¡Comienza el verano! Playa, sol, piscina, ... ¿Y algún jueguecito? La mente está ociosa pero no muerta. En esta sección de verano os presentaremos unos cuantos juegos de ingenio y didácticos que nos ayudarán a mantener en forma la mente. Sólo necesitas un poco de ganas y un dispositivo móvil o de mesa, para poder jugar un rato.
Presentamos hoy el juego: Las torres de Hanoi. Es un juego clásico, conocido por mucha gente. La ventaja de la escena de Descartes que vamos a ver a continuación es que no necesitamos llevarnos el juego con todas sus piezas a ninguna parte. Podemos jugar e interactuar desde una pantalla digital o desde un ordenador.
Tres años lleva en funcionamiento la herramienta Storify, un servicio gratuito que permite crear o componer historias extraídas de las redes sociales a modo de líneas del tiempo. Pues bien, ofrecemos en este artículo el primer Storify que proporciona contenido relacionado con la RED Descartes en Twitter, donde ni son todos los que están ni están todos los que son, pero existe una muestra bastante representativa del movimiento que RED Descartes ha generado en esta red social durante su primer año de existencia. Tampoco se ha conservado un orden cronológico, siendo el único criterio la referencia o mención al Proyecto Descartes.
Nuestro más sincero agradecimiento a todos los que lo han hecho posible, directa o indirectamente.
Comenzamos una serie de artículos mostrando la funcionalidad de algunas misceláneas que pueden ser útiles para universidad o últimos años de bachillerato.
En el siguiente vídeo se muestra cómo acceder a estos materiales.
La miscelánea que se describirá tiene por título: Resto enésimo. Criterio integral. Dentro del estudio de las series numéricas tiene interés acotar la expresión del resto enésimo para obtener un valor aproximado de una suma infinita de números reales.
En la escena se visualiza una acotación del resto enésimo de una serie convergente cuando el término general an se obtiene evaluando una función f en los números naturales, an=f(n), siendo f una función decreciente y positiva. El siguiente vídeo describe cómo se puede utilizar esta miscelánea.
Un nuevo curso llegamos al final. Éste ha sido especial ya que como RED Descartes era nuestro primer curso. Han sido muchos los retos asumidos y ha sido mucho el trabajo realizado. Quiero dejar en este artículo un pequeño resumen de nuestro avance, agradeciendo a todos los compañeros que se encuentran detrás, su labor realizada. Actualmente disponemos de material para todas las etapas educativas: Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato y Universidad. Y no sólo para Matemáticas.
Comienzo destacando los dos últimos proyectos presentados y tal vez, los más desconocidos.
.- iCartesiLibri: Libros interactivos, en concreto tres, que abordan: la trigonometría, el cálculo diferencial y el cálculo integral.
.- Proyecto Un_100. Recoge unidades didácticas interactivas de matemáticas y física para un nivel de Bachillerato y universidad.
A estos dos últimos proyectos se puede acceder desde cualquier dispositivo móvil, con sistema operativo IOS o Android. Y por su puesto desde cualquier dispositivo clásico como son los portátiles.
Los proyectos que se han ido mejorando y actualizando para evitar el tan molesto Java son :
.- ASIPISA.
.- Canals.
.- ED@D.
.- Miscelánea.
Si quieres echar un vistacillo rápido, no puedes perderte el siguiente vídeo.
Organizado por AGAPEMA, la Asociación Galega do Profesorado de Educación Matemática, se celebraron en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Santiago de Compostela, los I Encontros de Educación Matemática para Infantil e Primaria, donde Xosé Eixo presentó la ponencia: "Proxecto Canals - Materiais interactivos para E. Primaria".

AGAPEMA (Asociación Galega do Profesorado de Educación Matemática), creada en el año 2000, aglutina a una parte importante del profesorado gallego de Matemáticas. Desde esta asociación se promueven multitud de actividades relacionadas con la enseñanza, tales como la participación en Olimpiadas Matemáticas y concursos similares destinados a alumnado de Primaria y Secundaria (Feria Matemática, Rebumbio,…). Cada dos años celebra un congreso. El último fue en 2012 en Santiago de Compostela y ya se anuncia el VII Congreso de AGAPEMA (Infantil, Primaria e Secundaria) , con las conferencias plenarias de Clara Grima y Pedro Alegría. ¿Aún no te has inscrito?
Gracias a la inestimable colaboración de AGAPEMA pudimos desarrollar gran parte de los objetivos del proyecto "Con mirada matemáTICa", en el que participaron 120 alumnos de cinco centros de Secundaria distribuidos en tres comunidades autónomas.
Fruto de la colaboración en el MOOC - taller de 'Presentadores de diapositivas HTML 5', desarrollado y dirigido por Juan Guillermo Rivera, con la colaboración de Eva M. Perdiguero Garzo, es el trabajo que puede verse haciendo clic en la imagen siguiente.
En la presentación anterior, haciendo clic en cada diapositiva, se enlaza con un subproyecto, o una utilidad, diferente de la Red Descartes, y en alguna de las diapositivas, son varios los enlaces a diferentes apartados del proyecto, o se ofrece la oportunidad de navegar directamente por el contenido de algún apartado.
Además se incluye un vídeo donde se explica como acceder, por ejemplo, a una miscelánea, y se detalla como utilizar estos materiales.
También se incluyen puzles de arrastre, giratorios y circulares, que en esta ocasión son de monumentos, animales, plantas, etc. etc. etc. y que en si mismos son un buen entrenamiento para la memoria visual y diversas habilidades mentales pero se está evaluando la posibilidad de usar los puzles como una manera lúdica de afianzar conceptos geométricos, o en general, de reforzar y afianzar conceptos.
En este otro enlace puede descargarse la presentación, desde GoogleDrive, para su uso fuera de línea.
A continuación se ofrecen enlaces a diferentes presentaciones, todas ellas realizadas en el taller de HTML5.
En esta primera presentación debemos manejar las diapositivas mediante las flechas del teclado. Se incluyen 18 puzles, nueve de arrastre y nueve giratorios además de la información expuesta anteriormente.
La presentación puede descargarse aquí.
El enlace siguiente nos lleva al trabajo realizado por el profesor Ángel Cabezudo Bueno, presentación que también debe manejarse con las flechas del teclado. La presentación titulada 'El Proyecto UN_100' describe las características de este proyecto y a continuación introduce y detalla el uso de la unidad: 'El disco de Poincaré'
En esta otra presentación, que también debe manejarse con las flechas del teclado, el profesor Juan Guillermo Rivera Berrío, como creador y director del taller, muestra algunos de los puzles realizados por los participantes en el MOOC y, mediante un vídeo, enseña paso a paso, como realizar puzles con la herramienta DescartesJS y el programa de dibujo Gimp.
En esta otra presentación se muestran materiales sobre las progresiones aritméticas y geométricas listos para usar en la propia presentación.
Como cierre les ofrezco la presentación que sobre el lugar donde resido he realizado. Espero que les guste.
Ildefonso Fernández Trujillo. Agosto 2014
Son parte del proyecto Descartes. Consisten en pequeñas utilidades interactivas cuyo objetivo es afianzar un concepto. Se presentan como una página web dinámica y su metodología consiste en plantear y resolver una situación con la intervención de quien visita la página, caso de tener interés. Una vez completado el ejemplo, la utilidad propone un ejercicio similar al de la introducción para ser resuelto, pero esta vez, sin ayuda alguna. La página puede reiniciarse tantas veces como se desee y en cada ocasión los ejemplos y los ejercicios, con gráficos y datos, serán diferentes porque hay 27 opciones distintas.
Podemos acceder al discurso haciendo clic en la siguiente imagen
En este vídeo puede observarse la manera de utilizar el discurso.
Y en este otro enlace puede descargarse el discurso para su uso fuera de línea.
Ildefonso Fernández Trujillo. Julio 2014
José R. Galo es nuestro presidente en la Red Educativa Digital Descartes. Es profesor de Secundaria y Universidad en Córdoba. Me ha pedido que le presente y no es fácil la tarea. Hace ya algún tiempo que nos conocemos Pepe (así es como se le conoce dentro de la REDD) y yo. Tras descubrir Descartes en internet fue Pepe el que se puso en contacto conmigo y, dialogando sobre nuestra labor educativa nos embarcamos en un proyecto donde Descartes destacaba como herramienta interactiva. De esto hace ya casi 5 años. En este tiempo han sido muchos los proyectos compartidos y emprendidos. Descartes ha crecido y crece día a día exponencialmente. Necesitábamos una persona que llevara las riendas de todo ello y coordinase todos los esfuerzos y por el momento no se me ocurre a nadie más idóneo que José R. Galo. Entusiasta y trabajador incansable, nos acompaña y nos empuja cuando es necesario. Tan sólo hay que fijarse en la foto que vemos a continuación, tomada en la asamblea constituyente del 1 de junio del año pasado (2013), distendida y simpática, donde Pepe se encuentra en el centro de todos los asistentes. Lugar desde donde se puede conocer todos los proyector, apoyar y atender a todas las necesidades y acompañar a todos en nuestra labor. Gracias Pepe.

En esta entrevista, Pepe nos da un repaso a la labor realizada durante este año como asociación no gubernamental. Hablamos de nuevos proyectos emprendidos y mucho más.
La entrevista paso a paso.
.- Saludos de bienvenida. 1:00
.- En este año de nueva andadura de la REDD, ¿Qué es lo que destacarías? 2:23
.- Ante la necesidad, cada día más, de trabajar con dispositivos móviles se están actualizando los materiales de Descartes. ¿Qué materiales pueden ya utilizarse en cualquier dispositivo? ¿Cómo se está llevando a cabo esa actualización? 4:33
.- ¿Se han realizado nuevos materiales? ¿Cuáles? 7:37
.- ¿Cuál ha sido la labor de difusión de la REDD? ¿A través de qué canales podemos conocer los materiales? 10:03
.- ¿A qué etapas educativas van dirigidos los materiales de la REDD? 12:26
.- Para realizar nuevos materiales y para su difusión es necesaria una formación que no todos los profesores tienen, ¿lleváis a cabo algún tipo de formación dentro de la REDD? 13:22
.- La REDD es una asociación de profesores, ¿es cerrada? ¿Quién puede hacerse socio y cómo? ¿Para qué hacerse socio? 14:33
.- ¿Para terminar alguna cuestión más que quieras destacar o señalar? 18:25
.- Despedida. 20:37
Sistema de riego es una unidad perteneciente al Proyecto Competencias de la Red Educativa Digital Descartes, en la cual se plantea una situación de sistema de riego mediante canales y compuertas.
A partir del esquema de canales y la posibilidad de que alguna compuerta esté atascada, el alumnado debe resolver diferentes situaciones que describen los caminos posibles del flujo del agua y las posibles combinaciones para detectar si una compuerta está atascada o no.
Como todos los objetos que forman parte del Proyecto Competencias, esta unidad está basada en una unidad liberada de las pruebas PISA 2003 y es apropiada para 3º y 4º de la ESO.
En el siguiente vídeo se puede observar el desarrollo de cada una de sus actividades.
Llegando casi al final de curso en España, nos encontramos con este nuevo proyecto promovido por la RED Descartes de Colombia. Aunque nos pueda chocar el nombre, no son más (y nada menos) que libros dinámicos, digitales e interactivos. Libros potenciadores del aprendizaje y de la competencia de aprender a aprender. Su diseño les hace accesibles desde cualquier dispositivo de escritorio (PC) o dispositivos móviles (smartphones, tablets,...)
Podemos ver con detenimiento este nuevo proyecto que consta de tres libros (Cálculo diferencial, cálculo integral y trigonometría) en la siguiente dirección:
https://proyectodescartes.org/iCartesiLibri/index.htm
Material muy recomendado para los cursos superiores de la enseñanza secundaria, Bachillerato. Y también como apoyo y complemento de los cursos iniciales de la universidad.
En el siguiente vídeo se detalla el primero de los tres libros, el del cálculo diferencial. En el libro digital podemos encontrar:
Excelente contribución a la educación global. Felicitaciones a los organizadores…
Escrito por Ageleo Justiniano Tucto
en %PM, %20 %503 %2023 %13:%Oct
Participantes de tres continentes en el curso para el diseño de libros interactivos
(Difusión)
Estimado Javier Arturo: Agradecemos su reconocimiento al programa de Educación…
Escrito por José Antonio Salgueiro González
en %PM, %22 %458 %2023 %12:%Sep
Abierto el plazo de inscripción en la V Edición del Curso para el Diseño de Libros Interactivos
(Difusión)
Me parece una gran iniciativa en favor de la educación,…
Escrito por JAVIER ARTURO MARTINEZ FARFAN
en %AM, %22 %189 %2023 %05:%Sep
Abierto el plazo de inscripción en la V Edición del Curso para el Diseño de Libros Interactivos
(Difusión)
Ildefonso era un hombre de edad y motivaciones educativas similares…
Escrito por José Luis San Emeterio
en %PM, %05 %805 %2023 %20:%Ago
Ildefonso Fernández Trujillo, in memoriam
(Difusión)
Yo conocí la fórmula más bella de las matematicas como…
Escrito por Pepin
en %PM, %17 %576 %2023 %14:%Jul
Cálculo diferencial e integral, módulo I
(iCartesiLibri Matemáticas)