El nuevo Marco de Referencia para la Competencia Digital Docente recoge, en el área 2 dedicada a contenidos digitales, entre sus elementos específicos:
Pues bien, desde RED Descartes te ofrecemos la posibilidad de abordar estos elementos específicos, como mínimo, aprendiendo el manejo de la herramienta de autor DescartesJS, un software libre y multipropósito con el que podrás crear tus propios contenidos interactivos para cualquier materia, respetando los derechos de autor y compartiéndolos en entornos seguros con una licencia Creative-Commons. Pero, además, conocerás y podrás aprovechar el enorme potencial de la Inteligencia Artificial en el ámbito educativo usando herramientas que te facilitarán la práctica docente hasta límites insospechados.
Queda abierto, por tanto, el plazo de inscripción gratuita a la I Edición del Curso para el Diseño de objetos interactivos con IA y DescartesJS, una acción formativa que se enmarca en el programa de Educación Abierta desarrollado entre redes docentes de Colombia, México y España, fundamentalmente, aunque contamos con la participación de profesorado de otros países de habla hispana, portuguesa e inglesa. Un curso que tiene como objetivo principal diseñar recursos educativos abiertos en formato de escenas interactivas con la herramienta de autor Descartes JS y en formato web con herramientas de Inteligencia Artificial (WebSim, Claude 3.7, vo de Vercel, Pollinations, entre otras), que permitan poner de manifiesto que es posible dar una respuesta positiva y asequible a los retos educativos intrínsecos al paradigma educativo emergente.
Está dirigido a docentes de cualquier etapa educativa, infantil, primaria, educación secundaria obligatoria, bachillerato, formación profesional, enseñanzas de régimen especial y universidad, y de cualquier materia o especialidad, en activo o no, así como a profesionales vinculados a la educación o formación y a diseñadores y desarrolladores interesados en objetos interactivos, utilizando una metodología activa, concretamente Clase Invertida y Aprendizaje Basado en Proyectos (Tareas), pues desde la primera sesión cada participante comenzará a diseñar y editar su primer recurso interactivo, recibiendo sesiones quincenales por videoconferencia, que serán grabadas y compartidas con todos los participantes y asesorados por docentes de las redes mencionadas.
El curso comienza el próximo día 11 de abril y finaliza el 18 de julio de 2025, impartiéndose las sesiones de 7 AM a 8 AM en el horario oficial de Colombia, de acuerdo al siguiente calendario previsto y contenidos a tratar:
Para cualquier consulta o aclaración, puedes contactar con nosotros en la dirección de correo formacion@proyectodescartes.org
ACCESO AL FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN |
Este formulario estará abierto hasta el día 6 de abril o hasta cubrir disponibilidad.
Recursos que utilizaremos:
DESCRIPCIÓN DETALLADA DE CADA SESIÓN |
PRIMERA SESIÓN - Introducción (11 de abril) |
Tarea: Generar un cuestionario con IA |
SEGUNDA SESIÓN - Espacios (25 de abril) |
Tarea: Diseñar una escena con dos espacios (ver tarea aquí) |
TERCERA SESIÓN - Imágenes (9 de mayo) |
Tarea: Diseñar un presentador de diapositivas con cualquier herramienta |
CUARTA SESIÓN - Elementos mínimos de programación 1 (23 de mayo) |
Tarea: Resolver los problemas 6 y 7 propuestos aquí |
QUINTA SESIÓN - Elementos mínimos de programación 2 (6 de junio) |
Tarea: Resolver el problema 10 propuesto aquí |
SEXTA SESIÓN - Controles (20 de junio) |
Tarea 1: Diseñar una actividad similar a la propuesta aquí Tarea 2: Diseñar con IA una actividad que incluya dos tipos de controles (zum y menú, por ejemplo) |
SÉPTIMA SESIÓN - Audios y videos (4 de julio) |
Tarea: Diseñar un video interactivo con IA o DescartesJS |
OCTAVA SESIÓN - Familias de gráficos (18 de julio) |
Diseño paso a paso de una escena interactiva de secuencias temporales Tarea: Diseño de una escena interactiva de 4 secuencias temporales |
En noviembre de 2019, la UNESCO proclamó el 14 de marzo de cada año como Día Internacional de las Matemáticas, con el fin de destacar el papel fundamental que desempeñan las ciencias matemáticas para hacer frente a los desafíos de nuestro tiempo en ámbitos como la inteligencia artificial, la salud, el cambio climático, la energía y el desarrollo sostenible y la mejora de la calidad de vida de la sociedad en general.
Para las personas que accedan por primera vez a esta información, debemos recordar que hemos venido celebrando desde hace años el conocido como "Día de π", una efemérides motivada por la forma de expresar la fecha diaria en el mundo anglosajón, es decir, 3/14, coincidiendo con las primeras cifras de este irracional número, considerado como una de las constantes matemáticas más importantes y conocidas.
El tema de 2025, “Matemáticas, arte y creatividad”, celebra la creatividad que se encuentra en el descubrimiento matemático y el arte. Utilizar las matemáticas en el arte abre las puertas a nuevas ideas y a creaciones bellas y cautivadoras.
Como el fin de RED Descartes es promover la renovación y cambio metodológico en los procesos de aprendizaje y enseñanza de las Matemáticas, y también en otras áreas de conocimiento, utilizando los recursos digitales interactivos generados con la herramienta de autor Descartes JS, hemos recopilado una humilde colección de objetos interactivos con los que, cualquier docente que no haya podido planificar este evento previamente para su aula, o cualquier alumno o alumna autodidacta, o en familia, puede participar desde un equipo tecnológico instalado en el aula o desde sus propios dispositivos móviles.
Como, además, RED Descartes se caracteriza por la innovación, la formación en nuevas herramientas de tecnología educativa y sus aplicaciones en el aula, incluimos un recurso creado con Inteligencia Artificial con el que podrás generar el MOSAICO de tu agrado usando una de tus fotografías.
Puedes acceder sin más que pulsar sobre cada imagen y, en ciertos recursos, conviene leer la página de información.
TESELAS DEL PLANO. PATRONES: Mitad del cuadrado |
TESELAS DEL PLANO II. PATRONES: Mitad del cuadrado |
ARTE GEOMÉTRICO (Visita las ocho salas del museo cartesiano) |
MATEMÁTICAS, ARTE Y CREATIVIDAD CON INTELIGENCIA ARTIFICIAL |
MATEMÁTICAS, ARTE Y CREATIVIDAD CON OTROS RECURSOS |
Si no tienes suficiente con nuestra propuesta o buscas algo diferente, te recomendamos visitar los siguientes enlaces:
¡FELIZ DÍA INTERNACIONAL DE LAS MATEMÁTICAS!
Título: Desarrollo de la comunicación audiovisual en secundaria
Sección: iCartesiLibri
Bloque: Formación
Unidad: Formación en comunicación audiovisual
Nivel/Edad: Secundaria, Bachillerato y Universidad (14 años o más)
Idioma: Castellano
Autores: José Antonio Salgueiro González
ISBN 978-84-10368-08-8
Haz clic aquí para ver una versión en pdf
Haz clic en la imagen para abrir el recurso
![]() |
![]() |
Puedes encontrar todos los libros interactivos de iCartesiLibri en
https://proyectodescartes.org/iCartesiLibri/index.htm - Ver Créditos
Este material está publicado bajo una licencia:
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Recursos y tutoriales previos:
Los vídeos con la grabación de cada sesión del curso, que se imparte por videoconferencia según el calendario establecido, se irán publicando progresivamente a continuación: