En algunas ocasiones nos resulta mucho más cómodo disponer de algo en nuestro blog que tener que buscarlo, y si tienes que hacerlo con toda una clase más aun.
Disponemos de dos opciones para poner un juego en nuestro blog, enlazarlo o incrustarlo. Los juegos están creados con un tamaño demasiado grande para el espacio que te ofrece el blog y al insertarlo solo se verá una parte. La mejor solución es enlazar el juego para que se abra en otra ventana. Utilizaremos como ejemplo el juego "Dos puentes". Entrando en él, vamos a la versión que nos interese, por ejemplo la de ficheros, y copiamos la dirección web.
Para ello seleccionamos las palabras que formarán el enlace y pinchamos en enlace en el editor. Pegamos la dirección del juego y seleccionamos la opción de abrir en otra ventana:
Otra opción es la de poner un imagen y que pinchando sobre ella se abra el juego. Solo tendremos que pinchar en la imagen y, una vez seleccionada, hacer clic en enlace y pegar la dirección. Habrá que indicarlo en el texto de la entrada. Pincha sobre la imagen para acceder al juego.
Vamos a ahora con la otra opción, ya hemos comentado que no es del todo satisfactoria pero permite ver el juego y además nos sirve para hacerlo en Moodle editando una página. Para insertar un juego en una entrada solo tenemos que poner el siguiente código
<iframe src="/descartescms/dirección_del_juego.html" style="height: 500px; width: 650px;"></iframe>
Cambiando la parte del enlace en la que pone dirección del juego por la del juego que nos interese. En nuestro ejemplo: http://newton.proyectodescartes.org/juegosdidacticos/images/juegos/unzip-juegos/jug-dos_puentes/dos_puentes-fich.html, quedaría así:
<iframe src="http://newton.proyectodescartes.org/juegosdidacticos/images/juegos/unzip-juegos/jug-dos_puentes/dos_puentes-fich.html" style="height: 500px; width: 650px;"></iframe>
Este código tenemos que pegarlo en la entrada pero utilizando la vista HTML. Pinchamos arriba a la izquierda, junto a Redactar ejn el botón HTML y pegamos el código. Lo mejor es hacerlo al final para no modificar nada de lo ya escrito. Haciendo clic en el botón Redactar todo volverá a verse como antes. Puedes modificar el tamaño, en el ejemplo es de 500 píxeles de alto y 650 de ancho, con modificar los números podrás ajustarlo a tus necesidades. Aquí tenéis un vídeo con todo el proceso:
La semana pasada en Radio Descartes, en el espacio “¿Quién es el personaje misterioso?” entrevistamos al que se considera; primer algebrista de Europa (cronológicamente hablando) y como el introductor del sistema numérico árabe.
Resumiendo lo que nos dijo en su entrevista:
Hoy, trascurrida una semana, corresponde desvelar su identidad, como sigue siendo habitual, a través un puzle realizado con DescartseJS. La imagen del puzle tipo jigsaw (piezas irregulares), es una composición donde aparece la efigie de nuestro personaje y de fondo diferentes manifestaciones del número Phi y de su famosa sucesión asociada.
Las 16 piezas barajadas, obtenidas al cortar la imagen, se sitúan amontonadas a la derecha de la escena. Para descubrir a nuestro personaje misterioso hay que montar estas piezas sobre una cuadrícula 4x4 a la izquierda de la escena arrastrándolas con clic mantenido y soltándolas sobre el cuadro donde quedan encajadas. Si la pieza se sitúa correctamente ya no es posible arrancarla de su cuadro. Si se montan dos piezas sobre un mismo cuadro, éste, quedará resaltado con color rojo advirtiendo de esta situación.
Inicialmente, a modo de ayuda, se puede ver detrás de la cuadrícula la composición poco contratada y con tonalidades grises. Un control de tipo botón permite ocultarla y así se sugiere para que el montaje del puzle suponga un mayor reto.
Cuando el puzle se completa aparece a la derecha el nombre del personaje, su caricatura en color, se escucha un brevísimo fragmento de una pieza musical italiana de la Edad Media y se puede ver un estupendo vídeo relacionado que se emitió, hace algún tiempo, en el programa de televisión Más por Menos.
La siguiente imagen lleva un enlace al puzle que se abrirá en una nueva ventana.
El autor de este artículo, la edición de las imágenes y la programación del puzle es Ángel Cabezudo Bueno y tiene licencia CC BY-NC-SA 4.0
El puzle de arrastre básico, tipo jigsaw, tiene su origen en una documentación aportada por Juan Guillermo Rivera Berrío.
Gracias por la atención que ha recibido este octavo personaje matemático y no os perdáis el siguiente.
"Todo lo que consigue la Tribu 2.0 es de cine", así que, desde RED Descartes, queremos felicitar a todos los compañeros y compañeras, centros educativos, empresas, organismos e instituciones y medios de comunicación que, gracias al #sumarsinergias, las TIC y el trabajo en colaboración, han desarrollado con éxito, en el marco de la Escuela del s. XXI, el fabuloso proyecto European Robotics Week 2013/14 Education.
En este artículo recordamos las aportaciones de RED Descartes y mostramos la aplicación didáctica del famoso juego 50x15 en su versión HTML5 para tablet y smartphone, con una batería de preguntas proporcionada por Francisco Javier Martínez Guardiola, licenciado en Física, ingeniero en Electrónica y diploma de Estudios Avanzados en Tecnologías Industriales. Mientras que el juego ha sido creado y diseñado en DescartesJS por Jesús Muñoz, colaborando en la resolución de dificultades técnicas Joel Espinosa y José Galo, todos miembros de la RED Descartes, con la inestimable ayuda de Santos Mondéjar.
Podéis acceder al juego desde el enlace o la imagen, incluyendo posteriormente el nombre del jugador y pulsando el botón comenzar. El resto es completamente intuitivo y no presenta ninguna dificultad. ¿Te atreves a superar el reto?
Todos los detalles en el blog del proyecto European Robotics Week 2013/14 Education.
Y para finalizar este año 2014 tenemos a nuestro personaje misterioso (VIII). Cerramos el año, aunque no los programas con nuestros personajes históricos que cada día nos enseñan más y más. En esta ocasión, nuestro personaje nos acompaña desde la antigua Italia. Aunque como descubriremos en la entrevista nuestro personaje viajó por muchas ciudades comerciando y aprendiendo de todas las culturas. Pero no sólo aprendió sino que quiso enseñar a los demás todos sus descubrimientos, escribiendo un libro que poco a poco se fue extendiendo por todo occidente.
Escucha atentamente el podcast que puedes ver más abajo y dejanos tu comentario sobre quién crees que es este misterioso personaje. La semana que viene publicaremos su identidad a través de un puzle.
En la interpretación de nuestro personaje misterioso tenemos a nuestro compañero: José Mª Sorando, al que todos conocéis por su estupenda página web "Matemáticas en tu mundo"
El guión es obra de Eva M Perdiguero profesora de matemáticas y socia colaboradora de Red Educativa Digital Descartes. El trabajo lleva licencia CC BY-NC-SA 4.0. La entrevistadora y realizadora del podcast, también es Eva M Perdiguero.
Tanto los efectos especiales como la imagen del comienzo del artículo, pertenecen al Banco de sonidos del INTEF-MECD-ESPAÑA, tienen licencia CC BY-NC-SA 3.0 y han sido adaptados para esta ocasión.
Hubo un tiempo en el que los dragones podían aprender a sumar y restar. Un abuelo y su nieto descubren todos los misterios de la geometría. Un diablillo nos ayudará a vencer el miedo a las matemáticas llevándonos a un sin fin de aventuras. Por último, un árabe en un viaje por tierras exóticas se halla sujeto a pruebas que irá resolviendo con sus conocimientos de matemáticas.
¿Qué tal te ha sonado todo lo anterior? Si te parece interesante, puedes descubrir un mundo lleno de aventuras en cada uno de los libros que vas a ver a continuación en el vídeo. Hay un libro para cada una de las etapas educativas: Primaria, Secundaria y Bachillerato.
Esta semana han comenzado los cursos regionales de formación del profesorado convocados por la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía (CEJA).
Entre ellos podemos encontrar dos relacionados con la Red Descartes:
Aplicación de juegos didácticos en el aula
Creación de animaciones y juegos interactivos para el aula
Ambos son coordinados por Jesús Manuel Muñoz Calle y han tenido gran aceptación quedando muchos interesados en lista de espera.
En el primero de ellos hay 200 matriculados de 600 solicitudes y en el segundo 190 matrículas de 400 peticiones.
Esperamos que los que no han podido realizarlos lo puedan hacer en la segunda convocatoria, os informaremos con tiempo.
Para los impaciente os dejamos los enlaces a ambos cursos colgados en la web de los Juegos didácticos:
Pincha sobre las imágenes para acceder a ellos. El contenido es el mismo.
Si quieres más información visita la web de los juegos o pon un comentario a este artículo