buscar Buscar en RED Descartes    

Valora este artículo
(0 votos)
 
Otras cuatro lecturas para seguir animando a nuestros alumnos a leer con las matemáticas. Hoy recomendamos cuatro libros para las etapas de primaria, secundaria y bachillerato. 
 
.- Para primaria, alucinaremos con los más pequeños luchando contra un ejército de sumas. 
-. Para el primer ciclo de secundaria, nos quedamos sin números. ¡Qué caos! ¿Podremos sobrevivir?
.- Para el segundo ciclo de secundaria, nuestros alumnos acompañaran a los protagonistas descubriendo al asesino de su profesor de matemáticas. 
.- Y para bachillerato, un libro lleno de misterio y aventuras. 
 
¿Quieres saber más? En el vídeo anterior lo puedes descubrir. 
Miércoles, 01 Octubre 2014 18:55

Utilizando juegos. Artificieros

Escrito por
Valora este artículo
(0 votos)

Esta semana volvemos a disfrutar de las posibilidades de los Juegos didácticos. La aparición del concurso televisivo Boom ha espoleado la capacidad de Jesús de crear juegos interactivos y el resultado han sido cinco versiones.artificieros

Para esta ocasión hemos seleccionado Artificieros, publicado hace un par de días.

Se trata de desactivar una bomba cortando el cable correcto de los seis que encontramos conectados a ella.

Con cada pregunta correcta podremos cortar uno y, si acertamos, desactivaremos el explosivo.

Aquí tenéis el acceso directo al juego.

Ofrece un marcador en el se van acumulando las puntuaciones de los jugadores para conocer al ganador.

Como es habitual, dispone de tres versiones: juego oral, sin preguntas y el normal con la carga de las baterías de preguntas.

Tenemos las opciones de descargar las fichas de seguimiento, generar nuestras propias preguntas, modificar el idioma de la interface o cargar preguntas disponibles en los repositorios.

En el siguiente vídeo utilizamos el juego con la interface en inglés y cargamos una batería de preguntas de las disponibles en el listado también en inglés.

 

 Como veis las posibilidades de los juegos se abren a todas las materias.

Utilízalos.

 

 

Domingo, 28 Septiembre 2014 07:30

Entrevista al personaje misterioso (V)

Escrito por
Valora este artículo
(0 votos)

Y con éste van cinco. Seguimos conociendo poco a poco a nuestros matemáticos ilustres en la historia. En nuestra entrevista anterior ¿lograste descubrir al personaje? Para nosotros era un personaje clave y muy querido. Por si aún no descubriste quién era puedes hacer en el puzle publicado. 

 

Continuamos esta semana con el curso ya empezado con otro personaje que desde niño le encantaban las sumas y jugar con los números. A lo largo de la entrevista seguro que descubres quién es, si es así deja tu comentario en esta entrada. 

La entrevista y el guión, así como el montaje ha sido realizado por Eva M Perdiguero, Ángel Cabezudo y Antonio Pérez. Y la interpretación del personaje ha sido realizada por Antonio Pérez Sanz, compañero y profesor de matemáticas del IES Salvador Dalí, Madrid. Antonio es uno de los mayores divulgadores de las matemáticas, no dejéis de visitar su blog: http://aperez4.blogspot.com.es/  y su web: http://platea.pntic.mec.es/aperez4/

El trabajo lleva licencia CC BY-NC-SA 4.0. Los efectos de sonido pertenecen al Banco de imágenes y sonidos del INTEF-MECD-ESPAÑA, tienen licencia CC BY-NC-SA 3.0 y han sido adaptados para esta ocasión.

Miércoles, 24 Septiembre 2014 12:25

Las poleas

Escrito por
Valora este artículo
(1 Voto)

Dentro del proyecto Problemas de Física y Química  hoy vamos a revisar Poleas

poleas

Se trata de un problema que podemos trabajar tanto en 4º de ESO como en 1º de bachillerato,

si despreciamos la masa de la polea, y en 2º de bachillerato ,si la tenemos en cuenta.

Como en todos los  materiales de este subproyecto encontramos una introducción, una guía del alumno, una animación interactiva, una evaluación con autocorrección y el problema resuleto en formato PDF.

El problema elegido consta de dos masas unidas por una cuerda ideal que pasa por una polea y una de ellas descansa en un plano inclinado.

Se indican los pasos a realizar en la resolución para calcular la tensión y la aceleración. En primer lugar se desprecia el efecto de la polea, luego se incluye y finalmente se tenie en cuenta también el rozamiento.

El alumno dispone de esquemas con las fuerzas y su descomposición que facilitan la comprensión de la resolución.

La escena interactiva permite la variación de los valores de las dos masas, el ángulo del plano inclinado y el coeficiente de rozamiento.

Para el segundo caso hay otra escena en la que aparece un nuevo parámetro modificable, la masa de la polea.

La autoevaluación incluye preguntas de opción múltiple, alguna apoyada con su propia escena interactiva.

A continuación te dejamos un vídeo que comenta todas las partes de las páginas que componen este objeto interactivo.

 

 

El problema lo puedes descargar aquí

Recuerda que disponemos de muchos más problemas en las páginas del proyecto.

Utlízalos.

Página 51 de 76

SiteLock

Módulo de Búsqueda

Palabras Clave

Título

Categoría

Etiqueta

Autor

Acceso

Canal Youtube

 Youtube CanalDescartes

Calculadora Descartes

Versión 3.1 con estadística bidimensional

ComparteCódigo para embeber

Utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web y su experiencia al usarlo. Las cookies utilizadas para el funcionamiento esencial de este sitio ya se han establecido. Para saber más sobre las cookies que utilizamos y cómo eliminarlas , consulte nuestra Política de Privacidad.

  Acepto las Cookies de este sitio.
EU Cookie Directive Module Information
Filter: