Pasa el ratón por encima para ver las imágenes.
Los discursos son breves lecciones interactivas de Matemáticas, organizadas por cursos. En este proyecto encontramos materiales para alumnos desde 1º ESO hasta 1º de Bachillerato, pasando por 2º, 3º y 4º ESO. Materiales muy bien estructurados en: objetivos, procedimientos, ejemplos y ejercicios. Los materiales los encontramos clasificados por cursos en la página principal.
Puedes trabajar on-line o bien descargarte los discursos que quieras para trabajar desde tu ordenador.
Dentro de los materiales del Proyecto Descartes se encuentra el apartado Miscelánea, una colección de objetos de aprendizaje muy diversos, específicos para trabajar contenidos de los cursos de ESO y Bachillerato.
Se puede utilizar alguno de estos objetos como complemento a una Unidad Didáctica o bien, mediante varios objetos de Miscelánea, construir una propia Unidad.
También se encuentran en este apartado interesantes materiales que son adpataciones de las pruebas PISA.
Dichos materiales están clasificados de distintas maneras: por cursos, edad, bloque o idioma, y se pueden utilizar directamente a partir del enlace o, si se desea, descargarlos en el ordenador para su adaptación, tal como muestra el siguiente vídeo.
Nuestro compañero Cibrán Manuel Arxibai Queiruga es profesor de Matemáticas en el IES Pintor Colmeiro de Silleda, Pontevedra (España); participó en la traducción al gallego de los materiales EDAD, y desde entonces los utiliza en sus clases. Desde aquí quiero agradecerle su colaboración al compartir con todos nosotros su experiencia.
Lo que más utilizo de Descartes es el material EDAD pues también es el que mejor conozco por haber participado en su traducción al gallego. En cuanto al bachillerato, también empleo algunas unidadades didácticas en la materia de Métodos Estadísticos y Numéricos, una materia optativa de 2º de bachillerato.
http://arquimedes.matem.unam.mx/descartes.org.mx/descartes/web/edad.html
Instalo el material en los ordenadores de las aulas en las que trabajamos con Descartes. Creo una página web desde la que enlazar todo el material del curso. Lo hago así después de que la primera vez que empleé Descartes: tuvimos muchos problemas con la lentitud a la hora de cargar las webs.
|
![]() |
Cada alumno con su ordenador. Aúnque quizás debería decir cada dos alumnos con su ordenador. Por ejemplo, el curso pasado un grupo de 4º ESO de 25 alumnos bailaba entre dos aulas, una con 17 ordenadores y otra con 14, según la disponibilidad de esas aulas. No todas las clases las impartíamos en estas aulas dotadas de equipos informáticos. Cada cierto tiempo volvíamos al aula de referencia donde empleaba un proyector.
http://www.edu.xunta.es/centros/iespintorcolmeiro/
Depende. Sobre todo depende de la disponibilidad de las aulas con ordenadores del centro, que como ya comenté son esencialmente dos. También depende de los cursos en los que imparto clase. Me siento más cómodo trabajando con EDAD, por esta razón en la ESO procuro usarlo para desarrollar la mayor parte del curso. En los grupos de bachillerato lo empleo para seguir algún tema en particular. Recuerdo en especial el caso de un alumno con muchas dificultades de atención y , en definitiva, de aprendizaje, que gracias al apoyo familiar y al trabajo que desenvolvía en su casa con EDAD consiguió centrarse y aprobar matemáticas, y con buenos resultados, en contra de las expectativas con las que comenzara el curso. Creo que los materiales de Descartes son especialmente útiles para desarrollar el trabajo algorítmico así como la intuición y la manipulación de carácter geométrico.
Al principio no. Pero desde el año pasado, llevan en un pen drive todo el material. También saben como acceder a los recursos desde la plataforma del Proyecto Descartes, y no tienen ninguna dificultad en instalar en los PCs de sus casas el plugin Descartes 2.0
Con motivo del XLVI Congreso Nacional de la Sociedad Matemática Mexicana, se celebra en el Instituto de Matemáticas de la UNAM, la 2ª Reunión Iberoamericana de Innovación en Tecnología Educativa, con la participación de la Red Educativa Digital Descartes, que estará representada por su presidente D. José R. Galo Sánchez.
Para la información de nuestros socios, usuarios y seguidores, dejamos enlace al interesante Programa de la 2ª Reunión Iberoamericana, con representantes de Colombia, Chile, España y México, a la vez que informamos de las tres ponencias que, en el Área de Innovación en Tecnología Educativa del XLVI Congreso Nacional de la Sociedad Matemática Mexicana, impartirán los cartesianos de Colombia, España y México que asisten a dicho evento:
Por último, os presentamos el vídeo sobre el Proyecto Descartes con motivo de la 1ª Reunión Iberoamericana de Innovación en Tecnología Educativa, celebrada en 2012.
¿Eres maestra en Infantil? ¿Quieres utilizar dispositivos móviles en tu clase? ¿No tienes material para matemáticas? El proyecto Canals te ofrece material para trabajar los objetivos en Matemáticas. Sólo tienes que acceder al proyecto y seleccionar el material que te haga falta. Son materiales muy vistosos y de uso muy sencillo, tan intuitivos que cualquier niño de Infantil podrá utilizarlos con unas breves indicaciones. También es posible utilizar el mismo material desde la PDI o desde cualquier ordenador.
Si quieres puedes trabajar con estos materiales on-line, desde la página del proyecto, o bien descargarlos para trabajar desde tu dispositivo. Para descargar cualquier objeto sigue las siguientes instrucciones.
Para más información del proyecto, visita la entrada: La vuelta al cole con Descartes. Proyecto Canals.
Pasa el ratón por encima de las imágenes para visualizarlas.
En el proyecto ASIPISA, encontrarás actividades que buscan el aprendizaje significativo. Las actividades cuentan con una escena interactiva que proporcionan al usuario la posibilidad de generar nuevas pruebas cada vez que quiera. La escena permite una simulación que ayuda a que la experiencia y conocimiento previo se aúne a la experimentación en ese momento y establezca las relaciones cognitivas necesarias para la conformación de un nuevo conocimiento.
El proyecto ASIPISA (Ayuda Sistemática Interactiva para PISA) te ofrece: