En el cuadragésimo quinto congreso de la Sociedad Matemática Mexicana celebrado en Querétaro el pasado año 2012, el Dr. Abreu, José Luis Abreu para todos los cartesianos, fue el ponente de la conferencia plenaria inagural. La exposición la abordó trabajando con su tableta y con escenas interactivas desarrolladas con DescartesJS, mostrando las posibilidades de este nuevo intérprete con el que ahora trabajamos los cartesianos.
En la parte inicial del vídeo que presentamos, correspondiente a una entrevista previa, sintetiza el contenido de su intervención poniendo de manifiesto la importancia de la matemática básica, aquella que se considera trivial, pero que condujo a los pitagóricos al desconcierto conceptual. Matemática en la que los investigadores de alto nivel suelen perderse ya que al considerarla trivial nunca han pensado en ella.
Posteriormente se centra en la importancia de la enseñanza de las Matemáticas y el lastre que puede representar el currículo, pues suele distraer al maestro centrándolo en el contenido y aislándolo de la razón aplicada que promueve ese conocimiento y que ha de motivar al alumnado.
Su tarea y dedicación en los últimos veinte años se ha centrado en la elaboración de herramientas tecnológicas que permitan enseñar matemáticas comprendiéndolas. En particular la herramienta Descartes, que es un sistema de autor para que el profesorado genere materiales. Materiales del profesorado para el profesorado, el único que puede llevarlo e integrarlo en la realidad del aula. Esto ha acontecido en España, pero en México no se ha conseguido un contexto análogo.
José Luis termina su intervención marcando la necesidad de simplificar la parte tecnológica y aprovechar los actuales dispositivos móviles y que podrán llegar a una amplia población. Pero lo mejor es escucharle y aprender con él.
La miscelánea es un proyecto que cuenta con materiales muy diversos, tanto para el trabajo diario del aula como juegos y actividades más lucrativas para otros momentos. Los objetos que encontramos nos permiten hacer todos los ejercicios que queramos para practicar, en otras ocasiones nos incitan a pensar y reflexionar, también nos ayudan a desarrollar la visión 3D y, nos ofrecen la posibilidad de investigar nuestros problemas.
Encontramos el material clasificado por cursos, desde 1º ESO hasta 4º ESO y, para los dos cursos de bachillerato. En el siguiente vídeo podemos ver más detalles sobre este proyecto.
Si te ha gustado el vídeo y quieres ver la presentación más detenidamente puedes hacerlo en: http://prezi.com/ahe6vpel3brp/la-miscelanea-del-proyecto-descartes/#
¿Quieres utilizar tablets o dispositivos móviles en tu clase de Primaria? ¿No encuentras material para utilizarlo con los dispositivos? Cada día avanzamos más en el uso de dispositivos móviles en nuestras aulas sin embargo, no solemos encontrar material para poder usarlo con los mismos. En estos casos tendemos a realizar nuestros propios materiales llevándonos más tiempo del deseado. Ahora podemos utilizar gran cantidad de materiales para nuestras clases de Primaria. En el vídeo hemos visto material para el 2º ciclo pero, podemos encontrar también material para todos los ciclos de Primaria e Infantil. Todo el material lo encontramos en el proyecto Canals.
Por otra parte, también este mismo material podemos utilizarlo en las PDI o en cualquier ordenador. Trabajamos on-line desde la página del proyecto o bien podemos descargar cada uno de los objetos con los que queramos trabajar.
Pasa el ratón por encima para ver las imágenes.
Los discursos son breves lecciones interactivas de Matemáticas, organizadas por cursos. En este proyecto encontramos materiales para alumnos desde 1º ESO hasta 1º de Bachillerato, pasando por 2º, 3º y 4º ESO. Materiales muy bien estructurados en: objetivos, procedimientos, ejemplos y ejercicios. Los materiales los encontramos clasificados por cursos en la página principal.
Puedes trabajar on-line o bien descargarte los discursos que quieras para trabajar desde tu ordenador.
Dentro de los materiales del Proyecto Descartes se encuentra el apartado Miscelánea, una colección de objetos de aprendizaje muy diversos, específicos para trabajar contenidos de los cursos de ESO y Bachillerato.
Se puede utilizar alguno de estos objetos como complemento a una Unidad Didáctica o bien, mediante varios objetos de Miscelánea, construir una propia Unidad.
También se encuentran en este apartado interesantes materiales que son adpataciones de las pruebas PISA.
Dichos materiales están clasificados de distintas maneras: por cursos, edad, bloque o idioma, y se pueden utilizar directamente a partir del enlace o, si se desea, descargarlos en el ordenador para su adaptación, tal como muestra el siguiente vídeo.
Nuestro compañero Cibrán Manuel Arxibai Queiruga es profesor de Matemáticas en el IES Pintor Colmeiro de Silleda, Pontevedra (España); participó en la traducción al gallego de los materiales EDAD, y desde entonces los utiliza en sus clases. Desde aquí quiero agradecerle su colaboración al compartir con todos nosotros su experiencia.
Lo que más utilizo de Descartes es el material EDAD pues también es el que mejor conozco por haber participado en su traducción al gallego. En cuanto al bachillerato, también empleo algunas unidadades didácticas en la materia de Métodos Estadísticos y Numéricos, una materia optativa de 2º de bachillerato.

http://arquimedes.matem.unam.mx/descartes.org.mx/descartes/web/edad.html
Instalo el material en los ordenadores de las aulas en las que trabajamos con Descartes. Creo una página web desde la que enlazar todo el material del curso. Lo hago así después de que la primera vez que empleé Descartes: tuvimos muchos problemas con la lentitud a la hora de cargar las webs.
|
|
![]() |
Cada alumno con su ordenador. Aúnque quizás debería decir cada dos alumnos con su ordenador. Por ejemplo, el curso pasado un grupo de 4º ESO de 25 alumnos bailaba entre dos aulas, una con 17 ordenadores y otra con 14, según la disponibilidad de esas aulas. No todas las clases las impartíamos en estas aulas dotadas de equipos informáticos. Cada cierto tiempo volvíamos al aula de referencia donde empleaba un proyector.
http://www.edu.xunta.es/centros/iespintorcolmeiro/
Depende. Sobre todo depende de la disponibilidad de las aulas con ordenadores del centro, que como ya comenté son esencialmente dos. También depende de los cursos en los que imparto clase. Me siento más cómodo trabajando con EDAD, por esta razón en la ESO procuro usarlo para desarrollar la mayor parte del curso. En los grupos de bachillerato lo empleo para seguir algún tema en particular. Recuerdo en especial el caso de un alumno con muchas dificultades de atención y , en definitiva, de aprendizaje, que gracias al apoyo familiar y al trabajo que desenvolvía en su casa con EDAD consiguió centrarse y aprobar matemáticas, y con buenos resultados, en contra de las expectativas con las que comenzara el curso. Creo que los materiales de Descartes son especialmente útiles para desarrollar el trabajo algorítmico así como la intuición y la manipulación de carácter geométrico.
Al principio no. Pero desde el año pasado, llevan en un pen drive todo el material. También saben como acceder a los recursos desde la plataforma del Proyecto Descartes, y no tienen ninguna dificultad en instalar en los PCs de sus casas el plugin Descartes 2.0
Excelente contribución a la educación global. Felicitaciones a los organizadores…
Escrito por Ageleo Justiniano Tucto
en %PM, %20 %503 %2023 %13:%Oct
Participantes de tres continentes en el curso para el diseño de libros interactivos
(Difusión)
Estimado Javier Arturo: Agradecemos su reconocimiento al programa de Educación…
Escrito por José Antonio Salgueiro González
en %PM, %22 %458 %2023 %12:%Sep
Abierto el plazo de inscripción en la V Edición del Curso para el Diseño de Libros Interactivos
(Difusión)
Me parece una gran iniciativa en favor de la educación,…
Escrito por JAVIER ARTURO MARTINEZ FARFAN
en %AM, %22 %189 %2023 %05:%Sep
Abierto el plazo de inscripción en la V Edición del Curso para el Diseño de Libros Interactivos
(Difusión)
Ildefonso era un hombre de edad y motivaciones educativas similares…
Escrito por José Luis San Emeterio
en %PM, %05 %805 %2023 %20:%Ago
Ildefonso Fernández Trujillo, in memoriam
(Difusión)
Yo conocí la fórmula más bella de las matematicas como…
Escrito por Pepin
en %PM, %17 %576 %2023 %14:%Jul
Cálculo diferencial e integral, módulo I
(iCartesiLibri Matemáticas)