CINE Y
EDUCACIÓN
EN LEBRIJA
(2010 - 2012)
José Antonio Salgueiro González
Red Educativa Digital Descartes, España
Profesor de Matemáticas en IES Bajo Guadalquivir
de Lebrija (Sevilla) durante treinta años
Córdoba (España)
2025
Título de la obra:
Cine y educación
en Lebrija.
Autor:
José Antonio Salgueiro González
Diseño del libro: Juan Guillermo Rivera Berrío
Código JavaScript para el libro: Joel Espinosa Longi, IMATE, UNAM.
Recursos interactivos: DescartesJS
Fuentes: Lato y UbuntuMono
Fórmulas matemáticas: $\KaTeX$
Red Educativa Digital Descartes
Córdoba (España)
descartes@proyectodescartes.org
https://proyectodescartes.org
Proyecto iCartesiLibri
https://proyectodescartes.org/iCartesiLibri/index.htm
ISBN:978-84-10368-30-9
LICENCIA
A María José Fernández Muñoz, alcaldesa de Lebrija durante los años
que aborda este libro, sin cuya intervención directa no se habría
desarrollado el proyecto "Cine y Educación" en nuestra ciudad.
Al profesorado del IES Bajo Guadalquivir implicado en el proyecto
"Cine y Educación", así como a todos los alumnos y alumnas.
A la Tribu 2.0 de Lebrija.
Cine y educación es un proyecto promovido e impulsado en España por docentes de todas las etapas educativas con el apoyo logístico y organizativo de empresas del mundo cinematográfico, cuyo objetivo primordial es que "el cine tenga en las aulas la relevancia que merece como patrimonio cultural indiscutible en una sociedad inmersa en el lenguaje audiovisual" Cine y Educación, el documento marco para introducir el cine en las aulas.. Entre las acciones encaminadas para ello destacan el preestreno simultáneo y gratuito, en una veintena de ciudades, de una película de actualidad a la que asisten todos los miembros de la Tribu 2.0, esa tribu que se necesita para educar y que abarca representantes institucionales y políticos, profesionales de la enseñanza, alumnado, familias y toda la ciudadanía. A su vez, el alumnado, bajo la dirección y coordinación de sus profesores y profesoras, realizan y desarrollan actividades a priori relacionadas con la temática de la película, para conocimiento de su entorno social, geográfico, histórico, etc.; también actividades in situ, como reportajes periodísticos o entrevistas a los asistentes, y otras actividades a posteriori, básicamente para compartir y difundir lo aprendido, siempre en relación con el currículo, a través de un blog colaborativo dedicado a cada noche o matinal de cine y educación, empleando herramientas gratuitas de la denominada Web 2.0 y las redes sociales.
Este libro interactivo tiene por objeto recopilar y difundir en soporte único la experiencia y los productos de cultura digital generados en Lebrija, una de las ciudades activamente implicadas y participantes en este sensacional proyecto durante tres años consecutivos: 2010, 2011 y 2012, que también están disponibles en los blogs colaborativos dedicados a cada película y compartidos entre todas las ciudades.
Los tres primeros capítulos comprenden otras tantas ediciones de las noches de cine y educación celebradas en nuestra ciudad, presentando una estructura similar, aunque se aprecia perfectamente la gradual evolución entre ellas, fruto de la experiencia adquirida con las anteriores.
En la primera parte del cuarto capítulo se presenta una singularidad geográfica, pues la jornada para la formación del futuro espectador se celebra en Madrid, aunque nuestra ciudad estuvo representada por su coordinador. Y la segunda parte contiene la descripción del grupo de trabajo para la formación del profesorado implicado en el IES Bajo Guadalquivir y las visitas de Benito Zambrano y nuestra alcaldesa como miembros de la Tribu 2.0.
El quinto y último capítulo está dedicado a la única sesión matinal de Cine y Educación desarrollada en Lebrija, siendo también el que ofrece una mayor variedad de productos de cultura digital generados por el alumnado, posiblemente por la gran experiencia acumulada en otras ediciones y el afán colaborador de más alumnos y alumnas.
Mi gratitud a todas las personas que hicieron posible el desarrollo de tan apoteósico proyecto.
Lebrija (España), septiembre de 2025
En 2011, la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) publica el currículum para docentes sobre Alfabetización Mediática e Informacional (AMI, o MIL por sus siglas en inglés) como parte de una estrategia integral para auspiciar que las sociedades sean alfabetizadas en medios e información y promover la cooperación internacional, constituyendo un gran aporte para la innovación y mejora en todas las etapas educativas.
Por otra parte, existen iniciativas y programas similares desde la Comisión Europea y podemos encontrar, en nuestros currículos oficiales de todas las etapas educativas, artículos con el siguiente contenido:
...sin perjuicio de su tratamiento específico en algunas de las materias de la etapa, la comprensión lectora, la expresión oral y escrita, la comunicación audiovisual, las Tecnologías de la Información y la Comunicación, ... , se trabajarán en todas las áreas.
En la sociedad del s. XXI, que ha dejado de ser exclusivamente gutenberguiana,
son necesarias nuevas alfabetizaciones en el sistema educativo, aquellas alfabetizaciones centradas en la adquisición de competencias de producción y análisis del lenguaje audiovisual, en el dominio del uso de los recursos y lenguajes informáticos o en el desarrollo de habilidades de búsqueda, selección y reconstrucción de la información.[Rodríguez Cortés, Felipe. Tribu 2.0. Plan Marco Audiovisual. Una apuesta de futuro.]
En este contexto, y para impulsar el currículum de la UNESCO, inicia su andadura la Tribu 2.0, un colectivo nacional de docentes cuyo objetivo es unir Cine y Educación, colaborando con productoras y
distribuidoras para acercar el cine al mundo educativo organizando preestrenos de películas en cartelera. Sin embargo, no se trata de ir un día al cine, sino de trabajar todos los temas curriculares y transversales que puedan extraerse del contexto y desarrollo de la obra, tanto a priori, como in situ y a posteriori, usando, además, herramientas de la Web 2.0 y redes sociales para el trabajo colaborativo y la generación y difusión de contenido digital entre alumnado y profesorado de los distintos centros implicados.
Pues bien, recibida la invitación de la coordinadora de Cine y Educación en Madrid para que Lebrija participe en la II Noche de Cine y Educación, se realizan las gestiones en la alcaldía de la ciudad y, el día 22 de noviembre de 2010, la alcaldesa-presidenta del Ayuntamiento de Lebrija, Dª. María José Fernández Muñoz, apoya completamente la celebración del evento.
Como consecuencia de los obstáculos iniciales sufridos, y que no vamos a desvelar en esta obra, llegamos in extremis a las fechas del acontecimiento de ámbito nacional, lo que impidió realizar actividades a priori con nuestro alumnado. No obstante, alcanzamos una importante experiencia para las sucesivas ediciones.
Lo crucial es que ya teníamos cine y pudimos ingresar en la relación de ciudades agraciadas en las que se celebraría la II Noche de Cine y Educación, con el preestreno simultáneo de la misma película en todas, como puede aprecirse en el siguiente mapa de Google, generado de forma colaborativa por alumnado de 3º ESO D del IES Bajo Guadalquivir.
Hemos elegido una imagen nocturna de cada ciudad para incluirla en su respectivo marcador de Google, pues la celebración tendrá lugar el día 13 de diciembre simultáneamente a las 10 de la noche en todas estas ciudades afortunadas. Además, se irá proyectando, por parte del alumnado encargado, en la pantalla del cine mientras el público se va acomodando, con objeto de conocer la dimensión del proyecto.
Por otra parte, nuestro ayuntamiento pone a disposición de la Tribu 2.0 de Lebrija el Teatro Municipal "Juan Bernabé", con un aforo de 450 personas y en funcionamiento desde el año 1996. Un espacio que acoge a la amplia y variada programación cultural del año y todos los actos sociales que requieran de gran asistencia de público.
El Teatro Municipal de Lebrija honra con su nombre a Juan Bernabé Castell, director del grupo Teatro Estudio Lebrijano, activo desde 1966 a 1974 con el objetivo de acercar el teatro al pueblo, actuando en cortijos, el centro parroquial, plazas o incluso alrededor de un tractor. Un grupo con gran éxito también en el extranjero y cuyo desarrollo se vió interrumpido por el prematuro fallecimiento de su líder.
En el documento planificador para la II Noche de Cine y Educación, se recoge literalmente:
Muchas son las iniciativas altruistas, de fanáticos de la gran pantalla o de instituciones relacionadas con esa pantalla, que colaboran con el mundo de la educación, pero ¿por qué no caminar juntos?
La industria audiovisual no puede seguir caminando en solitario sin mantener puntos de encuentro con el mundo educativo, si lo que se quiere es que las salas de proyección se llenen de espectadores.
La originalidad de este proyecto es precisamente esa. Es la segunda vez que en la página oficial de las películas, que en la web de una distribuidora y productora, se ofrece un espacio al mundo de la educación.
Francia y Reino Unido son pioneras en trabajar el cine en las instituciones educativas, pero no han abierto el camino conjunto, sincrónico: película en proyección, de actualidad, y espacio de educación en su web y en su publicidad.
Son varios los aspectos a considerar en este proyecto:
Organizado el equipo docente comprometido con el proyecto, formado por profesores y profesoras de varios departamentos didácticos del IES Bajo Guadalquivir, corresponde, sin margen de tiempo, poner en marcha la fase de información y dinamización del alumnado. Así, con rapidez y de forma voluntaria en distintos grupos, se conforman el equipo que dará lectura al manifiesto en el escenario del teatro, mismo contenido y misma hora en todas las ciudades del preestreno, el equipo que proyectará sobre la pantalla el mapa de la II Noche de Cine y Educación, para que el público conozca la dimensión geográfica del evento, el equipo fotográfico, el equipo audiovisual, el
equipo de periodismo para cubrir la noticia y el equipo que entrevistará varios perfiles de los asistentes.
La semana anterior al 13D de 2010 habíamos recibido las invitaciones (como se aprecia en la imagen de la página 20 y en el banner vertical de la página actual), que se repartieron a la Tribu 2.0 de Lebrija desde la Casa de la Cultura, por delegación de nuestra Alcaldesa, que siempre apoyó esta iniciativa, convirtiendo a Lebrija en una de las 18 ciudades afortunadas.
El jueves 9D, nos llama el operador de cabina del Teatro Municipal Juan Bernabé de nuestra ciudad, para comunicarnos la recepción de la película, el sábado 11 llegan al Ayuntamiento de Lebrija los Cuadernos Pedagógicos, de gran calidad, diseño y enormes posibilidades didácticas, así como la carta que se leerá antes del preestreno de También la lluvia.
Nos sorprendemos de la perfecta coordinación y funcionamiento a
través de la red, desde la que hemos ido organizando todo y trabajando con personas que ni siquiera nos conocemos. Es más, nunca habíamos oído hablar de Altaclassics o Morenafilms
También la lluvia es una película del año 2010 de la directora española Icíar Bollaín y rodada en Bolivia.
Costa, un descreído productor de cine, y Sebastián, joven e idealista realizador, trabajan juntos en un proyecto ambicioso que van a rodar en Bolivia. La cinta que van a filmar tratará sobre la llegada de los españoles a América poniendo el acento en la brutalidad de su empresa y en el coraje de varios miembros de la Iglesia que se enfrentaron con palabras a las espadas y las cadenas. Pero Costa y Sebastián no pueden imaginar que en Bolivia, donde han decidido instalar su Santo Domingo cinematográfico, les espera un desafío que les hará tambalearse hasta lo más profundo. Tan pronto como estalla la Guerra del Agua (abril de 2000) las convicciones de uno y el desapego del otro comienzan a resquebrajarse, obligándoles a hacer un viaje emocional en sentidos opuestos. (Wikipedia)
Actriz y directora de cine española, nacida en Madrid en 1967. «Considera el cine una herramienta muy poderosa para lograr la transformación social y creación de una sociedad más igualitaria». Entre sus películas destacan: Te doy mis ojos, Maixabel, La boda de Rosa, El olivo, Soy Nevenka, Katmandú, un espejo en el cielo y También la lluvia.
A continuación presentamos un cuestionario de cinco preguntas con cuatro opciones de respuesta, siendo solo una de ellas la correcta, y todas están relacionadas con la II Noche de Cine y Educación.
Con la debida antelación, todos los equipos de alumnos y alumnas fueron incorporándose para desempeñar las funciones asignadas en el tiempo adecuado. Así, el equipo para la proyección del mapa se encargó de esta acción al pie del escenario, como puede apreciarse en la siguiente imagen:
Con el lema "Cine y Tribu 2.0, estudiamos el pasado para actuar en el presente y… ¿cambiar el futuro?, y según el horario establecido, da comienzo el evento por vez primera en la ciudad de Lebrija.
Este reportaje cinematográfico de carácter informativo y divulgador, grabado por el equipo de alumnos encargados de los audiovisuales, es de gran valor, pues muestra perfectamente una amplia gama de situaciones y personajes, a saber:
Alumnas de 1º Bachillerato de Ciencias y Tecnología del IES Bajo Guadalquivir, se encargaron de redactar una pequeña crónica de lo que sucedió ese día, que reproducimos:
LUCES, CÁMARA, ¡¡¡EDUCACIÓN!!!
El equipo encargado de realizar la entrevista a nuestra alcaldesa, formula las siguientes preguntas:
Dado que la entrevista tuvo lugar, aproximadamente, sobre la medianoche en el acceso al Teatro Municipal Juan Bernabé y usar
una cámara doméstica, las palabras de la representante de la Tribu 2.0 de Lebrija se entremezclan con las de los asistentes a la salida, por lo que, años después, hemos acudido a la IA VEED para intentar subtitular el vídeo.
Por cierto, en la entrevista podremos oir cómo María José Fernández Muñoz ofrece Lebrija y su Teatro Municipal Juan Bernabé para la III Noche de Cine y Educación.
Ha llegado el momento, como no podría ser de otra manera, de felicitar a nuestros alumnos y alumnas por el esfuerzo, implicación y entusiasmo en cada una de las tareas asignadas, que han desarrollado de manera impecable.
Cerramos la II Noche de Cine y Educación compartiendo el noticiario de la cadena local Lebrija TV, que dió cobertura al evento, lo difundió y nos proporcionó el vídeo. Así que, desde aquí, nuestra más sincera gratitud.
No podemos olvidar el elemento vertebrador y nexo de unión entre las experiencias de las dieciocho ciudades implicadas en el preestreno de También la lluvia, y nos referimos al blog homónimo y colaborativo en el que recogemos todo lo acontecido en cada ciudad: espacio en el que se reúne la Tribu 2.0 para comentar, sugerir, compartir, investigar, informar y reír...
También se hizo eco de la noticia la prensa digital e impresa de nuestra ciudad, como puede apreciarse a continuación:
La experiencia adquirida en la anterior edición fue determinante para mejorar todos los aspectos organizativos, tanto a priori, como in situ y a posteriori.
Para el desarrollo de este evento en nuestra ciudad, Lebrija, ha sido imprescindible el apoyo, impulso y promoción que hemos recibido desde el Ayuntamiento, con nuestra alcaldesa al frente, y la Delegación de Cultura y Turismo. Así, desde esta última, se envió institucionalmente una Nota Informativa, que adjuntamos, con todos los detalles de la III Noche de Cine y Educación y con el ruego de dar cobertura en los medios de comunicación locales, dándose eco de la noticia en:
Finalmente, esta es la noticia publicada al día siguiente en el portal del Ayuntamiento de Lebrija, con el titular "Se preestrena en Lebrija La guerra de los botones dentro del programa Noche de Cine y Educación".
En la página siguiente, compartimos el cartel que se diseñó con motivo del acontecimiento.
Os presentamos el mapa de nuestra III Noche de Cine y Educación, un mapa que ha sido elaborado por un alumno de 4º ESO del IES Bajo Guadalquivir de Lebrija (Sevilla) usando la herramienta de la web 2.0 gratuita que nos ofrece Google, denominada Google Maps, que tiene enormes posibilidades didácticas. Es importante potenciar la generación de contenido por parte de nuestros alumnos y alumnas, así como su difusión en la red, actividad que favorece notablemente el desarrollo de sus capacidades y habilidades.
Con el mapa podemos visualizar claramente la dimensión de este acontecimiento que une cine y educación, disponer de una imagen
nocturna de cada una de las ciudades protagonistas de la noche del 3 de noviembre y realizar un pequeño paseo virtual por las dieciséis.
Hay que decir que el mapa se ha confeccionado en período no lectivo, pues hemos disfrutado de unos días de descanso en nuestra ciudad, lo que nos ha llevado a mantener el contacto desde la red social Tuenti para coordinar esta tarea, que el alumno ha desarrollado desde su casa.
Una vez más, he aquí la importancia de las redes sociales en educación. Desde aquí, nuestro más sincero agradecimiento a este alumno por su esfuerzo y dedicación. Otra escuela es posible.
También creamos un evento en Facebook para difundir y dinamizar este segundo preestreno en Lebrija:
De forma análoga a la edición anterior, el lunes 31 de octubre se recibieron en la Casa de la Cultura de Lebrija las invitaciones para el preestreno de "La guerra de los botones, como se aprecia en la imagen derecha. A su vez, recibimos los Cuadernos Pedagógicos, de gran calidad, diseño y enormes posibilidades didácticas"
La guerra de los botones es una película del año 2011 del director de cine francés Christophe Barratier.
La historia se desarrolla en marzo de 1944 en un pequeño pueblo francés. Los jóvenes de los pueblos vecinos de Longeverne y Velrans llevan librando
esta guerra sin cuartel desde tiempos inmemoriales: a los pequeños prisioneros se les quitan los botones de la ropa para que vuelvan a casa casi desnudos, vencidos y humillados. Por eso, este conflicto se conoce como la "Guerra de los Botones". El pueblo que recoja más botones será declarado vencedor. Mientras tanto, Violette, una joven judía, ha llamado la atención de Lebrac, el inteligente jefe de los chicos de Longeverne que está llegando a la mayoría de edad, lo que lleva a su banda y a sus rivales a considerar dejar de lado sus diferencias para protegerla de los nazis. (Wikipedia)
Productor y director de cine francés, nacido en París en 1963. Considera que «el cine no cambia una vida, pero si la persona sale de la sala y durante dos o tres horas se siente con ganas de rebelarse, ya es algo, es más que nada». Entre sus películas destacan: Los chicos del coro, París, París, La guerra de los botones, Outsider, Hazme volar, Le Temps des secrets y Comme par magie.
Media hora antes del evento, el equipo del IES Bajo Guadalquivir se encontraba ya en el Teatro Municipal Juan Bernabé de nuestra ciudad para los preparativos y realización de las tareas para las que se habían ofrecido:
En fin, cada uno con su tarea, y gracias a este trabajo en equipo podemos mostrar el vídeo con los preliminares de esta noche y la galería de imágenes.
En esta noche conseguimos reunir para este motivo a todos los sectores de la tribu que educa en Lebrija:
A todos, nuestro más sincero agradecimiento por colaborar para que este acontecimiento fuera, una vez más, todo un éxito.
Un año más, hemos trabajado para que sea el alumnado el protagonista de las actividades a desarrollar a priori, in situ y a posteriori en esta III Noche de Cine y Educación.
Mientras dos alumnas de 1º Bachillerato del IES Bajo Guadalquivir daban lectura pública en el escenario del Teatro Municipal Juan Bernabé, un miembro del equipo grababa el momento en vídeo, otros recogían imágenes y otro proyectaba en la pantalla del cine el Mapa de la III Noche de Cine y Educación, que también fue elaborado por un miembro del equipo de alumnos y alumnas.
Para la Delegada de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Lebrija, "La guerra de los botones es una pelicula deliciosa y transmisora de valores muy interesantes, al fin y al cabo, los que se trabajan en y desde la comunidad educativa".
El equipo encargado de realizar la entrevista a nuestros representantes políticos, como una de las actividades a posteriori y tras el visionado de la película, formula las siguientes preguntas:
El equipo del IES Bajo Guadalquivir de Lebrija entrevista a Isabel Lara, profesora de Lengua y Literatura, que asistió al preestreno de "La guerra de los botones" en nuestra ciudad. Las preguntas planteadas fueron:
¿Conoces la profesión del operador de cabina de proyecciones cinematográficas u operador de cabina de cine?
Pasada la medianoche del 3N, en que celebramos la III Noche de Cine y Educación con el preestreno de la película "La guerra de los botones", la cabina de cine del Teatro Municipal Juan Bernabé de Lebrija se convirtió en el aula para el equipo de 4ºA del IES Bajo Guadalquivir que, con un docente de excepción, pudo conocer los detalles de esta labor que se desarrolla en el cine y que no tenemos ocasión de ver.
Andrés Orellana impartió una lección ejemplar a nuestro equipo, mostrando cada una de las funciones que debe realizar un operador de cabina de cine, el funcionamiento de la máquina de proyección y la recogida de la película una vez concluida la sesión, atendiendo a las diversas cuestiones que se le plantearon.
Aprovechamos la ocasión para hablarles de la censura, una herramienta usada durante la reciente etapa negra de nuestra historia y de la que no habían oído hablar, incluso se sorprendieron al explicarles cómo se practicaba en el cine y en otros ámbitos.
La Tribu 2.0 de Lebrija agradece enormemente a Andrés Orellana su amabilidad y disponibilidad para impartir esta importante lección a nuestros alumnos.
Para saber más sobre la censura del libro, la de prensa, la de radio, la del cine, la del teatro y de los espectáculos de variedades, recomendamos la entrada de Wikipedia enlazada.
Cerramos la III Noche de Cine y Educación compartiendo el noticiario de la cadena local Lebrija TV, que dió cobertura al evento, lo difundió y nos proporcionó el vídeo. Así que, desde aquí, nuestra más sincera gratitud.
No podemos olvidar el elemento vertebrador y nexo de unión entre las experiencias de las dieciséis ciudades implicadas en el preestreno de La guerra de los botones, y nos referimos al blog homónimo y colaborativo en el que recogemos todo lo acontecido en cada ciudad: espacio en el que se reúne la Tribu 2.0 para comentar, sugerir, compartir, investigar, informar y reír...
También se hizo eco de la noticia la prensa digital e impresa de nuestra ciudad, como puede apreciarse a continuación:
Una edición más de esta Noche de Cine y Educación que cuenta con el apoyo institucional del Ayuntamiento de Lebrija, a quien transmitimos todo nuestro agradecimiento por la colaboración y esfuerzo realizados, encontrándose aunciado el evento en su web con anterioridad suficiente. También se ha elaborado, aprovechando el documento base enviado a las ciudades implicadas, un informe y una nota informativa para la divulgación entre los medios de comunicación.
A la hora de realizar las propuestas de actividades y reparto de tareas colaborativas a priori, es decir, antes del visionado y preestreno de la película en nuestra ciudad, José Manuel y Carmelo, alumnos de 1º ESO B del IES Bajo Guadalquivir, propusieron elaborar un collage digital dedicado a la ciudad en la que se desarrolla.
En la página anterior, compartimos el cartel específico que se diseñó con motivo del acontecimiento en nuestra ciudad.
Os presentamos el trabajo realizado por las alumnas Paola y Triana, de 1º ESO B del IES Bajo Guadalquivir de Lebrija (Sevilla), que han grabado este pódcast como auténticas presentadoras de radio para dar cobertura informativa sobre el acontecimiento que tendría lugar el 2 de Febrero con motivo de la IV Noche de Cine y Educación. Un trabajo que forma parte de las actividades programadas con este grupo de 27 alumnos y alumnas con antelación al evento.
Hemos elegido como nombre para la cadena de radio el de nuestra aula, la B2, pues nos encontramos en la planta baja del instituto.
Triana y Paola han usado por vez primera el software Audacity, incorporado en los ultraportátiles de la Escuela TIC 2.0 de Andalucía, con sistema operativo Guadalinex Edu.
Las únicas instrucciones dadas a las alumnas han sido que sean originales, creativas y que usen su imaginación para radiar la noticia, tarea para la que han necesitado varias sesiones y abandonar el aula de sus compañeros, con objeto de grabar el pódcast en un espacio sin ruidos.
También se les pidió que grabaran cada párrafo en archivos independientes que, posteriormente, han sido editados por el profesor, quien felicita a las alumnas por el excelente trabajo realizado y pide disculpas por no haber conseguido un producto final de mayor calidad.
Desde que se implantó el Programa Escuela 2.0, el desarrollo competencial del alumnado se ha visto incrementado a pasos agigantados, demostrando una gran capacidad para la generación de contenido.
Con un magnífico equipo docente dinamizando y la experiencia acumulada, en esta edición conseguimos crear un estupendo, motivado y animado equipo de alumnos y alumnas para realizar actividades a priori, básicamente generando contenidos de cultura digital para difundirlos en internet desde servicios gratuitos de la Web 2.0, algunos de los cuales, desgraciadamente, han desaparecido. Así, Jaime y Pablo confeccionaron el mapa de la IV Noche de Cine y Educación, Francisco y Miguel Ángel generaron un mural digital con la temática de los Premios Goya, Agustín y Javi presentaron un monográfico dedicado a Nepal, país donde se desarrolla la película, Paola y Triana se encargaron de la radio, Casti y Almu prepararon una sopa de letras con los nombres de siete ciudades de Nepal, José Manuel y Carmelo se encargaron del collage, mientras que Míriam, Rocío y Lucía nos propusieron un crucigrama sobre el cine en España.
Además, para la noche del evento, contamos con el equipo de audiovisuales, el de reporteras gráficas, los encargados del equipo informático y proyector, los encargados de dar lectura al manifiesto y el equipo de entrevistadores. Y, por supuesto, el gran equipo formado por esa Tribu 2.0 que completa el aforo del cine.
De forma análoga a ediciones anteriores, se recibieron en la Casa de la Cultura de Lebrija las invitaciones para el preestreno de "Katmandú, un espejo en el cielo", como se aprecia en la imagen de la página anterior. A su vez, recibimos los Cuadernos Pedagógicos, de gran calidad, diseño y enormes posibilidades didácticas.
No olvidemos la importancia de la coordinación entre distribuidora, transportistas y cine para la correcta recepción de la película.
Con objeto de acercarnos al entorno de esta nueva película de Icíar Bollaín, que se preestrenó el día 2 de febrero en la IV Noche de Cine y Educación, Casti y Almu, de 1º ESO B del IES Bajo Guadalquivir de Lebrija, nos proponen la sopa de letras de la página anterior, en la que tendremos que localizar los nombres de diez ciudades de Nepal, el país asiático donde se desarrolla "Katmandú, un espejo en el cielo."
Katmandú, un espejo en el cielo es una película del año 2012 de la directora de cine española Icíar Bollaín y basada en hechos reales.
Laia es una maestra catalana que viaja a Katmandú para trabajar en una escuela de los barrios más pobres. Allí se dará cuenta de toda la miseria que la rodea, y su mayor afán será llevar a cabo un proyecto educativo por el que los niños más pobres reciban una formación de calidad que les ayude a salir de esa situación en el futuro. Para poder realizarlo y permanecer trabajando allí se verá obligada a contraer un matrimonio de conveniencia con un ciudadano de Katmandú, del cual se acabará enamorando. Por otra parte, una maestra nativa, Sharmila, la ayudará y acompañará en todo el proceso, en el que encontrarán diversas dificultades, y entablará una gran e íntima amistad con ella. (Wikipedia)
Actriz y directora de cine española, nacida en Madrid en 1967. «Considera el cine una herramienta muy poderosa para lograr la transformación social y creación de una sociedad más igualitaria». Entre sus películas destacan: Te doy mis ojos, Maixabel, La boda de Rosa, El olivo, Soy Nevenka, Katmandú, un espejo en el cielo y También la lluvia.
Ya tenemos el mapa de nuestra IV Noche de Cine y Educación, un mapa que han construido Jaime y Pablo, alumnos de 1º ESO B del IES Bajo Guadalquivir de Lebrija (Sevilla).
Han usado Google Maps, embebiendo en cada marcador un vídeo que ellos mismos han seleccionado en Youtube para que podamos conocer mejor cada una de las diecisiete ciudades protagonistas del evento. En ediciones anteriores, fueron alumnos del segundo ciclo de la ESO los autores de los respectivos mapas.
Sin embargo, esta es la primera vez que lo hacen alumnos de 12 años, alumnos que, gracias al Programa Escuela 2.0 han conseguido un amplio desarrollo en sus competencias, pues vienen incorporando las TIC a la práctica docente desde quinto curso de Primaria, disponiendo de un ultraportátil tanto en el aula como fuera de ella. ¡Enhorabuena!, Jaime y Pablo.
Míriam, Rocío y Lucía, de 1º ESO B del IES Bajo Guadalquivir de Lebrija, han realizado una selección con diez directores y directoras de cine de España con algunas de sus películas.
El intenso frío, con temperaturas inferiores a las acostumbradas en nuestra ciudad, no fue obstáculo para que la Comunidad Educativa y la Tribu 2.0 de Lebrija llenaran el Teatro Municipal Juan Bernabé, con sus 400 butacas de aforo, llegando incluso a ocupar algunos asientos en los palcos.
Como novedad, en esta ocasión, el evento comenzó a las 20:30 horas, lo que favoreció enormemente la asistencia al acto, en relación con otras ediciones, que comenzaban a las 22:00.
Sin embargo, a las 20:00 llegaba al Juan Bernabé todo el equipo de alumnos y alumnas que tenían una función activa en el evento, como puede apreciarse tanto en el vídeo de la página anterior como en el fabuloso reportaje fotográfico en el que puede visualizarse la evolución de los acontecimientos minuto a minuto. Una participación imprescindible en todo proyecto educativo.
Nuestra más sincera gratitud a todos los equipos de alumnos y alumnas que se han implicado activamente para el desarrollo de las actividades programadas, al alumnado asistente al preestreno, a los docentes, a las familias, a nuestros representantes políticos y, en general, a toda la Tribu 2.0 de Lebrija.
Como en las anteriores ediciones de la Noche de Cine y Educación celebradas en Lebrija, un grupo de alumnos y alumnas sube al escenario del Teatro Municipal Juan Bernabé para dar lectura pública al manifiesto de la Tribu 2.0, al manifiesto de la emoción y la educación, y lo hacen con el aforo completo, ante las autoridades locales, sus profesores, su familia, sus amigos, sus vecinos, los medios de comunicación, es decir, toda una Ciudad comprometida con la Educación, la educación de sus jóvenes y de su futuro. Pero en esta ocasión, son alumnos y alumnas de 1º de ESO los protagonistas del momento, mientras que anteriormente habían realizado esta labor equipos de Bachillerato.
Podemos apreciar en el vídeo el excelente trabajo del alumnado con sus respectivas funciones, desde los lectores del manifiesto, el alumno que inmortaliza el momento en vídeo, el equipo que proyecta
el mapa y las ciudades en la pantalla del teatro y el encargado del reportaje fotográfico.
¡Enhorabuena a todos!
Como actividades a posteriori, os dejamos con el equipo de entrevistadores de 1º ESO B del IES Bajo Guadalquivir de Lebrija (Sevilla) y las opiniones de profesores y profesoras que asistieron al preestreno de "Katmandú, un espejo en el cielo", en la IV Noche de Cine y Educación celebrada en nuestra ciudad.
El equipo del IES Bajo Guadalquivir de Lebrija entrevista arriba a María Jesús Aveledo, profesora de Biología y Geología, y en la página siguiente a José María Calderón, profesor de Física y Química, que asistieron al preestreno de "La guerra de los botones" en nuestra ciudad. Las preguntas planteadas fueron:
Os dejamos con la opinión de nuestros representantes políticos sobre algunas cuestiones planteadas con motivo de la IV Noche de Cine y Educación en Lebrija. Nuestras entrevistadoras, del equipo de 1º ESO B del IES Bajo Guadalquivir de Lebrija (Sevilla) y nuestros cámaras del equipo de 4º ESO han realizado la gran tarea, no posible sin la colaboración, apoyo e impulso que siempre, desde la primera edición en la que participamos, hemos tenido desde nuestro Ayuntamiento. En esta ocasión, mostramos nuestro agradecimiento a Lola Gómez, Delegada de Cultura y Turismo, y a Clara Fernández, Delegada de Igualdad, que nos acompañaron la noche del preestreno.
Con el lema "Cine y Educación: la formación del futuro espectador", y organizado por el colectivo de profesores Tribu 2.0 en colaboración con el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Fundación Telefónica, la Academia de Cine, Alta Films y el Observatorio Europeo de la TV Infantil, se celebró en el Espacio Fundación Telefónica de Madrid el I Encuentro entre Profesionales de la Educación y del Cine, una jornada de análisis del cine como herramienta educativa y generadora de pensamiento crítico en el espectador del futuro, tratándose de una iniciativa pionera en España para la formación en las aulas en materia cinematográfica.
Se trata de una iniciativa pionera en España en el doble ámbito de la educación y del cine. Tribu 2.0 ha desarrollado un plan audiovisual que podría aplicarse a medio plazo y que cuenta con el apoyo del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Precisamente, durante la jornada se presentará el “Plan audiovisual en las aulas 2012-2013”, que plantea la organización de matinales en cines con profesores y alumnos, noches de cine y educación celebradas de forma simultánea en varias ciudades españolas, acuerdos con productoras y distribuidoras para la exhibición de películas en las aulas, encuentro con directores o visitas a rodajes. Este plan apuesta por el cine español y presentará también a los alumnos películas extranjeras, con el fin de crear una mirada plural en los futuros espectadores.Nota de prensa de Fundación Telefónica el 27/06/2012
El coordinador de cine y educación en Lebrija fue invitado (como se aprecia en la imagen de la derecha) a participar en la jornada con el lema "Cine y Educación: la formación del futuro espectador", así que nuestra ciudad también estuvo representada en este evento único y de gran relevancia nacional para trabajar el plan de alfabetización mediática durante ese curso académico.
En la tarde-noche de la víspera de la jornada, fuimos recibidos en la Academia de las Artes y de las Ciencias Cinematográficas de España por su presidente. En el vídeo de la izquierda compartimos el discurso de Mercedes Ruiz Casas, nuestra coordinadora nacional del proyecto Cine y Educación.
Posteriormente, y en un pase especial, pudimos asistir en primicia a la proyección de "La parte de los ángeles", la última película de Ken Loach, elegida para el preestreno en la matinal del 14 de noviembre, a la que dedicaremos el siguiente capítulo de este libro interactivo.
En la página siguiente expondremos un pequeño resumen del programa de la jornada e incluiremos vídeos con algunos momentos de cada sección: presentación, mesas redondas y clausura.
Compartimos todos los detalles y aspectos de la jornada en los siguientes documentos que se enlazan:
En la página siguiente ofrecemos un momento de la Mesa redonda: lo que la educación puede ofrecer al cine y lo que el cine puede ofrecer a la educación.
Relación de intervinientes en la mesa:
Corresponde, ahora, a la Mesa redonda: ¿y qué acciones concretas podemos planificar?
Relación de intervinientes en la mesa:
Después de estas experiencias, incluida la jornada de Madrid, detectamos la necesidad de solicitar un grupo de trabajo al Centro del Profesorado de Lebrija, cuya situación de partida que justifica su constitución decía literalmente:
El profesorado que integra este grupo de trabajo forma parte, desde hace un par de cursos escolares, de la Tribu 2.0, un colectivo nacional de docentes cuyo objetivo es unir Cine y Educación, colaborando con productoras y
distribuidoras para acercar el cine al mundo educativo y organizando preestrenos de películas en cartelera. Sin embargo, no se trata de ir un día al cine, sino de trabajar todos los temas curriculares y transversales que puedan extraerse del contexto y desarrollo de la obra, tanto a priori, como in situ y a posteriori, usando, además,
herramientas de la Web 2.0 y redes sociales para el trabajo colaborativo y la generación y difusión de contenido digital, entre alumnado y profesorado de los distintos centros implicados. Así, ya hemos participado en tres ediciones de Noche de Cine y Educación, produciendo los siguientes recursos y materiales, todos relacionados con el preestreno simultáneo de una película en varias ciudades españolas:
Y por primera vez este curso, hemos tenido la ocasión de participar en nuestra primera Matinal de Cine, en la que estamos trabajando en estos momentos con el alumnado:
Durante los días 3 y 4 de septiembre de 2012 estuvimos invitados en Madrid al evento "Cine y educación: la formación del futuro espectador", que congregó a todos los sectores del mundo educativo y del cine y la cultura, consiguiendo importantes compromisos y propuestas para seguir avanzando, viéndose la necesidad de crear un Plan de Alfabetización Audiovisual en las aulas para lograr una buena formación del futuro espectador.
El título del grupo de trabajo fue Elaboración y desarrollo del Plan de Alfabetización Audiovisual para el IES Bajo Guadalquivir en el marco del proyecto Cine y Educación, mostrando en la página siguiente una presentación con todos los detalles.
Hemos utilizado el presentador HTML5 DZSlides. Puedes ampliar la presentación desde la flecha que aparece en la esquina superior derecha y, posteriormente, avanzar o retroceder con el dedo, si te encuentras en un dispositivo móvil. Si estás conectado desde un PC, primero deberás hacer clic sobre la imagen visible y, después, usar las flechas de dirección del teclado.
No todas las ciudades, por grandes que sean, cuentan con la fortuna de tener entre sus hijos a un director de cine, y menos aún, con la trayectoria profesional de Benito Zambrano.
Guionista y director de cine español, nacido en Lebrija (Sevilla) en 1965. «Lo andaluz en el cine estaba limitado a personajes graciosos, la criada o el guardia civil. Parecía que lo serio sólo se podía decir en castellano». Entre sus películas destacan: Solas, Habana Blues, La voz dormida, Intemperie, Pan de limón con semillas de amapola y El salto.
Aprovechando que en aquella fecha, Benito Zambrano se encontraba en su ciudad natal, y gracias a su generosidad y amabilidad, a quien estamos sumamente agradecidos, accedió a visitar el aula de 1º de bachillerato del IES Bajo Guadalquivir y reunirse con un sector de la Tribu 2.0 de Lebrija. Ocurrió el 27 de febrero de 2013, cuando celebrábamos la efemérides del Día de Andalucía, y lo hacíamos recibiendo a un andaluz universal.
Las presentadoras de la Tribu 2.0, Rocío y Mari Ángeles, plantearon a Benito las siguientes preguntas y cuestiones relacionadas con su última película, "La voz dormida"; sobre su película "Habana Blues" y sobre el cine en general:
Respecto a la segunda película citada se le planteó concretamente:
Finalmente, Benito nos habló de sus futuros proyectos.
Nuestra más sincera gratitud a Benito Zambrano por su tiempo, por compartir su sabiduría y colaborar en la formación del futuro espectador.
El jueves 15 de noviembre de 2012, dos días después del preestreno en nuestra ciudad de "La parte de los ángeles", tuvimos el honor de recibir en nuestra aula de 1º Bachillerato a María José Fernández Muñoz, la Alcaldesa de Lebrija, nuestra Alcaldesa, que siempre ha mostrado todo su apoyo y colaboración a la Tribu 2.0 y al proyecto Cine y Educación, en general. También nos acompañaron los alumnos y alumnas de 3º ESO C y varios docentes miembros de la Tribu 2.0 de Lebrija, que disfrutaron con la entrevista realizada por María y Emilio, con la inestimable ayuda de Jesús Ángel, que hizo las funciones de técnico de imagen.
En la primera parte de la entrevista se formularon las siguientes preguntas:
En cuanto a la segunda parte, María, como entrevistadora, y Emilio, como entrevistador, plantearon las siguientes cuestiones a nuestra regidora:
Muchas gracias a todos y un especial agradecimiento a Mari Fernández, por dedicarnos su tiempo y colaborar en la formación de nuestro alumnado como futuros espectadores y ciudadanos.
Sin su directa intervención, el proyecto Cine y Educación no se habría desarrollado en nuestra querida Lebrija.
No cabe duda de que se ha venido trabajando por usar el cine como recurso didáctico, es más, desde el Área de Formación del INTEF (Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado) se ofrece a los docentes un curso a distancia precisamente con esa denominación: "El cine: un recurso didáctico".
Además, en un número considerable de centros educativos se han impartido áreas optativas con esta temática y organizado sesiones de cine fórum, incluso grupos de trabajo entre docentes. Sin embargo, nunca se habia conseguido una implicación tan grande e importante entre los profesionales de ambos mundos, cine y educación, así como entre las diversas instituciones.
Otro factor crucial para este logro ha sido la generalización de las TIC en la práctica docente y el uso de los servicios gratuitos de la denominada Web 2.0 o Web Social, que ha permitido constituir una red de profesorado bien coordinada, organizada y en contacto permenente, una red docente con representación de las diversas etapas educativas, con objetivos comunes, con el alumnado como protagonista, con el alumnado como generador de contenidos y buscando, de forma colaborativa, la máxima aplicación didáctica en cada película.
Por supuesto, no habría sido posible sin la apuesta de las promotoras y distribuidoras de cine, la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España y todos los organismos e instituciones que estos días se reúnen en Madrid para aunar esfuerzos, en pro del Plan Audiovisual para el curso 2012-2013.
Desde nuestra Ciudad, Lebrija, estamos muy satisfechos con lo conseguido hasta hoy, que no es poco y que no ha sido fácil resumir en un vídeo que recoja cada momento importante de lo acontecido durante las tres ediciones de Cine y Educación en las que hemos participado, con una apuesta plena desde nuestro Ayuntamiento y una gran implicación de la Tribu 2.0, esa tribu necesaria para educar a un niño o niña.
A diferencia con las noches de cine y educación que, lógicamente, tenían lugar en horario vespertino y el alumnado acudía al Teatro Municipal "Juan Bernabé" desde sus domicilios, la matinal se desarrollaba en horario lectivo, como una actividad complementaria, y nos trasladábamos desde el centro educativo. De hecho, aquella mañana de noviembre salimos con unos 400 alumnos y alumnas para cubrir el aforo del teatro, prácticamente la mitad del alumnado del centro. No obstante, la dinámica sería idéntica, es decir, el preestreno simultáneo de una película en varias ciudades españolas, con el objetivo de extraer de la misma los temas curriculares y transversales para trabajarlos de forma colaborativa con el alumnado de todos los centros implicados realizando actividades a priori, in situ y a posteriori.
Como viene siendo habitual desde nuestra participación en las noches de Cine y Educación, una de las actividades colaborativas que realiza el alumnado consiste en el diseño de un mapa de Google con marcadores enriquecidos, que nos permite localizar cada una de las ciudades participantes en el evento a la vez que conocemos la dimensión del mismo.
La dinámica de trabajo ha sido prácticamente la misma en todas las ediciones, pero los sucesivos mapas han ido experimentando una evolución que vamos a detallar y recordar:
Pues bien, en esta ocasión han sido Alejandro y José Antonio, dos alumnos de 3º ESO C del IES Bajo Guadalquivir de Lebrija, los autores del mapa para nuestra M13N (Matinal del 13 de noviembre), con el requisito de enlazar al blog colaborativo de la película y embeber en cada marcador un vídeo de la Tribu 2.0 en esa ciudad, pues ya tenemos y disponemos de bastantes materiales originales y recursos
¡Enhorabuena! a José Antonio y Alejandro por el excelente trabajo desarrollado.
En la página siguiente, compartimos la adaptación del cartel que diseñó la Delegación de Cultura de nuestro Ayuntamiento con motivo del acontecimiento y su difusión en los medios.
Daremos paso, también, a la presentación de la película del preestreno y a conocer a su director.
La parte de los ángeles es una película del año 2012 dirigida por el británico Ken Loach, experto en cine social.
Ambientada en Glasgow, Escocia, cuenta la historia de un joven padre que evita por poco una sentencia de prisión. Está decidido a pasar página y, cuando él y sus amigos del servicio comunitario al que han sido asignados por el juez, visitan una destilería de whisky, se hace evidente el camino hacia una nueva vida. El título proviene de "la parte de los ángeles", un término para la porción del volumen de un whisky que se pierde por evaporación durante el envejecimiento en barricas de roble.(Wikipedia)
Director de cine y de televisión británico, nacido en Nuneaton en 1936. «La esperanza es un asunto político, porque si la gente tiene esperanza y se les dice que tienen la fuerza de cambiar las cosas, podremos avanzar». Entre sus películas destacan: Tierra y libertad, Pan y rosas, Solo un beso, El viento que agita la cebada, La parte de los ángeles, Thatcher: el legado de hierro y El viejo roble.
Como en ediciones anteriores, también dimos difusión en la red social Tuenti (como se aprecia en la imagen de la derecha), la más usada por el alumnado entonces. Además, la Delegación de Cultura de nuestro ayuntamiento emitió nota informativa, mientras la distribuidora de la película nos hizo llegar otro extraordinario cuaderno pedagógico con información y propuesta de actividades.
En la sección denominada antes de ver la película, en la Guía Didáctica de "La parte de los ángeles", podemos encontrar unas manifestaciones de Ken Loach, su director, en relación a la ciudad elegida para el desarrollo de la trama:
Glasgow es una ciudad con tanta fuerza que nos parecía el lugar ideal para situar la acción. Es una tierra solidaria, nada individualista, aunque sus habitantes están pasando por las mismas dificultades que en otras partes.
Con objeto de conocer el entorno de nuestros personajes, Jesús, Moisés y Javier, de 3º ESO C del IES Bajo Guadalquivir de Lebrija, han diseñado este mural digital, usando la herramienta colaborativa lino.it y documentándose en Wikipedia y Google.
¡Enhorabuena! a Jesús, Moisés y Javi por su trabajo bien realizado.
Os podéis desplazar por el mural agarrando con la mano el tablón de corcho y arrastrando el ratón.
Compartimos con toda la Tribu 2.0 otra de las actividades a priori. Una presentación sobre Ken Loach, el director británico desconocido para la mayoría del alumnado de esta edad, y que han elaborado, usando la herramienta Drive de Google, José Antonio y Beatriz, de 3º ESO C del IES Bajo Guadalquivir de Lebrija.
Es la primera vez que se les presenta la oportunidad de generar contenido de forma colaborativa y compartirlo en la red.
¡Enhorabuena!, Beatriz y José Antonio.
El martes 13 de noviembre de 2012 casi 400 personas, entre alumnado y profesorado, nos desplazamos desde el IES Bajo Guadalquivir de Lebrija (Sevilla) al Teatro Municipal Juan Bernabé de nuestra ciudad, para asistir al preestreno de "La parte de los ángeles", la última de Ken Loach. Un total de 14 grupos de segundo ciclo de la ESO, Programas de Cualificación Profesional Inicial y 1º de Bachillerato.
Aunque ya tenemos experiencia como miembros de la Tribu 2.0, esta ha sido nuestra primera matinal, por lo que hemos tenido que organizarnos de otra forma. Así, profesorado de diez departamentos del centro se han implicado en este Proyecto de Cine y Educación, incluyendo los objetivos del mismo en sus respectivas programaciones didácticas y constituyendo un Grupo de Trabajo en el CEP de Lebrija para difundir toda la experiencia y diseñar nuestro Plan de Alfabetización Audiovisual y de Formación del Futuro Espectador para el curso 2011/2012, dentro del programa marco de la Tribu 2.0.
Una vez más, todo nuestro esfuerzo no sería posible sin el apoyo del Ayuntamiento de Lebrija, con nuestra Alcaldesa, María José Fernández Muñoz, en primera línea.
En esta primera entrega os dejamos el vídeo, grabado por nuestros reporteros Manu y Pedro, de 1º Bachillerato, en el que mostramos los detalles del traslado del centro educativo al lugar de la proyección.
¡Y llegamos al Teatro Municipal Juan Bernabé! ¡Y llenamos el Teatro Municipal Juan Bernabé!
Nuestros prestigiosos y famosos cámaras, Pedro y Manu, de 1º Bachillerato del IES Bajo Guadalquivir, nos ofrecen este pequeño reportaje desde diversos ángulos del Teatro Municipal Juan Bernabé de Lebrija momentos antes del preestreno de la película "La parte de los ángeles".
En la próxima entrega podremos presenciar la lectura del Manifiesto por el Cine y la Educación.
Como viene siendo habitual en las noches de Cine y Educación y en las matinales con preestrenos, se da lectura pública en todas las ciudades implicadas a un manifiesto por el Cine, la Educación y la Cultura.
Os dejamos ese momento del M13N en el Teatro Municipal Juan Bernabé de Lebrija, con los alumnos y alumnas como protagonistas y que dedicamos, con todo nuestro cariño, a Doña Díriga.
Bienvenidos y bienvenidas a este preestreno de una película que el viernes, 16 de noviembre, estará en cartelera. Esta vez, acudir a este preestreno ha sido difícil, como casi todo lo que se acomete ahora en nuestro país.
Queremos haceros partícipes, a los que os sentáis en las butacas, del esfuerzo colectivo que ha sido necesario para que nos unamos, en varias ciudades de España, y poder decir que hay segundas oportunidades si crecemos y nos educamos rodeados de adultos que apuestan por la educación de calidad: de todos y para todos.
Hoy leemos este manifiesto en San Sebastián, Zaragoza, Huesca, Teruel, Madrid, Alcoy, La Orotava y Lebrija.
Como dice Jesús Hernández desde La Orotava, hacen falta medidas sociales para los que nacen en ambientes desfavorecidos, y no hay causas perdidas. Sólo se pierden las que se abandonan.
Así, nace este proyecto, con un correo electrónico en el que se anuncia que los recortes han llegado y que no hay salas disponibles pero, sorprendentemente, vuestros profesores dijeron que había que buscar alternativas, que ellos iban a hacer altruistamente esas y otras muchas gestiones para que
pudiéramos hoy sentarnos a reflexionar sobre una situación altamente preocupante: el paro juvenil y el abandono escolar.
Vuestros profesores y el equipo humano de Alta Films, la Alcaldesa de Lebrija y el Concejal de Alcoy, han apostado por creer que la pluralidad, la escuela pública, la salud publica y la cultura pública nos han ayudado a ser lo que somos, a poder dejar a nuestros hijos y a nuestros alumnos un legado de ilusión en nuestro trabajo,
de implicación social solidaria y a educar para no tener un consumismo exacerbado ni ostentoso.
Cuando os levantéis de la butaca no será un día más de cine, de haber salido de vuestro centro educativo para estar un rato de ocio con vuestros amigos.
Ahora, os esperamos. Es tiempo de buscar soluciones innovadoras y en las que todos ganan algo y ceden algo. Los cambios culturales necesitan un tiempo para asentarse como naturales, pero también necesitan de un clima de sosiego y apertura a nuevos modelos de negocio y de cultura de uso. El cine, nuestro patrimonio cultural, nos necesita a todos.
Nuestra crisis, antes que económica lo fue de valores y de patrones culturales. Todos formaremos parte de la solución si nos ponemos a ello, ¿no os parece?
¿Y ahora adónde vamos? ¿Avanzamos?
El día del preestreno de "La parte de los ángeles" en Lebrija, un equipo importante de alumnos y alumnas del IES Bajo Guadalquivir, realizaba las tareas que se les habían encomendado para la posterior difusión del evento en el blog colaborativo de la película y en la red social Cero en conducta, espacio virtual de encuentro para la Tribu 2.0, donde disponemos de una página específica en la que se divulga todo lo relativo al proyecto Cine y Educación en Lebrija.
Pues bien, aprovechando el trayecto del Teatro Municipal "Juan Bernabé" a nuestro centro educativo, Ana Belén, Violeta y Reyes, alumnas de 1º Bachillerato, fueron invitando al alumnado y profesorado asistentes a realizar la denominada crítica 3x1 (tres cosas que te han gustado y una que cambiarías), obteniendo como resultado final este interesante material multimedia, que designamos audiocríticas 3x1, y que compartimos con toda la Tribu 2.0.
Por otra parte, el ya experto equipo de imagen integrado por Rocío y Estefanía, también alumnas de 1º Bachillerato, realizaba el reportaje gráfico que nos permite conocer, minuto a minuto, el desarrollo de todo lo acontencido el M13N en nuestra ciudad, donde podemos apreciar algunos detalles de la grabación de las audiocríticas 3x1.
Nuestra más sincera felicitación a Rocío, Estefanía, Ana Belén, Violeta y Reyes, por el excelente trabajo realizado, así como a todos los que participaron, de una u otra forma, en este acontecimiento.
De la Guía Didáctica de "La parte de los ángeles" hemos extraído este pequeño párrafo que nos recuerda cómo llega un momento
"en el que el protagonista es el whisky, pues Robbie se empieza a interesar por esta bebida después de que Harry, su supervisor en los trabajos a la comunidad, que hace las veces de padre, lo lleve a visitar una destilería".
Pues bien:
Para conocer aspectos variados de la misma, Ángela, Consolación y Ángela, de 3º ESO C del IES Bajo Guadalquivir de Lebrija, nos han diseñado esta presentación colaborativa que aparece en la página anterior y que, como siempre, compartimos con la Tribu 2.0.
¡Enhorabuena! a las tres.
Celia y Esperanza, alumnas de 3º ESO C del IES Bajo Guadalquivir de Lebrija, diseñaron de forma colaborativa una línea de tiempo dedicada a la filmografía de Ken Loach, usando la herramienta 2.0 TimeRime que, desgraciadamente, ha desaparecido.
Como fuente de documentación, Celia y Esperanza, han usado Wikipedia, Youtube y Google Imágenes, fundamentalmente, y han tenido que secuenciar cronológicamente, como es obvio, la filmografía de Loach, incluyendo la sinopsis, un cartel y un tráiler de cada film.
Dada la extensión de la obra cinematográfica del director británico y las características del trabajo solicitado, Celia y Esperanza han dedicado un esfuerzo importante hasta conseguir un producto de gran calidad. Por ello, queremos transmitir nuestra más sincera felicitación a ambas por esta importante aportación.
En reconocimiento a su gran trabajo, hemos intentado restaurar su producto final utilizando una línea de tiempo diseñada con la herramienta de autor DescartesJS.
"Destilando decisiones" es el título que María, alumna de 1º Bachillerato del IES Bajo Guadalquivir de Lebrija, ha elegido para su crónica, crítica y reflexión acerca del preestreno en nuestra ciudad de "La parte de los ángeles".
El pasado martes 13 de Noviembre, en el Teatro Municipal Juan Bernabé de Lebrija, los alumnos y alumnas de 3º y 4º de la ESO y 1º de Bachillerato del I.E.S. Bajo Guadalquivir, acudieron al preestreno de la película del director británico Ken Loach, "La parte de los angeles".
Este evento ha sido posible gracias a la innovadora y didáctica red social "Cero en conducta", que ha creado un proyecto que une el cine y la educación: la Tribu 2.0.
Los alumnos y profesores disfrutaron de esta comedia social, en la que el protagonista, Robbie, un joven sin trabajo que no consigue escapar de su pasado delictivo, intenta sentar la cabeza ya que acaba de ser padre. Consigue evitar la cárcel, pero no se libra de una pena de trabajos
comunitarios. Es allí cuando conoce a sus nuevos compañeros: Rhino, Albert y la joven Mo, y también a su educador, Harry, un apasionado del arte del whisky. En una sesión de degustación, Robbie descubre dos cosas que cambiarán su vida: su don extraordinario como catador y la existencia
de un preciadísimo whisky. ¿Podrá utilizar esta habilidad para llevar una vida sin delitos o la utilizará para cometer uno más grande y así empezar una vida mejor?
Quizás cometiendo ese último delito, su vida se solucionará, es el camino más fácil y a la vez el más inverosímil. Siempre hay segundas oportunidades, si sabemos tomar el camino correcto. Pero, ¿empezar una nueva vida a partir de una gravísima infracción, como es el robo o la estafa?
Ése no es el camino adecuado, queda quebrantada entonces su inserción social. Esto hace que nos planteemos si para sobrevivir hay que saltarse algunas normas.
Loach nos propone esta comedia dura y a la vez entrañable, y nos mantiene expectantes ante ella, dando un punto de vista cómico (y algo fantástico) a la realidad. Las decisiones son nuestras, y están en nuestras manos, mas, ¿somos tan optimistas como él?
Posteriormente, hemos elaborado un pódcast, poniendo en marcha Radio BG, la radio del Bajo Guadalquivir, con nuestras presentadoras Isa, Carmen y Ana Mª., de 3º ESO C.
La sintonía del informativo procede del Banco de Sonidos del INTEF.
¡Enhorabuena! a María, Isa, Carmen y Ana, por el excelente trabajo realizado.
Ana y María, alumnas de 3º ESO C del IES Bajo Guadalquivir de Lebrija, nos han preparado esta actividad para conocer el nombre de los protagonistas y actores de la película que se preestrena el M13N en ocho ciudades.
Se trata de un crucigrama realizado con EducaplayEducaplay, una plataforma gratuita para la generación de recursos educativos multimedia que pueden compartirse y permite el trabajo colaborativo, fundamental en la Escuela del s. XXI.
Como ayuda, recomendamos consultar el reparto de actores.
Ana y María desconocían la existencia de este portal y nunca habían diseñado una actividad de este tipo, y mucho menos de forma colaborativa. Sin embargo, no han necesitado ningún tutorial ni instrucciones del profesor, que se ha limitado a la asignación de la tarea a realizar, con la que se desarrollan las competencias para aprender a aprender, autonomía e iniciativa personal y, por supuesto la digital, que ya dominan gracias a la Escuela 2.0.
¡Enhorabuena! Ana y María, habéis realizado un excelente trabajo.
Tras visualizar la película "La parte de los ángeles", en dos sesiones de tutoría de un grupo de 2º ESO del IES Bajo Guadalquivir de Lebrija, Isabel Lara, tutora y profesora de Lengua Castellana y Literatura, seleccionó tres temas que implican cierta polémica para someterlos a debate. Dicho debate fue enfocado de manera que los alumnos, estuvieran o no de acuerdo con el tema adjudicado, se implicaran y defendieran posturas antagónicas.
Las preguntas sometidas a debate fueron:
Compartimos con todos el resultado del debate en este vídeo, como no podía ser de otra manera, donde se alternan las escenas concretas de la película con los diversas opiniones y posturas antagónicas.
Al igual que en otras ediciones, la cadena local Lebrija TV se hizo eco del evento y lo difundió en su espacio dedicado a noticias.
Agradecemos a Lebrija TV su colaboración, que nos proporcionara este valioso documento y autorización para compartirlo en los entornos de la Tribu 2.0.
Hemos finalizado con dos recortes de prensa digital e impresa en los que se difunden acciones de la Tribu 2.0, como la visita de nuestra alcaldesa a un aula de 1º de bachillerato del IES Bajo Guadalquivir, donde el alumnado pudo realizar una entrevista a la primera autoridad lebrijana.
El segundo recorte recoge y difunde el preestreno en Lebrija de "La parte de los ángeles", durante la matinal de Cine y Educación del 13N.
A continuación, encontraremos a doble página una simulación del televisivo juego ¿Quién quiere ser millonario?, también conocido como 50x15, con objeto de demostrar todo lo aprendido. ¡Ánimo!
El proyecto Cine y Educación desembarca en Lebrija de la mano del autor de esta obra interactiva, se desarrolla gracias a la intervención directa de nuestra alcaldesa en esos años y se materializa por el impulso e implicación de un colectivo de docentes del IES Bajo Guadalquivir, que conscientes de su relevancia y con técnicas de dinamización se convirtieron en el motor de la iniciativa, siendo el alumnado quien, de forma natural, lo hace extensivo a sus familiares y amigos, alcanzando, con el apoyo institucional, a la Tribu 2.0 de la ciudad.
No obstante, existen antecedentes en el IES Bajo Guadalquivir, y hemos encontrado algunas publicaciones y multimedias de docentes pioneros y vanguardistas en el uso del cine como herramienta didáctica.
Podemos ampliar información sobre esta acción formativa en el artículo titulado síntesis de la actividad donde, además, figura la relación de películas emitidas y debatidas durante aquella edición:
Disponemos de la ficha relativa a la película "Drácula", que nos permite conocer el enfoque y la didáctica empleada para cumplir con los objetivos previstos.
Por otra parte, el año anterior a la llegada del proyecto Cine y Educación a Lebrija, en el IES Bajo Guadalquivir se desarrolla el
grupo de trabajo "FORO-CINE", que tenía como objetivo tratar distintos contenidos educativos a través del cine para su aplicación en el aula. En este entorno, hemos encontrado las siguientes temáticas y películas seleccionadas:
internacional. Y, por último, la vida de los exiliados Afganos en EEUU.
En cuanto a producciones audiovisuales del alumnado, hemos rescatado el cortometraje "No me siento libre", vídeo sobre violencia de género obra de alumnos y alumnas de 1º Bachillerato de Ciencias y Tecnología del IES Bajo Guadalquivir de Lebrija (Sevilla), creado para la materia de Proyecto Integrado durante el curso 2009/2010.
No podemos concluir este humilde epílogo sin dejar constancia del enorme esfuerzo que dedica la ciudad de Lebrija al cine, a la educación y al Cine y Educación, conscientes de que solo daremos una pequeña pincelada y de que el tintero quedará lleno.
Podemos encontrar, en la web de nuestro ayuntamiento, el estreno o preestreno, en el Teatro Municipal "Juan Bernabé", de películas de los cineastas lebrijanos con más renombre:
En la web de Lebrija TV hemos encontrado la siguiente noticia de 2017:
Nos vamos hasta el teatro Juan Bernabé porque es allí donde ayer se proyectó la película "Del revés", dentro del programa de Cine y Educación en Valores. Se trata de un programa en el que han participado unos 400 alumnos de tercero y cuarto de primaria y que tiene como objetivo la prevención de la drogadicción en los jóvenes a través del cine.
Al parecer, se trata de un programa impulsado por la Diputación Provincial de Sevilla en colaboración con la Fundación de Ayuda a la Drogadicción y el Ayuntamiento de Lebrija.
No existe mejor colofón para cerrar esta obra divulgadora que la noticia publicada en 2024 en la web de nuestro ayuntamiento:
Lebrija contará con una Escuela de Cine durante el verano.
Literalmente, se recoge:
“Se trata de una oportunidad para aprender o perfeccionar las técnicas audiovisuales, aplicables al mundo del cine, la televisión o las redes sociales, algo que cada vez está más valorado en el mundo laboral”.
El curso está orientado a personas de todas las edades a partir de los 16 años, independientemente de si poseen experiencia previa o son profesionales que quieran ampliar conocimientos.
LUCES, CÁMARA, ¡¡¡EDUCACIÓN!!!
Página 11: Capítulo I. Imagen generada con la IA Leonardo.
Páginas 20 y 21. Invitación de Morena Films y Alta Films para Cine y Educación en 2010 con la película "También la lluvia".
Página 33: Capítulo II. Imagen generada con la IA Ideogram.
Página 36. Adaptación del cartel de "La guerra de los botones" de Alta Films para Cine y Educación en 2011.
Página 39. Invitación de Alta Films para Cine y Educación.
Páginas 40 y 41. Invitación de Alta Films para Cine y Educación en 2011 con el preestreno de la pelíclua "La guerra de los botones" .
Página 60. Adaptación del cartel de "Katmandú, un espejo en el cielo" de Alta Films para Cine y Educación en 2012.
Páginas 62 y 63. Invitación de Alta Films para Cine y Educación en 2012 con la película "Katmandú, un espejo en el cielo".
Página 69. Claqueta, en"Creazilla." Licencia CC BY.
Páginas 82 y 83. Invitación del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales, del Observatorio Europeo de la Televisión Infantil, Alta Films y Fundación Telefónica para Cine y Educación en 2012 con "La formación del futuro espectador".
Página 85. Adaptación del cartel de "La parte de los ángeles" de Alta Films para Cine y Educación en 2012.
Página 99. Carátula del DVD del curso de formación en Red "El cine. Un recurso didáctico.", del Instituto de Tecnologías Educativas del Ministerio de Educación del Gobierno de España. Licencia CC BY-SA.
Página 103: Capítulo V. Imagen generada con la IA Ideogram.
Página 108. Adaptación del cartel de la película "La parte de los ángeles" de Alta Films para Cine y Educación en su preestreno de 2012.
Páginas 112 y 120. Presentación iconos creados por Freepik - Flaticon
Página 117. Adaptación de Imagen de cine. Imagen de rebel1965 en Pixabay
Página 61. Sintonía de documental 1 (bucle) en Banco multimedia de Procomún. Licencia CC BY-NC-SA
Página 61. Cine dixie en Banco multimedia de Procomún. Licencia CC BY-NC-SA
Página 118. Comedia 2 en Banco multimedia de Procomún. Licencia CC BY-NC-SA
Página 124. Informativos 1 (bucle) en Banco multimedia de Procomún. Licencia CC BY-NC-SA
Página 18. Juego del ahorcado, del Proyecto Plantillas de RED Descartes. Disponible para descarga la plantilla y tutoriales para adaptarla a tus necesidades. Licencia CC BY-NC-SA
Página 24. Cuestionario, de Plantillas para libros de RED Descartes. Disponible el libro para descarga y adaptar el recurso a tus necesidades. Licencia CC BY-NC-SA
Página 48. Preguntas de falso y verdadero con tiempo, del Proyecto Plantillas de RED Descartes. Disponible para descarga la plantilla y tutoriales para adaptarla a tus necesidades. Licencia CC BY-NC-SA
Página 64. Sopa de letras 15x15, de Plantillas para libros de RED Descartes. Disponible el libro para descarga y adaptar el recurso a tus necesidades. Licencia CC BY-NC-SA
Página 68. Asociación enunciado término (evaluación tipo Jinich), de Plantillas para libros de RED Descartes. Disponible el libro para descarga y adaptar el recurso a tus necesidades. Licencia CC BY-NC-SA
Página 69. Infografía interactiva (modelo 2), de Plantillas para libros de RED Descartes. Disponible el libro para descarga y adaptar el recurso a tus necesidades. Licencia CC BY-NC-SA
Página 77. Cuestionario, de Plantillas para libros de RED Descartes. Disponible el libro para descarga y adaptar el recurso a tus necesidades. Licencia CC BY-NC-SA
Página 101. Preguntas SI/NO 1, del Proyecto Plantillas de RED Descartes. Disponible para descarga la plantilla y tutoriales para adaptarla a tus necesidades. Licencia CC BY-NC-SA
Página 122. Línea de tiempo, diseñada con DescartesJS, herramienta de autor de software libre.
Página 125. Crucigrama, de Educaplay.
Páginas 130 y 131. Quién quiere ser millonario o 50x15, de Proyecto AJDA, Aplicación de Juegos Didácticos en el Aula. Licencia CC BY-NC-SA