusión)
Estimado Javier Arturo: Agradecemos su reconocimiento al programa de Educación…
Escrito por José Antonio Salgueiro González
en %PM, %22 %458 %2023 %12:%Sep
Abierto el plazo de inscripción en la V Edición del Curso para el Diseño de Libros Interactivos
(Difusión)
Me parece una gran iniciativa en favor de la educación,…
Escrito por JAVIER ARTURO MARTINEZ FARFAN
en %AM, %22 %189 %2023 %05:%Sep
Abierto el plazo de inscripción en la V Edición del Curso para el Diseño de Libros Interactivos
(Difusión)
Ildefonso era un hombre de edad y motivaciones educativas similares…
Escrito por José Luis San Emeterio
en %PM, %05 %805 %2023 %20:%Ago
Ildefonso Fernández Trujillo, in memoriam
(Difusión)
Yo conocí la fórmula más bella de las matematicas como…
Escrito por Pepin
en %PM, %17 %576 %2023 %14:%Jul
Cálculo diferencial e integral, módulo I
(iCartesiLibri Matemáticas)