Educación Infantil |
 |
Caminos I Hernán Darío Ortiz Alzate |
 |
 |
Recuento de objetos Carlos Mario Restrepo Restrepo |
 |
 |
Juegos con cantidades Carlos Mario Restrepo Restrepo |
 |
 |
Identificando números pares e impares Carlos Mario
Restrepo Restrepo |
 |
 |
Reconocimiento de las grafías numéricas Carlos Mario
Restrepo Restrepo |
 |
 |
Un juego de cálculo con dados Héctor Javier Herrera
Mejía |
 |
 |
Sumando cantidades Héctor Javier Herrera Mejía |
 |
 |
Restando cantidades Héctor Javier Herrera Mejía |
 |
 |
Juego del garaje Hernán Darío Ortiz Alzate |
 |
 |
Secuencias lógicas temporales Diego Luis Feria Gómez |
 |
 |
Secuencias lógicas en forma inversa Diego Luis Feria
Gómez |
 |
 |
Secuencias lógicas en forma directa Diego Luis Feria
Gómez |
 |
 |
Actividades sencillas de deducción Héctor Javier
Herrera Mejía |
 |
 |
Clasificación directa e inversa Diego Luis Feria
Gómez |
 |
 |
Tarjetas para clasificar por cantidad Carlos Mario Restrepo Restrepo |
 |
1º Primaria |
 |
Recuento de datos I Juan Guillermo Rivera Berrío |
 |
 |
Puzles de dos piezas Juan Guillermo Rivera Berrío |
 |
 |
Reconociendo cualidades Diego Luis Feria Gómez |
 |
 |
Clasificación directa Héctor Javier Herrera Mejía |
 |
 |
Ordenación por tamaño Héctor Javier Herrera Mejía |
 |
 |
Ordenación por volumen Héctor Javier Herrera Mejía |
 |
 |
Escala de colores Héctor Javier Herrera Mejía |
 |
 |
Identificación por una cualidad Héctor Javier
Herrera Mejía |
 |
 |
El inicio de la negación Héctor Javier Herrera Mejía |
 |
 |
Bandas de reconocer atributos Héctor Javier Herrera
Mejía |
 |
 |
Series Diego Luis
Feria Gómez |
 |
 |
Correspondencias cuantitativas (parte 1) Carlos Mario Restrepo Restrepo |
 |
 |
Peceras Carlos Mario Restrepo Restrepo |
 |
 |
Asociación de cantidades Carlos Mario Restrepo
Restrepo |
 |
 |
Clasificación por cualidades Diego Luis Feria Gómez |
 |
 |
Orden cuantitativo Carlos Mario Restrepo Restrepo |
 |
 |
El juego del tendedero Carlos Mario Restrepo
Restrepo |
 |
 |
Juegos de lógica con cantidades Carlos Mario
Restrepo Restrepo |
 |
 |
Tarjetas lógicas con cantidades Carlos Mario
Restrepo Restrepo |
 |
 |
Relaciones entre cantidades Juan Guillermo Rivera
Berrío |
 |
 |
Regletas numéricas Carlos Mario Restrepo Restrepo |
 |
 |
Ordenación de cantidades y grafías Diego Luis Feria
Gómez |
 |
 |
Primeras actividades de añadir y quitar Carlos Mario
Restrepo Restrepo |
 |
 |
Transformando cantidades Juan Guillermo Rivera
Berrío |
 |
 |
Actividades de añadir y quitar con materiales Carlos
Mario Restrepo Restrepo |
 |
 |
Sumas: primeros simbolísmos Hernán Darío Ortiz
Alzate |
 |
 |
Balanza numérica. El mono Hernán Darío Ortiz Alzate |
 |
 |
Materiales para actividades lúdicas de cálculo Carlos
Mario Restrepo Restrepo |
 |
 |
Actividades para iniciar el cálculo escrito Carlos
Mario Restrepo Restrepo |
 |
 |
El juego del autobús Juan Guillermo Rivera Berrío |
 |
 |
Material numérico de G. Mialaret Hernán Darío Ortiz
Alzate |
 |
 |
Patrones numéricos. La rana saltadora Juan Guillermo
Rivera Berrío |
 |
 |
Suma con las regletas, cálculo mental Carlos Mario Restrepo
Restrepo |
 |
 |
Cálculos visuales Diego Luis Feria Gómez |
 |
 |
Problemas numéricos sencillos Diego Luis Feria Gómez |
 |
 |
Problemas de deducción con condiciones Héctor Javier
Herrera Mejía |
 |
 |
Deducción con pistas Héctor Javier Herrera Mejía |
 |
 |
Problemas de lógica Héctor Javier Herrera Mejía |
 |
 |
Correspondencias cuantitativas (parte 2) Carlos Mario Restrepo Restrepo |
 |
 |
Regletas numéricas: conocimiento de los números Diego Luis Feria Gómez |
 |
 |
Noción realista de cantidades y orden de números Juan Guillermo Rivera Berrio |
 |
 |
Las figuras planas y la línea de su contorno DiegoLuis Feria Gómez |
 |
 |
Posiciones relativas entre líneas Diego Luis Feria
Gómez |
 |
 |
Las conexiones Héctor Javier
Herrera Mejía |
 |
2º Primaria |
 |
Juegos de suerte (la pesca) Juan Guillermo Rivera
Berrío |
 |
 |
Jugando con los dados Juan Guillermo Rivera Berrío |
 |
 |
Imposible, posible y seguro Juan Guillermo Rivera
Berrío |
 |
 |
Ningún grupo repetido Juan Guillermo Rivera Berrío |
 |
 |
Formas Hernán Darío Ortiz Alzate |
 |
 |
Caminos II Hernán Darío Ortiz Alzate |
 |
 |
Caminos III Hernán Darío Ortiz Alzate |
 |
 |
Redes I Hernán Darío Ortiz Alzate |
 |
 |
Redes II Hernán Darío Ortiz Alzate |
 |
 |
Topología Hernán Darío Ortiz Alzate |
 |
 |
Sombras I Juan Guillermo Rivera Berrío |
 |
 |
Sombras II Juan Guillermo Rivera Berrío |
 |
 |
Sombras III (Homotecia) Juan Guillermo Rivera
Berrío |
 |
 |
Centros de giro Diego Luis Feria Gómez |
 |
 |
Máquina de cambiar cualidades Héctor Javier Herrera
Mejía |
 |
 |
Peceras II Carlos Mario Restrepo Restrepo |
 |
 |
Tres en raya Héctor Javier Herrera Mejía |
 |
 |
Suma y resta con regletas Carlos Mario Restrepo
Restrepo |
 |
 |
Cinta numérica para las operaciones Hernán Darío
Ortiz Alzate |
 |
 |
Pequeñas investigaciones con las regletas Carlos
Mario Restrepo Restrepo |
 |
 |
Puzzles numéricos Juan Guillermo Rivera Berrío |
 |
 |
Dominó para el cálculo mental Diego Luis Feria Gómez |
 |
 |
Problemas visuales Diego Luis Feria Gómez |
 |
 |
Problemas lógicos para resolver con tablas Héctor
Javier Herrera Mejía |
 |
 |
De análisis y trabajo del enunciado Carlos Mario
Restrepo Restrepo |
 |
 |
Planteamiento inverso para completar datos Hernán
Darío Ortiz Alzate |
 |
 |
Cálculo mental Diego Luis Feria Gómez |
 |
 |
Las operaciones nos ayudan a conocer los números Juan Guillermo Ribera Berrio |
 |
 |
Cartones "Montessori" para la base 10 Diego Luis Feria Gómez |
 |
 |
Las regletas y los números cuadrados Hernán Darío Ortiz Alzate |
 |
 |
Suma con regletas numéricas Juan Guillermo Ribera Berrio |
 |
 |
Las tablas de multiplicar con ayuda visual Juan Guillermo Ribera Berrio |
 |
 |
La multiplicación con regletas (parte I) Carlos Mario Restrepo Restrepo |
 |
 |
La multiplicación con regletas (parte II) Carlos Mario Restrepo Restrepo |
 |
 |
Las tablas de multiplicar con regletas Hernán Darío Ortiz Alzate |
 |
 |
Las tablas de multiplicar Juan Guillermo Rivera Berrio |
 |
 |
Ábaco para restar con unidades, decenas y centenas Diego Luis Feria Gómez |
 |
 |
Distintos lenguajes del cálculo escrito Hector Javier Herrera Mejía |
 |
 |
Resta con regletas HHernán Darío Ortiz Alzate |
 |
 |
Ábacos para expresar números en base 10 Héctor
Javier Herrera Mejía |
 |
 |
Clasificación de cuerpos Rita Jiménez Igea |
 |
 |
Descubrimiento de las propiedades invariantes Hernán Darío Ortiz Alzate |
 |
 |
Aplicación para conocer mejor los polígonos Hrnán Darío Ortiz Alzate |
 |
 |
Ordenación de objetos: arriba y abajo Rita Jiménez Igea |
 |
3º Primaria |
 |
La noción de probabilidad y la carrera de animales Juan
Guillermo Rivera Berrío |
 |
 |
Diagrama de bloques Juan
Guillermo Rivera Berrío |
 |
 |
Doblado de papel Hernán
Darío Ortiz Alzate |
 |
 |
Puzles con piezas geométricas básicas Hernán
Darío Ortiz Alzate |
 |
 |
Ladrillo a ladrillo Hernán
Darío Ortiz Alzate |
 |
 |
Laberintos Juan
Guillermo Rivera Berrío |
 |
 |
Reconocimiento de atributos Héctor
Javier Herrera Mejía |
 |
 |
Puzle de 16 piezas cuadradas Juan
Guillermo Rivera Berrío |
 |
 |
Introducción al sistema decimal Carlos
Mario Restrepo Restrepo |
 |
 |
Juego de numeración. Subir la escalera Juan
Guillermo Rivera Berrío |
 |
 |
Algoritmo de la suma Héctor
Javier Herrera Mejía |
 |
 |
La cinta o recta numérica Héctor
Javier Herrera Mejía |
 |
 |
Regularidades en el panel numérico Diego
Luis Feria Gómez |
 |
 |
Tablas de multiplicar con apoyo visual Juan
Guillermo Rivera Berrío |
 |
 |
Descomposición factorial de números Diego
Luis Feria Gómez |
 |
 |
Rompecabezas de operaciones Diego
Luis Feria Gómez |
 |
 |
Lenguajes del cálculo escrito Diego
Luis Feria Gómez |
 |
 |
Propiedades de la multiplicación Carlos
Mario Restrepo Restrepo |
 |
 |
Patrones numéricos de progresión Diego
Luis Feria Gómez |
 |
 |
Cálculo con materiales Diego
Luis Feria Gómez |
 |
 |
El armario de la muñeca Diego
Luis Feria Gómez |
 |
 |
De organización de los datos Carlos
Mario Restrepo Restrepo |
 |
 |
De texto difícil de interpretar Hernán
Darío Ortiz Alzate |
 |
 |
Con palabras de cantidad pero sin decir los números Hernán
Darío Ortiz Alzate |
 |
 |
Pequeñas investigaciones sencillas Diego
Luis Feria Gómez |
 |
 |
Descomposiciones para conocer los números Hernán Darío Ortiz Alzate |
 |
 |
El disco de "las partes de un número" Diego
Luis Feria Gómez |
 |
 |
Figuras planas, superficie y contorno Juan Guillermo Rivera Berrio |
 |
 |
Suma de los ángulos de un triángulo Juan Guillermo Rivera Berrio |
 |
 |
Clasificaciones: forma inversa Diego
Luis Feria Gómez |
 |
 |
Cumplir requisitos Diego
Luis Feria Gómez |
 |
 |
Intercambios en el mercado (parte 2) Hernán Darío Ortiz Alzate |
 |
4º Primaria |
 |
Juegos de probabilidad Juan
Guillermo Rivera Berrío |
 |
 |
Diagramas de árbol Juan
Guillermo Rivera Berrío |
 |
 |
Parejas contemplando o no el orden Juan
Guillermo Rivera Berrío |
 |
 |
Un juego para descubrir repeticiones Juan
Guillermo Rivera Berrío |
 |
 |
Todas la parejas posibles Juan
Guillermo Rivera Berrío |
 |
 |
Teniendo en cuenta el orden (nivel 2) Juan
Guillermo Rivera Berrío |
 |
 |
Teniendo en cuenta el orden (nivel 1) Juan
Guillermo Rivera Berrío |
 |
 |
Cumplir requisitos Juan
Guillermo Rivera Berrío |
 |
 |
Gráficos sobre situaciones de la vida cotidiana Juan
Guillermo Rivera Berrío |
 |
 |
Recuento de datos (II) Juan
Guillermo Rivera Berrío |
 |
 |
Cuadriláteros Hernán
Darío Ortiz Alzate |
 |
 |
Composición de figuras Hernán
Darío Ortiz Alzate |
 |
 |
Juego de los mensajes I Héctor
Javier Herrera Mejía |
 |
 |
Juego de los mensajes II Héctor
Javier Herrera Mejía |
 |
 |
Juego de las diferencias Héctor
Javier Herrera Mejía |
 |
 |
Puzle de intercambio Juan
Guillermo Rivera Berrío |
 |
 |
Puzle de 16 piezas irregulares y plantilla Juan
Guillermo Rivera Berrío |
 |
 |
Puzle de nueve piezas irregulares sin plantilla Juan
Guillermo Rivera Berrío |
 |
 |
Valor posicional de las cifras Hernán
Darío Ortiz Alzate |
 |
 |
Diferentes órdenes de unidades Hernán
Darío Ortiz Alzate |
 |
 |
La calculadora: un teclado mágico Carlos
Mario Restrepo Restrepo |
 |
 |
El panel numérico Carlos
Mario Restrepo Restrepo |
 |
 |
Escritura de números en la base decimal Hernán
Darío Ortiz Alzate |
 |
 |
La recta numérica con números negativos Diego
Luis Feria Gómez |
 |
 |
Introducción a la divisibilidad con regletas Carlos
Mario Restrepo Restrepo |
 |
 |
Situaciones de la vida cotidiana y divisibilidad Carlos
Mario Restrepo Restrepo |
 |
 |
Los cartoncitos de múltiplos y divisores Héctor
Javier Herrera Mejía |
 |
 |
Juegos de divisibilidad. El camino de piedras Juan
Guillermo Rivera Berrío |
 |
 |
Juego de cálculo mental I Diego
Luis Feria Gómez |
 |
 |
Juego de la caja sorpresa Héctor
Javier Herrera Mejía |
 |
 |
Juego de cálculo mental II Diego
Luis Feria Gómez |
 |
 |
Diversos patrones numéricos Diego
Luis Feria Gómez |
 |
 |
Introducción a la división Hernán
Darío Ortiz Alzate |
 |
 |
Operaciones Héctor
Javier Herrera Mejía |
 |
 |
Ábaco, representación numérica y suma Hernán
Darío Ortiz Alzate |
 |
 |
Multiplicación de números grandes con las regletas Juan
Guillermo Rivera Berrío |
 |
 |
División de números grandes con las regletas Juan
Guillermo Rivera Berrío |
 |
 |
Dominós de multiplicar y dividir Diego
Luis Feria Gómez |
 |
 |
Juegos con calculadora y números enteros Héctor
Javier Herrera Mejía |
 |
 |
Materiales para introducir la divisibilidad Hernán
Darío Ortiz Alzate |
 |
 |
Curiosidades numéricas Hernán
Darío Ortiz Alzate |
 |
 |
Algoritmos para la multiplicación Héctor
Javier Herrera Mejía |
 |
 |
Introducción a las fracciones Diego
Luis Feria Gómez |
 |
 |
Juegos de tablero con decimales Juan
Guillermo Rivera Berrío |
 |
 |
Juego de comparar decimales por criterios de orden Hernán
Darío Ortiz Alzate |
 |
 |
Comparando decimales Diego
Luis Feria Gómez |
 |
 |
Primeras operaciones con decimales I Héctor
Javier Herrera Mejía |
 |
 |
El disco de "las partes de un número" Diego
Luis Feria Gómez |
 |
 |
Intercambios en el mercado Diego
Luis Feria Gómez |
 |
 |
De solución libre para los más pequeños Héctor
Javier Herrera Mejía |
 |
 |
De solución entre algunas dadas y argumentarla Héctor
Javier Herrera Mejía |
 |
 |
Encontrar soluciones a partir de la experiencia Héctor
Javier Herrera Mejía |
 |
 |
Abiertos de más dificultad Héctor
Javier Herrera Mejía |
 |
 |
El problema del molinete Héctor
Javier Herrera Mejía |
 |
 |
De creación a partir de un dibujo o una tabla Carlos
Mario Restrepo Restrepo |
 |
 |
Inventar problemas a partir de una frase inicial Carlos
Mario Restrepo Restrepo |
 |
 |
A partir de pistas Diego
Luis Feria Gómez |
 |
 |
Estimación de resultados Diego
Luis Feria Gómez |
 |
 |
Para resolver con calculadora Diego
Luis Feria Gómez |
 |
 |
De resolución por tanteo Diego
Luis Feria Gómez |
 |
 |
A partir de la vida cotidiana Diego
Luis Feria Gómez |
 |
 |
Problema de cálculo Hernán
Darío Ortiz Alzate |
 |
 |
Simetrías y plegado de papel Juan
Guillermo Rivera Berrío |
 |
 |
Introducción a la divisibilidad Héctor Javier Herrera Mejía |
 |
 |
Juego para comparar fracciones Diego Luis Feria Gómez |
 |
 |
Primeras sumas con regletas: descomposiciones Hernán Darío Ortiz Alzate |
 |
 |
Dominó para el cálculo mental (parte 2) Diego
Luis Feria Gómez |
 |
 |
La división con regletas Carlos Mario Restrepo Restrepo |
 |
 |
Ley distributiva con regletas Hernán Darío Ortiz Alzate |
 |
 |
Actividades para multiplicar y dividir fracciones Diego
Luis Feria Gómez |
 |
 |
Actividades previas a la suma y resta de fracciones Diana María García Palacio |
 |
 |
Una propuesta para multiplicar positivos y negativos Hectos Javier Herrera Mejía |
 |
 |
Dominó combinado (parte 2) Diego Luis Feria Gómez |
 |
 |
Puzle de los bloques deslizantes Juan Guillermo Ribera Berrio |
 |
 |
Puzle Tantrix Juan Guillermo Ribera Berrio |
 |
 |
Transformaciones geométricas Juan Guillermo Ribera Berrio |
 |
 |
Juegos del SÍ y del NO (parte 2) Rita Jiménez Igea |
 |
 |
Juegos del SÍ y del NO (parte 3) Rita Jiménez Igea |
 |
 |
Juegos del SÍ y del NO (parte 4) Rita Jiménez Igea |
 |
 |
Noción de media aritmética (parte 2) Diego Luis Feria Gómez |
 |
 |
Problemas con los poliedros y sus caras Juan
Guillermo Rivera Berrío |
 |
5º Primaria |
 |
Juegos de certeza e incertidumbre Juan
Guillermo Rivera Berrío |
 |
 |
Juegos de cara o cruz con monedas Juan
Guillermo Rivera Berrío |
 |
 |
Media aritmética Juan
Guillermo Rivera Berrío |
 |
 |
Interpretación de gráficos Juan
Guillermo Rivera Berrío |
 |
 |
Comentarios numéricos Juan
Guillermo Rivera Berrío |
 |
 |
Polígonos cóncavos y convexos I Diego
Luis Feria Gómez |
 |
 |
Polígonos cóncavos y convexos II Diego
Luis Feria Gómez |
 |
 |
Giros Diego
Luis Feria Gómez |
 |
 |
Polígonos regulares Juan
Guillermo Rivera Berrío |
 |
 |
Espejos y simetría Hernán
Darío Ortiz Alzate |
 |
 |
Ejes de simetría I Hernán
Darío Ortiz Alzate |
 |
 |
Ejes de simetría II Hernán
Darío Ortiz Alzate |
 |
 |
Generación de cuerpos geométricos Juan
Guillermo Rivera Berrío |
 |
 |
Ángulos y goniómetro Hernán
Darío Ortiz Alzate |
 |
 |
Pesos Diego
Luis Feria Gómez |
 |
 |
Dominó de medidas horarias Diego
Luis Feria Gómez |
 |
 |
Puzle del reloj Juan
Guillermo Rivera Berrío |
 |
 |
Correspondencia y cambio de atributos Héctor
Javier Herrera Mejía |
 |
 |
Juegos de lógica II Héctor
Javier Herrera Mejía |
 |
 |
Puzle de memoria por parejas Juan
Guillermo Rivera Berrío |
 |
 |
Puzle de memoria por asociación Juan
Guillermo Rivera Berrío |
 |
 |
Puzle de 25 piezas cuadradas Juan
Guillermo Rivera Berrío |
 |
 |
Puzle de 16 piezas irregulares sin plantilla Juan
Guillermo Rivera Berrío |
 |
 |
Pares e impares con regletas Carlos
Mario Restrepo Restrepo |
 |
 |
Diferentes maneras de agrupar cantidades Carlos
Mario Restrepo Restrepo |
 |
 |
Muestra de actividades con números escritos Héctor
Javier Herrera Mejía |
 |
 |
Situaciones de números negativos en el entorno Carlos
Mario Restrepo Restrepo |
 |
 |
Policubos Juan
Guillermo Rivera Berrío |
 |
 |
Actividades de divisibilidad con regletas Carlos
Mario Restrepo Restrepo |
 |
 |
Actividades de múltiplos y divisores Héctor
Javier Herrera Mejía |
 |
 |
Actividades de cálculo Hernán
Darío Ortiz Alzate |
 |
 |
La ley de crecimiento de los cuadrados Juan
Guillermo Rivera Berrío |
 |
 |
Proporcionalidad inversa Diego
Luis Feria Gómez |
 |
 |
Dominó de introducción al álgebra Diego
Luis Feria Gómez |
 |
 |
Números enteros positivos y negativos Diego
Luis Feria Gómez |
 |
 |
Equivalencia de fracciones Diego
Luis Feria Gómez |
 |
 |
Fracciones impropias - parte 1 Diego
Luis Feria Gómez |
 |
 |
Ordenando fracciones Diego
Luis Feria Gómez |
 |
 |
Asociando fracciones Diego
Luis Feria Gómez |
 |
 |
Fracciones impropias - parte 2 Diego
Luis Feria Gómez |
 |
 |
La fracción mayor Diego
Luis Feria Gómez |
 |
 |
Fracciones y volúmenes Diego
Luis Feria Gómez |
 |
 |
Dominó de fracciones Diego
Luis Feria Gómez |
 |
 |
Fracciones y áreas Diego
Luis Feria Gómez |
 |
 |
Cartones, figuras y fracciones Diego
Luis Feria Gómez |
 |
 |
Las regletas y las fracciones Diego
Luis Feria Gómez |
 |
 |
Introducción a los decimales Diego
Luis Feria Gómez |
 |
 |
Medidas y decimales Hernán
Darío Ortiz Alzate |
 |
 |
Decimales y fracciones Diego
Luis Feria Gómez |
 |
 |
Cartas de múltiplos y divisores Diego
Luis Feria Gómez |
 |
 |
Actividades para hallar el mcm y el MCD Juan
Guillermo Rivera Berrío |
 |
 |
Juego para comparar fracciones Héctor
Javier Herrera Mejía |
 |
 |
Primeras operaciones con decimales II Diego
Luis Feria Gómez |
 |
 |
Juego de operaciones con fracciones Diego
Luis Feria Gómez |
 |
 |
Cálculo mental con fracciones Juan
Guillermo Rivera Berrío |
 |
 |
Denominador común Diego
Luis Feria Gómez |
 |
 |
Bingo de multiplicar y dividir decimales Diego
Luis Feria Gómez |
 |
 |
Representación a escala Juan
Guillermo Rivera Berrío |
 |
 |
Soluciones posibles Hernán
Darío Ortiz Alzate |
 |
 |
Reconocimiento del nudo central del problema Hernán
Darío Ortiz Alzate |
 |
 |
Relación enunciado - preguntas Carlos
Mario Restrepo Restrepo |
 |
 |
Con una opción de escoger entre dos o más medios Héctor
Javier Herrera Mejía |
 |
 |
Con representación en un gráfico o un esquema Héctor
Javier Herrera Mejía |
 |
 |
Problemas para elegir el medio más adecuado Héctor
Javier Herrera Mejía |
 |
 |
Problemas relacionados con movimientos Diego
Luis Feria Gómez |
 |
 |
Problemas de investigación en geometría I Carlos
Mario Restrepo Restrepo |
 |
 |
A partir de la experiencia de la vida cotidiana Carlos
Mario Restrepo Restrepo |
 |
 |
Problemas de investigación en geometría II Diego
Luis Feria Gómez |
 |
 |
Intercambios y equivalencias Diego
Luis Feria Gómez |
 |
 |
Divisibilidad Diego
Luis Feria Gómez |
 |
 |
Movimientos que engañan Juan
Guillermo Rivera Berrío |
 |
 |
Percepción en contexto (I) Juan
Guillermo Rivera Berrío |
 |
 |
Percepción en contexto (II) Juan
Guillermo Rivera Berrío |
 |
 |
Percepción en contexto (III) Juan
Guillermo Rivera Berrío |
 |
 |
La ilusión del Café Juan
Guillermo Rivera Berrío |
 |
 |
¿Rotaciones mentales? Juan
Guillermo Rivera Berrío |
 |
 |
Las rejillas de Hermann Juan
Guillermo Rivera Berrío |
 |
 |
Las ilusiones de Akiyoshi Juan
Guillermo Rivera Berrío |
 |
 |
Dos realidades, una representación Juan
Guillermo Rivera Berrío |
 |
 |
La ilusión de Kanizsa Juan
Guillermo Rivera Berrío |
 |
 |
La ambigüedad Juan
Guillermo Rivera Berrío |
 |
 |
Pensamiento en el plano Juan
Guillermo Rivera Berrío |
 |
 |
Los tribares Juan
Guillermo Rivera Berrío |
 |
 |
Ilusiones geométricas I Juan
Guillermo Rivera Berrío |
 |
 |
Ilusiones geométricas II Juan
Guillermo Rivera Berrío |
 |
 |
Ilusiones geométricas III Juan
Guillermo Rivera Berrío |
 |
 |
Ilusiones geométricas IV Juan
Guillermo Rivera Berrío |
 |
 |
Ilusiones geométricas V Juan
Guillermo Rivera Berrío |
 |
 |
Percepción espacial Juan
Guillermo Rivera Berrío |
 |
 |
Paradoja de Curry Juan
Guillermo Rivera Berrío |
 |
 |
La recta numérica con números negativos (parte 2) Hector Javier Herrera Mejía |
 |
 |
Pequeñas investigaciones con las regletas (parte 2) Diego Luis Feria Gómez |
 |
 |
Cálculos con calculadora Juan
Guillermo Rivera Berrío |
 |
 |
Operaciones con fracciones Diego Luis Feria Gómez |
 |
 |
Secciones planas y cuerpos Hernán Darío Ortiz Alzate |
 |
 |
El giro: transformación cíclica Hector Javier Herrera Mejía |
 |
 |
Traslaciones Hector Javier Herrera Mejía |
 |
 |
Mosaicos y transformaciones métricas Diana María García Palacio |
 |
 |
Teselados Diego luis Feria Gómez |
 |
6º Primaria |
 |
Juego de azar - el gato y el ratón Juan
Guillermo Rivera Berrío |
 |
 |
Juego blanco y negro Juan
Guillermo Rivera Berrío |
 |
 |
Juego de azar y combinaciones Juan
Guillermo Rivera Berrío |
 |
 |
Una pequeña máquina de Galton Juan
Guillermo Rivera Berrío |
 |
 |
Identificando las condiciones que se cumplen Juan
Guillermo Rivera Berrío |
 |
 |
Climograma Juan
Guillermo Rivera Berrío |
 |
 |
Gráficos de sectores Juan
Guillermo Rivera Berrío |
 |
 |
Construcción de gráficos (I) Juan
Guillermo Rivera Berrío |
 |
 |
Construcciones Juan
Guillermo Rivera Berrío |
 |
 |
Estrellas lógicas Héctor
Javier Herrera Mejía |
 |
 |
Juegos de lógica I Héctor
Javier Herrera Mejía |
 |
 |
Torres de Hanoi Héctor
Javier Herrera Mejía |
 |
 |
El juego del Nim Juan
Guillermo Rivera Berrío |
 |
 |
Puzle de 25 piezas irregulares sin plantilla Juan
Guillermo Rivera Berrío |
 |
 |
Regletas, la base de la numeración decimal Diego
Luis Feria Gómez |
 |
 |
Fichas perforadas para la divisibilidad Hernán
Darío Ortiz Alzate |
 |
 |
Cuadrados de números y algunas propiedades Diego
Luis Feria Gómez |
 |
 |
Relaciones entre cuadrados Diego
Luis Feria Gómez |
 |
 |
Cuadrados y algunas curiosidades numéricas Héctor
Javier Herrera Mejía |
 |
 |
Relaciones entre cubos Juan
Guillermo Rivera Berrío |
 |
 |
Una mirada anticipada a los números negativos Carlos
Mario Restrepo Restrepo |
 |
 |
El cuadrado de la suma de dos números Juan
Guillermo Rivera Berrío |
 |
 |
El cubo de la suma de dos números Carlos
Mario Restrepo Restrepo |
 |
 |
Proporcionalidad directa y las sombras Diego
Luis Feria Gómez |
 |
 |
Dominós para consolidar las potencias y las raíces Diego
Luis Feria Gómez |
 |
 |
Operaciones combinadas con paréntesis Carlos
Mario Restrepo Restrepo |
 |
 |
Tabla de fracciones Diego
Luis Feria Gómez |
 |
 |
Dominó combinado Diego
Luis Feria Gómez |
 |
 |
Juegos de "verdad" y "mentira" Héctor
Javier Herrera Mejía |
 |
 |
Razonamiento abstracto Diego
Luis Feria Gómez |
 |
 |
Problemas de ingenio - Un enigma numérico Héctor
Javier Herrera Mejía |
 |
 |
Un problema para pensar y discutir Héctor
Javier Herrera Mejía |
 |
 |
Curiosidades matemáticas en forma de enigma Héctor
Javier Herrera Mejía |
 |
 |
Problemas de ingenio Héctor
Javier Herrera Mejía |
 |
 |
Problemas con trampa Hernán
Darío Ortiz Alzate |
 |
 |
Situar datos numéricos en un problema donde falten Hernán
Darío Ortiz Alzate |
 |
 |
Reconocer las operaciones que deben hacerse Carlos
Mario Restrepo Restrepo |
 |
 |
De solución imposible ¿por qué? Hernán
Darío Ortiz Alzate |
 |
 |
Para trabajar la secuencia de las partes Hernán
Darío Ortiz Alzate |
 |
 |
Problemas con dibujo previamente sugerido Héctor
Javier Herrera Mejía |
 |
 |
Divisibilidad con regletas Hector Javier Herrera Mejía |
 |
 |
Las fichas perforadas para la divisibilidad Hector Javier Herrera Mejía |
 |
 |
Cuadrados y números triangulares Diego Luis Feria Gómez |
 |
 |
El cubo y los números cúbicos Carlos Mario Restrepo Restrepo |
 |
 |
Los cuadrados y el cubo del 10 Carlos Mario Restrepo Restrepo |
 |
 |
Suma de fracciones Diego Luis Feria Gómez |
 |
 |
La división entera Héctor
Javier Herrera Mejía |
 |
 |
Regla de tres Héctor
Javier Herrera Mejía |
 |
 |
Introducción a los porcentajes Diego Luis Feria Gómez |
 |
 |
Poliedros regulares Rita Jiménez Igea |
 |
 |
Desplegables Diego Luis Feria Gómez |
 |
 |
Puzle Rhushour Juan Guillermo Rivera Berrio |
 |
 |
Giros en el espacio Carlos Mario Restrepo Restrepo |
 |
 |
Los cuerpos redondos Carlos Mario Restrepo Restrepo |
 |
1º ESO |
 |
Cálculo experimental de la raíz cuadrada Juan
Guillermo Rivera Berrío |
 |
 |
Dómino de áreas Diego Luis Feria Gómez |
 |
 |
La ley de crecimiento de cubos Juan
Guillermo Rivera Berrío |
 |
 |
Figuras y fracciones. Particiones y equivalencias Hernán
Darío Ortiz Alzate |
 |
 |
Cambiamos cosas de un problema Carlos
Mario Restrepo Restrepo |
 |