buscar Buscar en RED Descartes    

Lunes, 10 Septiembre 2018 00:00

EDAD 2ºESO Cuerpos geométricos

Escrito por
Valora este artículo
(4 votos)

Este mes vamos a ver un vídeo de 2ºESO sobre Cuerpos geométricos:

En el video hemos seguido el siguiente esquema:

1.Poliedros
   Definición
   Elementos de un poliedro
   
2.Tipos de poliedros
   Prismas
      Prismas regulares
      Desarrollo de un prisma recto
      Paralelepípedos
   Pirámides
      Pirámides regulares
      Desarrollo de una pirámide recta
   Poliedros regulares
      Desarrollo poliedros regulares
   Relación de Euler
   
3.Cuerpos redondos
   Cilindro
      Desarrollo del cilindro recto
   Cono
      Desarrollo del cono recto
   Esfera

Valora este artículo
(14 votos)
Una vez más, desde RED Descartes comenzamos el curso escolar 2018/2019 con ilusión, entusiasmo y emoción, atributos que esperamos transmitir a todos los agentes que intervienen en la educación. Con este objetivo queremos favorecer el acceso gratuito a todos nuestros recursos al personal docente, al alumnado y a sus familias, ofreciendo completamente actualizado, el catálogo de recursos interactivos en HTML5 para cualquier ordenador y dispositivo móvil, con una clasificación por etapa educativa y área o materia.
Esperamos que desde cualquier lugar del mundo, a cualquier hora, sólos o acompañados, los recursos ofrecidos sean de la mayor utilidad posible para aprender a aprender, para fomentar la iniciativa emprendedora, para desarrollar la autonomía personal y todas las competencias y habilidades que corresponden en la Escuela del s. XXI.
Valora este artículo
(7 votos)

Nueva píldora veraniega para compartir otra experiencia de aula realizada con mi alumnado de 4º de Educación Secundaria Obligatoria del IES Bajo Guadalquivir de Lebrija, en la materia Matemáticas Orientadas a las Enseñanzas Académicas, durante el curso escolar 2017/2018, dando continuidad al proyecto "Desarrollo de la comunicación audiovisual a través de las Matemáticas con Descartes", que puse en marcha hace ya cuatro años con el alumnado de 1º de Bachillerato, unos vanguardistas que inspiraron a sus sucesores. En el artículo enlazado pueden encontrarse los orígenes, objetivos, fundamentación de este proyecto, referencia normativa y los detalles con las distintas fases que deben ir superando los alumnos y alumnas, de forma completamente autónoma, con trabajo colaborativo y sin la intervención del profesor.

Cada año procuro elegir una temática diferente, correspondiendo esta edición a la discusión y resolución de sistemas de ecuaciones lineales, habiendo publicado ya un artículo anterior titulado "Desarrollamos nuestra comunicación audiovisual y nos convertimos en divulgadoras matemáticas". A pesar del tiempo transcurrido y del número de alumnos y alumnas participantes en la experiencia, no dejan de sorprenderme con su creatividad e imaginación, pues todos los vídeos son completamente diferentes, así como la diversidad en el uso de editores de vídeo y sus estrategias de dirección y realización.

Quiero felicitar públicamente a Rubén y Antonio, Antonio y Rubén que, constituídos en el equipo Lobachevski, en homenaje a este matemático ruso, han conseguido un producto final de calidad, demostrando con la incorporación de las tomas falsas la compatibilidad entre aprendizaje y diversión en esta etapa final de la ESO. Además, han tenido la deferencia de compartir con todos nosotros los preparativos de su estudio de grabación.

Mi agradecimiento, como es habitual, a sus familias por autorizar la difusión de este audiovisual en portales educativos y redes sociales.

Valora este artículo
(11 votos)

Nueva píldora veraniega para compartir una experiencia de aula realizada con mi alumnado de 1º de Bachillerato de Ciencias del IES Bajo Guadalquivir de Lebrija, durante el curso escolar 2017/2018, dando continuidad al proyecto "El alumnado como generador de contenido multimedia con Descartes JS", comenzado durante el curso anterior y en la misma etapa educativa. En el artículo enlazado pueden encontrarse los orígenes, objetivos, fundamentación de este proyecto, referencia normativa y los detalles con las distintas fases que deben ir superando los alumnos y alumnas, de forma completamente autónoma, con trabajo colaborativo y sin la intervención del profesor.

Llevo años impartiendo este materia sin ningún libro de texto, poniendo todos los recursos gratuitos a disposición del alumnado desde el aula virtual, con acceso a invitados, proporcionando algunos concretos en el aula física y utilizando a diario el dispositivo móvil, herramienta que se hace imprescindible en esta materia como un auténtico "laboratorio de matemáticas".

Autoevaluación - 7

Autoevaluación-7, generada por el equipo Hipatia de Alejandría 

RED Descartes ofrece de forma completamente gratuita una amplia y variada gama, que ronda el centenar, de modelos en el Proyecto Plantillas, para que tanto el profesorado como el alumnado, de cualquier etapa educativa, puedan generar y difundir contenido multimedia en HTML5, para todos los dispositivos, para cualquier área o materia, para el desarrollo de proyectos y, además, pueden publicarlos, si lo desean, en nuestros espacios, sin más que contactar con nosotros en Descartes@ProyectoDescartes.org

Puedes encontrar plantillas para juegos como el ahorcado, sopas de letras, construcciones de bloques, crucigramas, secuencias temporales, juegos de memoria, autoevaluaciones en todas sus modalidades, juegos de asociaciones, clasificaciones, emparejamiento, puzles, identificación, completación, preguntas de verdadero-falso, preguntas si-no, vídeos interactivos, test, ordenación, dictados y plantillas SCORM. Además de descargarte la plantilla que desees de forma completamente gratuita, dispones de una visualización previa y un manual de funcionamiento para cada una de ellas.

 Autoevaluación-8

Autoevaluación-8, generada por el equipo Isaac Newton

Quiero felicitar a todos mis alumnos y alumnas porque no cesan de sorprenderme con su creatividad, imaginación, estrategias y capacidades para superar los retos que les planteo, proporcionando productos finales de calidad, no sin esfuerzo, dedicación, trabajo colaborativo e investigación.

Página 64 de 169

SiteLock

Módulo de Búsqueda

Palabras Clave

Título

Categoría

Etiqueta

Autor

Acceso

Canal Youtube

 Youtube CanalDescartes

Calculadora Descartes

Versión 3.1 con estadística bidimensional

ComparteCódigo para embeber

Utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web y su experiencia al usarlo. Las cookies utilizadas para el funcionamiento esencial de este sitio ya se han establecido. Para saber más sobre las cookies que utilizamos y cómo eliminarlas , consulte nuestra Política de Privacidad.

  Acepto las Cookies de este sitio.
EU Cookie Directive Module Information
Filter: