buscar Buscar en RED Descartes    

Valora este artículo
(4 votos)

En el vídeo de esta semana se muestra una selección de objetos digitales para el estudio de la geografía pertenecientes al proyecto GEOgráfica, un proyecto promovido por la Red Educativa Digital Descartes de España y Colombia y la Institución Universitaria Pascual Bravo.

A modo de ejemplo, se han seleccionado actividades referentes al continente asiático. En concreto, se ha elegido el libro digital Asia del apartado GEOdiver, que contiene puzles, sopas de letras y demás actividades con aspectos geográficos del continente. Se complementan estas actividades con tres objetos digitales pertenecientes a GEOcolor y GEOcapital, con ejercicios de situación e identificación de países y capitales de Asia.

Estos objetos digitales se insertan en un curso-aula moodle, mediante el recurso etiqueta y utilizando el código para abrir en una ventana emergente.

 

Valora este artículo
(6 votos)

 Proporcionalidad. Las Espirales VIII

Entre las innovaciones producidas en el ámbito de colaboración de la Red Educativa Digital Descartes destacan las aportadas por la Red Educativa Digital Descartes Colombia (colDescartes) y la Red Educativa Digital Descartes España que, coordinadas por el profesor Juan Guillermo Rivera Berrío, han añadido al subproyecto GEOgráfica una importante cantidad de contenidos, lo que ha hecho necesario dividir el subproyecto inicial en varios subproyectos: GEOcapital, GEOdiver, GEOcolor y GEOevaluación (en estado muy avanzado), estando en fase de desarrollo los de: GEOmontañas y GEOrios, los tres primeros pueden verse y descargarse siguiendo el enlace gráfico siguiente.

Capitales
GEOevaluación. Bandera - País


El carácter evaluativo - formativo de estas unidades es extraordinario según se manifiesta en la escena anterior y en las que enlazamos a continuación.

Capitales


También cabe señalar el desarrollo de todo un nuevo subproyecto "PLANTILLAS CON DESCARTES-JS que proporciona herramientas para la creación de contenidos lúdico-didácticos."


Dentro de nuestro ámbito local destacan, entre otras muchas, las siguientes aportaciones:

  • Dos libros digitales e interactivos en el apartado de Física y Química del subproyecto iCartesiLibri: Teoría de la relatividad y Máquinas térmicas.


Termodinámica

 

  • La sorprendente y hermosa Miscelánea La espiral Logarítmica


Misceláneas

  • Dentro del subproyecto "Unidades Didácticas" la extensa e instructiva unidad Puzles Descartes que dota a la creación de escenas con el editor DescartesJS de una herramienta versátil y potente para la elaboración de objetos educativos lúdicos e interactivos.


Unidades

  • La Miscelánea sobre la espiral de Arquímedes que sigue la corriente de mostrar los conceptos complicados, composición de movimientos, mediante la visualización del hecho de forma que es posible intervenir en la escena modificando los parámetros que la definen, con lo que la comprensión del concepto se facilita sobremanera, por lo tanto la miscelánea que se presenta es, por derecho propio, un objeto educativo lúdico e interactivo con un potencial formativo sobresaliente.


Misceláneas


En esta ocasión, en la sección de vídeo, hemos elegido uno que muestra la manera de dibujar la espiral áurea con regla y compás con objeto de apreciar diferentes formas de enfocar el tema que nos ocupa.

Continuando con la creación de la miscelánea "Las Espirales" hemos añadido al menú de tipos de espiral una nueva opción: "la espiral de Fibonacci" tal y como anunciamos en el artículo del mes pasado.
En esta ocasión hemos procedido de la siguiente manera:

  • Hemos creado la siguiente escena: Espiral de Fibonacci


  • Inclusión del código de la escena anterior en el de la miscelánea en proyecto.

La escena del proyecto puede verse a continuación:



Desde este enlace puede descargarse el proyecto de miscelánea con la espiral de Fibonacci incluida.

También, relacionando, mediante el programa GeoGebra, la espiral con el Fenaquistiscopio, quisiera enlazar el siguiente trabajo de Nicolas Erdrich.

 

En próximas entradas continuaremos con el paso a paso de la escena incluyendo nuevas espirales entre sus funcionalidades y analizando el subproyecto Misceláneas.

Animamos a los lectores a colaborar en el proyecto elaborando contenidos o aportando ideas y sugerencias.

