Valora este artículo
(1 Voto)

Publicamos hoy el cuarto artículo dedicado a compartir y difundir algunas propuestas didácticas para el desarrollo de la comunicación audiovisual en nuestro alumnado a través de las Matemáticas con Descartes, que hemos denominado "¡Diviértete! aprendiendo con Descartes" porque el equipo protagonista ha tenido la idea y gentileza de incorporar algunas tomas falsas a su ópera prima, mostrando facetas divertidas de la experiencia. Una vez más no dejan de sorprendernos las capacidades ocultas y las dosis de creatividad e imaginación que posee nuestro alumnado y que debemos  hacer aflorar experimentando e investigando desde la Escuela.

Recordamos y enlazamos a las publicaciones relacionadas con este proyecto: Desarrollo de la comunicación audiovisual a través de las Matemáticas con Descartes, Comunicación audiovisual con iCartesiLibri y Resolución de problemas y comunicación audiovisual y mutimedia con Descartes.

Esta producción audiovisual está inspirada en la página "Identidades trigonométricas fundamentales: de cociente", del libro interactivo dedicado a la Trigonometría en el Proyecto iCartesiLibri, que cuenta además con Cálculo diferencial y Cálculo integral: integrando con Paco.

Viernes, 05 Septiembre 2014 00:00

EDAD 1ºESO Los números enteros

Escrito por
Valora este artículo
(0 votos)

Este mes vamos a ver una unidad de 1ºESO, la correspondiente a los números enteros. Para ver el funcionamiento de Descartes en diferentes navegadores hemos realizado el vídeo en Google Chrome.

 

En esta unidad hemos visto los siguientes contenidos así como algunos juegos:

 1.Los números enteros
   Introducción
   La recta numérica
   Valor absoluto
   Ordenar enteros
   Opuesto de un número entero


2.Suma y diferencia de enteros
   Suma de dos enteros
   Suma de tres enteros
   Expresiones sencillas con
   paréntesis
   Suma y diferencia de enteros con
   paréntesis


3.Producto y división de enteros
   Producto
   División

4.Potencia y raíz cuadrada de enteros
   Potencia
   Raíz cuadrada

5.Operaciones combinadas
   Jerarquía de operaciones


Miércoles, 03 Septiembre 2014 00:01

La vuelta al cole con Descartes. Curso 2014-15

Escrito por
Valora este artículo
(0 votos)

Y ¡llegó septiembre! Todos los niños y más los mayores están deseando ir al cole. Lapiceros, libros, cuadernos, ... ¿Y el material digital? Si eres padre o madre, ¿te gustaría que tus hijos aprendiesen de forma más avanzada, eficaz y hasta divertida? Seguro que si. ¿Y tu maestro o profesor? ¿Ya conoces todo el material que tenemos? En la RED Descartes te ofrecemos material digital para todos los niveles: Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato y Universidad. Con este material puedes trabajar en diferentes soportes: el tradicional ordenador, los nuevos dispositivos móviles (tanto móviles como tablets) y la que ya nos es familiar pizarra digital. Los materiales los puedes utilizar on-line o bien descargarlos para guardarlos en el disco duro. 

En el siguiente vídeo te hacemos un resumen para que veas la calidad de los materiales. Navega por nuestra web y verás que encuentras lo que necesitas. 

 

Valora este artículo
(3 votos)

Fernando Corbalán ha sido sobre todo profesor de Secundaria y Bachillerato. En la actualidad se dedica a hacer exposiciones matemáticas que nos acercan nuestra materia a la vida cotidiana. También ha participado en materiales audiovisuales como el titulado: "Sin números" y que podemos ver en: http://vimeo.com/96893589.

Subdirector del portal DivulgaMAT (www.divulgamat.net), centro virtual de Divulgación de las Matemáticas, de la Real Sociedad Matemática Española (RSME). Codirector de UNO (Revista de Didáctica de las Matemáticas) y autor de la sección semanal ‘Mates de cerca’ en el periódico ‘Heraldo de Aragón’ (Zaragoza). Coordinador general y miembro del Equipo diseñador del Espacio MATHSLAB (centro permanente de actividades sobre arte, matemáticas y creatividad) de Laboral (Centro de Arte y Creación Industrial) de Gijón (inaugurado en abril de 2010). Creador y coordinador desde su creación hasta 2011 (todo el tiempo de su existencia) del Programa ‘Matemática Vital’ del Departamento de Educación del Gobierno de Aragón. Coordinador de ‘Matopia’, dentro del espacio ‘Ciencia Remix’ del centro Etopia de Zaragoza (inaugurado en abril de 2014) Premio José María Savirón de Divulgación científica 2011.

