buscar Buscar en RED Descartes    

Sexta sesión del curso "Edición de objetos interactivos con DescartesJS"

Sexta sesión (21 de enero de 2022)

 

1A. youtube Desarrollo de la sexta sesión. Sexta sesión en línea.

Descripción   Contenidos temporalizados

Grabación de la sexta sesión celebrada el 21 de enero de 2022 dirigida e impartida por el Dr. Rivera vicerrector de la Institución Universitaria Pascual Bravo de Medellín (Colombia) y presidente de RED Descartes Colombia.

 

 

 

Documento de referencia: Guión y contenidos de la sexta sesión (descarga).

Línea temporal del vídeo:

00 m 00 s: Inicio. Esta sesión de amplios y extensos contenidos.

00 m 45 s: Esquema de la sesión: Introducción, vídeo motivador.

01 m 40 s: Recomendación de uso mp3 en los controles tipo audio. Escena ejemplo.

03 m 00 s: uso de variables "mudas" par invocar funciones.

03 m 22 s: Formatos de vídeo. Usaremos y recomendación de uso mp4 que admiten todos los navegadores.

05 m 10 s: ¿Dónde conseguir vídeos?: Vídeo propio o búsqueda en la web (Pixabay, por ejemplo).

07 m 41 s: Ejemplo de qué ha de ser un vídeo interactivo. Inclusión de actividades evaluativas o formativas usando espacios padre, hijo y nieto.

10 m 24 s: Escena de prueba como muestra para aprender a incluir un vídeo.

13 m 15 s: Conversión del vídeo en interactivo. Inclusión de una actividad interactiva en la escena anterior.

14 m 45 s: Controles de vídeos. Inclusión de un vídeo usando el control de Descartes tipo "vídeo" y gestión del mismo con las funciones play(), pause() y currentTime() y la variable currentTime. 

23 m 10 s: Parada del vídeo para poder realizar la actividad interactiva.

25 m 00 s: Comunicación entre escena padre/hijo. parent.set('xxxx', yyyy)  y parent.update(). Escena ejemplo.

28 m 00 s: Ocultar el vídeo mientra se realiza la actividad interactiva.

30 m 20 s: Uso de plantillas y envío de la nota con parent.set y parent.update.

32 m 18 s: Más sobre comunicación de escenas de DescartesJS (p. 14 del guión de esta sesión).

32 m 45 s: Detalle de elaboración del vídeo interactivo (páginas 19 a 28).

35 m 30 s: Necesidades a cubrir dentro de los controles de vídeo de DescartesJS. Alternativa uso de un plug-in para incrementar funciones adicionales de gestión del vídeo.

39 m 52 s: Un segundo ejemplo (páginas 28 a 32 del guión).

42  m 16 s: Un tercer ejemplo (páginas 33 y 34).

44 m 36 s: Un  ejemplo adicional (pp. 35 a 41). Inclusión de líneas de tiempo y elementos auxilares adicionales.

48 m 50 s: Uso de vídeos de YouTube.

49 m 10 s: Preguntas.

  • Zhema aporta su visión sobre el potencial y sobre la dificultad, salvable con dedicación.
  • Ramiro invita al uso de las plantillas para conseguir una alta productividad a un bajo coste. La planificación de la actividad interactiva es la que necesita mayor dedicación que el montaje con la plantilla.
  • Zhema coincide con Ramiro.
  • Juan Guillermo incide en que la necesidad es la que conduce a la profundización y estudio. Invita a Héctor a hablar sobre ello.
  • Héctor incide en que el aprendizaje requiere un esfuerzo importante, pero que con las plantillas se  consiguen resultados buenos sin necesidad de adentrarse en la programación.
  • Juan Guillermo transmite la facilidad del uso de las plantillas. Pero también la motiviación propia de iniciar un proyecto personal ya supone haber realizado la mitad del proyecto a realizar.
  • Juan Guillermo invita a Rosa a hacer interactivos los vídeos de su libro interactivo de Historia.
  • Héctor pregunta. Ubicación de los archivos de GeoGebra para comunicar con escenas de Descartes. Juan Gmo. ejemplifica la situación.
  • La siguiente sesión, la séptima, también requiere tiempo de preparación, de planificación. Y en la octava usaremos macros.
  • Zhema valora positivamente el uso de secuencias lógicas que se aprenderán en la siguiente sesión.

 1 h 04 m 54 s: Despedida.

 

 Para la séptima sesión:

Quinta sesión del curso "Edición de objetos interactivos con DescartesJS"

Quinta sesión (14 de enero de 2022)

 

1A. youtube Desarrollo de la quinta sesión. Quinta sesión en línea.

Descripción   Contenidos temporalizados

Grabación de la quinta sesión celebrada el 14 de enero de 2022 dirigida e impartida por el Dr. Rivera vicerrector de la Institución Universitaria Pascual Bravo de Medellín (Colombia) y presidente de RED Descartes Colombia.

 

 

 

Documento de referencia: Guión y contenidos de la quinta sesión (descarga).

Línea temporal del vídeo:

00 m 00 s: Saludos.

00 m 19 s: Los controles.

00 m 57 s: Un primer ejercicio.

02m 17 s: El control tipo menú y sus opciones.

04 m 17 s: Asignación de valores por defecto en un control tipo menú (comienza por cero).

05 m 00 s: Realización de cálculos según el valor del identificador del control menú.

08 m 00 s: Inicialización de valores en el algoritmo INICIO.

09 m 09 s: Controles tipo pulsador.

09 m 45 s: Cómo agregar controles y seleccionar su tipo.

10 m 20 s: Ubicación de los controles.

11 m 00 s: Los parámetros que definen el control tipo pulsador.

13 m 52 s: El control tipo barra.

14 m 28 s: Los parámetros que definen el control tipo barra. 

17 m 54 s: Casillas de verificación.

18 m 55 s: Valores por defecto en las casillas de verificación.

19 m 49 s: Agrupación en un control tipo casilla de verificación y tipo radio botón.

23 m 13 s: Incluir un gráfico usando un control tipo gráfico.

26 m 26 s: Constricciones en un control tipo gráfico.

28 m 20 s: Gestión de los valores de un control gráfico en el algoritmo CALCULOS.

30 m 20 s: Más ejemplos de uso de estos controles (ver en el guión de esta sesión las secciones 1.5, 1.6 y 1.7).

31 m 45 s: Algunas actividades evaluativas usando controles (apartado 1.8 del guión).

 36 m 02 s: La próxima sesión versará sobre "vídeos interactivos".

36 m 26 s: Adelanto de trabajo. Consuta del libro "Comunicación DescartesJS-GeoGebra", en concreto el apartado de vídeos interactivos (desde p. 112 a p. 119).

39 m 10s: Avance acerca de cómo comunicar dos escenas de Descartes.

40m 23 s: Preguntas.

  •  40sm 55 s: Cómo hacer que las preguntas aparezcan de manera aleatoria.
  • 42 m 15 s: En los controles tipo pulsador cambiar las flechas que aparecen por defecto.
  • 43 m 20 s: ¿Se puede centrar el número en la casilla de introducción de un texto?
  • 46 m 27 s: Di Benedetto, en relación a la pregunta anterior, muestra una escena para agrupar varias imágenes en un espacio, en lugar de ponerlas una a continuación de otra en un documento, aportando un sentido unitario. El centrado de ese texto se puede realizar anulando el parámetro visible y usando un texto.
  • 56 m 35 s: Sugerencia de búsqueda de un vídeo que se quiera pasar a interactivo y determinar los puntos en los que se3 interrumpirá la reproducción para que el discente interactúe.

1 h 04 m: Despedida.

 

 Para la sexta sesión:

Comunicación DescartesJS-GeoGebra

 

DescartesJS_GeoGebra

Título: Comunicación DescartesJS-GeoGebra
Sección: iCartesiLibri
Bloque: Formación
Unidad: Formación en Descartes JS
Nivel/Edad: Bachillerato y Universidad (16 años o más)
Idioma: Castellano
Autores: Juan Guillermo Rivera Berrío
ISBN: 978-84-18834-23-3

 pdf32 Haz clic aquí para ver una versión en pdf

InformaciónHaz clic en la imagen para abrir el recurso

 

Descargar recursoDescargar recurso

 

ComparteCódigo para embeber como iframe ComparteCódigo para abrir en ventana emergente

Puedes encontrar todos los libros interactivos de iCartesiLibri en
https://proyectodescartes.org/iCartesiLibri/index.htmVer Créditos

Este material está publicado bajo una licencia:
Licencia Creative Commons
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional

 

Resumen estadístico anual de 2021 ¡Nuevos récords de RED Descartes!

Durante el año 2021 en RED Descartes hemos incrementado todos los valores de referencia estadística que nos aporta nuestro servidor proyectodescartes.org: clientes que se han conectado, kB descargados, visitas recibidas, páginas servidas, archivos consultados y accesos realizados. ¡Todo ha ido en aumento!, pero ¡no!, ¡no era fácil lograrlo! ya que en el 2020 batimos ampliamente nuestros anteriores récords al producirse un incremento muy significativo por causa de la pandemia de la COVID que, en ese 2020, se adentró en nuestra vida y, por ello, nuestras aulas tuvieron que diversificar su apariencia en aulas virtuales, semipresenciales y cuando era posible presenciales y, consecuentemente, la necesidad de recursos digitales se hizo imperiosa y casi imprescindible.

