buscar Buscar en RED Descartes    

Miércoles, 02 Julio 2014 01:05

El efecto fotoeléctrico

Escrito por
Valora este artículo
(3 votos)

En esta ocasión vamos a destacar un material del Proyecto Un_100:

El efecto fotoeléctrico

Como todos los materiales de este proyecto se componen de las fases de motivación, inicio, desarrollo y cierre que completan     todo lo necesario para un buen aprovechamiento del recurso. La característica más llamativa de éste en concreto es la interacción por medio del diálogo.

 Además de las escenas interactivas encontramos una zona de diálogo en la que nos van apareciendo instrucciones que se transforman en preguntas para comprobar si se ha consegido comprender el concepto trabajado. En caso de que la respuesta sea correcta seguimos avanzando. Si no lo es aparecen unas indicaciones sobre cuál puede haber sido el error y nos orienta sobre cómo continuar, lo que solo ocurre cuando la respuesta es correcta.

Este planteamiento a priori sencillo está muy bien ejecutado. La interacción con las instrucciones, la experimentación virtual y la exposición de conclusiones resulta atractiva y engancha a quien lo realiza.

En el siguiente vídeo se irán comentando las posibilidades que ofrece esta actividad interactiva aunque solo vamos a remarcar las que nos parecen más importantes.

 

Pero lo que te hará ver su calidad será utilizarlo, venga, disfrutarás.

Valora este artículo
(1 Voto)

MISCELÁNEAS ASIPISA: Sistemas de ecuaciones

Aprovechamos parte del material creado en el taller de Puzles y HTML5 para acompañar, y protagonizar, la exposición de las características y bondades didácticas del apartado Misceláneas ASIPISA del Proyecto Descartes. En esta ocasión usaremos la presentación realizada sobre la miscelánea: 'Sistemas de Ecuaciones' para mostrar la estructura y procedimientos comunes a todos los elementos de dicho apartado.

presentación

La presentación, que puede verse haciendo clic en la imagen, describe de forma detallada como acceder al repositorio donde están estas misceláneas, las diferentes opciones que ofrece el repositorio para descargar, insertar, embeber o usar directamente los materiales, y de forma precisa, expone las peculiares características de este tipo de misceláneas. En particular muestra, de forma interactiva, el funcionamiento de la denominada 'Sistemas de ecuaciones' que es una colección de ejercicios sobre mezclas y aleaciones con autocorrección formativa y evaluación de la actividad.

Quizás la característica más relevante, de cara al uso de las misceláneas en un aula de informática, sea que cada ordenador muestra un ejercicio con datos diferentes a los demás, debido a que estos se generan aleatoriamente, con lo que en cada puesto se deben realizar cálculos diferentes para responder a las preguntas.

También cabe señalar que el objetivo didáctico de estas pequeñas utilidades es afianzar los conceptos teóricos estudiados en el currículum mediante ejercicios sacados de la realidad cotidiana o profesional y que prácticamente están cubiertos todos los apartados del temario.

Valora este artículo
(0 votos)

Tres años lleva en funcionamiento la herramienta Storify, un servicio gratuito que permite crear o componer historias extraídas de las redes sociales a modo de líneas del tiempo.   Pues bien, ofrecemos en este artículo el primer Storify que proporciona contenido relacionado con la RED Descartes en Twitter, donde ni son todos los que están ni están todos los que son, pero existe una muestra bastante representativa del movimiento que RED Descartes ha generado en esta red social durante su primer año de existencia. Tampoco se ha  conservado un orden cronológico, siendo el único criterio la referencia o mención al Proyecto Descartes.

Nuestro más sincero agradecimiento a todos los que lo han hecho posible, directa o indirectamente.

Valora este artículo
(2 votos)

Organizado por AGAPEMA, la Asociación Galega do Profesorado de Educación Matemática, se celebraron en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Santiago de Compostela, los I Encontros de Educación Matemática para Infantil e Primaria, donde Xosé Eixo presentó la ponencia: "Proxecto Canals - Materiais interactivos para E. Primaria".

I Encontros Educación Matemática para Infantil y Primaria AGAPEMA

AGAPEMA (Asociación Galega do Profesorado de Educación Matemática), creada en el año 2000, aglutina a una parte importante del profesorado gallego de Matemáticas. Desde esta asociación se promueven multitud de actividades relacionadas con la enseñanza, tales como la participación en Olimpiadas Matemáticas y concursos similares destinados a alumnado de Primaria y Secundaria (Feria Matemática, Rebumbio,…). Cada dos años celebra un congreso. El último fue en 2012  en Santiago de Compostela y ya se anuncia el VII Congreso de AGAPEMA (Infantil, Primaria e Secundaria) , con las conferencias plenarias de Clara Grima y Pedro Alegría. ¿Aún no te has inscrito?

Gracias a la inestimable colaboración de AGAPEMA pudimos desarrollar gran parte de los objetivos del proyecto "Con mirada matemáTICa", en el que participaron 120 alumnos de cinco centros de Secundaria distribuidos en tres comunidades autónomas.

Página 56 de 76

SiteLock

Módulo de Búsqueda

Palabras Clave

Título

Categoría

Etiqueta

Autor

Acceso

Canal Youtube

 Youtube CanalDescartes

Calculadora Descartes

Versión 3.1 con estadística bidimensional

ComparteCódigo para embeber

Utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web y su experiencia al usarlo. Las cookies utilizadas para el funcionamiento esencial de este sitio ya se han establecido. Para saber más sobre las cookies que utilizamos y cómo eliminarlas , consulte nuestra Política de Privacidad.

  Acepto las Cookies de este sitio.
EU Cookie Directive Module Information