Desde estas líneas, agradecemos a Fernando su disposición y amabilidad para hacer esta entrevista. En ella, nos habla no sólo sobre el libro que recomendamos en agosto "La matemática aplicada a la vida cotidiana" sino que nos recomienda libros para todas las etapas educativas y nos cuenta su opinión sobre la literatura matemática. 

Aquí tenemos la entrevista paso a paso: 

  1. ¿De dónde sacas la inspiración para tus libros? ¿Qué quieres conseguir con ellos? - 3' 10"

  2. ¿A quiénes van dirigidos tus libros? ¿A los profesores? ¿A los alumnos? ¿Al público en general?  - 4' 20"
  3. Todo el mundo piensa que la gente de ciencia y la gente de letras no pueden llevarse bien o que son incompatibles. ¿Tú también lo crees? - 5' 54"

  4. De todos tus libros, ¿cuál es tu favorito? ¿Por qué? 7' 34"

  5. Y... ¿Nos podrías recomendar un libro para cada una de las etapas educativas (Primaria, Secundaria y Bachillerato)? - 9' 13"
  6. En el mes de agosto hemos recomendado tu libro, La matemática aplicada a la vida cotidiana, ¿qué nos puedes contar del mismo? ¿Es fácil encontrar matemáticas en la vida cotidiana? No parece que los logaritmos se encuentren por la calle, ¿no? - 10' 01"

 

Valora este artículo
(0 votos)

En el siguiente juego no sólo encontraremos una figura que rellenar haciendo multiplicaciones o divisiones, sino toda una página con diferentes figuras todas ellas con distintas figuras mágicas que rellenaremos con números. Con estos juegos evitarás el aburrimiento y si quieres conseguir solucionarlos tendrás que hacer una multiplicación o división tras otra. Es muy sencillo en el siguiente vídeo te lo explicamos. 

 

 
Recomendamos el juego a partir de 5º de primaria. Pero no descartamos que lo puedan utilizar alumnos más mayores ya que siempre viene bien que se repase cálculo elemental. 
Desde el siguiente enlace puedes descargarte el juego para jugar desde el disco duro o jugar on-line. 
 
 
Para ver la presentación que has visionada en el vídeo más despacio haz clic en el siguiente enlace o en la imagen. 
 
 
Valora este artículo
(0 votos)

En el siguiente juego no sólo encontraremos una figura que rellenar haciendo sumas o restas, sino toda una página con diferentes figuras todas ellas con distintas figuras mágicas que rellenaremos con números. Con estos juegos evitarás el aburrimiento y si quieres conseguir solucionarlos tendrás que hacer una suma o resta tras otra. Es muy sencillo en el siguiente vídeo te lo explicamos. 

 

 
Recomendamos el juego a partir de 3º de primaria. Pero no descartamos que lo puedan utilizar alumnos más mayores ya que siempre viene bien que se repase cálculo elemental. 
Desde el siguiente enlace puedes descargarte el juego para jugar desde el disco duro o jugar on-line. 
 
 
Para ver la presentación que has visionada en el vídeo más despacio haz clic en el siguiente enlace o en la imagen. 
 
 
Jueves, 04 Septiembre 2014 07:30

Para leer recomendamos... Mes de septiembre.

Escrito por
Valora este artículo
(2 votos)

Llega el mes de septiembre, la vuelta al cole se acerca. Los nuevos libros, los colores sin estrenar, los cuadernos en blanco preparados para llenarse de nuevas ideas,...  ¡Todo nuevo! Nosotros seguimos con las lecturas. Este es tan buen momento como otro para seguir leyendo. Recomendemos a nuestros alumnos un libro que curiosamente tenga que ver con las matemáticas, seguro que más de uno se sorprende. 

En esta ocasión, tenemos un libro para los niños de primaria donde descubrirán un número que se vuelve loco. En el segundo libro descubriremos cómo es posible convivir en una misma ciudad donde confluyeron las tres grandes religiones, ¿tendrán algo que ver las matemáticas en esa convivencia? Un nuevo paseo por la ciudad nos mostrará gran cantidad de números y por último, un libro que nos mostrará la vida de un estudiante de matemáticas inmerso en Alemania durante la segunda guerra mundial. 

Todos los detalles los puedes ver en el siguiente vídeo. 

 

 

Valora este artículo
(0 votos)

En el siguiente juego no sólo encontraremos una figura que rellenar haciendo sumas, sino toda una página con diferentes figuras todas ellas con distintas figuras mágicas que rellenaremos con números. Con estos juegos evitarás el aburrimiento y si quieres conseguir solucionarlos tendrás que hacer una suma tras otra. Es muy sencillo en el siguiente vídeo te lo explicamos. 

 

 
Recomendamos el juego a partir de 1º de primaria. Pero no descartamos que lo puedan utilizar alumnos más mayores ya que siempre viene bien que se repase cálculo elemental. 
Desde el siguiente enlace puedes descargarte el juego para jugar desde el disco duro o jugar on-line. 
 
 
Para ver la presentación que has visionada en el vídeo más despacio haz clic en el siguiente enlace o en la imagen. 
 
 
Miércoles, 27 Agosto 2014 11:53

Proyecto Competencias: Apta para beber

Escrito por
Valora este artículo
(0 votos)

Denapta para bebertro del Proyecto Compencias vamos a fijarnos en esta ocasión en un objeto de aprendizaje que evalúa la competencia de Conocimiento e interacción con el medio:  Apta para beber

Se trata de comprobar si los alumnos han entendido el proceso de potablización del agua.

Contiene 5 cuestiones, 4 de seleccionar la opción correcta y otra con tres preguntas de "sí o no"

Encontramos una imagen para centrar a los alumnos en el tema, la corrección automática que indíca la respuesta correcta en caso de error, el marcador con los aciertos/errores y una pestaña que nos da información sobre lo que evalúa cada cuestión.

 

Aquí tenéis un vídeo con el funcionamiento:

 

 

Lo mejor es que lo probéis por vosotros mismos, enlace

 

Recordad que hay muchos más objetos de aprendizaje en el Proyecto Competencias

 

 

Valora este artículo
(1 Voto)

Eva María Perdiguero GarzoPor Ángel Cabezudo Bueno - 25 de agosto de 2014


Eva María Perdiguero Garzo es Licenciada en Matemáticas en la especialidad de Computación, profesora del IES Ribera del Bullaque en Porzuna (Ciudad Real – España), tiene mucha experiencia en el uso de las TIC, particularmente en el aula de matemáticas; utiliza habitualmente en sus clases escenas de Descartes  y nos dice que es fácil encontrar entre éstas algún material útil para el trabajo autónomo de sus alumnos o como refuerzo de sus explicaciones. 

Pero el motivo principal de entrevistar en Radio Descartes a Eva María es para que nos hable de su vinculación con RED Descartes y de la actividad que desarrolla con nosotros como coordinadora de este blog que ella misma puso en marcha desde un principio. Con sus respuestas vamos descubriendo paso a paso la razón de ser del blog, sus características principales y los retos que tiene que afrontar en el día a día.

La entrevista minuto a minuto:

  1. Presentación. 1:00
  2. ¿De dónde parte tu experiencia en las TIC, cómo llegas con ellas al mundo de la enseñanza y qué pretendes conseguir como docente? 2:40
  3. ¿Cómo llegaste a Red Educativa Digital Descartes? 4:35
  4. Háblanos algo acerca de tu trabajo como coordinadora del Blog de RED Descartes. 7:15
  5. ¿Cuál es la característica que distingue a cada sección de este Blog? 9:55
  6.  Este blog es muy diferente al blog de aula que mantienes como apoyo a tus clases y donde compartes las actividades académicas con tus alumnos. ¿Qué retos son los que tienes que afrontar día a día en cada uno de ellos? 11:32
  7. El Blog de RED Descartes genera una dinámica que moviliza una buena cantidad de aspectos: técnicos, de comunicación, de conocimiento... ¿Qué nos dices de todo esto? 13:40
  8. ¿Qué tiene que hacer cualquier persona que quiera colaborar con algún artículo en este blog de RED Descartes o simplemente aportar alguna idea en relación a otros posibles temas que pueden ser tratados aquí? 14:40
  9. Despedida y cierre. 16:04

Artículo relacionado: ¿Cómo utilizo Descartes en mi aula? Eva María Perdiguero Garzo. Por José Antonio Salgueiro (16-09-2013)

Página 73 de 104

Utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web y su experiencia al usarlo. Las cookies utilizadas para el funcionamiento esencial de este sitio ya se han establecido. Para saber más sobre las cookies que utilizamos y cómo eliminarlas , consulte nuestra Política de Privacidad.

  Acepto las Cookies de este sitio.
EU Cookie Directive Module Information