buscar Buscar en RED Descartes    

Martes, 17 Noviembre 2015 22:52

Pisa con ordenador

Escrito por
Valora este artículo
(5 votos)

despoblamiento de colmenas

Hoy os vamos a presentar un pequeño subproyecto dentro del proyecto Competencias, se trata de PISA con ordenador.

Se emplea la interacción para evaluar en base a la recreación de una situación que permite al alumno contextualizar el problema.
Estos objetos de aprendizaje san desarrollado con Descartes por lo que son ejecutables desde cualquier sistema operativo y dispositivo móvil.

Centrándonos ya en los recursos, disponemos de 19 objetos que podemos descargar de forma individual o todos en un fichero comprimido. Por supuesto también disponemos de enlaces a los objetos publicados en la web de la Red Descartes.

Las actividades propuestas provienen de preguntas aparecidas en las pruebas de evaluación PISA y cada recurso consta de varias preguntas sobre el mismo tema. También tienes disponibles los recursos antes de la adaptación.
Encontramos una serie de datos en forma de textos, tablas de datos o gráficos de los que los alumnos deben extraer la información para responder las preguntas. Éstas cuestiones son de varios tipos, elegir la respuesta correcta, redactarla, seleccionar enunciados para completar la frase correcta, seleccionar varias respuestas válidas…Esta variedad en la forma de responder permite detectar mejor las capacidades del alumnado.

Una vez se han contestado las preguntas se ofrece la opción de revisarlas para que puedan asegurarse de hacerlo bien.

Al terminar encontramos cuatro posibilidades:
- Ver las respuestas correctas, una corrección automática instantánea de las contestaciones exceptuando las preguntas de redacción que deben ser evaluadas por el profesor
- Descargarlas respuestas, esta opción permite al profesor recogerlas y poder calificarlas después
corregidas
- Enviarlas por correo al profesor, los alumnos deben poner su nombre y el correo del profesor para poder indentificarlos y que sea posible el envío
- Imprimirlas, también permite la corrección con la ventaja de mostrar con facilidad al alumnado las pruebas 

En todos los casos el alumno verá las respuestas correctas después de realizar la acción elegida

Os dejamos un vídeo en el que repasamos la web y comentamos uno de los recursos:  Síndrome de despoblamiento de colmenas

 

 

Dispones de muchos más recursos en la web de la Red Descartes

Valora este artículo
(4 votos)

El comienzo de un nuevo curso es el momento más adecuado para buscar recursos. Ahora tenemos algo más de tiempo y sobre todo estamos menos estresados. En la Red Descartes os ofrecemos los Juegos Didácticos.
Se trata de una amplia colección de juegos y materiales relacionados con ellos, con el objetivo de que sirvan como recursos didácticos de aplicación en el aula y que funcionan en cualquier sistema operativo y dispositivos móviles.

juegos
La gran ventaja que aportan los juegos es que podemos generar nuestras propias preguntas adaptándolas a las necesidades de nuestros alumnos.
Los juegos cuentan con varias versiones para que podamos utilizarlos de forma oral que los hace muy útiles para infantil y los primeros cursos de primaria.
Otra opción interesante es el cambio de idioma de la interfaz que nos permite tener todo el entorno en el idioma que deseemos trabajar.
Para completar la oferta disponemos de gran cantidad de ficheros de contenidos elaborados, tantos que se ha creado un buscador para que estos puedan ser seleccionados a través de las características deseadas: etapa, curso, nivel, materia, contenido, número de preguntas, número de jugadores, tipo de respuesta, categoría...


Si a todas estas ventajas añadimos el componente lúdico y el trabajo con las nuevas tecnologías queda claro el potencial de los juegos didácticos.

Aquí tenéis el vídeo de presentación de nuestro proyecto:

 

Y un ejemplo de un juego para infantil que consiste en completar una palabra o frase corta, recordad que podéis prepara la que queráis, letritas que faltan

Para primaria os recomendamos ¿Cuáles son? el que clasificamos una serie de letras o palabras dentro o fuera de la categoría propuesta.

Terminamos con unos enlaces algunas experiencias con los juegos en infantil y primaria:

CEIP Los Ángeles

CEIP José María Hinojosa

Juega con tus alumnos utilizando nuestros juegos didácticos

 

Valora este artículo
(16 votos)
 
Una vez más, desde RED Descartes comenzamos el curso escolar 2015/2016 con ilusión, entusiasmo y emoción, atributos que esperamos transmitir a todos los agentes que intervienen en la educación. Con este objetivo queremos favorecer el acceso gratuito a todos nuestros recursos al personal docente, al alumnado y a sus familias, ofreciendo el catálogo de recursos interactivos en HTML5, para cualquier ordenador y dispositivo móvil, con una clasificación por etapa educativa y área o materia.
Valora este artículo
(7 votos)

Marta Macho-StadlerLa Real Sociedad Matemática Española ha otorgado una de las primeras Medallas de la RSME a Marta Macho Stadler, profesora de Geometría y Topología en el Departamento de Matemáticas de la Facultad de Ciencia y Tecnología de la Universidad del País Vasco.

La ponencia encargada de seleccionar a los premiados destaca de Marta "su labor de divulgación de las matemáticas, su compromiso con la igualdad y tender puentes entre los profesores de matemáticas de diferentes niveles educativos".

Pues bien, parte de esa actividad divulgadora para acercar las matemáticas a la ciudadanía, en general, podemos encontrarla en el blog de la Facultad de Ciencia y Tecnología de la UPV/EHU, en la revista digital Matematicalia, en Matemáticas Experimentales, en el Cuaderno de Cultura Científica o en DivulgaMAT.

En relación con su compromiso con la igualdad, Marta conduce Mujeres con Ciencia y recientemente ha recibido el Premio Igualdad 2015 de la Universidad de Alicante.

Del tercer aspecto que la ponencia destaca sobre Marta aprovechamos para recordar su genial interpretación en nuestro programa Radio Descartes, con la entrevista al VI Personaje Misterioso, en esta ocasión correspondía a la mujer matemática más grande anterior al siglo XX.

Mis disculpas a Marta por la sucinta y escueta muestra de su prolífica producción y, en nombre de la RED Descartes, nuestra más sincera felicitación por este merecido premio, a la vez que manifestamos nuestra fortuna por contar con una colaboradora de excepción.

Obviamente, extendemos nuestra felicitación a los compañeros igualmente premiados con las Medallas de la RSME, a saber, José Luis Fernández Pérez y Antonio Martínez Naveira, a la vez que a la Real Sociedad Matemática Española por esta inicitaiva que, como se recoge en su web, "expresan público reconocimiento de la comunidad a personas destacadas por sus aportaciones en cualquiera de los ámbitos de la actividad matemática".

 Os recomendamos seguir en las redes sociales a:

Si reconoces al personaje misterioso interpretado por Marta, puedes compartirlo en un comentario de este post.

 

Página 44 de 76

SiteLock

Módulo de Búsqueda

Palabras Clave

Título

Categoría

Etiqueta

Autor

Acceso

Canal Youtube

 Youtube CanalDescartes

Calculadora Descartes

Versión 3.1 con estadística bidimensional

ComparteCódigo para embeber

Utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web y su experiencia al usarlo. Las cookies utilizadas para el funcionamiento esencial de este sitio ya se han establecido. Para saber más sobre las cookies que utilizamos y cómo eliminarlas , consulte nuestra Política de Privacidad.

  Acepto las Cookies de este sitio.
EU Cookie Directive Module Information
Filter: