La unidad, Descomposición de un número en factores, está formada por varias actividades de iniciación a la descomposición factorial de un número.
Este objeto digital forma parte del proyecto Pizarra Interactiva y sus contenidos están orientados a la Educación Primaria, aunque también pueden ser adecuados para alumnos de 1º de la ESO que presenten dificultades en el proceso de aprendizaje.
El diseño de la unidad, como todos los objetos del proyecto PI, consta de cuatro fases: Introducción, Exploración, Ejercicios y Evaluación.
A partir de las propuestas de las escenas interactivas se pretende que el estudiante adquiera sus primeras nociones sobre la descomposición en factores. Todas las escenas se pueden reutilizar con diferentes datos de forma que el alumnado pueda practicar tantas veces como necesite para consolidar su aprendizaje.
Este mes vamos a ver la unidad de áreas de cuerpos geométricos de 2ªESO:
Hemos tratado los siguientes puntos:
1. Área de los prismas
Área de los prismas
2. Área de la pirámide y del tronco de pirámide
Área de la pirámide
Área del tronco de pirámide
3. Área de los cuerpos de revolución
Área del cilindro
Área del cono
Área del tronco de cono
Área de la esfera
4. Resolución de problemas
Resolución de problemas
El Fondo editorial de la Institución Universitaria Pascual Bravo de Medellín (Colombia) ha publicado un libro interactivo de formación en la herramienta de autor “Descartes JS”.
Los autores son Juan Guillermo Rivera Berrío --vicerrector de dicha institución--, Joel Espinosa Longi y Alejandro Radillo Díaz --técnicos académicos del Instituto de matemáticas de la Universidad Autónoma de México--.
El libro como se indica en su título “Descartes JS nivel I” tiene como objetivo introducir a sus lectores-actores en el desarrollo con esta herramienta de escenas interactivas para alcanzar un primer nivel de capacitación, estando previsto darle continuidad en próximos libros complementarios. No se presuponen conocimientos previos en Descartes y su contenido está configurado para el aprendizaje autónomo mediante la elaboración de proyectos en los que se acompaña al discente en su elaboración. Mira esta escena:
Como puedes observar, la catalogación como nivel I o introductorio no debe de llevar a la presunción de que los proyectos elaborados sean muy básicos, muy al contrario podrá experimentarse el potencial de Descartes y cómo pueden conseguirse recursos educativos muy interesantes con un coste formativo asumible. Por ejemplo, la actividad del capítulo sexto en la que se desarrolla un vídeo interactivo que embebemos aquí:
O la elaboración de secuencias temporales como ésta:
¡Ánimo! ¡Aprende con este interesante libro interactivo y desarrolla tus recursos educativos con DescartesJS!
(Pulsa sobre la imagen para acceder al libro interactivo)
El subproyecto Problemas del Proyecto Newton contiene una serie de unidades didácticas en las cuales se propone la resolución de diferentes problemas Física y Química para la ESO y el Bachillerato.
Todas las unidades han sido elaboradas siguiendo un mismo diseño, a partir del enunciado de un problema se aborda su resolución cuatro apartados:
Guía del alumno:
En este apartado se plantea el enunciado del problema y distintos puntos de vista sobre aspectos a tener en cuenta e indicaciones para su resolución.
Escenas interactivas:
Se proponen una o varias escenas para que el alumno pueda modificar los datos y comprobar el resultado utilizando las fórmulas correspondientes.
Evaluación:
Consta de uno o varios cuestionarios que hacen referencia al problema propuesto. El alumno puede comprobar si sus respuestas son correctas y repetir las actividades en caso de ser necesario.
Problema resuelto:
Se puede ver e imprimir el problema resuelto en pdf.
A modo de ejemplo, en el siguiente vídeo, se muestra una serie de unidades de dicho proyecto sobre el estudio de las diferentes centrales de producción de energía eléctrica para segundo de bachillerato: eólica, nuclear, térmica e hidroeléctrica.
También se indican los pasos a seguir para insertar estos elementos en un espacio virtual Moodle.