En 2021 la COVID no nos ha abandonado, pero la presencialidad en las aulas ha podido incrementarse en el segundo semestre de este año. Todo ello se refleja claramente en nuestras estadísticas pues en el primer semestre siguió incrementándose la demanda a nuestro servidor y en el segundo disminuyó comparativamente la misma, pero con un resultado global positivo tal y como hemos anunciado al inicio. No es deseo nuestro que el incremento del servicio altruista que prestamos esté ligado a esta terrible pandemia ¡ojalá nos abandone pronto!, aunque actualmente esté resitiéndose y se revuelva aumentando su poder de contagio. Nuestros indicadores eran buenos antes de esta situación y mejoraban progresivamente con nuestra labor continua, ello nos era y es suficiente, pero si nuestro servicio palia en algo los efectos colaterales que provoca este persistente bichito, aceptemos el aumento acaecido y felicitemos a todos los que contribuyen a que el proyecto Descartes sea una realidad y a todos los que acudís a nuestro servidor a satisfacer vuestras necesidades de aprendizaje y de apoyo docente. 

¡Qué el año 2022 sea mejor para toda la comunidad educativa de la aldea global! y ¡qué sea más saludable para todos!

¡Desde RED Descartes esperamos y deseamos poder satisfacer con calidad vuestra demanda! 


En el año 2021 hemos alcanzado la cifra global de ¡cuarenta y tres millones de páginas servidas! lo que representa un récord anual para nuestro servidor. Y los 12 TB descargados supone un incremento en torno al 12% sobre las descargas acontecidas el año anterior. Todos los detalles están reflejados en la siguiente tabla resumen. En la primera columna de ella se cuenta con un enlace que da acceso a un desglose detallado por días y horas para cada uno de los meses. 

 

El las siguientes imagenes, en diagramas de barras, reflejamos el desglose mensual de páginas servidas, de GB descarcados y del número de clientes. 

resumen 2021

Y en las siguientes, podemos observar la diferencia entre lo contabilizado en 2021 y en el 2020, donde se comprueba el diferente comportamiento en el primer y segundo semestre.  

variación absoluta

Y esa comparativa en términos porcentuales puede observarse a continuacion: 

variación porcentual

Continuaremos con igual ahinco tratando de satisfacer vuestras necesidades y confiando en que sigáis accediendo a nuestro/vuestro servidor. Nos tenéis atentos a cualquier comentario, observación y/o petición que estiméis oportuna realizar. Recibiremos con alegría vuestras aportaciones bien en nuestro correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o bien a través de los comentarios que podéis realizar en este servidor de contenidos. 

¡Feliz y saludable 2022!

¡Continuemos, juntos, aprendiendo con Descartes!

Cuarta sesión del curso "Edición de objetos interactivos con DescartesJS"

Cuarta sesión (10 de diciembre de 2021)

 

1A. youtube Desarrollo de la cuarta sesión. Cuarta sesión en línea.

Descripción   Contenidos temporalizados

Grabación de la cuarta sesión celebrada el 10 de diciembre de 2021 dirigida e impartida por el Dr. Rivera vicerrector de la Institución Universitaria Pascual Bravo de Medellín (Colombia) y presidente de RED Descartes Colombia.

 

 

 

Documento de referencia: "Curso de DescartesJS. Sesión 4" (descarga).

Línea temporal del vídeo:

00m. 00s: Saludos.

00m 21s: Conceptos de programación. Elementos mínimos. En la página 5 del documento de referencia se proponían algunos problemas.

01m 10s: Todo se reduce a tres estructuras lógicas.

01m 40s: ¿Qué es un pseudocódigo?

04m 16s: Estructura repetitiva especial dentro de DescartesJS: Familias de objetos cartesianos.

07m 50s: Regresando a los pseudocódigos. Asignaciones.

10m 00s: Control tipo campode texto.

13m 45s: Teclado específico en campos de texto.

16m 30s: Generación de números aleatorios. Aplicación a la generación de un triángulo y cálculo de su área.

25m 29s: Inclusión de valores de variables en un texto, uso de corchetes: [var]

28m 52s: Uso de condicionales en DescartesJS. Operador ternario  var=condición?cierto:falso.

35m 40s: Ejercicio 7 (p. 31). Familia de títulos (textos).

38m 50s: Manejo de agrupaciones de datos (vectores). 

42m 11s: Carga de datos en un vector a partir de un fichero

47m 25s: Discusión, preguntas y respuestas:

  • 47m 40s: Diferencia entre "dibujar si" y "activar si".
  • 50m 15s: Orden de los cálculos. Ubicación de un contador.
  • 52m 10s: Limpieza de los valores en un control tipo campo de texto.
  • 54m 15s: Lista de instrucciones que puedan usarse en DescartesJS.
  • 55m 45s: Disponibilidad del guión y contenidos de la proxima sesión 5.
  • 56m 40 s: Depuración y validación de datos.
  • 59m 00s: Orden de los controles.

1h 01m 00s: ¡Árbol de Navidad!

1h 02m 00: ¡Felicidades!

 

 Para la quinta sesión:

Página 32 de 192

Utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web y su experiencia al usarlo. Las cookies utilizadas para el funcionamiento esencial de este sitio ya se han establecido. Para saber más sobre las cookies que utilizamos y cómo eliminarlas , consulte nuestra Política de Privacidad.

  Acepto las Cookies de este sitio.
EU Cookie Directive Module Information