Ildefonso Fernández Trujillo

 

Valora este artículo
(3 votos)

Este mes vamos a ver un vídeo de 4ºESO Opción A, correspondiente a proporcionalidad:

En este vídeop hemos tratado los siguientes apartados:

1.Proporcionalidad directa e inversa
   Proporcionalidad directa
   Proporcionalidad inversa
   Repartos proporcionales
   Proporcionalidad compuesta
   
2.Porcentajes
   Porcentajes
   Aumentos y disminuciones
   Porcentajes sucesivos

3.Interés simple y compuesto
   Interés simple
   Interés compuesto
   Tasa anual equivalente (T.A.E.)
   Capitalización

Valora este artículo
(3 votos)

Geográfica es un proyecto de la Red Educativa Digital Descartes que contiene una serie de unidades didácticas dedicadas al estudio de las capitales, de los ríos y formaciones montañosas de los países de los cinco continentes y de su situación geográfica.

Los materiales de este proyecto están agrupados en tres bloques: GEOcolor, GEOcapital y GEOdiver.

En el siguiente vídeo se puede ver una selección de unidades pertenecientes al grupo GEOcapital. En este grupo se proponen una serie de actividades que se centran en el aprendizaje de las capitales de los diferentes países del mundo, agrupados por continentes.

En concreto se muestran con detalle tres actividades para el estudio de las capitales de Europa y se indica cómo insertar estas actividades en un curso moodle, mediante el recurso página y utilizando el código para abrir en una ventana emergente. Si se desea insertar estas actividades en un blog, wiki, página web, etc. se procederá de forma parecida.

Viernes, 04 Marzo 2016 00:00

EDAD 3ºESO Funciones y gráficas

Escrito por
Valora este artículo
(4 votos)

Hoy vamos a ver la unidad de 3ºESO correspondiente a Funciones y gráficas:

 

 

Hemos visto los siguientes apartados:

1.Relaciones funcionales
    Concepto y tabla de valores
    Gráfica de una función
    Imagen y antiimagen
    Expresión algebraica
    Relaciones que no son funcionales

2.Características de una función
    Dominio y recorrido
    Continuidad
    Puntos de corte con los ejes
    Crecimiento y decrecimiento
    Máximos y mínimos
    Periodicidad

 

Valora este artículo
(3 votos)

Proporcionalidad. Las Espirales VII

Entre las innovaciones producidas en el ámbito de colaboración de la Red Educativa Digital Descartes destacan las aportadas por la Red Educativa Digital Descartes Colombia (colDescartes) y la Red Educativa Digital Descartes España que, coordinadas por el profesor Juan Guillermo Rivera Berrío, han añadido al subproyecto GEOgráfica una importante cantidad de contenidos, lo que ha hecho necesario dividir el subproyecto inicial en varios subproyectos: GEOcapital, GEOdiver y GEOcolor, estando en fase de desarrollo los de: GEOevaluación y GEOrios, los tres primeros se pueden ver y descargar siguiendo el enlace gráfico siguiente.

Capitales

El potencial formativo de estas unidades queda de manifiesto en la escena anterior y en la que enlazamos a continuación.

Capitales

En la creación efectiva de las unidades han intervenido:

  • Juan G. Rivera Berrío
  • Diego Feria Gómez
  • Ramiro A. Lopera Sánchez
  • José R. Galo Sánchez
  • Ángel Cabezudo Bueno
  • Ildefonso Fernández Trujillo

Acceso a los contenidos.

Dentro de nuestro ámbito local destacan, entre otras muchas, las siguientes aportaciones:

  • La actualización de la profesora Consolación Ruiz Gil de su unidad didáctica titulada "Curvatura", este trabajo ha sido recibido por el presidente de la Red Descartes con un artículo magistral en el blog de la web con el título "¿Cómo observar lo que no podemos ver? Taller y laboratorio de curvatura" en el que ejemplariza algunas acepciones del concepto de curvatura, quizás motivado por la extraordinaria y sutil belleza de la unidad actualizada.
    La siguiente imagen enlaza con dicha unidad.

curvatura

  • Las aportaciones del profesor Eduardo Barbero Corral al proyecto iCartesiLibri, consistentes en varios cuadernos en formato de libro digital interactivo para la práctica con las operaciones de números Enteros.
    El uso de estos materiales en el aula o como referencia para la consolidación de conceptos fuera de ella es altamente recomendable. A continuación observamos una escena de uno de dichos cuadernos que es un enlace al cuaderno completo.

iCartesiLibri

En esta ocasión, en la sección de vídeo, hemos elegido uno donde se muestra la presencia de la espiral en las técnicas de sanación relacionadas con el equilibrado de los hemisferios con objeto de apreciar diferentes formas de enfocar el tema que nos ocupa.

Continuando con la creación de la miscelánea "Las Espirales" hemos añadido al menú de tipos de espiral una nueva opción: "la espiral de Durero" tal y como anunciamos en el artículo del mes pasado.
En esta ocasión hemos procedido igual que en el caso de la espiral Cordobesa:

La escena del proyecto puede verse a continuación:

Desde este enlace puede descargarse el proyecto de miscelánea con la espiral de Durero incluida.

En próximas entradas continuaremos con el paso a paso del proyecto incluyendo la espiral de Fibonacci y otras más entre sus funcionalidades, reseñando las novedades y analizando el subproyecto Misceláneas. Animamos a los lectores a colaborar en el proyecto con contenidos o aportando ideas y sugerencias. Ildefonso Fernández Trujillo

Viernes, 26 Febrero 2016 00:00

Proporcionalidad. Las espirales VI

Escrito por
Valora este artículo
(6 votos)

 

Proporcionalidad. Las Espirales VI

Entre las innovaciones producidas en el ámbito de colaboración de la Red Educativa Digital Descartes destacan las aportadas por la Red Educativa Digital Descartes Colombia (colDescartes), que gracias a la integración de los mapas de Google en las escenas DescartesJS, realizada por Diego Feria Gómez, ha abierto un amplio abanico de posibilidades al proyecto GEOGráfica según muestran las escenas que, creadas por el profesor Juan Guillermo Rivera Berrío, se han añadido al mismo y que se pueden ver y descargar siguiendo el enlace gráfico siguiente.

Capitales

También es de reseñar la creación, de forma colaborativa, de una Biblioteca virtual formada por libros interactivos y dinámicos con contenido lúdico-formativo adaptado a cada continente y país y que pasan a formar parte del contenido del subproyecto GEODiver dentro de GEOgráfica. El responsable e impulsor de la idea es Juan G. Rivera y han colaborado, además de él mismo:

  • Diego Feria Gómez (Oceanía)
  • Ramiro A. Lopera Sánchez (Estados de USA y países de Suramérica)
  • José R. Galo Sánchez (Países de Europa y Provincias de España)
  • Ángel Cabezudo Bueno (Asia)
  • Ildefonso Fernández Trujillo (África)

Acceso a los contenidos.

Dentro de nuestro ámbito local destacan las creaciones y adaptaciones de unidades del proyecto ed@d. En esta ocasión enlazamos la creada por: Jesús Muñoz Calle, Joaquín Recio Miñarro y Luis Ramírez Vicente y adaptada por Luis Ramírez Vicente para la asignatura de Física con el título de "Las Ondas".

Física

De la colección de unidades interactivas del subproyecto COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA que el profesor Luis Barrios Calmaestra ha creado sobre algunos de los temas curriculares enlazamos el referente a los impuestos.

Sociales

En esta ocasión en la sección de vídeo aprovechamos el impulso de desarrollo de vídeos lúdico-educativos de la Red Educativa Digital Descartes Colombia para presentar un video-puzle. Consiste, como en un puzle tradicional, en colocar cada pieza en su sitio, pero de fondo, en lugar de una imagen estática se usa un vídeo en reproducción. Se ha simplificado sobremanera el vídeo presentación con objeto de facilitar la toma de contacto, aunque siguiendo los enlaces de la ayuda se puede acceder al código fuente y a la aplicación original. Para acceder, pulsad sobre la siguiente imagen. Nota editores RED Descartes 19 de agosto de 2023: Este vídeo-puzle ya sólo funciona en el navegador Firefox, debe de usar éste si desea ver cómo funcionaba en su momento.
Cuando las adaptaciones educativas estén publicadas dedicaremos nuestra atención a tan interesante innovación.

video-puzle

Continuamos con la creación de la miscelánea que con el título Las Espirales va a contener una serie de escenas donde se introducirán, estudiarán y representarán algunas espirales.  

En el artículo anterior se añadieron al proyecto: la escena de la espiral de Teodoro y la escena sobre como dibujar las espirales de 3, 4, 5 ... 20 centros y se quedó en incluir la espiral Cordobesa, cosa que hemos realizado de la siguiente manera:


La escena del proyecto puede verse a continuación:

Desde este enlace puede descargarse el proyecto de miscelánea con la espiral Cordobesa incluida.

En próximas entradas continuaremos con el paso a paso del proyecto incluyendo la espiral de Durero, la de Fibonacci y otras más entre sus funcionalidades y analizando el subproyecto Misceláneas.

Animamos a los lectores a colaborar en el proyecto elaborando contenidos o aportando ideas y sugerencias.

Ildefonso Fernández Trujillo

Martes, 09 Febrero 2016 23:43

Los números enteros con iCartesiLibri

Escrito por
Valora este artículo
(7 votos)

En el vídeo de esta semana presentamos dos libros dinámicos interactivos con actividades para el aprendizaje y la práctica de las operaciones con números enteros.

Estas unidades forman parte del proyecto iCartesiLibri, un proyecto de la Red que se basa en el desarrollo de materiales para el aprendizaje en diversas áreas de conocimiento, promoviendo la autonomía del estudiante y su formación en competencias.

En el primer libro digital, Cuaderno para practicar con los números enteros, primera parte, se introducen los números enteros y las operaciones de la suma y la resta. En el segundo libro digital, Cuaderno para practicar con los números enteros, segunda parte, se definen el producto y sus propiedades, la división y las potencias.

En estos materiales encontramos muchas actividades autocorrectivas que se generan aleatoriamente, permitiendo la realización de los ejercicios tantas veces como se precise. Para ampliar y consolidar los conceptos trabajados, se proponen diversos cuadrados mágicos de cálculo con enteros.

Para su aplicación en el aula, se muestran los pasos a seguir para insertar estas unidades en un aula virtual moodle.

Valora este artículo
(4 votos)

Este mes vamos a ver la unidad de 3ºESO correspondiente a "Figuras planas. Propiedades métricas":

En este video hemos tratado los siguientes apartados:

1.Ángulos en la circunferencia
   Ángulo central y ángulo inscrito

2.Semejanza
   Figuras semejantes
   Semejanza de triángulos. Criterios

3.Triángulos rectángulos
   El teorema de Pitágoras
   Aplicaciones del T. de Pitágoras

4.Lugares geométricos
   Definición y ejemplos
   Más lugares geométricos: Cónicas

5.Aplicaciones
   Áreas de figuras planas

Viernes, 15 Enero 2016 00:39

Unidades de masa. @prende.mx

Escrito por
Valora este artículo
(3 votos)

El proyecto @prende.mx es una iniciativa de la Secretaría de Educación Pública de México. Está formado por materiales interactivos para primaria, diseñados para su uso en tabletas usando la herramienta DescartesJS. En su desarrollo han participado el Instituto de Matemáticas de la Universidad Autónoma de México y el Laboratorio de Tecnologías de la Educación (LITE)

En el siguiente vídeo analizamos la unidad Unidades de masa, con actividades para introducir la masa y sus medidas en primaria.

Todas las unidades pertenecientes al proyecto @prende.mx constan de cuatro fases: observa, explora, aprende y prueba. En el apartado observa de la unidad Unidades de masa se pueden ver diferentes imágenes. Situando el ratón sobre cada una de ellas aparece un mensaje indicando la masa del objeto que representa y la unidad en que se mide.

En el apartado explora el alumnado debe completar una tabla de equivalencias entre unidades de masa. Para ello se dispone de una balanza que se debe equilibrar.

En los apartados aprende y prueba, se proponen varios ejercicios de conversiones entre diferentes unidades de masa. Una vez completado el ejercicio, el alumno puede verificar si la respuesta es correcta o no.

Se trata de actividades interactivas autocorrectivas que se pueden realizar tantas veces como se precise ya que se van generando aleatoriamente.

Página 17 de 25

SiteLock

Módulo de Búsqueda

Palabras Clave

Título

Categoría

Etiqueta

Autor

Acceso

Canal Youtube

 Youtube CanalDescartes

Calculadora Descartes

Versión 3.1 con estadística bidimensional

ComparteCódigo para embeber

Utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web y su experiencia al usarlo. Las cookies utilizadas para el funcionamiento esencial de este sitio ya se han establecido. Para saber más sobre las cookies que utilizamos y cómo eliminarlas , consulte nuestra Política de Privacidad.

  Acepto las Cookies de este sitio.
EU Cookie Directive Module Information
Filter: