buscar Buscar en RED Descartes    

Valora este artículo
(0 votos)

¿Quién es el personaje misterioso?Tercera entrevista de este espacio donde conoceremos mejor la parte humana de los matemáticos ilustres a lo largo de la historia. Durante la entrevista, el personaje, en este caso un sabio matemático, geógrafo y astrónomo del siglo III a.n.e, irá desvelando datos sobre su vida y obra.

Estos datos permitirán al oyente averiguar su identidad. Te invitamos a que dejes un comentario sobre la identidad del personaje. Publicaremos todos los comentarios recibidos pero sin indicar el nombre del matemático, así dejaremos al resto de participantes con la expectativa hasta el final. ¿Te animas?

Tras la semana de reflexión, el lunes 18 de agosto, publicaremos la solución a través de un puzle que nos mostrará la imagen de este tercer personaje misterioso.

El entrevistador y autor del guion es Ángel Cabezudo Bueno y el profesor José Antonio Salgueiro González interpreta al ilustre y culto personaje que viene del más allá. Ambos son socios colaboradores de Red Educativa Digital Descartes. El trabajo lleva licencia CC BY-NC-SA 4.0

Los efectos de sonido pertenecen al Banco de imágenes y sonidos del INTEF-MECD-ESPAÑA, tienen licencia CC BY-NC-SA 3.0 y han sido adaptados para esta ocasión.

 El montaje del audio ha corrido a cargo de Ángel Cabezudo Bueno y se ha realizado con la aplicación Audacity 2.0.4.

 

Valora este artículo
(4 votos)

Es el título de otra de las comunicaciones presentadas por RED Descartes en el  XV CEAM, Congreso de Enseñanza y Aprendizaje de las Matemáticas, organizado por la Sociedad Andaluza de Educación Matemática "Thales" y celebrado en la sede Antonio Machado de la Universidad Internacional de Andalucía en Baeza.

Las tabletas y smartphones son dispositivos tecnológicos literalmente digitales al manipularse directamente con los dedos. Una accesibilidad natural que hace que sean prolongaciones de los miembros de nuestro alumnado y de parte del profesorado. La “biblioteca alejandrina” en nuestras manos, inmersa en un nuevo paradigma educativo centrado más en el Aprendizaje que en la Enseñanza.
En esta comunicación se presentan los recursos digitales interactivos de la RED Descartes desarrollados con la herramienta de software libre denominada "DescartesJS", que los hace operativos en ordenadores, tabletas y smartphones.
Recursos cartesianos interactivos para un nuevo paradigma educativo, acorde con los nuevos dispositivos tecnológicos.

En primer lugar, compartimos el vídeo con el desarrollo y exposición, diapositiva a diapositiva, de la comunicación presentada. Pero, además, también ofrecemos una grabación realizada in situ con el smartphone, la presentación en formato HTML5, fruto del taller sobre "Presentadores de diapositivas HTML5", impartido exclusivamente para socios por Juan Guillermo Rivera Berrío, de la RED Descartes en Colombia,  y finalmente el texto íntegro de la comunicación.

Recomendamos el modo pantalla completa para una correcta visualización de la presentación, a la vez que recordamos que la transición entre sus diapositivas se consigue con las teclas de movimiento del cursor, si estamos en un PC, o pasando página con los dedos en el caso de la tableta.

Recursos de la RED Descartes para tabletas y smartphones

Recursos de la RED Descartes para tabletas y smartphones

Powered by Issuu
Publish for Free
Valora este artículo
(2 votos)

La semana pasada en Radio Descartes, en el espacio “¿Quién es el personaje misterioso?” hacíamos una entrevista a una célebre matemática de época pasada y evitábamos dar su nombre con el objetivo de que fueran los escuchantes los que con los datos aportados pudieran averiguarlo.

Nos comprometíamos descubrir al personaje al cabo de una semana a través de una escena de DescartesJS que presenta tres imágenes seleccionadas a través de un control de botón. Cada imagen ha sido recortada en 24 cuadrados que pueden girar 90 grados alrededor de su centro cada vez que se hace clic con el ratón sobre cada uno de ellos hasta completar una vuelta completa. Esto es lo que conocemos como puzle giratorio. Un contador indica el número de piezas que están correctamente rotadas con lo que se puede saber si el puzle ha sido armado y en su caso cuantas piezas nos faltan por obtener la imagen definitiva.

La primera imagen es una bonita composición en la que aparece nuestra misteriosa matemática y astrónoma observando las estrellas en un precioso cielo nocturno.

La segunda imagen es un fotograma de la película ÁGORA que recrea la vida de esta matemática y sobre la que pudo dar su opinión en la misma entrevista. Aparece de pie delante de sus alumnos sentados en sus gradas en una de sus habituales clases de astronomía; en ésta les explica la caída vertical y rectilínea de los cuerpos sobre la Tierra.

La tercera imagen es otro fotograma de la película ÁGORA. Aparece nuestra protagonista junto a su padre trabajando sobre una mesa delante de unos manuscritos.

 

El autor de este artículo, la edición de las imágenes y la programación del puzle es Ángel Cabezudo Bueno  y tiene licencia CC BY-NC-SA 3.0

El puzle giratorio básico tiene su origen en una documentación aportada por Juan Guillermo Rivera Berrío.

Gracias por la atención que ha recibido este segundo personaje y no os perdáis el podcast del próximo que emitiremos el día 11 de agosto en este blog de difusión.

Descarga del puzle

Miércoles, 13 Agosto 2014 11:52

Utilizando juegos: Baloncesto

Escrito por
Valora este artículo
(0 votos)

Para esta ocasión y aprovechando que llega el mundial hemos elegido el juego Baloncesto.baloncesto

Además veremos cómo subirlo a la nube, en este caso Drive, para acceder a él en nuestro espacio en la red.

Enlace a la página del juego completo

 

Se trata de un juego que permite hasta 20 jugadores que contestarán a 5 preguntas. Cada cuestión puede valer 1, 2 o 3 puntos, el jugador elige los puntos que se juega.

Cuantos más puntos se complica más añadiendo opciones a las posibles respuestas.

Como es habitual podemos elegir los ficheros de preguntas y crear el nuestro.

Se han añadido los pasos para subir, compartir y publicar el juego en Drive.

Aquí tenéis el vídeo en el que utilizamos y publicamos el juego:

 

Que lo disfrutéis

 

Valora este artículo
(1 Voto)

En los dos artículos publicados anteriormente de esta misma serie hemos tratado y por este orden el Ortocentro y el Baricentro.

Como continuación, hoy le toca el turno al Circuncentro. Utilizamos como recurso didáctico un puzle de arrastre que una vez armado muestra una imagen de su representación gráfica en tres casos según que el triángulo donde se construye sea acutángulo, rectángulo u obtusángulo. Además cuando se completa el puzle se repasa la definición de mediatriz y se enumeran algunas propiedades que invitan a la reflexión y a visitar dos materiales de consulta donde se puede dar respuesta a distintas cuestiones a través de la interacción con las escenas de DescartesJS y las explicaciones más detalladas que allí se recogen.

La siguiente imagen lleva un enlace al puzle que se abrirá en una nueva ventana.

Puzle circuncentro

Una vez completada la publicación de la serie de puntos notables del triángulo, se integrarán todos estos materiales en una unidad que llevará por título “Puzles geométricos: Puntos notables del triángulo” y donde además se pondrá como reto armar un nuevo puzle para obtener la Recta de Euler, donde se sitúan curiosamente el ortocentro, el baricentro y el circuncentro que será motivo para nuevas reflexiones sobre la geometría del triángulo.

Descarga del puzle.

Valora este artículo
(4 votos)

Continuamos con las recomendaciones de lecturas para este tiempo estival. En el siguiente vídeo puedes ver cuatro libros para diferentes edades. Para Primaria encontraremos un pequeño fantasma al que no le gustan las matemáticas, ¿quién le ayudará a resolver sus problemas? Para Secundaria tenemos un par de libros, en el primero un entrañable abuelo le explica de forma muy tierna y amigable las mates a su pequeño nietecito. En el segundo encontramos matemáticas en unas cuantas tardes de paseo. ¿Será posible? Por último y para completar el cuarteto, un libro para todas las edades. En este último libro encontramos matemáticas "hasta en la sopa". Las matemáticas nos rodean en nuestra vida cotidiana pero, están tan incluidas en ella que apenas nos damos cuenta. ¿Quieres saber cómo descubrirlas?

Descubre los cuatro libros en el siguiente vídeo. 

 

 
 

También puedes volver a ver la presentación con los cuatro libros más tranquilamente parando donde te sea necesario en el siguiente enlace. Puedes avanzar o retroceder en la presentación con las flechas del teclado.

http://reddescartes.pancakeapps.com/Circular-Lecturas-2/index3.html#/step-1

Valora este artículo
(3 votos)

Tras el éxito de la emisión de nuestro primer personaje misterioso (las visitas se van acercando a las 1.000) hoy tenemos a nuestro segundo personaje. En esta ocasión es una mujer matemática. Durante la entrevista el personaje dará datos sobre su vida, estos datos te deberían de servir para averiguar de quién se trata. Tienes toda una semana para averiguarlo y dejar un comentario en este blog. En la anterior entrevista no hubo muchos participantes que se animaran a dejar su conjetura acerca del personaje, ¿lo pusimos tan difícil? Espero que esta semana haya más animación. Publicaremos todos los comentarios recibidos pero sin el nombre que hayan indicado, así dejaremos al resto de participantes con la emoción hasta el final. ¿Te animas? 

Tras la semana de reflexión el lunes 4 de agosto publicaremos la solución a través de un puzle que nos mostrará la imagen de este segundo personaje misterioso. 

 

 

El entrevistador es el profesor Ángel Cabezudo Bueno y la profesora Eva M Perdiguero interpreta a la matemática inquieta e ilustre que viene del más allá. Ambos profesores son socios colaboradores de Red Educativa Digital Descartes y autores del guión que lleva licencia CC BY-NC-SA 4.0.

Los efectos de sonido pertenecen al Banco de imágenes y sonidos del INTEF-MECD-ESPAÑA, tienen licencia CC BY-NC-SA 3.0 y han sido adaptados para esta ocasión.

El montaje del audio se ha realizado con la aplicación Audacity 2.0.4 y ha corrido a cargo de Eva M Perdiguero. 

 

Valora este artículo
(25 votos)

Nuestros niños y niñas se encuentran disfrutando del período vacacional de verano, con mucho tiempo para compartir con sus familias y amigos, así como para el descanso y ocio. No obstante, siempre es recomendable encontrar el momento adecuado para sugerirles una interesante lectura y realizar, en nuestra compañía o junto a sus hermanos y hermanas mayores, algunas actividades de las áreas básicas del conocimiento. Ahora bien, para ello, las familias requieren de una orientación y asesoramiento que pueden recibir por diferentes canales de comunicación.

Con este fin, la Red Educativa Digital Descartes, ofrece una amplia selección de recursos digitales interactivos a los que pueden accederse desde cualquier lugar y hora, en el campo o en la playa, con un simple ordenador personal, portátil, tableta o smartphone y conexión a la red de internet, aunque también es posible descargarse el objeto de aprendizaje para usarlo en local, es decir, sin conexión a internet.

Estos recursos están organizados y catalogados por etapa educativa y edad, como se aprecia en la imagen inferior, así , las familias podrán seleccionar, con un simple clic sobre la imagen correspondiente o sobre el texto que la acompaña a su derecha, los adecuados para sus hijos e hijas, encontrando la relación con los nombres de las actividades y una breve descripción de la misma.

No obstante lo anterior, cada familia, como mejor conocedora de las capacidades de los niños y niñas, podrá optar por realizar las actividades de diferente edad.

La LOMCE no contempla los tres ciclos de Primaria, sino seis cursos independientes. lo que no supone obstáculo alguno para que los niños y niñas disfruten con estos recursos de gran calidad, pues accediendo al ciclo en cuestión, según la edad, y seleccionando el recurso deseado puede verse con detalle a qué curso concreto corresponde.

Esperamos que esta aportación, completamente gratuita, de la RED Descartes sea de utilidad para el mayor número posible de familias y animamos a dejar comentarios con sus opiniones.

Aplicación de Juegos Didácticos en el Aula Juegos y puzzles GEOCOLOR Capitales del mundo GEODIVER GEOEVALUACIÓN INFANTIL - 3 -6 AÑOS PRIMER CICLO DE PRIMARIA - 6 - 8 AÑOS SEGUNDO CICLO DE PRIMARIA - 8 - 10 AÑOS TERCER CICLO DE PRIMARIA - 10 - 12 AÑOS PRIMER CICLO DE ESO - 12 - 14 AÑOS Image Map  

El mapeado de la imagen se ha realizado desde la nube con la herramienta Image-Maps.

 

Guardar

Guardar

Guardar

Valora este artículo
(6 votos)

Es el título de una de las comunicaciones presentadas por RED Descartes en el XV CEAM, Congreso de Enseñanza y Aprendizaje de las Matemáticas, organizado por la Sociedad Andaluza de Educación Matemática "Thales" y celebrado en la sede Antonio Machado de la Universidad Internacional de Andalucía en Baeza.

Parte de la labor educativa de María Antonia Canals ha quedado reflejada en el conjunto de materiales manipulativos que ha elaborado y compilado durante su extenso periodo docente. Desde el Proyecto Descartes se ha abordado la producción de recursos TIC que buscan contribuir a la difusión y conocimiento de esos materiales, pero introduciendo una perspectiva enmarcada en el uso educativo de dichas tecnologías y su funcionamiento en ordenadores, tabletas y smartphones gracias a la herramienta DescartesJS. Una inmersión digital que, si bien obliga a una reinterpretación, refleja y recoge la experiencia y guía educativa de la profesora Canals. Aquí se presentan 375 objetos de aprendizaje interactivos del Proyecto Canals: canales cartesianos hacia el conocimiento.

En primer lugar, compartimos el vídeo con el desarrollo y exposición, diapositiva a diapositiva, de la comunicación presentada. Pero, además, también ofrecemos una grabación realizada in situ con el smartphone, la presentación en formato HTML5, fruto del taller sobre "Presentadores de diapositivas HTML5", impartido exclusivamente para socios por Juan Guillermo Rivera Berrío, de la RED Descartes en Colombia,  y finalmente el texto íntegro de la comunicación.

Valora este artículo
(0 votos)

Continuamos en este artículo con la serie de puntos notables del triángulo tal como anunciábamos la semana anterior cuando presentábamos el Ortocentro. Hoy hemos elegido el Baricentro que también suele denominarse Gravicentro y Centroide  según diferentes textos donde se consulte.

Se utiliza el puzle como recurso didáctico construido con DescartesJS. Cuando el puzle queda armado se observa una imagen de la posición que ocupa el baricentro en cada uno de los tres tipos de triángulo -rectángulo, acutángulo y obtusángulo- donde se dibujan las tres medianas, indicándose que en los tres casos el punto de corte, el baricentro, es interior. En este momento se repasa el concepto de mediana como recta y como segmento, se enumeran algunas propiedades que invitan a la reflexión y se proporcionan los enlaces a los materiales de consulta donde se puede dar respuesta a distintas cuestiones a través de la interacción con las escenas y las explicaciones más detalladas que allí se recogen.

La siguiente imagen lleva un enlace al puzle que se abrirá en una nueva ventana.

Puzle baricentro

Una vez completada la publicación de la serie de puntos notables del triángulo, integraremos todos estos materiales en un único cuerpo didáctico que llevará por título “Puzles geométricos: Puntos notables del triángulo”.  

Descarga del puzle.

Página 33 de 46

SiteLock

Módulo de Búsqueda

Palabras Clave

Título

Categoría

Etiqueta

Autor

Acceso

Lo más leído de lo publicado hace un mes

Canal Youtube

 Youtube CanalDescartes

Calculadora Descartes

Versión 3.1 con estadística bidimensional

ComparteCódigo para embeber

Utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web y su experiencia al usarlo. Las cookies utilizadas para el funcionamiento esencial de este sitio ya se han establecido. Para saber más sobre las cookies que utilizamos y cómo eliminarlas , consulte nuestra Política de Privacidad.

  Acepto las Cookies de este sitio.
EU Cookie Directive Module Information
Filter: