"Todo lo que consigue la Tribu 2.0 es de cine", así que, desde RED Descartes, queremos felicitar a todos los compañeros y compañeras, centros educativos, empresas, organismos e instituciones y medios de comunicación que, gracias al #sumarsinergias, las TIC y el trabajo en colaboración, han desarrollado con éxito, en el marco de la Escuela del s. XXI, el fabuloso proyecto European Robotics Week 2013/14 Education.
En este artículo recordamos las aportaciones de RED Descartes y mostramos la aplicación didáctica del famoso juego 50x15 en su versión HTML5 para tablet y smartphone, con una batería de preguntas proporcionada por Francisco Javier Martínez Guardiola, licenciado en Física, ingeniero en Electrónica y diploma de Estudios Avanzados en Tecnologías Industriales. Mientras que el juego ha sido creado y diseñado en DescartesJS por Jesús Muñoz, colaborando en la resolución de dificultades técnicas Joel Espinosa y José Galo, todos miembros de la RED Descartes, con la inestimable ayuda de Santos Mondéjar.
Podéis acceder al juego desde el enlace o la imagen, incluyendo posteriormente el nombre del jugador y pulsando el botón comenzar. El resto es completamente intuitivo y no presenta ninguna dificultad. ¿Te atreves a superar el reto?
Todos los detalles en el blog del proyecto European Robotics Week 2013/14 Education.
Y para finalizar este año 2014 tenemos a nuestro personaje misterioso (VIII). Cerramos el año, aunque no los programas con nuestros personajes históricos que cada día nos enseñan más y más. En esta ocasión, nuestro personaje nos acompaña desde la antigua Italia. Aunque como descubriremos en la entrevista nuestro personaje viajó por muchas ciudades comerciando y aprendiendo de todas las culturas. Pero no sólo aprendió sino que quiso enseñar a los demás todos sus descubrimientos, escribiendo un libro que poco a poco se fue extendiendo por todo occidente.
Escucha atentamente el podcast que puedes ver más abajo y dejanos tu comentario sobre quién crees que es este misterioso personaje. La semana que viene publicaremos su identidad a través de un puzle.
En la interpretación de nuestro personaje misterioso tenemos a nuestro compañero: José Mª Sorando, al que todos conocéis por su estupenda página web "Matemáticas en tu mundo"
El guión es obra de Eva M Perdiguero profesora de matemáticas y socia colaboradora de Red Educativa Digital Descartes. El trabajo lleva licencia CC BY-NC-SA 4.0. La entrevistadora y realizadora del podcast, también es Eva M Perdiguero.
Tanto los efectos especiales como la imagen del comienzo del artículo, pertenecen al Banco de sonidos del INTEF-MECD-ESPAÑA, tienen licencia CC BY-NC-SA 3.0 y han sido adaptados para esta ocasión.
Hubo un tiempo en el que los dragones podían aprender a sumar y restar. Un abuelo y su nieto descubren todos los misterios de la geometría. Un diablillo nos ayudará a vencer el miedo a las matemáticas llevándonos a un sin fin de aventuras. Por último, un árabe en un viaje por tierras exóticas se halla sujeto a pruebas que irá resolviendo con sus conocimientos de matemáticas.
¿Qué tal te ha sonado todo lo anterior? Si te parece interesante, puedes descubrir un mundo lleno de aventuras en cada uno de los libros que vas a ver a continuación en el vídeo. Hay un libro para cada una de las etapas educativas: Primaria, Secundaria y Bachillerato.
Esta semana h
an comenzado los cursos regionales de formación del profesorado convocados por la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía (CEJA).
Entre ellos podemos encontrar dos relacionados con la Red Descartes:
Aplicación de juegos didácticos en el aula
Creación de animaciones y juegos interactivos para el aula
Ambos son coordinados por Jesús Manuel Muñoz Calle y han tenido gran aceptación quedando muchos interesados en lista de espera.
En el primero de ellos hay 200 matriculados de 600 solicitudes y en el segundo 190 matrículas de 400 peticiones.
Esperamos que los que no han podido realizarlos lo puedan hacer en la segunda convocatoria, os informaremos con tiempo.
Para los impaciente os dejamos los enlaces a ambos cursos colgados en la web de los Juegos didácticos:
Pincha sobre las imágenes para acceder a ellos. El contenido es el mismo.
Si quieres más información visita la web de los juegos o pon un comentario a este artículo
La semana pasada en Radio Descartes, en el espacio “¿Quién es el personaje misterioso?” entrevistamos a una excepcional matemática y algebrista, expresión con la que ella misma se declaraba, conocida en los círculos científicos como “la madre del álgebra moderna”.
Resumiendo lo que nos dijo en su entrevista:
Hoy, trascurrida una semana, corresponde desvelar su identidad, como sigue siendo habitual, a través un puzle realizado con DescartseJS.
La imagen del puzle tipo jigsaw (piezas irregulares), representa una fotografía de esta genial matemática apoyada en la barandilla de la cubierta de un barco, de espaldas al mar que se ve de fondo, quizá en su viaje de exilio hacia los EEUU de América.
Las 16 piezas barajadas, obtenidas al cortar la fotografía, se sitúan amontonadas a la derecha de la escena. Para descubrir a nuestro personaje misterioso hay que montar estas piezas sobre una cuadrícula de 4x4 cuadros, a la izquierda de la escena, arrastrándolas con clic mantenido y soltándolas sobre el cuadro correspondiente donde quedan encajadas. Si la pieza se sitúa correctamente ya no es posible arrancarla de su cuadro. Si se montan dos piezas sobre un mismo cuadro, éste, quedará resaltado con color rojo advirtiendo de esta situación.
Inicialmente, a modo de ayuda, se puede ver detrás de la cuadrícula la foto poco contrastada y tonalidades muy suaves. Un control de tipo botón permite ocultarla y así se sugiere para que el montaje del puzle suponga un mayor reto.
Cuando el puzle se completa aparece a la derecha de la foto el nombre del personaje, su caricatura en color y se escucha su saludo sacado de la entrevista.
La siguiente imagen lleva un enlace al puzle que se abrirá en una nueva ventana.
El autor de este artículo, la edición de las imágenes y la programación del puzle es Ángel Cabezudo Bueno y tiene licencia CC BY-NC-SA 4.0
El puzle de arrastre básico, tipo jigsaw, tiene su origen en una documentación aportada por Juan Guillermo Rivera Berrío.
Gracias por la atención que ha recibido este séptimo personaje matemático y no os perdáis la nueva entrevista en este blog de difusión.
En esta acasión vamos a fijarnos en un problema preparado para 4º de ESO y Bachillerato credao por Juan Carlos Collantes llamado:
Caída libre y empuje de Arquímedes
Se trata de reunir diversos cálculos en un solo problema, lo que podríamos denominar una tarea.
Se propone el estudio del movimiento y situación final de una trozo de iceberg que se desprende y cae al agua.
Empezamos con una caída libre, para la que se nos pide el tiempo de vuelo y la velocidad final.
Seguimos con el cálculo de la fuerza resultante y la aceleración. Para ello necesitamos calcular el peso, (a partir del volumen y la densidad) el empuje y la fuerza total. Después aplicaremos la 2ª Ley de Newton.
Se aclara que consideramos el cuerpo puntual indicando cuál es el problema de hacerlo, el empuje no es constante cuando el cuerpo entra al agua.
Con esta aceleración podremos saber hasta qué profundidad desciende y con qué velocidad regresará a la superficie del agua.
Terminamos estudiando el equilibrio final, 1ª Ley de Newton, de donde podremos deducir el volumen que queda sumergido de nuestro cuerpo.
Todos los pasos aparecen explicados y planteados y, después, se resuelven.
La escena interactiva permite modificar el tamaño de trozo desprendido, su densidad, la altura de donde cae y la densidad del líquido al que se precipita.
Esta variedad de datos que podemos controlar nos permite realizar muchos ejercicios con la animación. En ella veremos el movimiento, los resultados a las cuestiones del problema y una gráfiva velocidad/tiempo.
Así mismo, incluye una serie de cuestiones para que el alumnos las vaya resolviendo.
La actividad se complementa con una autoevaluación con preguntas variadas que evalúan todo lo trabajado.
Finalmente encontramos un resumen en PDF para imprimir, repasar o planificar la actividad.
Aquí os dejamos un vídeo que recorre y comenta todo el material:
Puedes encontrar más problemas de este tipo en en apartado de Problemas de la Red Descartes
Excelente contribución a la educación global. Felicitaciones a los organizadores…
Escrito por Ageleo Justiniano Tucto
en %PM, %20 %503 %2023 %13:%Oct
Participantes de tres continentes en el curso para el diseño de libros interactivos
(Difusión)
Estimado Javier Arturo: Agradecemos su reconocimiento al programa de Educación…
Escrito por José Antonio Salgueiro González
en %PM, %22 %458 %2023 %12:%Sep
Abierto el plazo de inscripción en la V Edición del Curso para el Diseño de Libros Interactivos
(Difusión)
Me parece una gran iniciativa en favor de la educación,…
Escrito por JAVIER ARTURO MARTINEZ FARFAN
en %AM, %22 %189 %2023 %05:%Sep
Abierto el plazo de inscripción en la V Edición del Curso para el Diseño de Libros Interactivos
(Difusión)
Ildefonso era un hombre de edad y motivaciones educativas similares…
Escrito por José Luis San Emeterio
en %PM, %05 %805 %2023 %20:%Ago
Ildefonso Fernández Trujillo, in memoriam
(Difusión)
Yo conocí la fórmula más bella de las matematicas como…
Escrito por Pepin
en %PM, %17 %576 %2023 %14:%Jul
Cálculo diferencial e integral, módulo I
(iCartesiLibri Matemáticas)