buscar Buscar en RED Descartes    

Valora este artículo
(0 votos)

Con motivo de la Semana Europea de la Robótica, la comunidad educativa española, bajo la coordinación de Cero en conducta, ha sido pionera en el desarrollo de un calendario de actividades, planes audiovisuales, concursos y talleres en torno a la temática del evento, con unos objetivos comunes que pueden sintetizarse en:

  • Ofrecer visibilidad a los proyectos que ya están en funcionamiento en nuestro país para las diversas etapas educativas
  • Ofrecer una apertura de búsqueda de información en otros idiomas a los alumnos y a las familias de nuestros centros
  • Implicar al profesorado de ciencias, tecnología, matemáticas y dibujo
  • Abrir una línea dedicada a los relatos de ciencia ficción
  • Educar a nuestro alumnado en la participación ciudadana europea

La organización ha publicado una página específica dedicada a la Robótica para la Educación en España, lanzando una invitación a toda la comunidad educativa europea para colaborar durante todo el año, desde noviembre de 2013 a noviembre de 2014.

 

 
La RED Descartes colabora con Cero en conducta en la Semana Europea de la Robótica para Educación con las siguientes aportaciones:

Desde RED Descartes os invitamos a participar en esta iniciativa pionera, siguiendo su desarrollo desde el site de la Semana Europea de la Robótica y desde las redes sociales.

Martes, 03 Diciembre 2013 22:25

Juegos diácticos con DescartesJS

Escrito por
Valora este artículo
(1 Voto)

Esta semana el apartado de Física y química está dedicado a los juegos.
Se trata de applets que recrean juegos conocidos y en los que podemos cargar las preguntas que nos interesen. Los juegos creados con Descartes por Jesús Manuel Muñoz Calle son más de 100 aunque 'solo' se han adaptado hasta el momento 38 a DescartesJS. Desde este enlace puedes acceder a las páginas que contienen los juegos, toda la información necesaria y muchas cosas más.

Introducción

El formato de juego es muy atractivo para los alumnos y la gran variedad permite elegir el más adecuado a cada materia, unidad grupo de alumnos e incluso a los diferentes niveles que podemos encontrar en cada grupo.
Su utilización facilita mucho la atención a la diversidad y no hablemos del buen clima que reinará en el aula durante y después del juego.
El trabajo de las competencias básicas se torna más sencillo puesto que dispones de un elemento social con el que trabajar a partir de las TICs los contenidos que elijas. Una de las más importantes novedades es que ahora podemos elegir el idioma de la interfaz.

Respecto a las competencias ya estás trabajando lingüística, digital, social e iniciativa personal al utilizar un juego además de las elegidas en las preguntas.


También tenemos la opción de elegir el número de jugadores, aunque lo normal es que se trabaje en grupos (para que mayor número de alumnos estén pendientes) y con dos jugadores es suficiente, encontramos juegos desde uno a 42 jugadores. La mayoría aceptan hasta 4 y son bastantes los que pasan de 20.
Volviendo a las baterías de preguntas, se pueden cargar las que se han publicado o las que tú mismo prepares. Una vez entras en la página del juego tienes la opción de ver el nombre de todos los archivos disponibles en la red. También existe la posibilidad de publicar las que tú crees con lo que cada vez dispondremos de un repositorio mayor.

Aquí tenemos, como ejemplo, el juego Atrapa un millón. Si pinchas en la imagen se abrirá en una nueva ventana y lo podrás probar...que lo disfrutes con tus alumnos.

 

 Una vez entres en la página podrás ver las distintas opciones para crear ficheros de preguntas o ver los ya creados y los idiomas disponibles.

 

Opciones

Ficheros

 

 

 

 

 

En la imagen de debajo podéis ver dónde se selecciona el idioma, arriba a la derecha y dónde el fichero, abajo en el centro, puedes acceder pinchando sobre la imagen.

Juego

Valora este artículo
(1 Voto)

En el primer congreso de Innovación en Tecnología Educativa y la primera Reunión Conjunta México-España de Innovación en Tecnología Educativa, celebrada en Querétaro (México) en octubre de 2012, Juan Madrigal Muga, promotor del proyecto Descartes, participó con la ponencia "Matemáticas vs. Innovación".

En el siguiente vídeo se recoge la entrevista realizada con este motivo y en la que nos narra el origen del proyecto Descartes en la preparación del año mundial de las Matemáticas en el 2000 y expone algunas características básicas del mismo como es el hecho de que es el profesorado el que desarrolla los materiales, materiales del profesorado para el profesorado, actuación en la que han participado más de cuatrocientos profesores y profesoras y recogiendo en ellos la diversidad y experiencia de aula de cada cual.

Juan Madrigal expone cómo Descartes puede permitir que cada alumno y cada alumna aborde un progreso individual acorde con su capacidad, que cada cual lleve su propio ritmo de aprendizaje, es decir, que Descartes permite centrar el paradigma educativo en el aprendizaje en lugar de en la enseñanza.

Pero mejor es oirlo en su exposición.

 

Valora este artículo
(2 votos)

Como muchos sabéis, tras el cambio en Java, ha sido necesaria la creación de una nueva versión de Descartes, DescartesJS. Se ha aprovechado para que los materiales se puedan utilizar con IOS y Android por lo que ya podemos trabajar con tablets y Ipads.Página de acceso de EDAD FyQ 3ºESO

 

El trabajo es grande pero ya tenemos los primeros frutos, las quincenas de EDAD están terminando de adaptar y ya tenemos muchas publicadas en esta página:

https://proyectodescartes.org/EDAD/index.htm

 

Hoy vamos a destacar los de Física y Química de 3º de ESO. Ya disponemos de 8 quincenas y el resto estarán disponibles en breve.

 

Conforme vaya avanzando la publicación os iremos informando.

 

 

 

 

Valora este artículo
(2 votos)

En el cuadragésimo quinto congreso de la Sociedad Matemática Mexicana celebrado en Querétaro el pasado año 2012, el Dr. Abreu, José Luis Abreu para todos los cartesianos, fue el ponente de la conferencia plenaria inagural. La exposición la abordó trabajando con su tableta y con escenas interactivas desarrolladas con DescartesJS, mostrando las posibilidades de este nuevo intérprete con el que ahora trabajamos los cartesianos.

En la parte inicial del vídeo que presentamos, correspondiente a una entrevista previa, sintetiza el contenido de su intervención poniendo de manifiesto la importancia de la matemática básica, aquella que se considera trivial, pero que condujo a los pitagóricos al desconcierto conceptual. Matemática en la que los investigadores de alto nivel suelen perderse ya que al considerarla trivial nunca han pensado en ella.

Posteriormente se centra en la importancia de la enseñanza de las Matemáticas y el lastre que puede representar el currículo, pues suele distraer al maestro centrándolo en el contenido y aislándolo de la razón aplicada que promueve ese conocimiento y que ha de motivar al alumnado.

Su tarea y dedicación en los últimos veinte años se ha centrado en la elaboración de herramientas tecnológicas que permitan enseñar matemáticas comprendiéndolas. En particular la herramienta Descartes, que es un sistema de autor para que el profesorado genere materiales. Materiales del profesorado para el profesorado, el único que puede llevarlo e integrarlo en la realidad del aula. Esto ha acontecido en España, pero en México no se ha conseguido un contexto análogo.

José Luis termina su intervención marcando la necesidad de simplificar la parte tecnológica y aprovechar los actuales dispositivos móviles y que podrán llegar a una amplia población. Pero lo mejor es escucharle y aprender con él.

Valora este artículo
(0 votos)

Con motivo del XLVI Congreso Nacional de la Sociedad Matemática Mexicana, se celebra en el Instituto de Matemáticas de la UNAM, la 2ª Reunión Iberoamericana de Innovación en Tecnología Educativa, con la participación de la Red Educativa Digital Descartes, que estará representada por su presidente D. José R. Galo Sánchez.

2ª Reunión Iberoamericana de Innovación en Tecnología Educativa

Para la información de nuestros socios, usuarios y seguidores, dejamos enlace al interesante Programa de la 2ª Reunión Iberoamericana, con representantes de Colombia, Chile, España y México, a la vez que informamos de las tres ponencias que, en el Área de Innovación en Tecnología Educativa del XLVI Congreso Nacional de la Sociedad Matemática Mexicana, impartirán los cartesianos de Colombia, España y México que asisten a dicho evento:

  1. El impacto de las tecnologías educativas en los estados mentales , por Juan Guillermo Rivera Berrío, presidente de la RED Descartes en Colombia.
  2. La RED Descartes, soporte para “Enseñar a Aprender, Aprender a Aprender y Aprender a Enseñar”, por José R. Galo Sánchez, presidente de la RED Descartes en España.
  3. Taller de Matemáticas con Descartes , por José Luis Abreu León, del Instituto de Matemáticas de la UNAM y miembro de la Junta Directiva de la RED Descartes en España.

Por último, os presentamos el vídeo sobre el Proyecto Descartes con motivo de la 1ª Reunión Iberoamericana de Innovación en Tecnología Educativa, celebrada en 2012.

Valora este artículo
(2 votos)

Nuestro alumnado pertenece a la generación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, acostumbrados ya a usar buscadores de internet antes que bibliotecas y en contacto permanente a través de las redes sociales y dispositivos móviles. Jóvenes que, en un futuro inmediato, desempeñarán profesiones en las que tendrán que trabajar conectados a plataformas virtuales, con personas de otras comunidades, de otros países de la Unión Europea y de otros continentes, personas a las que no conozcan e incluso jamás lleguen a conocer, con dinámicas de trabajo donde se concede importancia a las tareas de comunicar, compartir, colaborar y confiar.

Conscientes de esta enorme responsabilidad, el profesorado de la Red Educativa Digital Descartes, promueve, impulsa y apoya, no sólo el uso generalizado de las TIC en el aula, sino además el desarrollo de proyectos de colaboración escolar que proporcionen una educación sin barreras espaciales y temporales. Así, desde el año 2007, con el proyecto HEDA (Hermanamientos Escolares con Descartes desde Andalucía), se han sucedido diversos proyectos protagonizados por docentes de nuestra RED Descartes en los marcos eTwinning, Comenius y programa de cooperación territorial ARCE, todo un modelo a seguir.

Queremos mostrar nuestro apoyo a este programa, que ha conseguido congregar, en el último proyecto en el que han participado docentes de nuestra RED, a seis ciudades procedentes de cuatro comunidades autónomas.

"Con mirada matemáTICa" es un proyecto de colaboración escolar que inculca en el alumnado esas cuatro tareas de comunicar, compartir, colaborar y confiar, y se enmarca en el programa de cooperación territorial ARCE, de Agrupaciones o Redes de Centros Educativos, convocado por el Ministerio de Educación.

Del 17 al 20 de junio de 2012 se celebró en Santiago de Compostela el encuentro del alumnado participante en el proyecto de colaboración escolar "Con mirada matemáTICa", con la implicación de 120 alumnos y alumnas de los cinco centros de Secundaria que han desarrollado este proyecto común durante el bienio 2010-2012, distribuidos entre las comunidades autónomas de Andalucía, Canarias y Cataluña, concretamente:

Comenzamos la jornada del lunes 18 de junio por las calles de Santiago de Compostela realizando nuestra Gymkhana Matemática, con la participación de 120 alumnos y alumnas distribuidos en 21 equipos formados por un alumno o alumna de cada uno de los centros agrupados, actuando los restantes como controladores de los puntos base. Todo un reto con una complejidad doble: entorno desconocido para todos, necesidad de orientación mediante un plano, contacto con los ciudadanos compostelanos y equipos constituidos por personas que no se conocen y que nunca habían trabajado juntos de manera presencial.

Seguidamente tiene lugar el acto de recepción del Alcalde en el Ayuntamiento de Santiago de Compostela, donde conseguimos reunir a seis ciudades de cuatro comunidades autónomas en torno a un proyecto de colaboración escolar. Una pareja formada por un alumno y una alumna de cada centro da lectura, en nombre de su respectiva ciudad, a la carta de presentación enviada por los alcaldes de las ciudades a las que pertenecen los centros agrupados.

 

Hemos usado la wiki “Con mirada matemática”, como elemento vertebrador de todas las actividades realizadas, la red social Tuenti, como herramienta de intercomunicación y la diversidad de aplicaciones en línea para trabajos colaborativos. El uso bien planificado y organizado de estas herramientas nos ha proporcionado una educación sin barreras, pues se produce dentro y fuera del espacio físico y temporal del centro, y la interacción ha tenido lugar en distintos momentos entre cinco ciudades de tres comunidades autónomas, incluso durante fines de semana y períodos vacacionales.

Nuestra experiencia de trabajo en redes de profesorado y la participación en proyectos de innovación educativa y colaboración escolar, tanto en esta modalidad C) del Programa ARCE como en anteriores ediciones, nos han llevado a las siguientes conclusiones, que ratificamos y ampliamos tras el bienio 2010-2012 en que se ha desarrollado “Con mirada matemáTICa”:

  • Si la introducción de las TIC en el proceso de enseñanza y aprendizaje de las Matemáticas no se limita al uso de nuevos recursos en modelos establecidos, sino que se efectúa con cambios metodológicos, consiguiendo una incorporación generalizada de las mismas y prestando una atención personalizada al alumnado en el aula, la mejora alcanzada es notable, tanto en aprendizaje y trabajo colaborativo como en rendimiento académico.
  • Cuando al proceso de enseñanza y aprendizaje de las Matemáticas se incorporan las tecnologías de la información y la comunicación, enmarcadas en proyectos de trabajo colaborativo entre profesorado y alumnado, como las agrupaciones escolares o hermanamientos con centros de otros países, incluyendo además el uso de otra lengua, se consigue el desarrollo óptimo de las competencias básicas en el alumnado.
  • Las aplicaciones didácticas de la Web Social y el trabajo en red del profesorado promueven actitudes y facilitan el cambio metodológico.

Durante este bienio, en varios centros de la agrupación, las clases se han impartido usando los libros digitales del proyecto ED@D y los cuadernos de trabajo Descartes. No obstante, a su vez, el alumnado ha generado contenido digital con herramientas de la web 2.0, como este test dedicado a la ciudad compostelana con mirada matemáTICa, creado con el servicio gratuito Educaplay.

 

 
(Artículo original publicado por José Antonio Salgueiro en el portal de la Red de Buenas PrácTICas 2.0 bajo licencia CC by-nc-sa)
Miércoles, 25 Septiembre 2013 08:00

¿Nos pones nota?

Escrito por
Valora este artículo
(0 votos)

Sí, si has leído bien. ¿Nos pones nota? Queremos saber los artículos que más te interesan de los publicados. Queremos saber si te gusta lo publicado. ¿Qué nos falta? ¿Qué te gustaría que publicásemos? En cada uno de los artículos de este blog o también llamadas entradas puedes dejarnos tu opinión. Observa en la siguiente imagen que debajo de cada entrada tienes un enlace para dejarnos tu comentario. 

Pon nota- 1

Una vez que hayas dejado tu mensaje, en breve será moderado y publicado por un administrador del portal de la RED Descartes. También hay otra opción. Pinchando al lado del enlace anterior: "¡Escribe el primer comentario!" tenemos el enlace Leer más... Al pinchar sobre él accedemos al artículo completo y en este caso tendremos la siguiente vista. 

Pon nota-2

Observa que en este caso para dejar un comentario tienes que acceder desde el lateral izquierdo. El proceso es el mismo que en el caso anterior. 

Pero tienes otras formas más sencillas de hacernos llegar tu opinión. Basta con que hagas clic sobre las estrellas que se encuentran debajo del título. Una estrella sería la puntuación más baja y cinco estrellas la más alta. Puntúa la entrada según veas que el artículo te ha sido útil o no, es tan sencillo como hacer un clic. En este caso no tienes que pararte ni a pensar un texto que tengas que escribir. 

pon nota-3

Por último, puedes difundir un artículo que consideres interesante a través de las redes sociales. Al final de cada artículo verás tres iconos que corresponden a las tres reces sociales más difundidas actualmente. Pincha en cada una de ellas o en la que más sigas. En estos casos según el servicio que presente la red social podrás añadir un comentario además de difundir el artículo. 

pon nota-4

 

¡Déjanos tu comentario! Nos importa tu opinión.

 

Miércoles, 18 Septiembre 2013 08:30

RED Descartes en FACEBOOK

Escrito por
Valora este artículo
(3 votos)

Facebook-1

¿Qué es Facebook? En pocos años todos nos hemos hecho una cuenta en Facebook o al menos hemos oído hablar de esta red social pero, ¿para qué nos puede resultar útil esta red?

Facebook es una red social gratuita que permite conectar a las personas que tienen intereses comunes a través de internet. Una vez que nos registramos como usuarios podemos crear vínculos de amistad con todos aquellos compañeros que quieren compartir experiencias, materiales, fotografías, vídeos,... También es posible crear eventos o comunicar noticias.

Este servicio a través de internet ha tenido gran aceptación desde su creación en el 2004, actualmente hay 300.000.000 personas registradas. Su acceso es muy sencillo y fácil, pudiéndose realizar desde cualquier ordenador y también, desde cualquier dispositivo móvil, tablets, teléfonos móviles,... Antes de su creación nuestra red social o profesional sólo podía extenderse a aquellas personas que conocíamos físicamente, tras su creación podemos ponernos en contacto con las personas conocidas, los amigos de éstos y personas totalmente desconocidas pero, que pueden tener los mismos intereses e inquietudes que nuestra RED Descartes. Así es como hemos conectado con personas de toda España y hemos cruzado "el charco" (el atlántico) para llegar a países como México, Colombia, Venezuela,....

 

facebook-2En apenas un par de meses, nos hemos reunido en la RED Descartes Facebook casi 400 profesionales interesados en mejorar cada día en nuestra labor en el aula. ¡Muchas gracias a todos! Por compartir la ilusión y uniros a esta nueva aventura.

¿Y tú? Si aún no nos sigues a través de Facebook estás a tiempo de unirte a esta red social. Si ya tienes cuenta en Facebook, accede a https://www.facebook.com/red.descartes entra con tu usuario y contraseña, después haz clic en "añadir a mis amigos". También es posible hacer un seguimiento con RSS.

 

Si aún no tienes cuenta en Facebook éste puede ser un buen momento para abrirte una. Te sorprenderá la cantidad de compañeros que vas a encontrar con tus mismas inquietudes. Registrarse es muy sencillo y fácil, basta con que sigas los siguientes pasos:

1.- Accede a Facebook, puedes hacerlos desde el enlace asociado a la RED Descartes: https://www.facebook.com/red.descartes

2.- En la parte superior sobre el título encontraras dos botones uno en azul para acceder si ya tienes cuenta y otro en verde para registrarse si eres nuevo.

3.- Para registrarse tan sólo es necesario que ingreses tu nombre y apellidos, e-mail y una contraseña.

¡Ya tienes tu cuenta en Facebook! Ahora tan sólo sigue las instrucciones que te aparezcan en pantalla.

De este modo no te perderás todas la novedades que se van publicando en el Facebook de la RED Descartes. Algunas de estas novedades incluyen nuevos materiales incorporados al portal desde sus proyectos originales, Canals, PI, ASIPISA,... Enlaces y recomendaciones a nuestros vídeos en youtube. La recién estrenada Radio Descartes, que con la única entrevista publicada hasta el momento se ha convertido ya en la entrada más vista del blog del portal. Los dispositivos móviles donde podemos utilizar los materiales de la RED, la vuelta al cole con Descartes, todo esto y mucho más que se va publicando día a día.

Además, es posible en cada una de las publicaciones dejar tu opinión. Si simplemente quieres recomendar una de las entradas a tus amigos o seguidores en Facebook, basta con que hagas un clic en "Me gusta" en la parte inferior del artículo. También es posible dejar un comentario hablando de lo que acabas de ver. Nos gusta saber la opinión de otros compañeros y si les resulta útil los materiales publicados. ¡Déjanos tu opinión!

facebook-4

Jueves, 12 Septiembre 2013 08:30

PI en los dispositivos móviles

Escrito por
Valora este artículo
(1 Voto)

Los objetos digitales del proyecto PI están especialmente recomendados para trabajar con la PDI (pizarra digital interactiva) sin embargo, también podemos trabajar con los mismos objetos desde cualquier ordenador. Además, ahora y gracias a la adaptación de los objetos, ya no es necesario tener instalado JAVA para poder ver los objetos e interactuar con ellos. Por esta razón, podemos trabajar con los objetos del proyecto PI  desde cualquier dispositivo móvil: tablets (android), ipad (IOS) y teléfonos móviles. 

Veamos en el siguiente vídeo lo sencillo que es interactuar con estos objetos. 

 

Página 38 de 46

SiteLock

Módulo de Búsqueda

Palabras Clave

Título

Categoría

Etiqueta

Autor

Acceso

Lo más leído de lo publicado hace un mes

Canal Youtube

 Youtube CanalDescartes

Calculadora Descartes

Versión 3.1 con estadística bidimensional

ComparteCódigo para embeber

Utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web y su experiencia al usarlo. Las cookies utilizadas para el funcionamiento esencial de este sitio ya se han establecido. Para saber más sobre las cookies que utilizamos y cómo eliminarlas , consulte nuestra Política de Privacidad.

  Acepto las Cookies de este sitio.
EU Cookie Directive Module Information
Filter: